Resumen Distrital
El municipio de Junín se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, reflejada en diversas iniciativas y desafíos que enfrentan sus autoridades y ciudadanos. Con motivo de las elecciones del 7 de septiembre, el Gobierno de Junín ha decidido ofrecer transporte público gratuito para facilitar el acceso de los votantes a los centros de votación, una medida destacada por Manuel Llovet, secretario General del Municipio, que busca asegurar la participación de todos los ciudadanos, especialmente los jóvenes que votan por primera vez.
En el ámbito político, el intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien también es candidato a senador provincial por Somos Buenos Aires, ha expresado su apoyo al pedido de mayor autonomía para los municipios de la provincia, sumándose al reclamo del jefe comunal de Chivilcoy, Guillermo Britos. Esta demanda busca una gestión local más independiente y adaptada a las necesidades específicas de cada municipio.
Por otro lado, Juan Pablo Montanaro, líder de la lista "Unión y Libertad" del vecinalismo, se muestra optimista respecto a las próximas elecciones, afirmando que los vecinos de Junín tendrán un concejal que los represente diariamente. Montanaro subraya el cansancio de la comunidad con los resultados tradicionales y pide el respaldo de los ciudadanos, asegurando que el vecinalismo prioriza al vecino sobre cualquier líder político.
En el ámbito de la seguridad y la justicia, el Comando de Prevención Rural de Junín ha llevado a cabo operativos en predios rurales, resultando en la aprehensión de un individuo y el secuestro de un motor de motocicleta con pedido de secuestro desde 2020. Además, se han labrado infracciones a cazadores furtivos y se han secuestrado vehículos por infracciones a la Ley de Tránsito. En paralelo, se han realizado operativos policiales en talleres y desarmaderos, resultando en el secuestro de cinco vehículos y la imputación de ocho personas por delitos de encubrimiento.
En términos de desarrollo urbano, Daniel Fogaretta, presidente de la Sociedad de Fomento de los barrios Real, Moya y Jardín, ha destacado los avances en seguridad y servicios, incluyendo la instalación de cámaras de seguridad, la extensión del gas natural y la mejora de la iluminación y las calles. Estas mejoras son cruciales para las 600-700 familias que residen en estas áreas, incrementando su valorización.
El deporte y el turismo también son áreas de enfoque en Junín. El regreso del TC2000 al autódromo Eusebio Marcilla ha generado un impacto positivo en el sector hotelero y gastronómico, y se ha confirmado que la temporada 2026 comenzará en Junín. Además, el municipio ha relanzado el Club de los Sábados con nuevas propuestas turísticas para promover el patrimonio local.
En el ámbito deportivo, el Centro Integral de Prevención en el Parque Borchex ha comenzado a ofrecer evaluaciones funcionales a deportistas locales, una iniciativa que busca potenciar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones.
Finalmente, el Concejo Deliberante de Junín ha aprobado la tercerización del mantenimiento de los caminos rurales, una decisión que ha generado críticas debido a la falta de transparencia y el estado crítico de los caminos, afectando la economía local dependiente de la agricultura. Esta situación se agrava con la tasa de red vial más alta de la provincia, desalentando inversiones agropecuarias.
En resumen, Junín se encuentra en una etapa de cambios y desafíos, con un enfoque en mejorar la participación ciudadana, la autonomía municipal, la seguridad, los servicios urbanos, el deporte y el turismo, mientras enfrenta críticas y desafíos en la gestión de infraestructuras rurales y la economía local.