📋 Resumen General

Se analizaron 16 municipios con un total de 175 noticias procesadas.

📍 Carlos Casares

2 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Carlos Casares, la situación política y social se encuentra marcada por dos eventos recientes que han captado la atención de los ciudadanos y han generado un debate significativo en la comunidad. En primer lugar, un corte de energía ha afectado el servicio de agua en Carlos Casares y la vecina localidad de Pehuajó, lo que ha provocado una baja presión o incluso la falta de agua en varias áreas. Ante esta situación, se ha instado a los residentes a utilizar el agua únicamente para hidratación y tareas esenciales hasta que el servicio sea restablecido. La empresa encargada del suministro ha puesto a disposición de los usuarios una línea telefónica y sus redes sociales para reportar cualquier inconveniente, destacando la importancia de una gestión eficiente en servicios básicos que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. En el ámbito político, un incidente ha resaltado las tensiones preelectorales en la región. Un periodista local confrontó al equipo del canal de noticias TN, específicamente al cronista Alan Ferraro, por su cobertura de las inundaciones en la ciudad. La controversia surgió debido a que Ferraro realizó la cobertura junto al candidato opositor Silvio Fernández, lo cual fue percibido por el periodista como un acto de oportunismo político, dado que las elecciones están próximas. Este enfrentamiento, que fue ampliamente difundido por el medio local La Noticia Justa Furia Musical, también incluyó un reclamo al candidato Fernández por una supuesta deuda de publicidad de una campaña anterior. Este episodio subraya las tensiones políticas en Carlos Casares, donde las inundaciones han exacerbado las críticas hacia la gestión de los recursos y la infraestructura, temas que son centrales en el debate electoral. El contexto electoral en Carlos Casares se encuentra en un momento crítico, con candidatos que buscan capitalizar sobre los problemas actuales, como las inundaciones y el suministro de servicios básicos, para ganar apoyo. La presencia de Silvio Fernández, un candidato opositor, en medio de la crisis por las inundaciones, ha sido interpretada por algunos como una estrategia para ganar visibilidad y apoyo, aunque también ha suscitado críticas sobre la ética de tales acciones en momentos de dificultad para los ciudadanos. En resumen, Carlos Casares enfrenta desafíos significativos tanto en el ámbito de los servicios públicos como en el político. La gestión de las crisis actuales y la manera en que los candidatos abordan estos problemas serán determinantes en el clima electoral y en la percepción pública de los líderes locales, en un momento en que la confianza en las instituciones y en los candidatos es crucial para el futuro del distrito.

Noticias del Distrito

Carlos Casares y Pehuajó: corte de energía afecta el servicio de agua

general 31 de agosto de 2025

Un corte de energía ha afectado el servicio de agua en Carlos Casares y Pehuajó, lo que podría causar baja presión o falta de agua en algunas áreas. Se aconseja a los residentes usar el agua solo para hidratación y tareas esenciales hasta que se restablezca el servicio. Para reportar problemas, la empresa ofrece asistencia a través de su línea telefónica 0800-999-2272 y sus redes sociales en Facebook y Telegram.

Periodista militante de Casares confrontó al equipo de TN por cubrir inundaciones con un candidato opositor

general Sin fecha

Un periodista de Carlos Casares confrontó al cronista de TN, Alan Ferraro, por realizar una cobertura de las inundaciones en la ciudad junto al candidato opositor Silvio Fernández, acusándolo de oportunismo político al llegar justo antes de las elecciones. En un video viralizado por el medio local La Noticia Justa Furia Musical, el periodista también reclamó a Fernández una deuda de publicidad de una campaña anterior, criticando la oportunidad de la cobertura en medio de las fuertes lluvias que afectaron rutas y caminos rurales.

📍 Bragado

10 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Bragado se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, marcado por una serie de eventos y proyectos que reflejan tanto avances en infraestructura como desafíos en la gestión pública. Uno de los desarrollos más destacados es el inicio del plan de obras para la instalación de cordón cuneta en 39 cuadras, gracias a un convenio con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Este proyecto, que beneficiará a los barrios Fonavi I, Fonavi II y El Complejo, también incluye la instalación de alumbrado LED y desagües pluviales, mejorando así la calidad de vida en estas áreas. En el ámbito educativo y juvenil, el XVI Encuentro Uniendo Metas Bragado, un Modelo Naciones Unidas, reunió a más de 800 jóvenes, destacando la participación de equipos que representaron a Corea del Sur, Japón y México. El intendente Sergio Barenghi expresó su orgullo por este evento, que posiciona a Bragado como un referente regional en formación juvenil, mientras que Tomás Guidolín, Director de Juventudes, subrayó su importancia formativa. Sin embargo, no todo es positivo en el municipio. Un escándalo sacude al área de Desarrollo Humano, donde se descubrió que insumos destinados a la ayuda social fueron almacenados en un hogar abandonado, lo que ha generado críticas hacia el secretario Emmanuel Aramendi y ha provocado un llamado a investigar posibles irregularidades. Este incidente ha causado un fuerte impacto social, con la comunidad exigiendo explicaciones. En el contexto electoral, Emma Elizalde, candidata a concejal por Fuerza Bragadense, señaló que las próximas elecciones serán un termómetro para medir la aceptación de la gestión del intendente Barenghi. Además, abordó el tema de la habilitación del hospital local, asegurando que los trámites pendientes no afectan su operatividad. Por otro lado, Camuzzi anunció una inversión de $4.190 millones para renovar la red de gas en Bragado, lo que mejorará la seguridad y eficiencia del sistema. Este proyecto, que utilizará tecnología avanzada para minimizar el impacto en la comunidad, se extenderá por aproximadamente 10 meses. En el ámbito religioso, la comunidad de Bragado demostró su devoción durante las Fiestas Patronales en honor a Santa Rosa de Lima, desafiando la lluvia para participar en una procesión y misa especial, reflejando la resiliencia y unión de sus habitantes. Desde el frente político, los candidatos a concejal por La Libertad Avanza, Andrés Drunday y Paola Alsina, hicieron un llamado a la participación ciudadana en las elecciones, enfatizando la importancia del voto como herramienta de cambio ante el desencanto con la clase política. En temas de seguridad, la concejal Pilar Vives del bloque Innovar propuso un proyecto para crear un registro de cámaras de seguridad privadas, buscando fortalecer la seguridad comunitaria mediante una red colaborativa. Además, trabaja en declarar de interés legislativo la Fiesta de la Empanada de La Limpia, destacando su valor cultural. El concejal Fernando Franzoni (PRO) renunció a la presidencia de la Cooperativa Rural Eléctrica para resolver una incompatibilidad de cargos, evitando así su posible expulsión del Concejo Deliberante, lo que pone fin a un tenso debate político. Finalmente, los vecinos del barrio La Unión se encuentran en alerta tras un intento de usurpación de terrenos pertenecientes al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. La comunidad ha tomado medidas para proteger estos espacios, subrayando la importancia de defender los terrenos destinados a proyectos comunitarios. En resumen, Bragado enfrenta una serie de desafíos y oportunidades que reflejan tanto el dinamismo de su gestión municipal como las tensiones inherentes a la política local. Las próximas elecciones serán cruciales para determinar

Noticias del Distrito

Comenzó el plan de 39 cuadras de cordón cuneta

general Sin fecha

A través de un convenio con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, se ha iniciado un plan de obras para instalar cordón cuneta en 39 cuadras de la ciudad, beneficiando a los barrios Fonavi I, Fonavi II y El Complejo. Además, el proyecto incluye la instalación de alumbrado LED y desagües pluviales. Esta semana, los trabajos se concentraron en las calles Germán Vega y Doctor Corte, específicamente en sus intersecciones con San Martín, Remedios de Escalada y Libertad.

Bragado

general 1 de septiembre de 2025

El Intendente Municipal de Bragado, Sergio Barenghi, reconoció a los ganadores del XVI Encuentro Uniendo Metas Bragado, un Modelo Naciones Unidas que reunió a más de 800 jóvenes de la región. Los equipos que representaron a Corea del Sur, Japón y México obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Barenghi destacó el orgullo que siente por la creciente participación de jóvenes en este evento, que posiciona a Bragado como un punto de referencia regional. Tomás Guidolín, Director de Juventudes, subrayó la importancia del Modelo Naciones Unidas como un ejercicio formativo para las nuevas generaciones.

Escándalo en Desarrollo Humano de Bragado: "Guardaron ayuda social en un hogar que se cae a pedazos"

general Sin fecha

Un escándalo sacude a Bragado tras la revelación de que insumos destinados a la ayuda social fueron almacenados en un hogar abandonado, el Miniaqui, que previamente había sido desocupado por problemas edilicios. Un video filtrado muestra frazadas y camperas en el lugar, lo que refuerza denuncias contra el secretario de Desarrollo Humano, Emmanuel Aramendi, acusado de ocultar recursos enviados tras inundaciones. El hallazgo ha generado críticas hacia la pasividad de los concejales y ha provocado un llamado a investigar posibles incumplimientos de deberes y apropiación indebida de recursos. La situación ha generado un fuerte impacto social en la comunidad, con demandas de explicaciones por parte

Elizalde: "Estas elecciones medirán la aceptación a la gestión de Barenghi"

general Sin fecha

Emma Elizalde, candidata a concejal de Fuerza Bragadense, afirmó que las próximas elecciones servirán para evaluar la aceptación de la gestión del intendente Sergio Barenghi. Además, abordó los cuestionamientos sobre la falta de habilitación del hospital local, explicando que se debe a la actualización de planos desfasados, pero aseguró que esto no afecta la operatividad ni la atención médica del nosocomio, que continúa funcionando normalmente mientras se completan los trámites necesarios.

Camuzzi invertirá más de $4.000 millones en la renovación de la red de gas en Bragado

general Sin fecha

Camuzzi invertirá $4.190 millones en la renovación de la red de gas en Bragado, con un proyecto que durará aproximadamente 10 meses. La obra, a cargo de la contratista Cosugas, reemplazará 19.200 metros de cañerías de acero por tuberías de polietileno, mejorando la seguridad y eficiencia del sistema. Además, se actualizarán las conexiones de gas de 1.168 viviendas. El proyecto utilizará tecnología de tunelera inteligente para minimizar la intervención en la vía pública, reduciendo el impacto en la comunidad. Durante la ejecución, se garantizará la seguridad peatonal y el acceso a los domicilios.

Fiestas Patronales: La comunidad religiosa desafía a la lluvia para honrar a su patrona

general Sin fecha

La comunidad de Bragado realizó su tradicional procesión en honor a Santa Rosa de Lima, desafiando la amenaza de lluvia, lo que demostró su profunda fe y devoción. El recorrido comenzó en la Plaza de la Estación y concluyó en la Parroquia Santa Rosa de Lima, donde los feligreses participaron en una misa especial presidida por el obispo Ariel Torrado Mosconi. La celebración fue un testimonio de la resiliencia y unión de la comunidad, que nuevamente honró a su patrona con gran fervor.

La Libertad Avanza insta a los bragadenses a participar en las elecciones

general Sin fecha

Los candidatos a concejal por La Libertad Avanza, Andrés Drunday y Paola Alsina, hicieron un llamado a la participación ciudadana en las elecciones del 7 de septiembre en Bragado. Durante una entrevista en Radio Fiesta, enfatizaron la importancia de votar para superar el desinterés generalizado. Drunday compartió su motivación personal para ingresar a la política, mientras Alsina analizó la apatía electoral, atribuyéndola al desencanto con políticos que no han cumplido sus promesas. Ambos instaron a los ciudadanos a usar su voto como herramienta de cambio, buscando sacudir el letargo cívico y promover la reflexión y acción entre los votantes.

La concejal Pilar Vives impulsa un proyecto para sumar cámaras de seguridad privadas

general Sin fecha

La concejal Pilar Vives, del bloque Innovar, ha presentado un proyecto en el Concejo Deliberante para crear un registro de cámaras de seguridad privadas, con el fin de establecer una base de datos voluntaria de sistemas de videovigilancia de vecinos y comercios. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a imágenes en caso de hechos delictivos, fortaleciendo la seguridad comunitaria mediante una red colaborativa. Además, Vives trabaja en un proyecto para declarar de interés legislativo la Fiesta de la Empanada de La Limpia, destacando su valor cultural y gastronómico.

Concejal Franzoni renuncia a la presidencia de la CRE para evitar su expulsión del Concejo Deliberante

general Sin fecha

El concejal Fernando Franzoni (PRO) renunció a la presidencia de la Cooperativa Rural Eléctrica (CRE) para resolver una situación de incompatibilidad de cargos, tras advertencias del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires. Esta decisión, tomada en el último día del plazo, evita que el Concejo Deliberante deba convocar una sesión especial para tratar su posible expulsión. El conflicto surgió por informes que señalaban la incompatibilidad entre su rol como concejal y su posición en la CRE, debido a que la ley prohíbe a legisladores ocupar cargos en entidades con convenios con el Estado municipal. La renuncia de Franzoni pone fin al debate político y le permite conservar

Vecinos del barrio La Unión en alerta por intento de usurpación de terrenos

general Sin fecha

Los vecinos del barrio La Unión están en alerta tras un intento de usurpación de un terreno perteneciente al Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires. Un particular intentó lotear y perimetrar el espacio, lo que generó rechazo entre los residentes, quienes ya habían iniciado trámites para construir un Salón de Usos Múltiples (SUM) en el lugar. Guillermo Pérez, un vecino, destacó la preocupación del barrio y la necesidad de proteger los espacios comunitarios. Los residentes han realizado gestiones con las autoridades para frenar la usurpación y alertan a la comunidad sobre la importancia de defender estos terrenos.

📍 Chacabuco

20 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chacabuco se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, reflejada en una serie de eventos y problemáticas que destacan la diversidad de desafíos y oportunidades en el distrito. La reciente 45ª edición de la Expo Rural Chacabuco, un evento clave para el sector agrícola, ganadero, industrial y comercial, reunió a productores y líderes del sector, quienes enfatizaron la necesidad de reformas impositivas y mejoras en infraestructura para potenciar el desarrollo del campo. Alejandro Sciarretta y Carlos Castagnani, líderes rurales, subrayaron la urgencia de eliminar retenciones y mantener la vacunación, reflejando el descontento con las políticas actuales hacia el agro. En el ámbito municipal, el gobierno local, liderado por el Intendente Darío Golía, ha tomado medidas para mejorar las condiciones laborales de los empleados del sector de Servicios Públicos mediante la entrega de nueva indumentaria, destacando un compromiso con la seguridad y eficiencia en los servicios. Sin embargo, la administración enfrenta críticas por parte de la ONG "Las Manitos en el Bolsillo", que denuncia la falta de respuesta a sus solicitudes para abordar problemas de violencia y salud mental, indicando una desconexión entre las necesidades sociales y las acciones gubernamentales. La salud en Chacabuco también ha sido un foco de atención. La Clínica Chacabuco ha sido objeto de denuncias por presunta negligencia tras la muerte de un paciente, mientras que la Nueva Clínica Chacabuco ha reinaugurado su servicio de neonatología, mejorando la atención a pacientes prematuros. Sin embargo, la clínica enfrenta un conflicto con PAMI por la atención a pacientes oncológicos, debido a desacuerdos sobre los pagos por servicios, lo que ha llevado a la suspensión de tratamientos, trasladando la carga al hospital local. En el ámbito político, el distrito se encuentra en medio de una dinámica electoral activa. Fernando Nanni, candidato a concejal por La Libertad Avanza, ha elogiado la gestión de Javier Milei por la reducción de la pobreza y ha criticado la administración anterior por corrupción. En contraste, Rosana Chielli, candidata de Fuerza Patria, ha expresado su preocupación por el impacto de las políticas de déficit cero en las clases vulnerables, defendiendo un Estado regulador y la gestión del intendente Golía. El Partido Justicialista de Chacabuco ha decidido el lugar para el cierre de campaña de Fuerza Patria, mientras que Julián Domínguez, dirigente justicialista, ha destacado la importancia de la industrialización del sector agropecuario para el crecimiento económico del país, abogando por políticas de Estado que fortalezcan la capacidad exportadora. En el ámbito de la seguridad, Franco Viñas, candidato a consejero escolar por Somos Buenos Aires, ha criticado la gestión municipal por un supuesto retroceso en seguridad, señalando el temor de los jóvenes a salir de noche. Viñas se presenta como la verdadera oposición en Chacabuco, diferenciándose de otros partidos. Finalmente, el medio local Chacabuquero ha centralizado sus contenidos, como los saludos de cumpleaños, en su sitio web, reflejando una tendencia hacia la digitalización y centralización de la información local. En el ámbito cultural, Lucas Báez, el "Gaucho Runner" de Chacabuco, ha destacado internacionalmente en el Maratón de Sídney, mientras que la periodista local Lucía Levy ha ganado reconocimiento nacional por su trabajo en la moda. En resumen, Chacabuco se encuentra en un momento de transición y desafío, con una serie de eventos que reflejan tanto el potencial como las tensiones inherentes a su desarrollo político, social y económico.

Noticias del Distrito

Chacabuco

general 1 de septiembre de 2025

La 45ª edición de la Expo Rural Chacabuco, una destacada muestra agrícola, ganadera, industrial y comercial, se llevó a cabo del 28 al 31 de agosto de 2025, reuniendo a productores, comerciantes y familias en un evento con más de 100 stands, shows en vivo y actividades diversas. Durante la inauguración, Alejandro Sciarretta, presidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, y Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, destacaron la necesidad de infraestructura y reformas impositivas para el desarrollo del campo. Castagnani enfatizó la urgencia de acciones concretas, reclamando la eliminación de retenciones y el mantenimiento de la vacunación

Chacabuco

general 1 de septiembre de 2025

El Gobierno de Chacabuco entregó nueva indumentaria de trabajo a los empleados del sector de Servicios Públicos de la Municipalidad, beneficiando a personal de áreas como recolección de residuos, Cementerio Municipal, limpieza, y más. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de los trabajadores y mejorar el servicio prestado. En el acto de entrega participaron el Intendente Municipal, Darío Golía, y otras autoridades locales.

Denuncian negligencia en la Clínica Chacabuco por paciente que cayó de una camilla y falleció

general Sin fecha

Carolina Hernández denunció en Facebook que su padre, Jorge, falleció tras caer de una camilla sin barandas en la Clínica Chacabuco, donde había ingresado por una convulsión. El incidente, que provocó lesiones fatales, ha sido ampliamente compartido en redes sociales, generando indignación por la presunta negligencia. Jorge, quien fue presidente del Club Uncas, recibió homenajes de la comunidad aurinegra.

La Nueva Clínica Chacabuco reinauguró su servicio de neonatología

general Sin fecha

La Nueva Clínica Chacabuco ha reinaugurado su servicio de neonatología, destacando la mejora en la atención de pacientes prematuros mediante la integración de los padres en el proceso de recuperación. La Dra. Alicia Cosser y el administrador Ricardo Saracca subrayaron la importancia de esta renovación, que incluye más cunas e incubadoras, una sala para patologías complejas y aislamiento, y un enfoque de "neo abierta" que permite el contacto constante entre padres e hijos. El servicio, disponible todo el año, cuenta con un equipo de ocho médicos neonatólogos y doce enfermeros, reflejando el compromiso de la clínica con la modernización y la calidad de atención.

Los pacientes oncológicos de PAMI no pueden atenderse en la Nueva Clínica Chacabuco

general Sin fecha

La Nueva Clínica Chacabuco ha decidido no atender a pacientes oncológicos de PAMI debido a la falta de acuerdo sobre los montos que la obra social paga por los servicios médicos, ya que consideran que son insuficientes. Pablo Diaz Cisneros, representante local de PAMI, explicó que no se definieron los términos del nuevo convenio antes de que venciera el plazo el 31 de diciembre, lo que llevó a la clínica a suspender la atención. Mientras se busca resolver el conflicto en una reunión próxima entre las direcciones de PAMI y la clínica, los tratamientos continuarán en el área de Oncología del hospital.

Chacabuquero: Somos recibe una visita en Chacabuco

general Sin fecha

El medio Chacabuquero ha anunciado un cambio en la ubicación de los saludos de cumpleaños, conocidos como Cumplebuquero, que ahora se publicarán en su sitio web. Esta modificación busca centralizar y facilitar el acceso a estas felicitaciones, ofreciendo un enlace directo para que los usuarios puedan ver los saludos y cumpleaños destacados.

El “Gaucho” voló en Australia y fue el mejor argentino

general 31 de agosto de 2025

Lucas Báez, conocido como el “Gaucho Runner” y oriundo de Chacabuco, se destacó como el mejor argentino en el Maratón de Sídney, que debutó en el circuito World Marathon Majors. Báez completó la carrera en 2 horas y 28 minutos, sumando así su séptima Major, un logro que solo han alcanzado unos pocos corredores a nivel mundial. Entrenado por Marcelo Perotti y parte del equipo de adidas, Báez también ha participado como liebre en competencias junto a atletas olímpicos. El maratón fue ganado por el etíope Hailemaryam Kiros, mientras que Sifan Hassan se impuso en la categoría femenina.

Una periodista de Chacabuco que marca agenda en la moda y salió en un medio nacional

general 29 de agosto de 2025

Lucía Levy, periodista de Chacabuco y creadora del medio digital La Curva de la Moda y del podcast Modapedia, fue entrevistada por Las12 de Página/12. Levy, cuyo podcast ganó el Premio Aureal al mejor del año en 2024, discute en la entrevista su visión de la moda como un lenguaje social, cultural y político. Además, aboga por democratizar la moda para que deje de ser un tema exclusivo de élites y se extienda a todas las clases sociales, reflexionando sobre la relación entre vestimenta, identidad y consumismo, así como los cambios impuestos por las coyunturas políticas.

“La industrialización del sector agropecuario será determinante para el crecimiento de la Argentina”

general 31 de agosto de 2025

El dirigente justicialista Julián Domínguez destacó la importancia de la industrialización del sector agropecuario como clave para el crecimiento económico de Argentina. Durante un encuentro con representantes de la mesa agraria del PJ, profesionales, ministros, académicos, productores y cooperativistas, se debatió sobre la visión del país en los próximos años. Domínguez subrayó que el campo será fundamental para generar valor agregado y enfatizó la necesidad de combinar la experiencia productiva con políticas de Estado que fortalezcan la capacidad exportadora, el arraigo y la inclusión regional.

Comunicado de la ONG “Las Manitos en el Bolsillo”

general 29 de agosto de 2025

La ONG "Las Manitos en el Bolsillo" ha emitido un comunicado detallando sus esfuerzos en Chacabuco para abordar temas de violencia, abusos y salud mental, y ha expresado su frustración por la falta de respuesta de las autoridades municipales a sus solicitudes de audiencia y expedientes presentados desde 2024. A pesar de haber informado al Honorable Concejo Deliberante sobre la gravedad de la situación y solicitar su colaboración, la ONG critica que sus peticiones no han sido tratadas adecuadamente, permaneciendo en comisiones sin avances. La organización reitera su compromiso de seguir trabajando para que las políticas de género sean una prioridad en la agenda del gobierno local.

Chacabuquero: Desde la Rural de Chacabuco se lanzaron críticas para la política hacia el Campo en Argentina

general Sin fecha

En un evento realizado en la Rural de Chacabuco, se lanzaron críticas hacia las políticas del gobierno argentino en relación al sector agropecuario. Los representantes del campo expresaron su descontento con las medidas actuales, señalando que afectan negativamente la producción y el desarrollo del sector. Además, se anunció un cambio en la ubicación de los saludos de cumpleaños de Cumplebuquero, que ahora se trasladarán al sitio de Chacabuquero.

Chacabuquero: Golía participó en la inauguración de la Expo Rural de Chacabuco

general Sin fecha

El exintendente Darío Golía participó en la inauguración de la Expo Rural de Chacabuco, un evento destacado en la región que reúne a productores y expositores del sector agropecuario. La Expo Rural es una plataforma importante para el intercambio de conocimientos y la promoción de productos locales. Además, se anunció un cambio en la sección de saludos de cumpleaños de Chacabuquero, que ahora se trasladará a un nuevo sitio web dedicado exclusivamente a esa función.

Para Nanni, el gobierno de Alberto Fernández dejó una pobreza del 50% “y hoy estamos en 32”

general 31 de agosto de 2025

Fernando Nanni, candidato a concejal por La Libertad Avanza, destacó los logros del gobierno de Javier Milei, afirmando que ha reducido la pobreza del 50% al 32% y estabilizado la economía. Criticó la gestión anterior por corrupción y falta de control, especialmente en el caos del tránsito en Chacabuco. Nanni defendió la actuación del gobierno en casos de corrupción, comparándola favorablemente con administraciones pasadas, y abogó por una campaña austera y comprometida en su localidad. Además, llamó a votar por su partido para impulsar el desarrollo local y representar eficazmente a Milei en Chacabuco.

“En cada casa a la que voy encuentro a una sociedad rota, quebrada y angustiada”

general 30 de agosto de 2025

Rosana Chielli, candidata a concejal de Fuerza Patria, expresó su preocupación por la situación social en Chacabuco, describiendo una "sociedad rota, quebrada y angustiada" en cada hogar que visita, durante su participación en el programa "Cuarto Intermedio" de Chacabuco en Red. Chielli criticó al gobierno de Milei por su enfoque en el déficit cero, que según ella, afecta a las clases más vulnerables y a la clase media. Defendió la gestión del intendente Darío Golía, destacando su planificación y acción, y abogó por un Estado regulador frente a un mercado descontrolado. También defendió a Cristina Fernández de Kirchner, cuestion

Chacabuquero: El PJ de Chacabuco decidió donde cerrará la campaña de Fuerza Patria

general Sin fecha

El Partido Justicialista (PJ) de Chacabuco ha decidido que el cierre de campaña de Fuerza Patria se llevará a cabo en un lugar específico, aunque la noticia no detalla el sitio exacto. Además, se informa que los saludos de cumpleaños de "Cumplebuquero" ahora se trasladarán al sitio de "Chacabuquero", proporcionando un enlace para acceder a ellos.

Chacabuquero: "Estamos con el agua en la puerta de la casa"

general Sin fecha

Chacabuquero ha anunciado un cambio en su plataforma, trasladando los saludos de cumpleaños de Cumplebuquero a su propio sitio web. Esta modificación busca centralizar los contenidos y facilitar el acceso a los usuarios.

Escala el conflicto entre el Círculo Médico y los representantes de los Policonsultorios del IOMA

general 29 de agosto de 2025

El conflicto entre el Círculo Médico de Chacabuco y la empresa Equilibrium, a cargo de los nuevos Policonsultorios del IOMA, se ha intensificado tras la apertura del servicio. El doctor Pablo Cantet, accionista de Equilibrium, afirmó haber enfrentado presiones del Círculo Médico hacia los profesionales que se unieron al nuevo proyecto, lo que llevó a considerar acciones legales. En respuesta a una carta documento del Círculo Médico solicitando una retractación, Cantet se disculpó por cualquier ofensa, pero mantuvo sus declaraciones sobre las presiones recibidas. Cantet invitó al Círculo a dialogar para esclarecer la situación y reafirmó su compromiso

Chacabuquero: Domínguez encabezó una reunión para elaborar una propuesta electoral

general Sin fecha

El intendente de Chacabuco, Víctor Aiola, se reunió con el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, para discutir la elaboración de una propuesta electoral de cara a las próximas elecciones. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para el desarrollo local y se planteó la necesidad de trabajar en conjunto para fortalecer la región. Además, se anunció un cambio en la ubicación de los saludos de cumpleaños de "Cumplebuquero", que ahora estarán disponibles en el sitio web de "Chacabuquero".

Chacabuquero: "Nos siguen chamuyando"

general Sin fecha

El medio Chacabuquero ha anunciado que los saludos de Cumplebuquero, una sección dedicada a cumpleaños y saludos, se trasladarán a su sitio web principal. Esto implica un cambio en la forma en que los usuarios acceden a estos contenidos, centralizándolos en una sola plataforma para facilitar su consulta.

“Hay muchas personas de mi edad que me dicen que les da miedo salir de noche a la calle”

general 29 de agosto de 2025

Franco Viñas, candidato a consejero escolar por Somos Buenos Aires, criticó la gestión municipal actual en Chacabuco, destacando un retroceso en temas de seguridad y gestión urbana. Viñas señaló que muchos jóvenes temen salir de noche debido a la inseguridad y cuestionó las declaraciones del subsecretario de Seguridad sobre una supuesta baja en los índices delictivos. Además, expresó que Somos es la verdadera oposición en la ciudad, diferenciándose de La Libertad Avanza y el peronismo. Viñas también subrayó la importancia de planificar y trabajar por un Chacabuco mejor, instando a los ciudadanos a votar por su partido.

📍 Chivilcoy

34 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chivilcoy se encuentra en un momento político y social dinámico y complejo, marcado por una serie de eventos y situaciones que reflejan tanto los desafíos como las oportunidades del distrito. En el ámbito deportivo, el intendente Guillermo Britos ha reconocido a los deportistas locales que se destacaron en el Open Panamericano de Judo Inclusivo, subrayando el compromiso del municipio con el deporte y la inclusión social. Sin embargo, la seguridad vial es una preocupación creciente, con reportes de ataques con piedras a vehículos en la Ruta Nacional 5, lo que ha generado demandas de mayor presencia policial. En el ámbito cultural, la colectividad boliviana celebró el Bicentenario de la Independencia de Bolivia con la participación de autoridades locales, destacando la diversidad cultural del municipio. A nivel político, el distrito se prepara para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, con el intendente Britos liderando el espacio "Somos Chivilcoy" y buscando un escaño en el Senado provincial. Britos ha enfatizado la importancia de la continuidad en la gestión para satisfacer las necesidades de la comunidad, mientras enfrenta críticas de la oposición, como las de Constanza Alonso de Fuerza Patria, quien cuestiona la falta de políticas habitacionales y de infraestructura. El espacio político La Libertad Avanza enfrenta denuncias de corrupción y abusos internos, con acusaciones contra Leandro Cabrera, director de ANSES regional y candidato a concejal. Este contexto de denuncias y escándalos también se refleja en la crisis del Instituto Médico del Oeste, donde se reportan irregularidades sanitarias y laborales, intensificando el llamado a la intervención estatal. La economía local también es un tema de debate, con la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) señalando a Chivilcoy por tener la Tasa Vial Rural más alta de la provincia, lo que afecta la infraestructura vial crítica para la producción. En respuesta, algunos candidatos han instado a repensar el sistema tributario para hacerlo más justo y transparente. En el ámbito social, el programa "Chivilcoy Seguro" se ha ampliado para mejorar la seguridad en el municipio, mientras que eventos como la 73° Exposición Rural y la Fiesta del Asado Criollo en Moquehuá destacan el esfuerzo por preservar y promover la identidad cultural local. Además, el Rotary Club de Chivilcoy continúa fomentando el intercambio cultural y educativo, recibiendo a estudiantes internacionales y promoviendo el liderazgo juvenil. En resumen, Chivilcoy se encuentra en una encrucijada política y social, con un electorado que enfrenta decisiones importantes en las próximas elecciones. La gestión de Guillermo Britos, marcada por logros en seguridad y obras públicas, se enfrenta a críticas y desafíos, mientras nuevos actores políticos intentan posicionarse como alternativas viables. La diversidad cultural, los problemas de seguridad y las cuestiones económicas son temas centrales que definirán el futuro del distrito en un contexto de creciente polarización política y social.

Noticias del Distrito

Chivilcoy: Britos reconoció a los deportistas que brillaron en el Open Panamericano de Judo Inclusivo

general 31 de agosto de 2025

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, reconoció a los deportistas locales que destacaron en el Open Panamericano de Judo Inclusivo celebrado en La Matanza, donde participaron delegaciones de varios países latinoamericanos. Alberto Rodríguez se consagró campeón panamericano en la Categoría DI 1, mientras que Juan Pablo Basualdo y Ailín González obtuvieron el subcampeonato en sus respectivas categorías. Britos felicitó a los atletas y declaró el evento de interés municipal. Además, se entregaron cinturones amarillos a los jóvenes judokas, destacando su esfuerzo y potencial futuro en el judo inclusivo.

Alerta en la Ruta 5: preocupación por la ola de ataques con piedras a vehículos a la altura de Chivilcoy

general 31 de agosto de 2025

En la Ruta Nacional 5, a la altura de Chivilcoy, se ha reportado una serie de ataques con piedras a vehículos en movimiento, generando preocupación por la seguridad vial. El transportista Agustín Sinforiano advirtió sobre estos peligros a través de sus redes sociales, instando a los conductores a circular con precaución. Estos incidentes no son aislados, ya que se han registrado ataques similares en otras áreas cercanas, como en los puentes próximos al cruce con la Ruta 47. La repetición de estos episodios ha llevado a los usuarios a demandar una mayor presencia policial para prevenir futuros ataques.

FESTEJOS DE LA COLECTIVIDAD BOLIVIANA

general 1 de septiembre de 2025

La colectividad boliviana en Chivilcoy celebró este sábado el Bicentenario de la Declaración de Independencia de Bolivia y rindió homenaje a la Virgen de Urkupiña, una de las festividades religiosas y culturales más significativas del país. Los eventos comenzaron con una misa en la Parroquia San Pedro, seguida de una reunión en el atrio del templo con autoridades locales, donde se destacaron la fe y las tradiciones bolivianas. La celebración contó con la presencia del intendente Guillermo Britos y otros funcionarios, quienes elogiaron el esfuerzo de la comunidad boliviana por preservar y compartir su cultura.

Corrupción en La Libertad Avanza Chivilcoy y PBA: todos los chats que los involucran

general Sin fecha

La noticia denuncia actos de corrupción y abusos dentro del espacio político La Libertad Avanza en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires. Se acusa a Leandro Cabrera, director de ANSES regional y candidato a concejal, de maltratar, censurar y amenazar a miembros del partido, violando principios libertarios. Además, se le señala por supuestos vínculos con el kirchnerismo local para financiar su campaña. La nota también menciona represalias contra quienes no colaboraron con el armado de listas y la censura de voces críticas dentro del partido. La denuncia busca alertar a votantes sobre estas prácticas, que contradicen los valores libertarios y cristianos que el partido afirma representar.

El intendente Britos celebró con adultos mayores en un encuentro convocado por Primero Chivilcoy y Somos

general 30 de agosto de 2025

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, lideró un concurrido encuentro con adultos mayores en el Club Racing, organizado por Primero Chivilcoy y Somos. Durante el evento, que forma parte de las actividades sociales del espacio desde hace una década, Britos agradeció el apoyo de los vecinos y resaltó la importancia de contar con un Concejo Deliberante que respalde su gestión para el crecimiento de la ciudad. La celebración incluyó la participación de artistas locales y fue un reconocimiento a los adultos mayores y sus familias.

"SOMOS CHIVILCOY" REALIZÓ UN MULTITUDINARIO ENCUENTRO A UNA SEMANA DE LAS ELECCIONES

general 30 de agosto de 2025

El espacio político "Somos Chivilcoy", liderado por el intendente Guillermo Britos, organizó un multitudinario encuentro en el club Racing a poco más de una semana de las elecciones legislativas bonaerenses, programadas para el 7 de septiembre. Durante el evento, que contó con música y refrigerios, Britos, quien ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a senadores provinciales, destacó el trabajo realizado y los objetivos futuros de su gestión. Instó a los vecinos a apoyar a su lista de candidatos a concejales, enfatizando la importancia de la continuidad en el trabajo y la gestión para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Se amplía el programa “Chivilcoy Seguro” con la incorporación de nuevos comercios al sistema de botones antipánico

general 29 de agosto de 2025

El programa "Chivilcoy Seguro" ha sido ampliado con la incorporación de nuevos comercios al sistema de botones antipánico, una iniciativa gratuita promovida por el intendente Guillermo Britos para mejorar la seguridad en el municipio. Durante una actividad en una zona comercial clave, el asesor de Seguridad, Marcelo Loyola, y el director de Producción, Juan Ignacio Curcio, destacaron la colaboración con los comerciantes y la efectividad del sistema, que ya cuenta con más de 1.100 aplicaciones instaladas. Además, se resaltó la importancia de las patrullas policiales y la Guardia Urbana como medidas complementarias. Las autoridades subrayaron la necesidad de seguir expandiendo esta herramienta innovadora para garantizar una mayor seguridad en la ciudad

Britos celebró con adultos mayores y reafirmó su confianza electoral

general Sin fecha

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, celebró un encuentro con adultos mayores en el Club Racing, organizado por Primero Chivilcoy y Somos, destacando el apoyo y cariño del público. En el contexto de una campaña electoral inédita en la Provincia de Buenos Aires, Britos expresó confianza en un buen resultado local y seccional, pese a las campañas sucias y la polarización política. Rechazó las críticas sobre el funcionamiento del Concejo Deliberante, afirmando que es uno de los más diversos de la provincia. Además, resaltó las obras realizadas en Chivilcoy durante su gestión, como mejoras en infraestructura escolar y vial, y pidió a los vecinos que se informen sobre los

[Video] Felice apunta contra las "obras inconclusas" y la precariedad de las becas laborales

general 31 de agosto de 2025

El candidato de La Libertad Avanza en Chivilcoy, Juan Ignacio Felice, criticó las obras inconclusas y la precariedad de las becas laborales, destacando la falta de aportes y jubilación para los beneficiarios. En su campaña, centrada en seguridad, transparencia y tasas, Felice enfatizó la necesidad de participación ciudadana en las elecciones del 7 de septiembre para impulsar un cambio en la gestión municipal. Además, cuestionó a los partidos que gobernaron previamente por los problemas heredados y llamó a votar como primer paso para mejorar la situación local y nacional.

Guillermo Britos: "Voy a pelear por la autonomía municipal y por una ley que limite las excarcelaciones"

general 1 de septiembre de 2025

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy y candidato a senador por la Cuarta Sección Electoral en la lista de Somos Buenos Aires, destacó en una entrevista sus propuestas para la Legislatura, enfocándose en la autonomía municipal y en una ley que limite las excarcelaciones. Con una trayectoria de casi 30 años en la Policía bonaerense y 10 años como intendente, Britos ha reducido significativamente la inseguridad en su distrito. Además, resaltó su gestión en obras públicas y educación, y exigió al Gobierno nacional esclarecer un caso de corrupción que afecta a su municipio. Britos, quien ha rechazado una oferta de Javier Milei para ser candidato a gobernador, aboga por un país tanto industrial

POLÍTICAUCR: Comunicado para aclarar la situación interna partidaria

general 1 de septiembre de 2025

La UCR emitió un comunicado para aclarar la situación interna del partido, mientras que el Instituto Médico del Oeste enfrenta una profunda crisis con denuncias de abandono, grave riesgo sanitario y un conflicto laboral agudo. Además, un micro de larga distancia quedó varado debido a la tormenta de Santa Rosa, resultando en el rescate de 40 pasajeros en lancha. En el ámbito deportivo, Daniela Banchero e Irene Giménez se consagraron campeonas del Torneo de Pádel DAJPP 1100 en Chivilcoy. Por otro lado, Felice criticó las "obras inconclusas" y la precariedad de las becas laborales.

Profunda crisis en un Instituto Médico de Chivilcoy

general 1 de septiembre de 2025

El Instituto Médico del Oeste (IMO) en Chivilcoy enfrenta una crisis sin precedentes, con denuncias de empleados y exempleados sobre el deterioro en la atención a pacientes, irregularidades sanitarias y un conflicto laboral que involucra a la dirección. Se acusa a la institución de abandono de pacientes, falta de insumos y acumulación de residuos patogénicos por impagos. La cúpula directiva es señalada por corrupción y explotación laboral, mientras que el conflicto se intensifica con despidos y críticas públicas. La crisis se enmarca en un contexto de precarización laboral y reclamos de intervención estatal para garantizar la seguridad sanitaria y los derechos laborales.

María Eugenia Talerico regresa a Chivilcoy a una semana de las elecciones

general 30 de agosto de 2025

María Eugenia Talerico, líder de Potencia Buenos Aires, regresará a Chivilcoy el 30 de agosto para reforzar la campaña electoral de cara a las elecciones bonaerenses y municipales del 7 de septiembre. El evento, que se llevará a cabo en el Hotel Falcone, busca fortalecer la presencia del partido en la región y respaldar a Marcelo Petrini, primer candidato a concejal de Potencia Chivilcoy. La visita de Talerico subraya su compromiso con el desarrollo local y la estrategia territorial del partido en la provincia.

Desde Carbap confirmaron que Chivilcoy tiene la tasa más alta de la provincia

general 27 de agosto de 2025

Un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) ha revelado que Chivilcoy lidera el ranking de los distritos con la Tasa Vial Rural más alta de la provincia, cobrando $17.300 por hectárea. Junín también figura en la lista, ocupando el noveno lugar con $13.500 por hectárea. Carbap ha expresado preocupación por el uso inadecuado de los fondos recaudados, que no se destinan al mantenimiento de los caminos rurales, afectando la infraestructura vial crítica para la producción y servicios básicos. En el contexto de las elecciones legislativas, Carbap ha presentado un documento a los

Constanza Alonso: “Yo sí voy a asumir, no soy candidata testimonial”

general 30 de agosto de 2025

Constanza Alonso, candidata a concejal por Fuerza Patria en Chivilcoy, reafirmó su compromiso de asumir el cargo si resulta electa, asegurando que su candidatura no es testimonial. En una entrevista radial, criticó duramente la gestión del intendente Guillermo Britos, destacando la falta de políticas habitacionales y de infraestructura básica en la ciudad. Alonso enfatizó la necesidad de un cambio en la administración local para recuperar los valores y la identidad de Chivilcoy, y presentó propuestas legislativas enfocadas en el empleo, la modernización urbana y la protección animal. A pocos días de las elecciones, su discurso busca transformar el descontento social en votos para ampliar la representación de su partido en el Concejo

Más de 15 mil personas en la 73° Exposición Rural de Chivilcoy

general 26 de agosto de 2025

La 73° Exposición Rural de Chivilcoy, celebrada en 2025, concluyó con éxito al recibir 15.200 visitantes en su predio sobre la Ruta Nacional 5, superando la asistencia de ediciones anteriores. El presidente de la Asociación Rural Chivilcoy, Juan Pablo Cileiro, destacó la incorporación de nuevas propuestas, como charlas y presentaciones artísticas, que contribuyeron al aumento de público. A pesar de una inundación previa al evento, el esfuerzo de la comisión directiva permitió que la muestra se desarrollara sin inconvenientes, consolidándose como un evento clave en la región que conecta al campo, la industria, el comercio y la comunidad.

Visita oficial del Gobernador Distrital de Rotary Club

general 29 de agosto de 2025

El Gobernador Distrital de Rotary Club realizó una visita oficial a Chivilcoy, participando en una serie de actividades destinadas a fortalecer lazos y promover alianzas en beneficio de la comunidad. Durante su estancia, se reunió con el intendente Guillermo Britos, visitó el CECOINSE y el Hogar Municipal Nuestra Señora del Carmen. La jornada culminó con una cena protocolar con socios y amigos de Rotary, donde se enfatizó la importancia de impulsar alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para mejorar la calidad de vida local, reafirmando los valores rotarios.

El Rotary Club recibió en Chivilcoy a la estudiante belga Méline Louise Isaac

general 27 de agosto de 2025

El Rotary Club de Chivilcoy ha recibido a Méline Louise Isaac, una estudiante belga que participará en un programa de intercambio cultural y educativo promovido por la organización. Durante su estadía, Méline se integrará a la vida académica y comunitaria de Chivilcoy, asistiendo a la Escuela Normal de la ciudad y residiendo con familias anfitrionas que rotarán cada tres meses. Los miembros del club destacaron el papel de las familias y voluntarios en facilitar esta experiencia y alentaron a la comunidad local a apoyar a Méline en su adaptación. Este intercambio forma parte de los esfuerzos continuos del club por fomentar el liderazgo juvenil y fortalecer los lazos internacionales.

“Chivilcoy tiene una municipalidad paralela por fuera de la ley”

general 31 de agosto de 2025

Juan Ignacio Felice, candidato a primer concejal por La Libertad Avanza en Chivilcoy, criticó duramente el sistema de becas laborales del municipio, calificándolo como "trabajo en negro" que afecta a 426 personas sin derechos laborales básicos. Felice denunció un ambiente de irregularidades y hostigamiento dentro del municipio, con empleados que enfrentan represalias y condiciones laborales precarias. Prometió impulsar una ordenanza para regularizar la situación de los trabajadores y acabar con lo que considera un sistema de doble estándar y persecución. Felice subrayó la necesidad de justicia social y respeto para los empleados municipales.

Comunicado de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy

general 29 de agosto de 2025

La Unión Cívica Radical de Chivilcoy ha anunciado un acuerdo entre sus dos líneas internas para el uso de su sede partidaria, que permanecerá abierta de lunes a viernes de 16 a 18 horas para consultas y atención. Además, el oficialismo partidario aclara que no participa en la integración de Somos Buenos Aires en Chivilcoy debido a su exclusión del proceso, pero se ha establecido este acuerdo para asegurar el acceso y la transparencia institucional.

“Un llamado a repensar el sistema tributario en Chivilcoy”

general 31 de agosto de 2025

Una candidata de la lista de José Ferro en Chivilcoy ha instado a repensar el sistema tributario local, destacando la necesidad de un esquema más justo y transparente. Señaló que las tasas municipales han aumentado considerablemente, afectando la recaudación y la economía local, con un ejemplo claro en la tasa de red vial, cuya cobrabilidad cayó del 70% en 2020 al 55% en 2024 tras un cambio en la fórmula de cálculo. También criticó la tasa de conservación del cementerio, introducida en 2022, por constituir una doble imposición. Propuso que las tasas reflejen el costo real de los servicios y que se mejore la cobrabilidad sin penal

¿Milei en la Cuarta Sección y 3/3 en Chivilcoy?

general 31 de agosto de 2025

En la Cuarta Sección Electoral de Argentina, las próximas elecciones presentan un panorama incierto, con una alianza entre Britos, Randazzo y los radicales que podría superar el 50% de los votos. Sin embargo, la lista de La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, también tiene un fuerte apoyo, especialmente entre los jóvenes. En Chivilcoy, el voto opositor, que fue del 65% en 2023 pero dividido entre varias listas, podría inclinarse hacia Milei, quien tiene posibilidades de ganar tanto en la provincia como localmente. La competencia es reñida, con Primero Chivilcoy, La Libertad Avanza y Fuerza Patria como los principales contendientes

“Chivilcoy vota entre la calma y la duda: ‘Andá a saber para qué lado apuntan’”

general 31 de agosto de 2025

En Chivilcoy, la campaña electoral se desarrolla en un ambiente de calma y discreción, con tres principales contendientes: la lista del intendente Guillermo Britos, que busca un cambio de aires hacia el Senado provincial; Fuerza Patria, liderada por Constanza Alonso, que se presenta como la principal oposición; y Fuerza Chivilcoyana, un nuevo partido vecinal que intenta romper la polarización. Los libertarios no logran resonar en el electorado local, y un significativo 31% de los votantes considera abstenerse o votar en blanco. La campaña se caracteriza por la ausencia de confrontaciones fuertes y un enfoque en la economía doméstica más que en la política, mientras el oficialismo

La “foto” de Caputo en “Lo de Toto” en medios nacionales

general 27 de agosto de 2025

"Lo de Toto", un proyecto gastronómico liderado por Andrés Lizzio y su familia, junto a Nacho Jaime y Ezequiel Parodi, debutó en la Exposición Rural con un stand en el patio gastronómico, presentando "la totina", una camioneta antigua reciclada con un horno de barro. Durante los tres días de la muestra, el equipo, liderado por el maestro pizzero Nacho, se destacó por su eficiencia, lo que les valió el primer premio al mejor puesto gastronómico 2025. El stand atrajo la atención del Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien se fotografió junto al cartel del puesto, un gesto que fue ampliamente difundido en redes

Unión Liberal Chivilcoy: “En otros espacios, las caras van rotando de un lado a otro”

general 29 de agosto de 2025

La noticia destaca la participación de dos mujeres, Natalia de los Ríos y Mirta Bottero, en el espacio político Unión Liberal Chivilcoy, de cara a las elecciones locales del 7 de septiembre. Natalia, programadora y politóloga, se motiva por la defensa del liberalismo y la influencia de Javier Milei, mientras que Mirta, jubilada y activa en la iglesia, busca contribuir desde su vocación de servicio. Ambas critican la falta de autenticidad en otros partidos liberales y promueven un enfoque nuevo y diferente. Sus propuestas incluyen la digitalización de datos municipales y la transparencia administrativa. Unión Liberal Chivilcoy se presenta como una alternativa fresca en el ámbito político local.

En Chivilcoy: Arroyo calificó de “perversos” los audios sobre coimas en la ANDIS

general 26 de agosto de 2025

El diputado nacional Daniel Arroyo calificó de "perversos" los audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que sugieren un esquema de corrupción con coimas de hasta 30.000 dólares, mientras los profesionales terapéuticos luchan por un aumento de 200 pesos por hora. Arroyo participó en un conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad en Chivilcoy, donde criticó al gobierno de Javier Milei por el maltrato y la falta de actualización de los peculios para personas con discapacidad. Se evalúa una comisión investigadora en el Congreso para verificar la veracidad de las acusaciones, que implican a

Marcelo Petrini: “Lo que falta no es voluntad de la gente, sino gestión del municipio”.

general 29 de agosto de 2025

Marcelo Petrini, candidato a concejal por Potencia Buenos Aires, critica la falta de gestión municipal en Chivilcoy, destacando la crisis habitacional como uno de los principales problemas. Según Petrini, la falta de articulación política entre Nación, Provincia y Municipio ha dejado abandonados los planes federales de vivienda, a pesar de la disposición de los vecinos para participar en soluciones como cooperativas de autoconstrucción. Además, señala la desigualdad entre el centro y la periferia en términos de infraestructura y seguridad, y menciona la desconfianza ciudadana hacia la política, exacerbada por escándalos de corrupción. Petrini enfatiza la necesidad de concejales comprometidos que representen y escuchen a los

Cuarta edición de la Fiesta del Asado en Moquehuá, un encuentro que se afianza

general 31 de agosto de 2025

La Cuarta Fiesta del Asado Criollo se celebrará en Moquehuá, Chivilcoy, los días 20 y 21 de septiembre de 2025, consolidándose como un evento tradicional que destaca la identidad regional. Organizada por los clubes Renovación y Social Moquehuá, la fiesta busca posicionar positivamente a Chivilcoy en el ámbito nacional. El evento incluirá un concurso de asadores, desfiles criollos, exhibiciones de autos clásicos, una feria de artesanos y espectáculos en vivo, con acceso libre y gratuito. La inscripción para participar en las diversas actividades está abierta desde el 1° de septiembre, ofreciendo una oportunidad para que la comunidad local celebre su cultura y

Milei presentó a los candidatos de la Cuarta Sección Electoral

general 26 de agosto de 2025

El presidente Javier Milei presentó a los candidatos de la Cuarta Sección Electoral por el frente LLA-PRO en el Teatro San Carlos de Junín, en un evento que reunió a militantes y referentes locales, incluyendo una delegación de Chivilcoy. Durante el acto, Milei defendió su plan económico y criticó a la oposición, acusándola de intentar desestabilizar el rumbo económico con proyectos inviables. Aunque evitó mencionar el reciente escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad, el evento fue interpretado como un respaldo político a los candidatos libertarios en una región clave del interior bonaerense.

“No podemos depender de los registros de particulares cuando existe un sistema oficial”

general 26 de agosto de 2025

El concejal Martín Etcheverría ha solicitado al Concejo Deliberante de Chivilcoy un informe detallado sobre el estado del sistema de cámaras de seguridad de la ciudad, debido a las deficiencias en su funcionamiento evidenciadas en recientes incidentes. Etcheverría critica la dependencia de registros de cámaras privadas cuando debería haber un sistema oficial eficiente, y cuestiona el uso de los cerca de 100 millones de pesos anuales destinados a su mantenimiento. El pedido busca esclarecer cuántas cámaras están operativas, el criterio de mantenimiento aplicado y los costos asociados, con el fin de evaluar la eficacia del sistema y la transparencia en el uso de fondos públicos.

Protestas por despidos en la puerta de la clínica

general 30 de agosto de 2025

Un grupo de trabajadores se manifestó frente a una clínica en la calle Suipacha en protesta por una serie de despidos, que incluyen entre diez y doce empleados en los últimos días. Los manifestantes, como Fabiana Maya y Karen Catullo, alegan que los despidos son injustos y se deben a sus reclamos por el pago de aguinaldos atrasados y las precarias condiciones laborales, que incluyen falta de insumos, problemas con el suministro de luz y gas, y la ausencia de recolección de residuos patogénicos. Denuncian que la clínica está siendo desmantelada y que los pacientes sufren por la falta de atención adecuada. Además, critican la falta de respuesta de las autoridades y la

Fuerza Chivilcoyana presenta sus propuestas con vistas al 7 de septiembre

general 28 de agosto de 2025

Fuerza Chivilcoyana ha presentado sus propuestas de cara a los próximos comicios del 7 de septiembre, destacando iniciativas en cultura, urbanismo, tributación, seguridad, salud, comercio, educación y empleo. Las propuestas incluyen apoyar a artistas locales, revitalizar el casco histórico, ajustar tasas impositivas, mejorar la seguridad nocturna, fortalecer el sistema de salud, promover el comercio local y la radicación de empresas, y reforzar la educación temprana. Los candidatos subrayan la importancia de un Consejo Escolar transparente y eficiente para fortalecer las escuelas. La agrupación busca posicionarse como una opción que prioriza las necesidades de los vecinos, prometiendo un enfoque integral para el desarrollo de Chivilcoy.

Falcone preguntó sobre licitaciones, regímenes jubilatorios y declaraciones oficiales

general 29 de agosto de 2025

En una sesión de la Cámara de Diputados, el legislador Eduardo Falcone planteó interrogantes sobre la gestión del Gobierno nacional, enfocándose en la licitación de la Ruta 5, la derogación de jubilaciones de privilegio y declaraciones del subsecretario de Prensa, Javier Lanari. Falcone criticó la falta de avance en su proyecto para eliminar jubilaciones especiales y cuestionó las acusaciones de Lanari sobre el Congreso. Además, instó a mejorar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento para evitar conflictos institucionales. Falcone espera respuestas del Jefe de Gabinete en los próximos días.

Inauguración del salón de fiestas del Sindicato de Empleados de Comercio

general 28 de agosto de 2025

El Sindicato de Empleados de Comercio inauguró su nuevo salón de fiestas y convenciones en Monteagudo N°25, con capacidad para 500 personas y habilitación para eventos sociales y corporativos. La ceremonia contó con la presencia de autoridades sindicales y dirigentes de localidades vecinas, incluyendo a Federico Melo, Lucía Álvarez, Sergio Gauna y Sergio Galún. Eduardo Urga, Secretario General del SECyS, destacó el evento como un logro colectivo y un nuevo espacio de encuentro para afiliados y la comunidad. La velada incluyó un catering de La Cocina de Russo y sorteos de viajes a varios destinos turísticos. Para más información y reservas, se puede acudir a la sede sindical en Avenida Soárez 169.

📍 Florentino Ameghino

1 noticias

Resumen Distrital

Florentino Ameghino se encuentra en el centro de la atención regional con la próxima celebración del Rally Federal, programado para llevarse a cabo del 19 al 21 de septiembre. Este evento, que forma parte del Campeonato Regional, ha sido reprogramado para estas fechas, prometiendo tres días de intensa actividad automovilística que combinarán recorridos tanto urbanos como rurales. Este rally es considerado uno de los eventos más destacados del calendario local, atrayendo a pilotos y fanáticos de toda la región, lo que se traduce en un significativo movimiento económico para el distrito. La relevancia del evento trasciende lo deportivo, ya que fortalece el perfil cultural del municipio, convirtiéndose en una plataforma para exhibir la identidad local. La comunidad de Florentino Ameghino se prepara para recibir a los visitantes con una variedad de propuestas gastronómicas y actividades complementarias, transformando la competencia en una verdadera fiesta popular que fomenta la cohesión social y el sentido de pertenencia entre los residentes. En el contexto político, aunque el rally no está directamente relacionado con la actividad electoral, su impacto social y económico podría influir en la percepción pública de los líderes locales. Actualmente, el distrito está bajo la administración de un gobierno municipal que ha mostrado interés en promover eventos que impulsen el turismo y la economía local. Sin embargo, no se han mencionado detalles específicos sobre candidatos o partidos en las próximas elecciones, lo que sugiere que el enfoque político podría estar más centrado en la gestión de eventos y el desarrollo comunitario. En resumen, Florentino Ameghino se destaca por su capacidad para organizar eventos de gran envergadura que no solo promueven el deporte, sino que también fortalecen su perfil cultural y económico. La comunidad local se muestra activa y comprometida en la preparación de este evento, lo que refleja un fuerte sentido de unidad y colaboración. Mientras tanto, el impacto político del rally podría influir en la percepción de la gestión municipal, aunque los detalles específicos sobre el contexto electoral actual no han sido revelados en las noticias disponibles.

Noticias del Distrito

Ameghino

general 1 de septiembre de 2025

Florentino Ameghino será el escenario del Rally Federal del 19 al 21 de septiembre, tras una reprogramación de fechas. Este evento, parte del Campeonato Regional, promete tres días de intensa actividad automovilística, combinando recorridos urbanos y rurales que atraerán a pilotos y fanáticos de toda la región. Considerado uno de los eventos más importantes del calendario local, el rally no solo genera un significativo movimiento económico, sino que también fortalece el perfil deportivo y cultural del distrito. La comunidad se prepara para recibir a visitantes con propuestas gastronómicas y actividades complementarias, transformando la competencia en una verdadera fiesta popular.

📍 General Arenales

4 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Arenales está experimentando una serie de transformaciones significativas en el ámbito social y político, marcadas por iniciativas en vivienda, salud y seguridad vial. La intendenta Érica Revilla ha tomado medidas concretas para abordar problemas históricos en el distrito, como la escrituración del Barrio San Remo, el más antiguo y complejo de la región. Este proceso, que se inició con la firma de Revilla en el Honorable Concejo Deliberante, busca regularizar la propiedad de los terrenos, que anteriormente se encontraban a nombre de un propietario desconocido. El municipio ha absorbido todos los costos asociados para asegurar que los vecinos reciban escrituras sociales gratuitas, lo que representa un avance significativo en la política de ordenamiento urbano de Revilla, destinada a proporcionar seguridad jurídica a los residentes. En el sector salud, el Hospital Municipal “Ignacio Pirovano” está siendo objeto de una ampliación y modernización integral. Este proyecto incluye la construcción de nuevos consultorios, una farmacia, accesos renovados y la adquisición de equipamiento médico avanzado, como bombas de infusión volumétricas de última generación para áreas críticas. Además, la incorporación de la cardióloga Mildred Colaberardino al equipo médico busca mejorar la atención especializada. Estas mejoras, lideradas por la Secretaría de Salud y la dirección del hospital, reflejan un compromiso con la optimización de los servicios de salud para responder a las crecientes demandas de la comunidad. En el ámbito de la seguridad vial, el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, junto a Valeria Arata, subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional, han impulsado iniciativas para promover un Estado eficiente y protector. En General Arenales y Chacabuco, se han distribuido herramientas para prevenir siniestros viales, como cascos para motociclistas y ciclistas, y se han entregado Pases Libres Multimodales para personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera, facilitando su acceso gratuito al transporte público. Marinucci ha destacado la importancia de una gestión empática y eficiente, mientras que Arata ha subrayado la necesidad de proporcionar herramientas de protección a los ciudadanos. Estos proyectos reflejan un esfuerzo concertado de la administración local para mejorar la calidad de vida de los habitantes de General Arenales. La gestión de Érica Revilla está marcada por un enfoque en la seguridad jurídica, la modernización de la infraestructura sanitaria y el fortalecimiento de la seguridad vial, lo que posiciona al distrito como un ejemplo de gestión eficiente y comprometida con el bienestar de sus ciudadanos. Estos desarrollos tienen implicaciones significativas en el contexto político local, donde la administración actual busca consolidar su liderazgo mediante acciones concretas que beneficien directamente a la comunidad.

Noticias del Distrito

Medidas habitacionales en General Arenales: Revilla firmó la escrituración del Barrio San Remo

general Sin fecha

La intendenta de General Arenales, Érica Revilla, firmó el inicio del trámite de escrituración del Barrio San Remo, el más antiguo y complejo del distrito, en un acto celebrado en el Honorable Concejo Deliberante. Este proceso, que implicó un trabajo exhaustivo del municipio para regularizar la propiedad del terreno, fue necesario debido a que los terrenos fueron entregados inicialmente sin subdivisión y figuraban a nombre de un propietario desconocido. El municipio absorbió todos los costos para que los vecinos no tuvieran que pagar, y se espera que las escrituras sociales gratuitas sean entregadas en los próximos meses. Este avance forma parte de la política de ordenamiento urbano de Revilla, destinada a proporcionar seguridad

Arenales

general 1 de septiembre de 2025

El Hospital Municipal “Ignacio Pirovano” de General Arenales será ampliado con un plan integral que incluye nuevos consultorios, farmacia, y accesos renovados, mejorando la circulación interna y modernizando el entorno para pacientes y personal. Además, se adquirirán tres bombas de infusión volumétricas de última generación para áreas críticas, y se incorporará la cardióloga Mildred Colaberardino al equipo médico. Este proyecto, liderado por la Secretaría de Salud y la dirección del hospital, busca optimizar la atención y responder a las demandas de la comunidad.

Hospital modernizado y escrituras: hitos en General Arenales

general 30 de agosto de 2025

General Arenales está experimentando transformaciones significativas en salud y vivienda. El Hospital Municipal Ignacio Pirovano se encuentra en un proceso de ampliación y modernización que incluye la construcción de una nueva sala de espera, consultorios adicionales y la adquisición de equipamiento médico avanzado. Además, se incorporará una especialista en cardiología para mejorar la atención. Paralelamente, el municipio ha iniciado el proceso de escrituración del histórico barrio San Remo, garantizando la seguridad jurídica de las viviendas sin costo para los vecinos. Estos proyectos reflejan un compromiso con la mejora de la calidad de vida de la comunidad, impulsados por la gestión local.

En la Cuarta, Marinucci y Arata pusieron el foco en un Estado eficiente

general 31 de agosto de 2025

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, junto a Valeria Arata, subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional, entregaron herramientas para prevenir siniestros viales en General Arenales y Chacabuco, destacando la importancia de un Estado eficiente para proteger la vida de los ciudadanos. La iniciativa incluyó la distribución de cascos para motociclistas y ciclistas, y la entrega de Pases Libres Multimodales para personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera, permitiendo su acceso gratuito al transporte público. Marinucci enfatizó la necesidad de gestionar con empatía y eficiencia, mientras que Arata subrayó la importancia de proporcionar herramientas de protección a

📍 General Pinto

1 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Pinto se encuentra en un contexto político y social notablemente diferente al de su vecino, Junín, bajo la administración de Pablo Petrecca. Mientras que Petrecca ha enfrentado críticas por su gestión, caracterizada por la falta de obras significativas y un enfoque en proyectos cuestionables como la costosa escuela de robótica, General Pinto ha destacado por sus avances en desarrollo industrial y servicios. Este progreso ha sido posible gracias a inversiones estratégicas y colaboraciones efectivas con el sector privado, lo que ha permitido al distrito mejorar su infraestructura y atraer inversiones relevantes. El contraste con Junín es evidente, ya que General Pinto, junto con otros distritos vecinos como Florentino Ameghino, Rojas, Leandro N. Alem y Pergamino, ha logrado un crecimiento sostenido que se refleja en el fortalecimiento de su economía local y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Este éxito se debe en gran medida a una gestión municipal que ha priorizado la planificación a largo plazo y la colaboración público-privada, factores que han sido clave para el desarrollo regional. En el ámbito político, General Pinto se prepara para un contexto electoral en el que los candidatos y partidos locales deberán enfrentar el desafío de mantener este ritmo de crecimiento y responder a las necesidades de la población. La relevancia política del distrito radica en su capacidad para servir como modelo de gestión eficiente y en su influencia en la región, lo que lo convierte en un actor importante en el panorama político provincial. El clima social en General Pinto es de optimismo moderado, con una ciudadanía que valora los avances logrados pero que también demanda una atención continua a las necesidades locales, como la mejora de la infraestructura vial y la expansión de servicios básicos. En este contexto, los líderes políticos deberán demostrar su compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social para asegurar el apoyo de sus electores. En resumen, General Pinto se presenta como un ejemplo de gestión municipal exitosa en la región, con un enfoque en el desarrollo industrial y la colaboración estratégica que ha permitido avances significativos en comparación con distritos vecinos. La situación política y social del distrito refleja un entorno dinámico y prometedor, con desafíos y oportunidades que definirán su futuro inmediato en el contexto electoral.

Noticias del Distrito

Una gestión a oscuras: Mucho led, pocas luces

general Sin fecha

La gestión del intendente de Junín, Pablo Petrecca, ha sido criticada por su falta de obras significativas y su enfoque en proyectos cuestionables, como la construcción de una costosa escuela de robótica. A pesar de sus promesas y discursos sobre el desarrollo regional, Petrecca no ha logrado atraer inversiones relevantes ni mejorar infraestructuras clave, como el aeródromo o las viviendas del Pro.Cre.Ar. En contraste, distritos vecinos como Florentino Ameghino, Rojas, Leandro N. Alem, Pergamino y General Pinto han logrado avances significativos en desarrollo industrial y servicios, gracias a inversiones estratégicas y colaboraciones con el sector privado. La gestión de Petrecca se despide con

📍 General Viamonte

6 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Viamonte se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, reflejando tanto preocupaciones ambientales como dinámicas electorales significativas. Recientemente, la iniciativa de Campo Limpio Argentino en el distrito destacó por la recolección de 3.075 envases vacíos de fitosanitarios, sumando un total de 2.511,31 kilogramos. Esta actividad, realizada en colaboración con la Asociación Rural, involucró a 13 productores locales y subraya el compromiso del municipio con la gestión ambiental sostenible, promoviendo prácticas agrícolas responsables. En el ámbito político, el intendente Franco Flexas, figura central del distrito, ha sido un actor clave en la campaña de Somos Buenos Aires, un frente que agrupa a peronistas disidentes, la UCR, la Coalición Cívica y el Partido Socialista. Flexas, junto con Martín Randazzo de General La Madrid, ha enfatizado la importancia de mantener las elecciones provinciales del 7 de septiembre centradas en las necesidades locales, evitando su nacionalización. Este enfoque busca resaltar temas provinciales y locales, en lugar de centrarse en figuras nacionales como Javier Milei. La colaboración entre Flexas y Pablo Petrecca, intendente de Junín, ambos del frente Somos Buenos Aires, ha sido notable. Juntos han recorrido distritos clave como Carlos Casares y Pehuajó, apoyando a candidatos locales como Paola Martínez y Graciela Agostinelli. La campaña se ha centrado en la promoción de una gestión transparente y libre de corrupción, con Petrecca, candidato a senador, destacando a Somos Buenos Aires como una alternativa que rechaza los discursos de odio. A nivel partidario, el Foro de Intendentes Radicales en Tandil ha sido un evento crucial, donde se lograron varios acuerdos que fortalecen la estabilidad institucional del radicalismo en la provincia. Los intendentes expresaron su preocupación por la caída de ingresos federales y el consumo en la provincia, y se comprometieron a participar en un nuevo organismo para fortalecer la integración y representación en decisiones sobre alianzas. Este foro busca consolidar una agenda de gestión municipal basada en la autonomía. Por otro lado, el intendente Miguel Lunghi inauguró la "Jornada sobre Municipios Sostenibles", un evento que reunió a representantes locales, nacionales e internacionales para discutir políticas de sostenibilidad urbana. La jornada, organizada por el Observatorio de Políticas Municipales e Innovación de la UNICEN, se centró en temas como la huella de carbono y la cooperación internacional, alineándose con la Agenda 2030. Finalmente, la figura de Gustavo Posse ha emergido con fuerza dentro del radicalismo, abogando por un papel más protagónico del partido dentro de Juntos por el Cambio. En un reciente encuentro en Ituzaingó, Posse criticó al PRO por su gestión pasada y llamó a que el radicalismo se convierta en un socio pleno para ampliar su base electoral. Este llamado a la acción culminó en un plenario en San Antonio de Areco, donde se presentó la lista 14, respaldada por ocho movimientos radicales. En resumen, General Viamonte se encuentra en un periodo de reconfiguración política y social, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y una dinámica electoral que busca fortalecer las estructuras locales y provinciales, destacando la importancia de la transparencia y la autonomía en la gestión pública.

Noticias del Distrito

Viamonte

general 1 de septiembre de 2025

Campo Limpio Argentino recolectó 3.075 envases vacíos de fitosanitarios, equivalentes a 2.511,31 kilogramos, durante una jornada de recepción en General Viamonte. La actividad, realizada en el predio de la balanza pública de la Asociación Rural, contó con la participación de 13 productores que entregaron envases de 20 litros y tipo V. Esta iniciativa busca implementar un sistema de gestión ambiental para recuperar envases vacíos en el campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

Flexas: "La gente necesita una opción de gobierno para la provincia de cara a 2027"

general Sin fecha

El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, junto a Martín Randazzo de General La Madrid, destacaron la importancia de no nacionalizar las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, enfatizando que cada uno de los 135 distritos tendrá elecciones distintas, reflejando las necesidades locales. En el marco de su partido, Somos Buenos Aires, que incluye a peronistas disidentes, la UCR, la Coalición Cívica y el Partido Socialista, Flexas subrayó que esta es una oportunidad para hablar de temas provinciales y locales, y no de cuestiones nacionales, como las relacionadas con Javier Milei. Además, resaltó la reconfiguración política tras la división de J

Un intendente PRO y otro radical unieron fuerzas para potenciar la campaña de Somos Buenos Aires

general Sin fecha

A pocos días de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, los intendentes Franco Flexas de General Viamonte y Pablo Petrecca de Junín, ambos parte del frente Somos Buenos Aires, intensifican su campaña recorriendo distritos clave para impulsar sus listas locales. En Carlos Casares y Pehuajó, se presentaron junto a candidatos locales, como Paola Martínez y Graciela Agostinelli, respectivamente, y destacaron la importancia de una gestión transparente y sin corrupción. Petrecca, candidato a senador, enfatizó que Somos Buenos Aires representa una alternativa alejada de discursos de odio, mientras que el radical Miguel Fernández abogó por mayor transparencia y autonomía municipal. Flexas subrayó

Los intendentes radicales lograron varios acuerdos en el Foro desarrollado en Tandil

general Sin fecha

En el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires, celebrado en Tandil, se alcanzaron varios acuerdos importantes, destacando la celebración del consenso entre los sectores que disputaron la conducción del radicalismo en la provincia, lo que fortalece la estabilidad institucional del partido y permite la presentación de listas en todos los niveles. Los intendentes también expresaron su preocupación por la situación económica de los municipios, especialmente por la caída de ingresos federales y el consumo en la provincia. Además, se acordó la participación de los intendentes en un nuevo organismo para fortalecer la integración de la comisión de transición y la representación en decisiones sobre alianzas. El foro busca consolidar una agenda de gestión municipal basada en la autonomía y reafirma

El intendente Lunghi inauguró la jornada multidisciplinaria de Municipios Sostenibles

general Sin fecha

El intendente Miguel Lunghi inauguró la "Jornada sobre Municipios Sostenibles" en la sede de Globant, con la participación de representantes de diversas entidades locales, nacionales e internacionales. El evento, organizado por el Observatorio de Políticas Municipales e Innovación de la UNICEN y otras instituciones, se centró en discutir políticas para mejorar la calidad de vida y promover ciudades sostenibles. Durante la jornada, se abordaron temas como la huella de carbono, la cooperación internacional y el desarrollo territorial, con el objetivo de alinear esfuerzos con la Agenda 2030. Lunghi destacó la importancia de la colaboración entre gobiernos, academia y sector privado para construir territorios sostenibles y proyectar a Tandil a nivel regional

Gustavo Posse: "El radicalismo tiene que ser protagonista y no sólo entregarle la estructura al PRO"

general Sin fecha

En un encuentro en Ituzaingó, Gustavo Posse, jefe comunal, enfatizó la necesidad de que el radicalismo tenga un papel protagónico en Juntos por el Cambio, criticando al PRO por no haber sabido tratar con la Unión Cívica Radical en elecciones pasadas. Posse abogó por que el radicalismo deje el silencio y se convierta en un socio pleno para ampliar el 41% de votos obtenidos en 2019. Durante el evento, que culminó con un plenario en San Antonio de Areco, se presentó la lista 14, respaldada por ocho movimientos radicales, con la participación de diversas figuras políticas, incluyendo a Danya Tavela y Martín Lousteau, entre

📍 General Villegas

13 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Villegas se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, marcado por la cercanía de las elecciones y los desafíos climáticos recientes. En el ámbito social, Cáritas General Villegas ha renovado su comisión directiva con el objetivo de fortalecer su labor solidaria en un contexto de crecientes desafíos sociales y económicos. La organización, liderada por el Padre Tomasz Wargocki y Carlos Ferreyra, continúa asistiendo a las familias más vulnerables, destacando la importancia del apoyo comunitario para llevar a cabo su misión. En el ámbito político, la Cuarta Sección Electoral, de la cual General Villegas forma parte, se prepara para las elecciones provinciales con la renovación de bancas en el Senado bonaerense, concejales y consejeros escolares. En este contexto, el peronismo busca recuperar influencia con Diego Videla, mientras que Pablo Petrecca de Somos Buenos Aires intenta diferenciarse del oficialismo. La Libertad Avanza, representada por Gonzalo Cabezas, enfrenta el reto de trasladar el apoyo presidencial a nivel local. En General Villegas, Josefina Caramés y María José Echave, candidatas a concejales por La Libertad Avanza, abogan por un Concejo Deliberante plural que represente todas las voces, enfatizando la importancia de condiciones básicas para el desarrollo industrial y la generación de empleo. El clima ha sido otro factor determinante en la región, con intensas lluvias que han afectado al noroeste bonaerense, incluyendo General Villegas. La Subsecretaría de Desarrollo Social, liderada por Vanina Medina, ha asistido a familias vulnerables en Elordi y Chaparral, afectadas por la tormenta de Santa Rosa. Las preocupaciones por las zonas anegadas persisten, con alertas meteorológicas que predicen más lluvias y vientos fuertes, lo que genera incertidumbre entre los productores agrícolas. En el ámbito cultural, la Sociedad Rural de General Villegas, en colaboración con la Biblioteca municipal, ha presentado el libro "Historia de la Sociedad Rural de General Villegas (1919 – 1969)", un evento que combina la promoción cultural con un fin solidario al beneficiar a la Escuela Especial N° 501. Este esfuerzo refleja el compromiso de la comunidad con la memoria histórica y el desarrollo local. En el contexto electoral, el intendente Gilberto Alegre ha defendido al primer candidato a concejal de la lista oficialista, Eugenio Leporati, ante las acusaciones de la oposición sobre su escasa presencia pública. Además, Fernando Pasquali se presenta como candidato suplente a senador provincial por el espacio Potencia, que incluye al MID y UNIR, liderado por María Eugenia Talerico. Por último, las iniciativas comunitarias han cobrado relevancia, como la de las "Guerreras Valientes", un grupo de mujeres que ha preparado y distribuido comida entre las familias afectadas por las lluvias en los barrios El Chaparral y Atardecer. Este esfuerzo solidario subraya la resiliencia y el espíritu comunitario de los habitantes de General Villegas en tiempos de adversidad. En resumen, General Villegas enfrenta un panorama complejo donde la política, el clima y la acción comunitaria se entrelazan, reflejando un distrito en movimiento que busca adaptarse y responder a los desafíos actuales.

Noticias del Distrito

Cáritas General Villegas renovó su comisión

general 30 de agosto de 2025

Cáritas General Villegas ha renovado su comisión directiva, con el Padre Tomasz Wargocki como presidente y Carlos Ferreyra como director, para continuar y fortalecer su labor solidaria en la comunidad. La organización, que es el brazo caritativo de la Iglesia Católica, se dedica a asistir a las familias más vulnerables a través de proyectos solidarios y programas de acompañamiento. La renovación de autoridades busca dar un nuevo impulso a su misión en un contexto de crecientes desafíos sociales y económicos. Cáritas invita a la comunidad a colaborar a través de sus canales de contacto, ya que su labor depende en gran medida del apoyo voluntario y solidario de la sociedad.

Recta final en la cuarta sección a una semana de las elecciones

general Sin fecha

A una semana de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la Cuarta Sección Electoral se prepara para renovar siete bancas en el Senado bonaerense, 139 concejales y 49 consejeros escolares titulares. Con un padrón de más de 547,677 electores, los 19 distritos que componen la sección están en plena campaña, intensificando actividades para consolidar apoyos en un escenario competitivo. En Junín, Pablo Petrecca, de Somos Buenos Aires, busca diferenciarse del oficialismo, mientras que el peronismo, dividido, intenta recuperar influencia con Diego Videla. La Libertad Avanza, liderada por Gonzalo Cabezas, enfrenta desafíos para trasladar el apoyo presidencial a

Desarrollo Social asistió a familias en Elordi y el Chaparral

general 31 de agosto de 2025

La Subsecretaría de Desarrollo Social de General Villegas, liderada por Vanina Medina, brindó asistencia a familias vulnerables en Elordi y Chaparral tras la fuerte tormenta de Santa Rosa que dejó 97 milímetros de lluvia en la región. En Elordi, se ayudó a dos mujeres con hijos que viven en un colectivo, una de ellas embarazada, y a una familia en una vivienda precaria. En Chaparral, se respondió a una solicitud de ayuda de una familia sin frazadas ni alimentos. La tormenta afectó gran parte del noroeste bonaerense y sur de Córdoba, causando anegamientos y daños en viviendas precarias.

Santa Rosa preocupa en el noroeste bonaerense por las zonas anegadas

general Sin fecha

El noroeste de la provincia de Buenos Aires enfrenta preocupaciones debido a zonas anegadas por las intensas lluvias recientes, y se espera que la situación empeore con la formación de una ciclogénesis que traerá más lluvias, tormentas y vientos fuertes este fin de semana. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por acumulaciones de agua que podrían superar los 100 a 150 milímetros en 72 horas, afectando áreas que ya están inundadas. Unas 700.000 hectáreas están comprometidas, lo que genera incertidumbre entre los productores agrícolas, aunque las reservas de agua son óptimas para el cultivo de trigo y granos gruesos.

Presentan el libro “Historia de la Sociedad Rural de General Villegas”

general 29 de agosto de 2025

La Sociedad Rural de General Villegas, junto con la Biblioteca municipal, presentará el libro "Historia de la Sociedad Rural de General Villegas (1919 – 1969)" el viernes 29 a las 19:30 horas en la Biblioteca local. Este evento, abierto al público, busca destacar la historia rural e institucional del distrito a través de la investigación de Analía Cañibano y Ana Lamas. Además, la venta de ejemplares beneficiará a la Escuela Especial N° 501, combinando así la promoción cultural con un fin solidario. El libro documenta cinco décadas de la entidad ruralista, su impacto en la comunidad y su desarrollo local, ofreciendo un valioso aporte a la memoria colectiva de la

Josefina Caramés y María José Echave: “Queremos un Concejo Deliberante plural, que represente todas las voces”

general 30 de agosto de 2025

Josefina Caramés y María José Echave, candidatas a concejales por La Libertad Avanza en General Villegas, enfatizan la necesidad de un Concejo Deliberante plural que represente todas las voces. Durante su visita a ACTUALIDAD, compartieron sus experiencias personales y destacaron la importancia del trabajo en equipo y el impulso privado para el desarrollo local. Echave, quien incursiona por primera vez en política partidaria, subrayó la importancia de condiciones básicas como agua, energía y gas para fomentar el desarrollo industrial y generar empleo de calidad. Ambas candidatas resaltaron que su grupo decide en conjunto y priorizan la salud, educación y generación de empleo como ejes de campaña. Además, ab

Frederking alertó por el mal manejo del agua en la provincia

general Sin fecha

Gustavo Frederking, vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín, expresó su preocupación por la gestión deficiente del agua en la provincia de Buenos Aires, destacando problemas como la falta de acceso a información clave sobre los niveles de las lagunas y la ineficiencia del comité de cuenca del Río Salado. Criticó la falta de comunicación entre las autoridades y la paralización de obras importantes, como las del Río Salado, que afectan al sector agrícola. Frederking instó a que, en el contexto electoral, se preste mayor atención a la administración del recurso hídrico, subrayando la importancia de un manejo más serio y eficiente del agua.

Alegre negó esconder al primer candidato a concejal pero admitió que tiene “problemas particulares”

general 29 de agosto de 2025

El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, negó las acusaciones de la oposición sobre "esconder" al primer candidato a concejal de la lista oficialista, Eugenio Leporati, quien ha tenido pocas apariciones públicas a pocos días de las elecciones bonaerenses. Alegre defendió a Leporati, destacando su alto nivel de conocimiento y visibilidad en la comunidad, y atribuyó su limitada presencia pública a su actividad empresarial y a su preferencia por evitar la exposición. A pesar de estos desafíos, Alegre afirmó que Leporati es un candidato sólido y cuenta con el apoyo del partido.

General Villegas ostenta un tercer candidato a senador provincial, Fernando Pasquali, por Potencia

general 29 de agosto de 2025

Fernando Pasquali, un político de General Villegas, se presenta como candidato suplente a senador provincial por el espacio Potencia, que incluye al MID y UNIR, liderado por María Eugenia Talerico. Pasquali, quien anteriormente formó parte de La Libertad Avanza, se une a otros dos villeguenses, Analía Balaudo y Sol Fernández, que también compiten en las elecciones del 7 de septiembre. Aunque Pasquali ha mantenido un perfil bajo en la política, ahora busca un cambio sin haber hecho declaraciones públicas hasta el momento.

Los primeros candidatos a senadores de Potencia en la Cuarta visitaron General Villegas

general 31 de agosto de 2025

Los candidatos a senadores de la Cuarta sección electoral por el espacio Potencia, Andrea Passerini y Fabio Bollini, visitaron General Villegas, donde discutieron las ideas de su nuevo espacio político con el medio Distrito Interior. Potencia, integrado por el MID y el partido UNIR y promovido por María Eugenia Talerico, se centra en el sector agropecuario, reflejando la experiencia comercial de Passerini. Además, Fernando Pasquali, quien ocupa el tercer lugar como suplente, es un representante local en la lista. Los candidatos expresaron que el espacio tiene una visión a largo plazo más allá de las elecciones actuales.

Un grupo de mujeres elaboraron comida que repartirán en los barrios El Chaparral y Atardecer de General Villegas

general 31 de agosto de 2025

Un grupo de mujeres autodenominadas "Guerreras Valientes" de General Villegas se organizó para preparar y distribuir comida entre las familias afectadas por la lluvia en los barrios El Chaparral y Atardecer. Estas mujeres, que se reúnen regularmente para discutir problemas comunitarios y compartir reflexiones bíblicas, decidieron elaborar guiso de arroz y fideo y tortas fritas para ayudar a sus vecinos, especialmente a aquellos que no pueden salir a comprar alimentos debido al mal estado de las calles. La iniciativa, liderada por Ludmila Echeverría y otras integrantes, podría repetirse si el mal tiempo persiste. Además, invitan a más mujeres a unirse al grupo a través de

Por el estado de los caminos de Ameghino, la cooperativa eléctrica tuvo inconvenientes para atender reclamos rurales

general 31 de agosto de 2025

La cooperativa eléctrica de Ameghino enfrentó dificultades para atender reclamos en áreas rurales debido al mal estado de los caminos tras intensas lluvias que acumularon aproximadamente 115 milímetros de agua. Aunque el servicio eléctrico en la ciudad se mantuvo estable, las zonas rurales, como Los Cisnes, Los Horneros y Tres Islas, experimentaron cortes de energía debido a caminos anegados que impidieron el acceso del personal técnico. La cooperativa agradeció la ayuda de la estancia La Julieta y comunicó que continuará trabajando para restablecer el servicio, priorizando la seguridad de los operarios y vecinos.

Desarrollo Social y Vial visitan Elordi tras las intensas lluvias, hay vecinos afectados

general 31 de agosto de 2025

Tras las intensas lluvias en Elordi, que registraron 70 milímetros, la Directora de Desarrollo Social y el responsable de Vial, Abel Llera, visitaron la localidad para evaluar la situación de los vecinos afectados. Una familia sufrió filtraciones de agua debido a carencias estructurales en su vivienda, mientras que dos mujeres con hijos pequeños, una de ellas embarazada, se encuentran viviendo en un colectivo y enfrentaron problemas por la lluvia. Aunque por ahora se descarta una evacuación, las autoridades analizarán las necesidades de los afectados para proporcionarles asistencia.

📍 Leandro Alem

1 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Leandro Alem, la reciente entrega de nuevos patrulleros a las localidades de Alem y Alberdi, liderada por el jefe comunal Carlos Ferraris, ha sido un evento significativo en el ámbito de la seguridad pública local. Este esfuerzo, que forma parte de un aporte del Gobierno provincial, busca reforzar la seguridad en el distrito, un aspecto de alta prioridad para la comunidad. La ceremonia de entrega contó con la presencia de autoridades locales y policiales, quienes expresaron su satisfacción por la llegada de estos vehículos, considerados esenciales para mejorar la capacidad operativa de las fuerzas de seguridad en la región. La visita del subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires subraya la importancia de este evento, ya que resultó en contribuciones significativas para el municipio, fortaleciendo la colaboración entre el gobierno provincial y el local. Este tipo de iniciativas no solo refuerzan la infraestructura de seguridad, sino que también reflejan un compromiso político con la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos de Leandro Alem. Políticamente, la gestión de Carlos Ferraris se ve fortalecida por este tipo de acciones, que son bien recibidas por la población y las fuerzas de seguridad. En un contexto donde la seguridad es una preocupación constante para los habitantes, estas medidas pueden influir positivamente en la percepción pública de la administración local. Aunque el documento no menciona explícitamente detalles sobre candidatos o partidos en el contexto electoral, es evidente que la gestión de Ferraris busca consolidar su posición mediante políticas que respondan a las necesidades inmediatas de la comunidad. Socialmente, estas acciones son vistas como un paso hacia el fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos en sus autoridades locales. La mejora en la seguridad no solo tiene un impacto directo en la calidad de vida, sino que también puede influir en el clima social y económico del distrito, atrayendo potencialmente inversiones y promoviendo un entorno más seguro para el desarrollo comunitario. En resumen, el municipio de Leandro Alem se encuentra en una etapa de fortalecimiento de su infraestructura de seguridad, con el apoyo del gobierno provincial y bajo la dirección del jefe comunal Carlos Ferraris. Este enfoque en la seguridad pública refleja un compromiso político con el bienestar de los ciudadanos y podría tener implicaciones significativas en el panorama político y social del distrito.

Noticias del Distrito

Vedia/Alem

general 1 de septiembre de 2025

El jefe comunal Carlos Ferraris entregó nuevos patrulleros a las localidades de Alem y Alberdi, como parte de un aporte del Gobierno provincial para mejorar la seguridad en el distrito. La entrega, que contó con la presencia de autoridades locales y policiales, fue bien recibida por los efectivos, quienes destacaron la importancia de estos vehículos para fortalecer la seguridad en la región. Además, se resaltó la visita del subsecretario de Articulación Institucional del Ministerio de Seguridad de Buenos Aires, que resultó en importantes contribuciones para el municipio.

📍 Trenque Lauquen

6 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Trenque Lauquen se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, marcado por las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre y una serie de eventos y desafíos que afectan a la comunidad. En el ámbito electoral, los candidatos a concejales presentan una variedad de propuestas que reflejan las prioridades y necesidades del distrito. José Provenzano, de Somos Buenos Aires, centra su campaña en lograr un presupuesto municipal equilibrado, mejorar la infraestructura de salud y obra pública, y la creación de una Escuela Municipal de Inspectores de Tránsito. Leticia Badino, de Fuerza Patria, propone eliminar el estacionamiento medido, optimizar el transporte público y modernizar el sistema de turnos hospitalarios. Gustavo Nuevo, de Unión Liberal, aboga por un Honorable Concejo Deliberante ad honorem, el impulso de energías renovables y la creación de circuitos de bicisendas. Por su parte, La Libertad Avanza, liderada por Leandro Gómez Lasso, también participa en la contienda electoral, aunque sus propuestas no se detallan en las noticias. En el contexto social, el intendente Francisco Recoulat celebró el 115° aniversario de la localidad de 30 de Agosto, destacando la importancia de la comunidad y el trabajo conjunto para el desarrollo local. Durante el acto, se homenajeó a mujeres que han contribuido significativamente a la comunidad y se resaltaron logros recientes, como la renovación del predio de la Estación, que ahora alberga una biblioteca y un Aula Digital. Recoulat enfatizó la educación como herramienta transformadora y mencionó mejoras en infraestructura, como la adquisición de un camión recolector y una ambulancia. Alicia Ramudo, directora del Ente Descentralizado, también participó en el acto, agradeciendo a la comunidad y recordando a los pioneros del lugar. Ramudo instó a la población a reflexionar sobre el pasado y a seguir construyendo un futuro mejor, subrayando el papel de la Escuela Municipal como un espacio de encuentro y progreso. Sin embargo, el distrito enfrenta desafíos significativos, como las intensas lluvias que han anegado alrededor de 700,000 hectáreas en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Esta situación, agravada por alertas meteorológicas de más lluvias y tormentas, genera inseguridad para los productores agrícolas, aunque también asegura reservas hídricas para cultivos como el trigo. En respuesta a las condiciones climáticas adversas, la recolección de residuos en la Ampliación Urbana y Zona de Quintas de Trenque Lauquen fue suspendida para proteger los caminos de tierra y al personal municipal. En el ámbito político regional, la campaña electoral se intensifica con el respaldo de destacados intendentes y ex intendentes de la región a la lista de Somos, encabezada por Graciela Agostinelli. Líderes como Pablo Petrecca de Junín, Miguel Fernández de Trenque Lauquen y Franco Flexas de General Viamonte han expresado su apoyo, destacando la gestión transparente y ordenada de sus municipios y abogando por un cambio en la gestión provincial para abordar problemas locales con mayor transparencia y eficacia. En resumen, Trenque Lauquen se encuentra en una encrucijada política y social, con propuestas electorales que buscan abordar las principales preocupaciones de la comunidad, celebraciones que refuerzan el sentido de pertenencia y desafíos climáticos que requieren respuestas coordinadas y efectivas.

Noticias del Distrito

Qué proponen los candidatos en Trenque Lauquen

general Sin fecha

En Trenque Lauquen, los candidatos a concejales presentan diversas propuestas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. José Provenzano, de Somos Buenos Aires, se enfoca en un presupuesto municipal equilibrado, mejoras en infraestructura de salud y obra pública, y la creación de una Escuela Municipal de Inspectores de Tránsito. Fuerza Patria, liderada por Leticia Badino, propone eliminar el estacionamiento medido, mejorar el transporte público y modernizar el sistema de turnos hospitalarios. Unión Liberal, con Gustavo Nuevo, promueve un HCD ad honorem, energías renovables y circuitos de bicisendas. La Libertad Avanza, encabezada por Leandro Gómez Lasso, ab

INTENDENTE FRANCISCO RECOULAT: “ESTE ANIVERSARIO NOS ENCUENTRA EN COMUNIDAD Y ASÍ TENEMOS QUE SEGUIR TRABAJANDO POR 30 DE AGOSTO”

general 30 de agosto de 2025

El intendente Francisco Recoulat celebró el 115° aniversario de 30 de Agosto destacando la importancia de la comunidad y el trabajo conjunto para el desarrollo local. Durante el acto, realizado en el Cine Santa Rosa de Lima, se homenajeó a mujeres que contribuyeron a la comunidad y se resaltaron logros recientes, como la renovación del predio de la Estación, que ahora alberga una biblioteca y un Aula Digital. Recoulat subrayó la importancia de la educación como herramienta transformadora y mencionó mejoras en infraestructura, como la adquisición de un camión recolector y una ambulancia. El intendente instó a la población a seguir colaborando y presentando propuestas para continuar el crecimiento de la localidad.

ALICIA RAMUDO: “QUE ESTE ANIVERSARIO NOS SIRVA PARA REFLEXIONAR Y PARA CONSTRUIR JUNTOS SIEMPRE MIRANDO AL FUTURO”

general 30 de agosto de 2025

En el acto por el 115° aniversario de la localidad de 30 de Agosto, la directora del Ente Descentralizado, Alicia Ramudo, agradeció a la comunidad por su apoyo y recordó a los pioneros que contribuyeron al desarrollo del lugar. Destacó el trabajo de las mujeres de la Liga de Madres de Familia como ejemplo de esfuerzo y dedicación. Ramudo instó a la población a reflexionar sobre el pasado y a seguir construyendo un futuro mejor, resaltando la importancia de la Escuela Municipal, que celebra 78 años como un espacio de encuentro y progreso.

Santa Rosa preocupa en el noroeste bonaerense por las zonas anegadas

general Sin fecha

El noroeste de la provincia de Buenos Aires enfrenta una situación crítica debido a las zonas anegadas por las intensas lluvias recientes, con alrededor de 700,000 hectáreas afectadas según Carbap. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por una ciclogénesis que traerá más lluvias, tormentas y vientos fuertes al centro del país, con precipitaciones que podrían superar los 150 milímetros en 72 horas. Esta situación agrava la inseguridad para los productores agrícolas, aunque asegura reservas hídricas para cultivos como el trigo, la incertidumbre climática sigue siendo un desafío importante.

Intendentes se meten en la campaña y acompañan listas locales de Somos

general Sin fecha

En una conferencia de prensa en Pehuajó, la candidata local Graciela Agostinelli recibió el respaldo de destacados intendentes y ex intendentes de la región, como Pablo Petrecca de Junín, Miguel Fernández de Trenque Lauquen y Franco Flexas de General Viamonte, quienes apoyan la lista de Somos. Los líderes destacaron la gestión transparente y ordenada de sus municipios, subrayando logros en áreas como educación, seguridad y obra pública. Además, criticaron la corrupción y la falta de autonomía municipal, abogando por un cambio en la gestión provincial y la necesidad de abordar problemas locales con mayor transparencia y eficacia.

Está suspendida este lunes, en T.Lauquen, la recolección domiciliaria en Ampliación Urbana y Zona de Quintas

general 31 de agosto de 2025

La recolección de residuos en la Ampliación Urbana y Zona de Quintas de Trenque Lauquen ha sido suspendida este lunes debido a las lluvias del domingo. La dirección de Higiene Urbana del Municipio tomó esta decisión para proteger el estado de los caminos de tierra, salvaguardar al personal municipal y prevenir daños en los camiones recolectores. Se pide a los vecinos que no saquen la basura hasta nuevo aviso.

📍 Pehuajó

14 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Pehuajó enfrenta una situación política y social compleja, marcada por desafíos climáticos, infraestructura deficiente, y un entorno político dinámico. Recientemente, un corte de energía afectó el servicio de agua en Pehuajó y Carlos Casares, causando baja presión y falta de agua, lo que ha obligado a las autoridades a instar a los residentes a usar el agua solo para necesidades esenciales. Este problema se suma a la preocupación por las intensas lluvias provocadas por la tormenta de Santa Rosa, que han dejado zonas anegadas y dificultado el tránsito, incluso provocando que un micro de larga distancia quedara varado, requiriendo el rescate de 40 pasajeros. Además, un accidente fatal en la deteriorada Ruta 5, que ha sido objeto de múltiples protestas por su mal estado, dejó tres muertos, subrayando la urgencia de mejoras en infraestructura vial. En el ámbito político, el intendente Pablo Zurro ha sido una figura central, destacando por su gestión en la recuperación y limpieza de terrenos del programa Procrear, con el objetivo de mejorar la infraestructura urbana y preparar espacios para futuros proyectos habitacionales. Zurro también ha agradecido a la Federación de Bomberos Voluntarios por elegir Pehuajó como sede de un importante encuentro provincial, resaltando el papel crucial de los bomberos en la protección civil. Sin embargo, la gestión de Zurro enfrenta críticas de la oposición. Manuel Polo y David López, candidatos opositores, acusan al intendente de irregularidades en el uso de fondos públicos y falta de planificación en servicios básicos. Polo ha presentado 14 denuncias ante el Tribunal de Cuentas, destacando un traspaso no justificado de 100 millones de pesos. La oposición promueve un modelo de gobierno más transparente y vecinalista, con atención a problemas cotidianos y obras inconclusas. Por otro lado, la lista Somos Buenos Aires – Unión Cívica Radical (UCR), liderada por Silvia Alonzo y Graciela Agostinelli, se enfoca en la educación y la transparencia, destacando la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y combatir la corrupción. La candidatura de Agostinelli ha recibido el respaldo de varios intendentes de la región, quienes critican la corrupción y abogan por cambios en la estructura provincial. En el ámbito legislativo, el proyecto del diputado Avelino Zurro para incorporar el trote a la Ley del Turf avanza en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, lo que podría beneficiar a Pehuajó y otras ciudades al regular esta actividad hípica y proporcionar un marco normativo similar al de otras disciplinas. El panorama político se completa con la candidatura de Fabio Zaratiegui por La Libertad Avanza, quien confía en vencer al oficialismo en las próximas elecciones, criticando al actual intendente y proponiendo un modelo de seguridad "multiagencia". Zaratiegui busca colaborar con otros espacios opositores para lograr una mayoría en el Concejo Deliberante. Finalmente, la lista Fuerza Patria, que apoya la gestión de Zurro, defiende las políticas del gobierno local y enfatiza la importancia de obtener la mayoría en el Concejo Deliberante para continuar implementando políticas transformadoras sin interrupciones. Los candidatos Andrea Le Moglie y Gastón Formiconi destacan la recuperación de terrenos para viviendas y la colaboración en obras educativas, mientras critican a la oposición por su falta de diálogo. En resumen, Pehuajó se encuentra en un momento crítico, enfrentando desafíos tanto naturales como políticos, con un electorado que busca soluciones efectivas a problemas de infraestructura, transparencia y gestión pública.

Noticias del Distrito

Carlos Casares y Pehuajó: corte de energía afecta el servicio de agua

general 31 de agosto de 2025

Un corte de energía ha afectado el servicio de agua en Carlos Casares y Pehuajó, lo que podría provocar baja presión o falta de agua en algunas áreas. Se aconseja a los residentes usar el agua solo para hidratación y tareas esenciales hasta que el servicio se normalice. Para reportar problemas, la empresa ofrece asistencia a través de su línea telefónica 0800-999-2272 y sus redes sociales en Facebook y Telegram.

Por la tormenta de Santa Rosa, un micro quedó varado en una zanja y rescataron a 40 pasajeros en lancha

general 31 de agosto de 2025

La tormenta de Santa Rosa causó estragos en el centro de Argentina, dejando un micro de larga distancia de la empresa Plusmar varado en una zanja inundada en la Ruta 5, entre Carlos Casares y Pehuajó. El vehículo, que se dirigía a América, quedó empantanado con el agua cubriendo las ruedas, obligando a los equipos de emergencia a rescatar a 40 pasajeros en lancha debido a la inaccesibilidad por tierra. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales, y los pasajeros pudieron continuar su viaje en otro micro. El chofer explicó que la situación se volvió incontrolable por la intensa lluvia y el viento.

Avanza en Diputados el proyecto de Zurro para incorporar el trote a la Ley del Turf

general 31 de agosto de 2025

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires ha avanzado en la incorporación del trote bonaerense a la Ley del Turf, tras la aprobación del proyecto del diputado Avelino Zurro en la Comisión de Legislación General. Este proyecto, que ya contaba con el visto bueno de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, busca proporcionar un marco normativo para el trote, similar al de otras actividades hípicas, regulando aspectos como el registro de caballos y el control de dopaje. La actividad del trote involucra a más de 1.300 trabajadores en la provincia, y su regulación podría beneficiar a ciudades como Pehuajó, Lincoln y Chivilcoy. El Hipódromo de

Pehuajó recupera terrenos del Procrear: el intendente Zurro destacó avances en la limpieza y recuperación de manzanas

general 30 de agosto de 2025

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, anunció la recuperación de terrenos del programa Procrear, logrando limpiar y recuperar tres manzanas y avanzando hacia una cuarta. Este esfuerzo forma parte de un operativo municipal para mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante el correcto uso de espacios públicos y la mejora de la infraestructura urbana. Las acciones incluyen la limpieza de escombros y el mantenimiento de espacios verdes, con el objetivo de preparar los terrenos para futuros proyectos habitacionales o comunitarios. Zurro destacó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y social de Pehuajó.

Pehuajó fue sede del encuentro provincial de bomberos: el intendente Zurro agradeció a la Federación por elegir la ciudad

general 30 de agosto de 2025

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, agradeció a la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires por elegir la ciudad como sede de un encuentro provincial que reunió a representantes de más de 180 cuarteles. El evento, realizado en el Cine Zurro, incluyó charlas y reuniones institucionales, destacando la importancia de los bomberos en la protección civil y su rol social. Zurro subrayó el honor que representa para Pehuajó ser elegida para este evento, que permitió fortalecer lazos institucionales y debatir sobre políticas de capacitación y profesionalización del sistema de bomberos voluntarios en la provincia.

Pehuajó: se realizó el Parlamento Juvenil con participación de estudiantes de distintas modalidades educativas

general 30 de agosto de 2025

El Parlamento Juvenil de Pehuajó se llevó a cabo con la participación de estudiantes de los CENS N° 401 y 402 y las comisiones FINES, centrado en la modalidad de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores. Este evento, organizado por la Jefatura Distrital en línea con las políticas educativas provinciales, permitió a los participantes intercambiar experiencias y propuestas sobre educación y comunidad. Destacaron la importancia de estos espacios para fortalecer la participación estudiantil y la educación inclusiva, promoviendo la reflexión crítica y la integración de estudiantes de todas las edades. La actividad también refuerza la colaboración entre la Jefatura Distrital, los centros educativos y la Dirección General de Cultura y Educación de

“Polo y López desafían a Zurro: ‘Pehuajó necesita un cambio real y un gobierno transparente’”

general 29 de agosto de 2025

Manuel Polo y David López, candidatos de la oposición en Pehuajó, critican la gestión del actual intendente Pablo Zurro, acusándolo de irregularidades en el uso de fondos públicos y falta de planificación en servicios básicos. Polo, con experiencia en el Concejo Deliberante, ha presentado 14 denuncias ante el Tribunal de Cuentas, destacando un traspaso no justificado de 100 millones de pesos. Ambos candidatos promueven un modelo de gobierno más transparente y vecinalista, con atención a problemas cotidianos y obras inconclusas en localidades del interior. López, que se ha unido a Juntos por Pehuajó, subraya la necesidad de un cambio político para 2027,

“Queremos una UCR auténtica y comprometida con la educación y la transparencia”

general 29 de agosto de 2025

Silvia Alonzo y Graciela Agostinelli, candidatas de la lista Somos Buenos Aires – Unión Cívica Radical (UCR) para consejera escolar y concejal respectivamente, destacan su compromiso con la educación y la transparencia en su campaña para las elecciones legislativas de 2025. Alonzo, con una trayectoria de más de 20 años en la docencia, se enfoca en mejorar la infraestructura escolar y atender las necesidades educativas del distrito de Pehuajó. Agostinelli subraya la identidad radical pura de su lista, diferenciándose de otras corrientes políticas, y enfatiza la importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Ambas candidatas resaltan la organización y el trabajo territorial como

Intendentes se meten en la campaña y acompañan listas locales de Somos

general Sin fecha

Intendentes de Junín, General Viamonte y el ex intendente de Trenque Lauquen respaldaron la candidatura de Graciela Agostinelli en Pehuajó, en un acto de campaña de la lista Somos. Durante una conferencia de prensa, destacaron la gestión transparente y ordenada de sus municipios, subrayando logros en seguridad, educación y obra pública. Criticaron la corrupción y la falta de autonomía municipal, abogando por cambios en la estructura provincial. Además, resaltaron la necesidad de abordar problemas en salud y educación, y cuestionaron la distribución de fondos por parte del gobierno provincial.

Santa Rosa preocupa en el noroeste bonaerense por las zonas anegadas

general Sin fecha

El noroeste de la provincia de Buenos Aires enfrenta serias preocupaciones debido a las zonas anegadas por las lluvias recientes, con alrededor de 700.000 hectáreas afectadas. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido alertas por una ciclogénesis que traerá más lluvias, tormentas, nevadas y vientos fuertes al centro del país durante el fin de semana, con precipitaciones que podrían superar los 150 milímetros en 72 horas. Esta situación agrava la inseguridad para los productores, aunque asegura reservas hídricas para cultivos como el trigo, la incertidumbre climática sigue siendo un desafío importante.

Otro accidente fatal dejó tres muertos en la Ruta 5, un corredor con muchas protestas por su pésimo estado

general 24 de agosto de 2025

Un trágico accidente en la Ruta Nacional 5, en Pehuajó, dejó tres muertos y una mujer gravemente herida cuando un auto, en el que viajaba una familia de Comodoro Rivadavia, chocó contra un camión. El siniestro, que ocurrió en un tramo conocido por su mal estado y frecuentes protestas, resultó en la muerte del padre y dos hijos, mientras que la madre fue hospitalizada. El conductor del camión, que se incendió tras el choque, resultó ileso gracias al rescate de un ex bombero voluntario.

Zurro advirtió por el impacto de la tormenta de Santa Rosa y pidió precaución en rutas y caminos rurales

general 31 de agosto de 2025

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, advirtió sobre el impacto de la tormenta de Santa Rosa en la región, que ha dejado un panorama complicado en varias localidades, con lluvias acumuladas que superan los mil milímetros desde enero. Zurro agradeció el esfuerzo de los equipos municipales que trabajan para monitorear la situación y destacó la instalación de bombas para aliviar el nivel del agua y mejoras en el alcantarillado. Pidió precaución en rutas y caminos rurales, ya que las motoniveladoras no podrán operar por 72 horas para evitar daños. Además, alertó sobre el deterioro de la Ruta 5 y aseguró que coordinará acciones con la policía rural para proteger a los

Fabio Zaratiegui desafía al oficialismo: “Al intendente le voy a ganar”

general 29 de agosto de 2025

Fabio Zaratiegui, candidato a primer concejal por La Libertad Avanza, expresó confianza en vencer al oficialismo en las próximas elecciones, criticando al actual intendente y destacando su participación en un acto con el presidente de la Nación como motivación política. Zaratiegui, quien lleva adelante una campaña sin recursos económicos ni propaganda tradicional, enfatizó su propuesta de seguridad basada en un modelo "multiagencia" y manifestó su intención de colaborar con otros espacios opositores para lograr una mayoría en el Concejo Deliberante. Además, abordó con cautela las denuncias contra el gobierno nacional, subrayando su confianza en la Justicia.

FUERZA PATRIA: “LA GESTIÓN DE PABLO ZURRO TIENE PARA MOSTRAR POLÍTICAS DE ESTADO QUE HAN SIDO TRANSFORMADORAS. NECESITAMOS LA MAYORÍA EN EL HCD PARA QUE NO SUFRAN INTERRUPCIONES”

general Sin fecha

La lista Fuerza Patria, que apoya la gestión del intendente Pablo Zurro en Pehuajó, destaca la importancia de obtener la mayoría en el Concejo Deliberante (HCD) para continuar implementando políticas transformadoras sin interrupciones. Andrea Le Moglie y Gastón Formiconi, candidatos a concejales, defienden las acciones del gobierno local, resaltando la recuperación de terrenos para viviendas y la colaboración con el Consejo Escolar en obras educativas. Critican a la oposición por su falta de diálogo y por presentar proyectos contradictorios sobre obra pública. Además, desmienten que Pehuajó tenga una de las tasas viales más caras y defienden la gestión del municipio en infraestructura y servicios públicos.

📍 Lincoln

4 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Lincoln se encuentra en un periodo de intensa actividad política y social, reflejado en una serie de eventos recientes que subrayan tanto los desafíos como los avances en la gestión local. Uno de los temas más destacados es la preocupación por el manejo de residuos, particularmente en el Parque Industrial II "Arturo Illia". El Concejo Deliberante aprobó un proyecto de comunicación, impulsado por el bloque del Partido Justicialista, que solicita al Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente, un informe detallado sobre el descarte de envases de agroquímicos y residuos urbanos. La iniciativa busca prevenir riesgos a la salud pública y evitar que el área se convierta en un basural a cielo abierto, además de requerir información sobre el estado de las obras en el parque industrial, lo que refleja una preocupación por el desarrollo sostenible y la transparencia en la gestión pública. Paralelamente, la estabilidad laboral en el sector público ha sido fortalecida con el pase a planta permanente de un grupo significativo de empleados municipales. Bajo la dirección del intendente Salvador Serenal, se han formalizado estos cambios que abarcan áreas clave como Gobierno, Salud, Cultura y Educación, Obras Públicas y Servicios Públicos. Este proceso, que ha beneficiado a un total de 808 empleados durante la gestión de Serenal, no solo asegura la estabilidad laboral, sino que también reconoce el compromiso y la idoneidad de los trabajadores, consolidando así una administración pública más eficiente y motivada. En el ámbito educativo, Lincoln ha sido escenario de la edición del encuentro "Tu futuro, hoy", destinado a estudiantes secundarios. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal, el evento tuvo lugar en el Cine Teatro "Porta Pía" y reunió a cientos de estudiantes que exploraron opciones académicas con representantes de universidades e institutos locales, regionales y nacionales. Esta iniciativa es crucial para apoyar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional, facilitando el acceso a la información sobre la oferta académica para 2026 y promoviendo el desarrollo educativo del distrito. En el plano administrativo, el Concejo Deliberante de Lincoln ha aprobado varias licitaciones enviadas por el Ejecutivo municipal durante una sesión extraordinaria. Entre ellas, destaca la adjudicación a la firma Qtech Soluciones Informáticas por un monto de $221.400.000, una decisión que recibió apoyo mayoritario pero fue rechazada por el Frente Renovador y el Partido Justicialista, lo que refleja la dinámica política y las diferencias en el enfoque de gestión dentro del concejo. Además, se aprobaron contratos para servicios esenciales como resonancia/tac para el hospital local, la adquisición de un esterilizador a vapor, y la gestión de residuos patogénicos, lo que subraya el compromiso con la mejora de los servicios de salud y la infraestructura municipal. En conjunto, estos eventos destacan la relevancia política y social de Lincoln, un distrito que enfrenta desafíos en materia de gestión ambiental, estabilidad laboral y desarrollo educativo, mientras avanza en la mejora de sus servicios públicos. La interacción entre diferentes fuerzas políticas y la implementación de políticas públicas reflejan un entorno dinámico y en constante evolución, donde la participación ciudadana y la transparencia en la gestión son fundamentales para el progreso del municipio.

Noticias del Distrito

Lincoln

general 1 de septiembre de 2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Lincoln, se aprobó un proyecto de comunicación dirigido al Ejecutivo Municipal para que informe sobre el descarte de envases de agroquímicos y residuos urbanos en el Parque Industrial II “Arturo Illia”. La iniciativa, impulsada por el bloque del Partido Justicialista, destaca la necesidad de que el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente, controle adecuadamente los desechos en el área para evitar riesgos a la salud pública y prevenir que el predio se convierta en un basural a cielo abierto. Además, se solicita información sobre el estado de las obras en el Parque Industrial, creado por ordenanza municipal.

Lincoln: Más empleados municipales obtuvieron el pase planta permanente

general 1 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Lincoln ha formalizado el pase a planta permanente de un grupo de empleados municipales pertenecientes a diversas áreas como Gobierno, Salud, Cultura y Educación, Obras Públicas y Servicios Públicos. En un acto encabezado por el intendente Salvador Serenal, se entregaron los decretos que garantizan la estabilidad laboral de estos trabajadores, sumando un total de 808 empleados que han obtenido este reconocimiento durante su gestión. Serenal destacó la importancia de este proceso, que no solo asegura estabilidad laboral, sino que también reconoce el compromiso y la idoneidad de los empleados públicos.

Lincoln recibió otra edición del encuentro “Tu futuro, hoy” para estudiantes secundarios

general 1 de septiembre de 2025

El Cine Teatro "Porta Pía" en Lincoln fue el escenario de la nueva edición del encuentro "Tu futuro, hoy", organizado por la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Este evento, dirigido a estudiantes de los últimos años del nivel secundario del distrito, tuvo como objetivo presentar la oferta académica para 2026 y apoyar a los jóvenes en la elección de su futuro profesional. La jornada, que se llevó a cabo en dos turnos, reunió a cientos de estudiantes que interactuaron con representantes de universidades e institutos locales, regionales y nacionales, incluyendo la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad de Buenos Aires, entre otras. La iniciativa busca facilitar

El Concejo Deliberante aprobó varias licitaciones enviadas por el Ejecutivo

general 1 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante de Lincoln aprobó varias licitaciones enviadas por el Ejecutivo municipal durante una sesión extraordinaria autoconvocada. Entre las licitaciones aprobadas, destaca la adjudicación a la firma Qtech Soluciones Informáticas por $221.400.000, que recibió apoyo mayoritario pero fue rechazada por el Frente Renovador y el Partido Justicialista. También se aprobaron contratos para servicios de resonancia/tac para el hospital local, la adquisición de un esterilizador a vapor, y la gestión de residuos patogénicos, con diferentes empresas adjudicatarias y montos significativos.

📍 Alberti

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Alberti se encuentra en un periodo de transformación y desafíos, reflejados en una serie de desarrollos políticos y sociales significativos. En el ámbito de infraestructura, se están llevando a cabo importantes obras de pavimentación en la intersección de las calles Almirante Brown y Los Olmos. Estas mejoras, que incluyen la reconstrucción de desagües pluviales y la instalación de nuevas bocas de inspección de desagües cloacales, facilitarán el acceso al barrio, al Jardín Maternal y al Centro de Atención Primaria de la Salud, mejorando la conectividad con el centro de la ciudad. En el frente político, la diputada bonaerense Silvina Vaccarezza ha expresado su preocupación por la falta de atención a la agenda provincial de Buenos Aires en el contexto de las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre. Vaccarezza, quien también es productora rural y presidenta del PRO en Alberti, ha destacado la crítica situación de los distritos afectados por inundaciones, como 9 de Julio y Carlos Casares, y ha criticado la paralización de obras clave como el dragado del Salado. Su compromiso con el campo y el interior productivo es evidente, reflejando un esfuerzo por impulsar cambios significativos en su comunidad. Por otro lado, la diputada Sabrina Sabat ha presentado un proyecto de ley para declarar la emergencia de los caminos rurales en ocho distritos de la provincia, afectados por recientes tormentas. Esta iniciativa busca apoyar a los productores y familias rurales mediante adecuaciones presupuestarias para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial, proponiendo además un Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales y beneficios impositivos para los afectados. En el ámbito científico, la física argentina María Teresa Dova, originaria de Alberti, ha sido reconocida internacionalmente con el Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025. Dova, investigadora del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de La Plata, ha sido destacada por sus contribuciones al descubrimiento del bosón de Higgs y su liderazgo en investigaciones sobre rayos cósmicos de ultra alta energía. Su trabajo en el experimento ATLAS del CERN ha sido crucial para confirmar la existencia del bosón de Higgs, lo que ha generado especulaciones sobre su posible candidatura al Premio Nobel de Física. En resumen, Alberti se encuentra en un momento de cambios y desafíos, con avances significativos en infraestructura y una activa participación política de sus representantes, quienes abogan por la atención a las necesidades locales y el desarrollo del interior productivo. Además, el reconocimiento internacional de figuras como María Teresa Dova pone en alto el nombre del distrito en el ámbito científico global.

Noticias del Distrito

Más obras de pavimentación en Alberti

general Sin fecha

En Alberti, se están llevando a cabo obras de pavimentación en la intersección de las calles Almirante Brown y Los Olmos, tras completar la reconstrucción de desagües pluviales, instalación de nuevas bocas de inspección de desagües cloacales y nivelación del suelo. Estas mejoras permitirán un acceso más fácil al barrio, al Jardín Maternal y al Centro de Atención Primaria de la Salud por la calle Pueyrredón, y facilitarán la salida al centro de la ciudad por la calle Almirante Brown, que junto con las calles perpendiculares, estarán completamente pavimentadas.

La Diputada Vaccarezza lamentó que “no se discuta la agenda bonaerense” de cara a las elecciones provinciales

general Sin fecha

La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza expresó su preocupación por la falta de discusión sobre la agenda provincial de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, destacando que la atención se centra en temas nacionales en lugar de las necesidades locales. Vaccarezza, también productora rural, subrayó la crítica situación en el interior bonaerense, especialmente en distritos afectados por inundaciones como 9 de Julio y Carlos Casares, donde la falta de obras y respuestas gubernamentales agrava la situación. Además, criticó la paralización de obras clave como el dragado del Salado, a pesar de la disponibilidad de recursos del Fondo Hídrico, instando a que estos temas sean

Cuando el Campo se anima a que la política cambie; con Silvina Vaccarezza - productora

general Sin fecha

Silvina Vaccarezza, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y productora rural, compartió su motivación para involucrarse en la política, destacando su compromiso con el campo y el interior productivo. Vaccarezza, originaria de Alberti y con experiencia en educación y sistemas de identificación electrónica animal, también lidera la Fundación Escuelitas Rurales y es presidenta del PRO en su municipio. Durante la charla, abordó los desafíos de comprometerse políticamente para impulsar cambios significativos en su comunidad.

María Teresa Dova: de Alberti al CERN y al reconocimiento mundial

general 27 de agosto de 2025

La física argentina María Teresa Dova, investigadora del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de La Plata, ha sido galardonada con el Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, en representación de América Latina y el Caribe. Este reconocimiento destaca sus contribuciones al descubrimiento del bosón de Higgs y su liderazgo en investigaciones sobre rayos cósmicos de ultra alta energía. Su trabajo en el experimento ATLAS del CERN fue crucial para confirmar la existencia del bosón de Higgs en 2012, lo que ha generado especulaciones sobre su posible candidatura al Premio Nobel de Física. Además de su carrera investigadora, Dova es reconocida por su labor

La Diputada Sabrina Sabat pide declarar la emergencia de los caminos rurales

general 29 de agosto de 2025

La diputada Sabrina Sabat presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de los caminos rurales en ocho distritos de la provincia de Buenos Aires, afectados por las recientes tormentas que dejaron intransitable el centro oeste de la región. La iniciativa busca apoyar a productores y familias rurales mediante la autorización al Poder Ejecutivo para realizar adecuaciones presupuestarias que permitan el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial. Además, se propone un Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales y beneficios impositivos para los afectados. La medida busca evitar el aislamiento de las comunidades y proteger la economía y derechos básicos como la educación y la salud.

📍 Junín

42 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Junín se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, caracterizado por una serie de eventos y situaciones que reflejan tanto desafíos como oportunidades para la comunidad. En el ámbito laboral, el Gobierno de Junín ha anunciado que los trabajadores municipales recibirán sus sueldos de agosto 2025 con un incremento del 1,9% por inflación, además de actualizaciones en las Asignaciones Familiares y el Mínimo Vital y Móvil, lo que demuestra un compromiso con el bienestar del personal municipal. En el frente social, Junín fue sede del Encuentro Regional de la Juventud, un evento que reunió a jóvenes de diversas organizaciones del noroeste bonaerense para debatir sobre temas como la situación habitacional, salud mental y derechos, destacando el papel de las juventudes como agentes de cambio. Sin embargo, el municipio también enfrenta críticas por el manejo del agua en la provincia, con Gustavo Frederking de la Sociedad Rural de Junín expresando preocupaciones sobre la gestión hídrica y la falta de acceso a información clave. El ámbito deportivo ha cobrado relevancia con el regreso del TC 2000 y el Top Race al autódromo Eusebio Marcilla, revitalizando la economía local y consolidando a Junín como un destino deportivo. Sin embargo, la gestión del intendente Pablo Petrecca ha sido criticada por su falta de obras significativas, a pesar de mejoras en infraestructura como la iluminación LED y la repavimentación de la Avenida Circunvalación. Políticamente, Junín está en el centro de la actividad electoral con la visita de figuras como Sergio Massa, quien ha recorrido la ciudad apoyando a candidatos locales y abordando temas como la paralización de obras del plan Procrear. La campaña electoral también ha sido marcada por tensiones y denuncias dentro de La Libertad Avanza, con renuncias y acusaciones de prácticas irregulares que han generado polémica en el partido. El intendente Pablo Petrecca ha sido objeto de críticas por no pedir licencia durante su campaña, lo que ha sido interpretado como un uso indebido de recursos públicos. En contraste, María Eugenia Talerico de Potencia ha llamado a la construcción de un futuro basado en la institucionalidad y la decencia, buscando captar votantes desencantados con figuras como Javier Milei y Sergio Massa. La gestión municipal enfrenta desafíos en infraestructura, con la obra del Paso Bajo Nivel en el centro de un debate sobre financiamiento y ejecución, mientras que el sector productivo ha sido escenario de propuestas de candidatos que buscan impulsar la industria local. En el contexto de emergencia hídrica, la Confederación de Asociaciones Rurales ha reclamado una respuesta inmediata a la situación de anegamientos en la provincia. Finalmente, el distrito ha sido sacudido por incidentes de violencia política, con agresiones a militantes de La Libertad Avanza y tensiones internas en el partido, mientras que el fallecimiento de Lidia Meza, una destacada militante sindical, ha dejado un vacío en la comunidad. En resumen, Junín se encuentra en un periodo de transformación y desafío, con el potencial de redefinir su futuro político y social en las próximas elecciones.

Noticias del Distrito

Municipales Junín ¿Cuándo cobro el sueldo de agosto 2025? – ATE Junín

general Sin fecha

El Gobierno de Junín anunció que el sueldo de agosto 2025 para los trabajadores municipales estará disponible el sábado 30 de agosto a través de cajeros automáticos. Además, se implementarán un incremento del 1,9% por inflación, actualizaciones en las Asignaciones Familiares y en el Mínimo Vital y Móvil. Estas medidas reflejan el cumplimiento del calendario y el compromiso del municipio con su personal.

Junín fue sede del Encuentro Regional de la Juventud

general 1 de septiembre de 2025

El Encuentro Regional de la Juventud se celebró en Junín el 22 y 23 de agosto, organizado por el Colectivo Juana Azurduy, reuniendo a jóvenes de diversas organizaciones del noroeste bonaerense. Durante el evento, los participantes compartieron experiencias, debatieron y planificaron acciones comunitarias a través de talleres y actividades culturales. Los jóvenes asumieron roles organizativos y discutieron temas como la situación habitacional, salud mental y derechos, reflexionando sobre la democracia y el liderazgo comunitario. El encuentro fue evaluado positivamente, destacando la importancia de las juventudes como agentes de cambio en la construcción de comunidades más justas.

Frederking alertó por el mal manejo del agua en la provincia

general Sin fecha

Gustavo Frederking, vicepresidente de la Sociedad Rural de Junín, expresó su preocupación por el mal manejo del agua en la provincia de Buenos Aires, destacando la combinación de lluvias intensas, lagunas cargadas y una deficiente gestión hídrica. Criticó la inacción del comité de cuenca de la SubCuenca A1 del Río Salado y la falta de acceso a información clave sobre los niveles de las lagunas debido a conflictos de jurisdicción entre Hidráulica y la Autoridad del Agua. Frederking también cuestionó la gestión de la laguna Mar Chiquita y el estancamiento de las obras del Río Salado, llamando a la política a abordar seriamente la administración del recurso hí

Junín volvió a vibrar con el TC 2000 y el Top Race

general Sin fecha

Después de una década, el autódromo Eusebio Marcilla en Junín volvió a ser el epicentro del automovilismo nacional con la séptima fecha del TC 2000 y el Top Race, a pesar de las intensas lluvias. Este evento no solo revitalizó el deporte en la región, sino que también impulsó la economía local, especialmente en los sectores de gastronomía y hotelería. Las autoridades confirmaron que Junín será la sede del inicio de la temporada 2026, consolidando su regreso en el calendario automovilístico. Tanto el presidente del Auto Moto Club Junín, Daniel Maroscia, como el intendente Pablo Petrecca, expresaron su satisfacción por el éxito del evento y el

La ANMAT clausuró un laboratorio con sedes en Junín y CABA

general Sin fecha

La ANMAT clausuró preventivamente las actividades de Laboratorios Rivero, con sedes en Buenos Aires y Junín, debido a fallas en la producción de soluciones parenterales, específicamente suero fisiológico, que presentaban desvíos de calidad al perder contenido. La medida, publicada en la disposición 6199 del Boletín Oficial, responde a deficiencias que comprometen la seguridad de los pacientes, como la falta de equipos de monitoreo y personal capacitado. Esta no es la primera advertencia para el laboratorio, que ya había sido señalado por incumplir buenas prácticas de fabricación. La clausura incluye la prohibición de uso y comercialización de los lotes afectados para proteger la salud pública.

Diego Cristina (LLA): “Tenemos excelentes dirigentes”

general Sin fecha

Diego Cristina, candidato a concejal en Junín por la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, destacó en una entrevista la fortaleza de su equipo y el entusiasmo de los jóvenes que apoyan su campaña. Subrayó la importancia de trabajar hacia un Estado más eficiente y expresó su intención de sentar bases para que su alianza gobierne en el futuro. Cristina mencionó que, aunque su ingreso al Concejo será en minoría, su objetivo es lograr un cambio real en la política local. También resaltó la receptividad positiva de la comunidad durante la campaña y la importancia de la visita de Javier Milei para fortalecer su posición de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Además, propuso soluciones para problemas locales

La importancia de entender

general Sin fecha

Este fin de semana, Junín se convierte en el epicentro del deporte nacional con la visita del futbolista Ángel Di María, quien jugará con Rosario Central en el estadio Eva Perón, y el regreso del TC 2000 y Top Race al circuito Eusebio Marcilla tras una década de ausencia. El intendente Pablo Petrecca aprovechó la ocasión para destacar las mejoras en infraestructura, como la iluminación LED y la repavimentación de la Avenida Circunvalación, posicionando a Junín como un destino deportivo y cultural. A pesar de su pasado de falta de apoyo al deporte profesional, Petrecca ahora promueve el deporte como un motor de desarrollo turístico, en un contexto de campaña política antes de su salto a

Tras la agresión a Corvino en Junín, apuntan 'a la patota k'

general Sin fecha

Matías Corvino, hijo de Analía Corvino, titular de ANSES y candidata a Diputada Provincial por La Libertad Avanza, resultó herido en Junín antes de un acto del presidente Javier Milei. Analía Corvino acusó a una "patota K" de la agresión y responsabilizó al gobernador Kicillof y a la policía por liberar la zona. Milei condenó la violencia y mostró su apoyo a los militantes agredidos. Además, el candidato Luis Spert fue abucheado a su llegada al Teatro San Carlos, donde también se registraron incidentes.

Polémica en La Libertd Avanza en Junín: Candidata renunció tras una fuerte denuncia

general 31 de agosto de 2025

Fiorella Policastro, candidata suplente al Concejo Deliberante por La Libertad Avanza en Junín, renunció tras denunciar irregularidades dentro del partido. Policastro afirmó en sus redes sociales que fue engañada para unirse al espacio y calificó al coordinador local, Mauro Imperatori, de "inmoral y mentiroso". Además, insinuó que se aceptó dinero de dudosa procedencia para favorecer a otra candidata, Rocío Cayzac Gesteira. La renuncia y las acusaciones han generado polémica en el partido a nivel local.

Petrecca pide “Ficha limpia”, pero la usa sucia

general Sin fecha

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, ha sido criticado por la candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico por no pedir licencia mientras realiza su campaña electoral, lo que le permite utilizar recursos públicos para su beneficio. Aunque Petrecca ha lamentado la falta de una ley de "Ficha Limpia" que obligue a los candidatos a solicitar licencia, ha sido acusado de aprovechar su posición para inclinar la balanza a su favor en las elecciones desde 2017. Además, se cuestiona el origen de los recursos significativos que está utilizando en su campaña actual, lo que ha sido destacado en la portada del Semanario de Junín.

En Junín, Talerico aseguró: “No todo es Milei o Massa”

general Sin fecha

María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por Potencia, visitó Junín junto al candidato a concejal Ricardo de la Fuente, donde criticó el actual escenario político y económico de Argentina. Talerico destacó que su partido busca captar a votantes desencantados con figuras como Javier Milei y Sergio Massa, enfatizando la necesidad de construir un futuro basado en la institucionalidad y la decencia. Denunció el uso de recursos públicos en campañas políticas y alertó sobre el impacto negativo de la apertura de importaciones en la industria local. También se refirió a las denuncias de corrupción que involucran a funcionarios nacionales, subrayando la importancia de elegir representantes honestos. De la Fuente añadió que

Massa se metió en la campaña con recorridas por Junín, Baradero, San Vicente y San Martín

general Sin fecha

Sergio Massa intensificó su participación en la campaña bonaerense a una semana de las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre, recorriendo Junín, Baradero, San Vicente y próximamente San Martín. Acompañando a los candidatos de la alianza Fuerza Patria, Massa busca fortalecer la unidad y diferenciarse de la gestión nacional de Javier Milei. En Junín, junto a Valeria Arata, destacó la falta de políticas públicas al visitar obras paralizadas, mientras que en Baradero escuchó preocupaciones de jóvenes sobre el empleo. En San Vicente, abordó temas de seguridad con adultos mayores y candidatos locales, subrayando la importancia de frenar a Milei y consolidar el per

Santa Rosa apagó el partido en Junín y dejó a Central con medio partido en pausa-11Noticias.com

general 31 de agosto de 2025

El partido entre Central y Sarmiento en Junín fue suspendido debido a las intensas lluvias provocadas por la tormenta de Santa Rosa, que afectó gran parte de Buenos Aires y Santa Fe. Hasta el parate, Central dominaba con un 55% de posesión y tres tiros al arco, pero el clima obligó a detener el encuentro, ya que el agua impedía el juego fluido. El árbitro y los equipos evaluaron el estado del campo durante el entretiempo, confirmando que no era apto para continuar. La Liga Profesional decidirá una nueva fecha para reanudar el partido. Ambos equipos deberán ajustar sus estrategias y cargas de trabajo en medio de un calendario ya apretado.

Junín

general 1 de septiembre de 2025

El referente del Frente Renovador, Sergio Massa, visitó Junín junto a la candidata a senadora provincial Valeria Arata para recorrer la obra paralizada de las 149 viviendas del plan ProCrear. Durante la visita, dialogaron con vecinos sobre la incertidumbre que genera la falta de avance en el proyecto, que se espera sea traspasado a la Provincia o municipios. Arata criticó la falta de políticas públicas que prioricen a las personas y también reclamó por la obra abandonada de la Autopista de Ruta 7, subrayando la necesidad de seguridad para las familias de Chacabuco y Junín.

Sergio Massa reapareció en Junín, apoyando la campaña de Valeria Arata y Fernando "Turi" Burgos

general Sin fecha

Sergio Massa, líder del Frente Renovador, visitó Junín para apoyar la campaña de Valeria Arata y Fernando "Turi" Burgos, y se reunió con vecinos afectados por el ajuste del gobierno actual, recorriendo una obra de 149 viviendas del plan Procrear paralizada desde diciembre de 2023. Posteriormente, en Baradero, dialogó con jóvenes preocupados por el desempleo, acompañado por candidatos locales. Massa también planea visitar San Martín y San Vicente para abordar temas de jubilaciones, salud y seguridad, manteniendo un bajo perfil y enfocándose en la unidad y defensa de los bonaerenses. Además, envió un mensaje a toda la provincia de Buenos Aires convocando a su defensa.

Sergio Massa recorrió Junín

general 31 de agosto de 2025

Sergio Massa, líder del Frente Renovador, visitó Junín y Baradero para apoyar a candidatos locales y abordar preocupaciones de la comunidad. En Junín, junto a la candidata a Senadora provincial Valeria Arata, se reunió con vecinos afectados por el ajuste del gobierno y recorrió una obra de viviendas del plan Procrear paralizada desde diciembre de 2023, lo que genera incertidumbre para miles de familias. En Baradero, Massa se reunió con jóvenes preocupados por el desempleo y el futuro, acompañado por candidatos locales, promoviendo la participación de jóvenes y mujeres en la política.

Candidatos llevaron propuestas al sector productivo de Junín

general Sin fecha

En un conversatorio organizado por la Sociedad Comercio e Industria de Junín, candidatos a concejales de diversas fuerzas políticas presentaron sus propuestas para el sector productivo de la ciudad, enfocándose en infraestructura, conectividad, servicios, desarrollo de centros comerciales e impulso a la industria local. El evento permitió un intercambio directo entre los candidatos y el sector productivo, abordando los desafíos del comercio y la industria juninense. Participaron representantes de varias alianzas y partidos, aunque La Libertad Avanza no asistió.

Campaña silenciada: La Cuarta es de cuarta

general Sin fecha

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) ha advertido sobre la crítica situación hídrica en la provincia de Buenos Aires, donde más de un millón de hectáreas están anegadas debido a intensas lluvias recientes. Carbap reclama una respuesta inmediata de los gobiernos provincial y nacional para abordar la emergencia productiva y social, destacando la necesidad de asistencia directa, financiamiento específico y maquinaria pesada para mejorar la transitabilidad de los caminos rurales. La entidad también critica la falta de infraestructura y mantenimiento, como el Plan Maestro del Río Salado, que podría haber mitigado el impacto de las inundaciones. Además, se subraya el impacto social, afectando el acceso

Junín

general 1 de septiembre de 2025

Sergio Massa, referente del Frente Renovador, visitó Junín junto a Valeria Arata para recorrer la obra paralizada de 149 viviendas del plan Procrear, generando expectativas sobre el traspaso de estas a la provincia o municipios, en medio de la incertidumbre de las familias que esperan su adjudicación. La visita se produjo tras la publicación de una resolución del Ministerio de Economía que permite a las jurisdicciones locales finalizar obras inconclusas. Además, Arata reclamó por la paralización de la Autopista de Ruta 7, destacando la necesidad de seguridad para las familias de Chacabuco y Junín.

Junín

general 1 de septiembre de 2025

Ante el alerta meteorológico por la tormenta de Santa Rosa, el municipio de Junín intensificó la limpieza de desagües y sumideros para prevenir anegamientos, centrándose en barrios críticos como Ricardo Rojas y La Rufinita. A pesar de un plan hídrico en marcha, el municipio enfrenta obstáculos debido a la falta de permisos de Vialidad Nacional para intervenir en áreas clave, como las colectoras de la Ruta Nacional 7. A pesar de gestiones y solicitudes, no han recibido autorización, lo que llevó al municipio a enviar una carta documento advirtiendo que procederán con las obras necesarias para proteger a la comunidad.

Junín

general 1 de septiembre de 2025

La Terminal de Ómnibus de Junín, inaugurada el 9 de agosto, ha iniciado su primera fase de operación, que incluye servicios básicos como kioscos, cafeterías y transporte público extendido. La secretaria de Coordinación, Perla Casella, confirmó que la empresa encargada ha presentado un proyecto para la segunda fase, actualmente en evaluación por el área de Obras Públicas, que contempla la construcción de locales comerciales y un supermercado. Esta fase busca que la terminal sea autosustentable mediante el alquiler de estos espacios, generando más de 200 empleos directos. A partir de 2026, la concesionaria pagará al municipio, y se priorizará el comercio local en el desarrollo del proyecto. La inaugur

El joven agredido en Junín: "nos vinieron a cazar"

general Sin fecha

Aron Laime, referente de la juventud de La Libertad Avanza y candidato a consejero escolar, denunció haber sido víctima de una emboscada violenta durante un acto encabezado por Javier Milei en Junín. Según Laime, un grupo de personas encapuchadas, presuntamente vinculadas a la CGT y UTGRA, los atacó mientras entonaban la marcha peronista, dirigiendo los primeros golpes a mujeres y menores. Laime afirmó que fue golpeado con un objeto contundente y criticó la ausencia de la policía, sugiriendo que se trató de una "zona liberada". Además, destacó el creciente entusiasmo juvenil hacia las ideas del presidente, lo cual, según

Massa reaparece haciendo campaña con Valeria Arata en Junín

general 30 de agosto de 2025

Sergio Massa, líder del Frente Renovador, está realizando una campaña en la provincia de Buenos Aires, visitando localidades como Junín y Baradero para apoyar a los candidatos de Fuerza Patria de cara a las elecciones del 7 de septiembre. En Junín, acompañó a la candidata a Senadora provincial Valeria Arata en un recorrido por una obra de viviendas del plan Procrear paralizada desde diciembre de 2023, afectando a miles de familias. También se reunió con jóvenes en Baradero para discutir la falta de empleo. Massa planea continuar su recorrido en San Martín y San Vicente, enfocándose en temas como el ajuste en jubilaciones y la seguridad, mientras promueve la unidad y defiende los intereses de

Profundo pesar por el fallecimiento de Lidia Meza – ATE Junín

general Sin fecha

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Buenos Aires lamenta profundamente el fallecimiento de Lidia Meza, una destacada militante y referente sindical. Lidia dedicó su vida a la defensa de los derechos de trabajadores y jubilados, dejando una huella imborrable en la organización. Ocupó roles significativos como Presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de Buenos Aires y fue la primera Secretaria de Previsión de la CTA Autónoma Nacional. Su compromiso con la justicia social y la dignidad laboral la convirtió en una figura entrañable. ATE Junín expresa su respeto y solidaridad a su familia y compañeros, asegurando que su legado perdurará en futuras luchas.

El municipio se hará cargo de la Obra del Paso Nivel sólo si Nación le envía los fondos

general 31 de agosto de 2025

El municipio de Junín considerará hacerse cargo de la obra del Paso Bajo Nivel solo si el gobierno nacional proporciona los fondos necesarios y garantiza las condiciones legales adecuadas, según afirmó Leandro Salvucci, director de Relaciones Institucionales y candidato a concejal. La decisión final sobre el futuro de la obra se espera para el 15 de septiembre, tras una audiencia en el Juzgado Federal de Junín. Actualmente, existe un contrato con una empresa adjudicataria mediante licitación pública, lo que complica el posible traspaso de responsabilidades al municipio.

Massa visitó Junín y junto a Arata recorrieron las 149 viviendas paralizadas por Milei

general 30 de agosto de 2025

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, visitó Junín junto a la candidata a Senadora provincial Valeria Arata para reunirse con vecinos afectados por la paralización de 149 viviendas del plan Procrear, detenidas desde diciembre de 2023 por decisión de Milei. Arata destacó la desesperanza generada por la falta de políticas públicas que prioricen a las personas. Posteriormente, Massa se trasladó a Baradero para dialogar con jóvenes preocupados por el desempleo y el futuro, acompañado por candidatos locales.

Junín refuerza limpieza de desagües y reclama a Nación obras en la RN7

general Sin fecha

El Gobierno de Junín ha intensificado la limpieza de desagües y canales ante el alerta de ciclogénesis y el temporal de Santa Rosa, mostrando avances en varios barrios. Sin embargo, el municipio enfrenta dificultades en la Ruta Nacional 7 debido a la falta de autorización de Vialidad Nacional para realizar obras necesarias para el correcto escurrimiento del agua. A pesar de las gestiones y cartas documento enviadas, no han recibido respuesta, lo que podría llevar al municipio a proceder con las obras para proteger a la comunidad.

No para la tormenta libertaria en Junín: duros cruces, críticas y desmentidas

general Sin fecha

La concejal de La Libertad Avanza en Junín, Belén Veronelli, denunció prácticas internas en el partido que considera similares al kirchnerismo, acusando a la conducción local y provincial de desplazamiento y falta de respeto. Criticó al coordinador local, Mauro Imperatori, por excluirlos de eventos y desacreditarlos en redes sociales, acusándolos de no pertenecer al partido. Imperatori minimizó las críticas, afirmando que quienes no están en el armado oficial de Javier Milei no forman parte del partido y acusó a Veronelli y su grupo de ser una operación de otras fuerzas políticas para causar división.

Junín

general 1 de septiembre de 2025

Agustina de Miguel, secretaria de Gobierno del Municipio de Junín y candidata a concejal por el partido Somos, destacó en una entrevista con TeleJunín la importancia de las recorridas y el diálogo con los vecinos durante la campaña electoral para los comicios del 7 de septiembre. Subrayó la relevancia de entender las necesidades específicas de cada barrio, que varían según las condiciones locales, y abordó temas como la obra del bajo nivel y la implementación de la telemedicina en los pueblos ante la falta de médicos. De Miguel criticó el proyecto de La Libertad Avanza sobre la obra del bajo nivel, calificándolo de "peligroso", y resaltó la candidatura del intendente Pablo Petrecca como una oportunidad

Junín

general 1 de septiembre de 2025

En un conversatorio organizado por la Sociedad Comercio e Industria de Junín, candidatos a concejales presentaron sus propuestas ante el sector productivo local, abordando temas como desarrollo económico, empleo e infraestructura. Clara Bozzano de Fuerza Patria destacó la necesidad de un censo productivo y laboral, mientras que Juan Pablo Montanaro del Frente Unión y Libertad propuso dinamizar la microeconomía a través del turismo y la industria. Alexis Cavelli del Partido Libertario sugirió reducir la carga impositiva para comerciantes, y Ricardo De La Fuente de Potencia abogó por aprovechar la Agencia de Desarrollo. En infraestructura, se discutieron mejoras en transporte público y conectividad, con propuestas de planificación estratégica y ajustes en

Bertamoni: “El desafío de aggiornarse sin perder los valores y principios que dieron origen a la profesión”

general 30 de agosto de 2025

Santiago Bertamoni, presidente del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Junín, destacó los desafíos que enfrentan los abogados ante los nuevos paradigmas tecnológicos, como la inteligencia artificial, subrayando la importancia de adaptarse sin perder los valores y principios fundamentales de la profesión. Además, resaltó la tradición del Colegio de no permitir la reelección de sus autoridades, una norma no escrita que se ha respetado desde su creación hace 65 años. En cuanto a la formación, enfatizó la responsabilidad de los abogados en el sistema judicial y su influencia en el Estado. También mencionó la reciente reinauguración de la biblioteca del Colegio, transformada en un espacio moderno y colaborativo.

Una gestión a oscuras: Mucho led, pocas luces

general Sin fecha

La gestión del intendente de Junín, Pablo Petrecca, ha sido criticada por su falta de obras relevantes y su enfoque en proyectos cuestionados, como la construcción de una escuela de robótica de alto costo. A pesar de sus promesas y discursos sobre el potencial de la ciudad, Petrecca deja su cargo sin haber concretado mejoras significativas en infraestructura o desarrollo económico, en contraste con distritos vecinos que han logrado avances notables en inversión y desarrollo industrial. La falta de progreso en proyectos como la terminal de ómnibus y las viviendas del Pro.Cre.Ar, junto con una alta carga tributaria, han marcado su gestión, que se percibe como ineficaz y más centrada en la retórica que

"Acá no vino Petrecca a hacer campaña"

general Sin fecha

Fuerza Patria ha denunciado la falta de gestión del intendente de Junín, Pablo Petrecca, mediante una serie de imágenes que muestran el deteriorado estado de la red vial del partido. Con carteles que rezan "Acá no vino Petrecca a hacer campaña", critican la situación de los caminos que afecta a vecinos, productores y maestros rurales. En un contexto de tercerización de caminos y cercanas elecciones, Petrecca logró que el Concejo Deliberante aprobara que una única empresa oferente, con planificación cuestionable, se encargue de las reparaciones que su gestión no ha realizado en años.

Rico Zini juró en el Consejo de la Magistratura

general Sin fecha

El senador provincial Juan Manuel Rico Zini (PRO) asumió como consejero suplente en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, completando así la integración del organismo encargado de la designación y remoción de jueces. La ceremonia se llevó a cabo en la sede del Consejo con la presencia de destacadas figuras como el ministro de Justicia provincial, Juan Martín Mena, y la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan. Durante el mismo acto, Daniel Soria juró como presidente del Consejo, en línea con la rotación anual del cargo. También asistieron los senadores Christian Gribaudo y Marcelo Leguizamón, y el peronista Facundo Tignanelli,

Reunion con el Director de la Casa de Abrigo, “Francisco Legarra” – ATE Junín

general Sin fecha

El 29 de agosto, en la Casa de Abrigo "Francisco Legarra", se llevó a cabo una reunión entre Gabriel Tuñon, Secretario Adjunto de ATE Junín, y Juan Martin Morales, el nuevo director del organismo, junto con otros representantes. La reunión tuvo como objetivo presentar formalmente al nuevo director y discutir temas cruciales como el reglamento, un nuevo concurso de personal e infraestructura, para asegurar condiciones laborales adecuadas y el bienestar de los menores alojados. Durante la visita, se identificaron áreas que requieren mejoras antes de la reapertura, y se acordó continuar colaborando para el beneficio de los niños y trabajadores del centro.

Bajo Nivel: “Ya que el intendente dice que tiene un presupuesto más que aceptable, que termine la obra”

general Sin fecha

El gobierno nacional ha decidido que el municipio de Junín deberá completar la obra del Paso Bajo Nivel con sus propios recursos, ya que el intendente afirma contar con un presupuesto suficiente. La administración libertaria descartó la posibilidad de que la Nación aporte fondos, argumentando que el proyecto fue impulsado por el intendente y que el municipio tiene superávit. Mientras tanto, el Concejo Deliberante de Junín ha solicitado al Gobierno Nacional un informe detallado sobre la obra y ha propuesto una alternativa más económica para su finalización. Una audiencia judicial se llevará a cabo para abordar el tema del financiamiento y la ejecución del proyecto.

Junín

general 1 de septiembre de 2025

El candidato a concejal por el espacio Potencia, Ricardo De La Fuente, criticó la decisión del Gobierno municipal de Junín de tercerizar el mantenimiento de los caminos rurales a la empresa Eva-SA, calificándolo como un reconocimiento de la incapacidad del intendente Petrecca para gestionar el servicio durante su mandato. De La Fuente abogó por la creación de un plan estratégico de obras públicas consensuado con productores y sociedades de fomento, argumentando que esto permitiría un mantenimiento más eficiente y previsible. Según él, la tercerización sin un plan maestro previo refleja las dificultades que enfrenta esta medida para ser exitosa.

Intendentes se meten en la campaña y acompañan listas locales de Somos

general Sin fecha

En una conferencia de prensa en Pehuajó, la candidata local Graciela Agostinelli recibió el respaldo de los intendentes de Junín, General Viamonte y el ex intendente de Trenque Lauquen, quienes apoyan su lista de Somos. Los dirigentes destacaron la gestión transparente y ordenada de sus municipios, subrayando logros en educación, seguridad y obra pública. Pablo Petrecca, intendente de Junín, enfatizó la necesidad de mayor autonomía municipal y criticó la distribución de fondos provinciales. Franco Flexas, de General Viamonte, y Miguel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen, abogaron por investigar casos de corrupción y superar la dicotomía política actual

María Eugenia Talerico: “Queremos ser la fuerza política que le dé esperanza a la gente”

general 30 de agosto de 2025

María Eugenia Talerico, candidata a diputada nacional por Potencia Buenos Aires, visitó Junín junto al candidato a concejal Ricardo de la Fuente, instando a los ciudadanos a votar el 7 de septiembre por alternativas políticas superadoras. Talerico criticó al intendente Pablo Petrecca por hacer campaña sin pedir licencia y denunció casos de corrupción en el país, destacando la necesidad de un liderazgo renovado y decente. De la Fuente, por su parte, resaltó el valor y coraje de Potencia como un espacio que busca representar a los desilusionados con el sistema político actual, enfatizando la importancia de concejales que respondan únicamente al mandato popular.

La UCR presentó un proyecto para la realización de la obra del Bajo Nivel

general Sin fecha

La Unión Cívica Radical (UCR) presentó un proyecto de ordenanza para declarar de interés público la obra del Paso Bajo Nivel de Av. Rivadavia en Junín, buscando que el municipio asuma la responsabilidad de la obra ante la inacción del gobierno nacional y local. Los concejales Orlanda D’andrea y Juan Pablo Itoiz proponen financiar la obra mediante recursos municipales, deuda bancaria y contribuciones por mejoras, y han dialogado con la empresa encargada, que está dispuesta a colaborar si se transfiere la jurisdicción. El proyecto también prevé acciones legales si el gobierno nacional no cede la obra y establece que los fondos se administren a través de la Agencia de Recaudación Jun

Cayzac rechazó la violencia política y señaló que La Libertad Avanza hará una gran elección

general 31 de agosto de 2025

Rocío Cayzac, candidata a concejal por La Libertad Avanza, condenó la violencia política tras las agresiones sufridas por el presidente Milei y su equipo durante la campaña electoral. Afirmó que estas acciones favorecen al oficialismo, aunque no son el mensaje correcto. En cuanto a las tensiones internas en su partido, señaló que las agresiones son constantes pero se mantendrá firme en su camino. Sobre la obra del Paso Bajo a Nivel de calle Rivadavia, indicó que el anteproyecto sigue su curso y es viable, aunque aún no ha sido presentado al Concejo Deliberante. Finalmente, destacó la intensidad de la última semana de campaña y la organización de su equipo de fiscales.

“Notamos un apoyo muy grande de la gente”, dijo Juliá tras el acto de Milei

general 30 de agosto de 2025

Leonel Juliá, candidato a concejal por La Libertad Avanza (LLA), destacó el gran apoyo recibido en un acto encabezado por el presidente Javier Milei en Junín, a pesar de algunos incidentes que dejaron heridos a militantes. Juliá explicó que un comentario polémico de Milei fue un error involuntario debido a su improvisación. Afirmó que el evento, que llenó el Teatro San Carlos, reflejó el rechazo al kirchnerismo y el compromiso de LLA de erradicar la corrupción y aliviar la carga impositiva en Buenos Aires. Además, subrayó que el acto reafirmó el respaldo a la lista oficial de Milei, encabezada por Diego Cristina.

📍 Nueve de julio

12 noticias

Resumen Distrital

El distrito de Nueve de Julio, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una situación crítica debido a las severas inundaciones que han afectado la región. Las intensas lluvias, exacerbadas por la tormenta de Santa Rosa, han anegado más de un millón de hectáreas en el centro-oeste bonaerense, impactando gravemente la producción agropecuaria y la infraestructura vial. En particular, en Nueve de Julio, se han registrado precipitaciones que superan los promedios históricos, con acumulados de hasta 62 mm en un solo día, lo que ha dejado caminos intransitables y comunidades rurales aisladas. La diputada Sabrina Sabat ha presentado un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de los caminos rurales en varios distritos, incluidos Bolívar, Carlos Casares y Nueve de Julio. Esta iniciativa busca autorizar al Poder Ejecutivo a realizar adecuaciones presupuestarias para el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial, además de proponer un Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales y beneficios impositivos para los afectados. En respuesta a la crisis, la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) ha prorrogado el estado de emergencia agropecuaria en Nueve de Julio y otros distritos afectados. Esta medida, vigente hasta febrero de 2026, permitirá a los productores acceder a beneficios impositivos, crediticios y financieros, esenciales para mitigar el impacto económico de las inundaciones. La intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, ha solicitado asistencia a las autoridades nacionales y provinciales, destacando la necesidad de completar obras estructurales críticas, como la etapa pendiente del Nodo Bragado en la Cuenca del Salado. Gentile ha enfatizado la importancia de la cooperación intergubernamental para enfrentar la emergencia hídrica y ha solicitado la homologación nacional de la emergencia para facilitar el acceso a beneficios por parte de los productores. La situación ha generado una fuerte reacción de las entidades rurales, como la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que han exigido respuestas urgentes y coordinadas de los gobiernos provincial y nacional. Estas organizaciones han subrayado la necesidad de financiamiento, alivio fiscal y mejoras en la infraestructura para mitigar futuros desastres. En el ámbito local, la Sociedad Rural de Nueve de Julio, liderada por Hugo Enríquez, ha calificado la situación como "catastrófica", criticando la falta de respuesta adecuada de las autoridades y urgiendo la implementación de soluciones concretas. Enríquez ha señalado que la crisis no solo afecta la producción, sino también la vida cotidiana, con caminos cortados, localidades aisladas y escuelas sin clases. En el contexto político, la intendenta Gentile ha enfatizado la importancia de la cooperación más allá de las disputas partidarias, destacando las gestiones realizadas para avanzar en obras hidráulicas y de infraestructura. En una entrevista, Gentile y el candidato a concejal Pablo Bonfiglio discutieron los desafíos del distrito, subrayando la necesidad de decisiones conjuntas para enfrentar la crisis. Este panorama refleja una situación de emergencia que requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades, así como un esfuerzo conjunto de todos los actores políticos y sociales del distrito para superar los desafíos actuales y prevenir futuros desastres.

Noticias del Distrito

La Diputada Sabrina Sabat pide declarar la emergencia de los caminos rurales

general 29 de agosto de 2025

La diputada Sabrina Sabat presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de los caminos rurales en ocho distritos de la provincia de Buenos Aires, afectados por severas inundaciones tras recientes tormentas. La iniciativa busca abordar la crisis que ha dejado más de 700.000 hectáreas anegadas, especialmente en Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, mediante la autorización al Poder Ejecutivo para realizar adecuaciones presupuestarias destinadas al mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial. Además, se propone un Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales y beneficios impositivos para los afectados, con el objetivo de apoyar a productores, trabajadores y familias rurales en

El nuevo temporal agravó la emergencia hídrica en el centro-oeste bonaerense

general 1 de septiembre de 2025

La tormenta de Santa Rosa ha intensificado la emergencia hídrica en el centro-oeste de Buenos Aires, con lluvias que superaron los 100 mm en varias localidades y alcanzaron hasta 329,5 mm en Cruz Alta, Córdoba. En distritos como Carlos Casares, Bolívar y 9 de Julio, la situación se ha agravado, afectando tambos, cultivos e infraestructura vial. Más de un millón de hectáreas están anegadas, complicando la producción agrícola y la logística. Las entidades rurales han renovado sus demandas al Gobierno para reactivar obras hídricas paralizadas en la cuenca del río Salado, esenciales para mejorar el escurrimiento del agua y mitigar futuros desast

Prorrogan la emergencia agropecuaria en 9 de Julio

general Sin fecha

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires ha decidido extender el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en el partido de 9 de Julio, así como en Bolívar, Carlos Casares y Tapalqué, debido a las inundaciones que afectan a estas áreas. La medida, vigente del 1 de septiembre de 2025 al 28 de febrero de 2026, fue solicitada por la Sociedad Rural de 9 de Julio y el Municipio debido a la crítica situación del sector rural. La decisión, tomada en la 273ª reunión de la CEDABA, permitirá a los productores afectados acceder a beneficios impositivos, crediticios y financieros, tras un análisis basado en informes

Prorrogan el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario para todo el partido de 9 de Julio

general 31 de agosto de 2025

La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires (CEDABA) ha decidido prorrogar el estado de emergencia y desastre agropecuario por inundaciones en los partidos de 9 de Julio, Bolívar, Carlos Casares y Tapalqué, tras evaluar informes agroclimáticos y las afecciones en la región. Esta extensión, que abarca desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026, fue solicitada por el partido de 9 de Julio y respaldada por la Sociedad Rural local y el municipio, debido a las continuas inundaciones y anegamientos de campos en la zona.

Gentile pidió a Nación y Provincia asistencia ante la emergencia hídrica

general Sin fecha

La intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, solicitó asistencia a las autoridades nacionales y provinciales debido a la emergencia hídrica que afecta al distrito. Durante reuniones en La Plata y Buenos Aires, Gentile presentó documentación técnica y reclamó la finalización de obras estructurales cruciales, como la etapa pendiente del Nodo Bragado en la Cuenca del Salado. También pidió recursos técnicos y económicos para mitigar el impacto inmediato de la emergencia. Gentile planea coordinar acciones conjuntas con otros municipios de la cuenca y solicitó la homologación nacional de la emergencia hídrica, ya aprobada por la Provincia, para que los productores puedan acceder a beneficios impositivos y asistencia directa.

CRA: «respuestas urgentes y coordinadas de los gobiernos provincial y nacional»

general 30 de agosto de 2025

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) ha emitido un comunicado expresando solidaridad con la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y los productores afectados por la emergencia hídrica en el centro de Buenos Aires, que ha inundado más de un millón de hectáreas. La situación ha comprometido la producción agropecuaria y ha generado aislamiento en comunidades rurales. CRA solicita respuestas urgentes y coordinadas de los gobiernos provincial y nacional, incluyendo financiamiento, alivio fiscal y medidas para mejorar la infraestructura. También reclama la ejecución del Plan Maestro del Río Salado y mejoras en los caminos rurales para mitigar futuros impactos.

La Diputada Sabrina Sabat pide declarar la emergencia de los caminos rurales

general 29 de agosto de 2025

La diputada Sabrina Sabat presentó un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia de los caminos rurales en ocho distritos de la provincia de Buenos Aires, tras las severas inundaciones que dejaron intransitables más de 700.000 hectáreas en la región. La iniciativa busca apoyar a productores, trabajadores y familias rurales mediante la autorización al Poder Ejecutivo para realizar adecuaciones presupuestarias que permitan el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura vial afectada. Además, se propone un Plan de Acompañamiento y Recomposición de Caminos Rurales y beneficios impositivos para los contribuyentes afectados. Sabat enfatizó la importancia de los caminos rurales para la economía y la vida cotidiana en

Lluvias en Nueve de Julio: cayeron 57.5 mm

general 31 de agosto de 2025

La ciudad de Nueve de Julio experimentó fuertes lluvias este domingo, acumulando 57.5 mm hasta las 21 horas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este evento se produjo bajo una alerta del SMN que advierte sobre lluvias y tormentas de variada intensidad en el norte de la provincia de Buenos Aires, con posibilidad de abundante caída de agua, actividad eléctrica, ráfagas y granizo. Aunque se esperaba un acumulado de 20 a 40 mm, en Nueve de Julio se superaron estos valores. Se anticipa que las condiciones mejoren progresivamente durante la mañana del lunes. Se aconseja a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles anegamientos

“Estamos en una catástrofe hídrica”: la dura advertencia de la Sociedad Rural de Nueve de Julio

general 1 de septiembre de 2025

El presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, Hugo Enríquez, advirtió sobre una situación "catastrófica" en el distrito debido a lluvias excesivas en julio y agosto, que han superado ampliamente los promedios históricos, provocando el anegamiento de cerca de 200 mil hectáreas. Esta crisis ha afectado gravemente la producción agrícola y ganadera, con caminos cortados, localidades aisladas y escuelas sin clases. Enríquez criticó la falta de respuesta adecuada de las autoridades provinciales y nacionales, y urgió a implementar soluciones concretas, como obras hidráulicas y mejoras en infraestructura, para evitar que la situación se repita en el futuro. La crisis no solo afecta

La lluvia total es de 62 mm

general 1 de septiembre de 2025

La ciudad de Nueve de Julio registró un acumulado de 62 mm de lluvia durante el domingo y las primeras horas del lunes, según el Servicio Meteorológico Nacional. Aunque las precipitaciones cesaron antes de las 9 de la mañana, el clima sigue inestable con cielo mayormente nublado y sin posibilidad de nuevos chaparrones. Las autoridades municipales aconsejan evitar circular por caminos rurales debido a que varios sectores permanecen anegados.

Quiroga: vecinos denunciaron canales tapados y pérdidas económicas ante medios nacionales

general 1 de septiembre de 2025

En la localidad de Quiroga, partido de 9 de Julio, las intensas lluvias del fin de semana dejaron a gran parte del interior bonaerense bajo el agua, provocando que vecinos y productores rurales denuncien la falta de obras de desagüe y el deterioro de los caminos ante medios nacionales como Todo Noticias (TN). Los habitantes expresaron su frustración por la repetida situación de inundaciones y la falta de soluciones estructurales, lo que afecta gravemente la producción agropecuaria y la vida cotidiana, con estancias al borde del cierre, familias aisladas y caminos intransitables. La comunidad reclama mayor apoyo de los gobiernos municipal y provincial para abordar estos problemas de larga data.

María José Gentile: “En tiempos de crisis hay que dejar la foto y ponerse a trabajar juntos ya que la crítica vacía no ayuda ante un municipio que solo no puede enfrentar esto”

general 29 de agosto de 2025

En una entrevista en el programa Despertate, la intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, y el candidato a concejal Pablo Bonfiglio discutieron los desafíos del distrito, como la crisis hídrica y la infraestructura, enfatizando la importancia de la cooperación más allá de las disputas partidarias. Gentile destacó las gestiones realizadas en Buenos Aires y La Plata para avanzar en obras hidráulicas y de infraestructura, especialmente en la cuenca del Río Salado. Además, se anunció la ampliación de la planta potabilizadora para mejorar el suministro de agua en Barrios Unidos. También se aprobó un descuento del 30% en la tasa vial para productores rurales, subrayando la necesidad de decisiones