📋 Resumen General

Se analizaron 12 municipios con un total de 61 noticias procesadas.

📍 Bragado

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Bragado se encuentra en un momento político y social significativo, marcado por la cercanía de las elecciones y los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la región. En el ámbito político, el frente Somos, liderado por los candidatos Jorge Castillo y Marcela Comacchio, ha cerrado su campaña electoral con un enfoque en la inclusión laboral juvenil y la mejora de la seguridad vial. Castillo ha propuesto una ordenanza para incentivar a las pymes a contratar jóvenes sin experiencia, mediante descuentos en tasas municipales, con el objetivo de aliviar la carga financiera de los comercios y fomentar el empleo juvenil. Además, ha planteado la necesidad de aumentar los controles de tránsito para mejorar la seguridad vial. Por su parte, Comacchio ha destacado la importancia de reducir la brecha de servicios entre las localidades rurales y la ciudad cabecera de Bragado. En paralelo, el debate político se ha intensificado con un evento organizado por el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 78, donde candidatos a concejales y consejeros escolares de diversos partidos, como Fuerza Patria, SOMOS, La Libertad Avanza, La Izquierda y Es con vos Es con nosotros, expusieron sus propuestas en temas cruciales como salud, desarrollo económico, medio ambiente y educación. Este debate ha sido fundamental para que los vecinos de Bragado conozcan las visiones de los candidatos y puedan tomar decisiones informadas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. En el ámbito social y ambiental, Bragado, al igual que otras localidades del interior bonaerense, enfrenta el desafío de las inundaciones provocadas por intensas lluvias. Esta situación ha llevado a varios municipios a reclamar al Gobierno nacional y provincial por la falta de obras de infraestructura necesarias para mitigar estos problemas. La paralización del Plan Maestro del Río Salado ha sido un punto de crítica, especialmente por parte del intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien ha señalado que se desaprovecharon años de sequía para avanzar en estas obras fundamentales para la región. Además, las recientes inundaciones han exacerbado la plaga del barigüí en la Cuenca del Salado, afectando a quince municipios, incluido Bragado. En respuesta, se ha implementado un enfoque científico integral para controlar esta plaga, utilizando bacterias BTI para eliminar las larvas de estos insectos, en un esfuerzo coordinado por biólogos, epidemiólogos y representantes municipales, con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En resumen, Bragado se encuentra en un cruce de caminos donde la política, la gestión ambiental y las necesidades sociales convergen. Las propuestas de los candidatos y las demandas de infraestructura reflejan un distrito que busca avanzar hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, en medio de desafíos naturales que requieren respuestas urgentes y coordinadas. La situación actual subraya la importancia de un liderazgo político que pueda articular soluciones efectivas para los problemas que enfrenta la comunidad.

Noticias del Distrito

Somos cierra la campaña con propuestas para incentivar el trabajo y mejoras en el interior del distrito

general Sin fecha

En el cierre de su campaña electoral, los candidatos del frente político Somos, Jorge Castillo y Marcela Comacchio, presentaron sus propuestas enfocadas en la inclusión laboral juvenil, la seguridad vial y la integración de las localidades rurales con Bragado. Castillo destacó un proyecto de ordenanza para incentivar a las pymes a contratar jóvenes sin experiencia mediante descuentos en tasas municipales, buscando aliviar la carga financiera de los comercios y fomentar el empleo juvenil. También propuso aumentar los controles de tránsito en Bragado para mejorar la seguridad vial. Comacchio, por su parte, subrayó la necesidad de reducir la brecha de servicios entre las localidades rurales y la ciudad cabecera.

Petrecca reclama a Provincia y Nación por la continuidad Plan Maestro del Río Salado

general 3 de septiembre de 2025

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, criticó al Gobierno nacional y al provincial por la paralización del Plan Maestro del Río Salado, crucial para mitigar inundaciones en la Provincia de Buenos Aires. Petrecca señaló que se desaprovecharon tres años de sequía para avanzar en estas obras, lo que ahora afecta a varias localidades bajo el agua, perjudicando tanto la producción agropecuaria como la economía local. Además, lamentó que la etapa V del plan ni siquiera haya sido licitada, lo que podría agravar la situación en el futuro para zonas como Junín, Arenales y Vedia.

El interior bonaerense está bajo agua y en los distritos reclaman obras a Nación y Provincia

general Sin fecha

El interior de la provincia de Buenos Aires enfrenta inundaciones debido a intensas lluvias, lo que ha llevado a varios municipios a reclamar a las autoridades nacionales y provinciales por la falta de obras de infraestructura necesarias para mitigar estos problemas. Los dirigentes locales han manifestado su preocupación y exigido acciones concretas para mejorar las condiciones en sus territorios afectados.

Exposición de candidatos en el Concejo: un debate clave para las próximas elecciones

general Sin fecha

El Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 78 organizó un debate crucial de candidatos a concejales y consejeros escolares, de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Representantes de varios partidos, incluyendo Fuerza Patria, SOMOS, La Libertad Avanza, La Izquierda y Es con vos Es con nosotros, presentaron sus propuestas en temas clave como salud, desarrollo económico, medio ambiente y educación. Entre las discusiones destacadas, se abordaron la necesidad de fortalecer los servicios de salud, fomentar la inversión eliminando tasas municipales obsoletas, mejorar la gestión ambiental y vincular los problemas ambientales con la pobreza. El evento permitió a los vecinos conocer las visiones de los candidatos y tomar decisiones

Intentan controlar la plaga del barigüí en la Cuenca del Salado

general 2 de septiembre de 2025

La provincia de Buenos Aires ha implementado un enfoque científico integral para controlar la plaga del barigüí, una mosca negra cuya mordedura es dolorosa y puede causar reacciones alérgicas, afectando a quince municipios en la Cuenca del Salado tras recientes inundaciones. En un encuentro en Bragado, biólogos y epidemiólogos, junto con representantes de los municipios afectados, acordaron utilizar bacterias BTI para eliminar las larvas de estos insectos. Este método, respaldado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, busca reducir la población del barigüí de manera sostenible y proteger la salud de los habitantes.

📍 Carlos Casares

4 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Carlos Casares enfrenta una situación crítica debido a las intensas lluvias que han dejado el 70% de sus 250 mil hectáreas bajo agua, superando significativamente la media anual de precipitaciones. Esta catástrofe natural ha puesto en evidencia la falta de infraestructura vial adecuada, afectando tanto la producción agropecuaria como la vida cotidiana de los residentes. Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, ha propuesto la privatización o concesión del mantenimiento de caminos rurales para evitar el desvío de fondos y mejorar la eficiencia, criticando la gestión municipal actual. Las pérdidas en cultivos y las dificultades para los tambos han impactado negativamente en la vida social y económica del distrito. En respuesta a esta emergencia, la provincia de Buenos Aires ha invertido en infraestructura rural y asistencia a productores en Carlos Casares, así como en los municipios vecinos de 9 de Julio y Bolívar. El Ministerio de Desarrollo Agrario ha destinado $2.000 millones para mejorar caminos rurales y ha entregado maquinaria para el mantenimiento vial. Además, se están realizando obras de limpieza de canales y mejoras estructurales para asegurar la conectividad y la producción agropecuaria. El estado de emergencia agropecuaria ha sido prorrogado hasta 2026, ofreciendo beneficios fiscales a los productores afectados, una medida que busca aliviar la carga económica sobre el sector agrícola. En el ámbito de la agricultura, un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires ha evaluado la labranza ocasional como una posible solución frente a la creciente resistencia de malezas a los herbicidas. Esta práctica, que implica remover el suelo de manera puntual, no reduce la cantidad total de malezas, pero modifica las especies presentes, enterrando algunas resistentes y favoreciendo otras más susceptibles al control químico. Aunque no es una solución definitiva, podría integrarse en un manejo más amplio que incluya rotación de cultivos y otras prácticas para prevenir la proliferación de "supermalezas". Este enfoque diversificado es crucial para evitar un futuro donde las malezas resistentes se conviertan en el mayor desafío de la agricultura nacional. Políticamente, la situación en Carlos Casares está marcada por el debate sobre la gestión de recursos y la infraestructura. La propuesta de privatización de la red vial por parte de Mario Reymundo refleja una crítica a la administración municipal y subraya la necesidad de una gestión más eficiente y transparente. Este contexto podría influir en las próximas elecciones locales, donde la gestión de recursos y la respuesta a desastres naturales serán temas centrales en la agenda política. En resumen, Carlos Casares se encuentra en una encrucijada política y social, enfrentando desafíos significativos debido a las inundaciones y la resistencia de malezas en la agricultura. Las inversiones provinciales y las propuestas de gestión privada de la infraestructura vial son respuestas a una crisis que requiere soluciones integrales y a largo plazo. La situación actual no solo afecta la economía local, sino que también tiene el potencial de influir en el panorama político del distrito, donde la eficiencia en la gestión pública y la capacidad de respuesta ante emergencias serán temas clave para los votantes.

Noticias del Distrito

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

general 2 de septiembre de 2025

Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, ha destacado la crítica situación del municipio debido a las intensas lluvias que han dejado el 70% de sus 250 mil hectáreas bajo agua, superando significativamente la media anual de precipitaciones. La falta de infraestructura vial adecuada ha exacerbado los problemas, afectando tanto la producción agropecuaria como la vida cotidiana de los residentes. Reymundo propone la privatización o concesión del mantenimiento de caminos rurales para evitar el desvío de fondos y mejorar la eficiencia, criticando la gestión municipal actual. La situación ha llevado a pérdidas en cultivos y dificultades para los tambos, además de impactar negativamente en la vida social y económica de

Labranza ocasional: ¿una solución para las malezas resistentes en la agricultura argentina?Frente a la pérdida de efectividad de los productos químicos, algunos productores optaron por la labranza ocasional, una práctica de control mecánico que vuelve a remover el suelo de manera puntual. Facebook0X0LinkedIn0e-Mail0WhatsApp0Más2 Sep 2025 Tras décadas de siembra directa y uso intensivo de herbicidas, las malezas resistentes se han convertido en un problema creciente para la agricultura nacional. Frente a la pérdida de efectividad de los productos químicos, algunos productores optaron por la labranza ocasional, una práctica de control mecánico que vuelve a remover el suelo de manera puntual. Sin embargo, ¿realmente funciona? Un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) en Carlos Casares, Buenos Aires, rompió con 20 años de siembra directa y evaluó los efectos de la labranza ocasional. Los resultados muestran que no reduce la cantidad total de malezas, pero sí modifica las especies presentes, enterrando algunas resistentes y favoreciendo la aparición de otras más susceptibles al control químico. El trabajo fue publicado en la revista científica Agronomy. Qué encontraron los investigadores "Con la labranza ocasional es posible hacer un recambio de malezas y favorecer a especies que se controlan más fácilmente con herbicidas, pero depende de las semillas presentes en el suelo", explicó Fernando Oreja, investigador de la Universidad de Clemson (EE.UU.) y coautor del estudio. El equipo de FAUBA observó que, tras aplicar esta práctica, especies problemáticas como la rama negra (Conyza bonariensis) fueron enterradas, mientras que emergieron otras como el chamico (Datura ferox) y el pastito de invierno (Poa annua), que pueden manejarse con aplicaciones químicas tradicionales.Leé también; Jujuy suma la Indicación Geográfica "Valles Templados" Para Oreja, la labranza ocasional puede ser útil en casos puntuales, pero no debe considerarse la solución definitiva. "No hay recetas mágicas contra las malezas. El manejo debe ser integrado y combinar diferentes prácticas, especialmente la rotación de cultivos, para alterar las condiciones ambientales y evitar que ciertas especies se establezcan", indicó. El investigador también advirtió que la planificación a largo plazo es clave, pero está limitada por contratos de arrendamiento de corta duración y el trabajo de contratistas que realizan labores sin un diagnóstico profundo del lote. Riesgo de "supermalezas" El estudio alerta que, de continuar con estrategias basadas casi exclusivamente en herbicidas, la Argentina podría enfrentar un escenario similar al de Estados Unidos, donde ya existen malezas resistentes a hasta ocho modos de acción distintos. "Si no diversificamos las prácticas de control, vamos camino a ese futuro", advirtió Oreja. El informe de la FAUBA concluye que la labranza ocasional no es la solución definitiva, pero puede ser parte de un esquema de manejo integrado que incluya rotaciones, cultivos de cobertura y nuevas tecnologías para evitar que las malezas se conviertan en el mayor desafío de la agricultura nacional.

general 3 de septiembre de 2025

La labranza ocasional ha surgido como una alternativa frente a la creciente resistencia de malezas a herbicidas en la agricultura argentina, según un estudio de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Esta práctica, que implica remover el suelo de manera puntual, no reduce la cantidad total de malezas, pero sí modifica las especies presentes, enterrando algunas resistentes y favoreciendo otras más susceptibles al control químico. Aunque no es una solución definitiva, podría integrarse en un manejo más amplio que incluya rotación de cultivos y otras prácticas para prevenir la proliferación de "supermalezas". El estudio advierte sobre los riesgos de depender exclusivamente de herbicidas, sugiriendo un enfoque diversificado para evitar

PBA invierte en caminos y asiste a productores de 9 de Julio, Casares y Bolívar

general Sin fecha

La provincia de Buenos Aires está invirtiendo en infraestructura rural y asistencia a productores en 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar, afectados por excesivas lluvias. El Ministerio de Desarrollo Agrario ha destinado $2.000 millones para mejorar caminos rurales y entregado maquinaria para el mantenimiento vial. Se están realizando obras de limpieza de canales y mejoras estructurales para asegurar la conectividad y producción agropecuaria. Además, se ha prorrogado el estado de emergencia agropecuaria hasta 2026, ofreciendo beneficios fiscales a los productores afectados.

Por inundaciones, extienden la emergencia agropecuaria en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y Tapalqué

general Sin fecha

El gobierno de Buenos Aires ha extendido el estado de emergencia agropecuaria en Bolívar, Carlos Casares, 9 de Julio y Tapalqué hasta el 28 de febrero de 2026 debido a las severas inundaciones que han superado los registros históricos de precipitaciones, afectando gravemente la producción agropecuaria. La medida, recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia, incluye beneficios fiscales para los productores afectados. El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, instó al Gobierno nacional a homologar la medida para facilitar el acceso a beneficios fiscales y financiamiento, además de solicitar recursos adicionales para mejorar caminos rurales. En 9 de Julio, más del

📍 Chacabuco

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chacabuco se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, caracterizado por la visita de figuras políticas, campañas de salud pública, mejoras en infraestructura y desafíos en materia de seguridad y salud. La reciente visita del diputado nacional Pablo Juliano ha puesto de relieve la importancia de las próximas elecciones del 7 de septiembre, donde respaldó la candidatura de Lisandro Herrera por el frente Somos Buenos Aires. Juliano criticó duramente a los modelos políticos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo, acusándolos de corrupción y desorden de prioridades, y subrayó la necesidad de una política que priorice la inversión en infraestructura y la inclusión de jóvenes y mujeres. Además, abogó por una distribución más justa de los recursos desde el Congreso. En el ámbito de la salud, la agrupación Nueva Dirigencia, en colaboración con el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Organización Barrios de Pie, ha lanzado una campaña de prevención contra el dengue y el coronavirus. Esta iniciativa se lleva a cabo en los barrios Alcira de la Peña, Malvinas y UOCRA, y busca suplir la falta de acciones preventivas del gobierno local mediante visitas casa por casa, distribución de material informativo y la instalación de una posta de salud móvil. La campaña enfatiza la importancia de la prevención, especialmente en un contexto de reapertura de actividades. Por otro lado, el Corralón Municipal de Chacabuco ha recibido nuevos contenedores de residuos domiciliarios como parte del programa "Presupuesto Participativo", supervisado por el Intendente Darío Golía. Este programa ha facilitado avances en iluminación LED y mejoras en calles periféricas, destacando el compromiso del gobierno local con la mejora de los servicios y la respuesta a las necesidades de la comunidad. Tanto el Intendente Golía como el subsecretario Juan Pablo Correas han elogiado el trabajo comunitario y la colaboración con los vecinos. En el ámbito de la salud, el doctor Pablo Cantet, directivo de los Policonsultorios del IOMA, ha pedido disculpas al Círculo Médico de Chacabuco por cualquier malentendido tras sus declaraciones durante la inauguración del nuevo servicio. A pesar de las tensiones, Cantet ha invitado al diálogo y ha destacado la alta demanda del nuevo servicio, con todos los turnos ocupados hasta el 26 de septiembre, y ha anunciado planes para ampliar las especialidades ofrecidas. En materia de seguridad, en agosto fueron detenidas 12 personas por diversos delitos, incluyendo hurtos, robos, amenazas agravadas, lesiones leves agravadas, abuso sexual y abigeato agravado. De estos detenidos, tres fueron trasladados a Unidades Penitenciarias, enfrentando cargos graves como abuso sexual con acceso carnal y comercialización de estupefacientes, mientras que otros nueve recuperaron su libertad por orden judicial. En resumen, Chacabuco enfrenta un complejo panorama político y social, con un enfoque en la mejora de infraestructuras, la salud pública y la seguridad, en un contexto electoral que podría definir el rumbo del distrito en los próximos años.

Noticias del Distrito

Chacabuco

general 3 de septiembre de 2025

El diputado nacional Pablo Juliano visitó Chacabuco para respaldar la candidatura de Lisandro Herrera por el frente Somos Buenos Aires, destacando su enfoque en políticas de prioridades y no de improvisación. Juliano criticó a los modelos políticos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo, acusándolos de corrupción y desorden de prioridades. Subrayó la importancia de la inversión en infraestructura y criticó la falta de previsión estatal ante problemas climáticos. Además, enfatizó la necesidad de una nueva política que incluya a jóvenes y mujeres, y defendió desde el Congreso los intereses regionales, abogando por una distribución más justa de los recursos. La elección del 7 de septiembre es vista como un punto

Chacabuco: organizaciones impulsan campaña de prevención contra el dengue y el coronavirus

general Sin fecha

En Chacabuco, la agrupación Nueva Dirigencia, junto con el Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Organización Barrios de Pie, ha lanzado una campaña de prevención contra el dengue y el coronavirus. La iniciativa, que se lleva a cabo en los barrios Alcira de la Peña, Malvinas y UOCRA, busca suplir la falta de acciones preventivas del gobierno local mediante visitas casa por casa, distribución de material informativo y la instalación de una posta de salud móvil. La campaña enfatiza la importancia de la prevención, destacando que la reapertura de actividades no implica la desaparición del virus y subrayando la necesidad de evitar contagios debido a las

Chacabuco

general 3 de septiembre de 2025

El Corralón Municipal de Chacabuco recibió nuevos contenedores de residuos domiciliarios como parte del programa "Presupuesto Participativo", supervisado por el Intendente Darío Golía. Estos contenedores serán distribuidos en las áreas solicitadas por los vecinos a través de la Subsecretaría de Presupuesto Participativo. El programa también ha permitido avances en iluminación LED y mejoras en calles periféricas. El Intendente destacó la importancia de mejorar los servicios y responder a las necesidades de la comunidad, mientras que el subsecretario Juan Pablo Correas elogió el trabajo comunitario y la colaboración con los vecinos.

El responsable de los Policonsultorios del IOMA pide disculpas si alguien del Círculo Médico se sintió afectado

general 2 de septiembre de 2025

El doctor Pablo Cantet, directivo de los Policonsultorios del IOMA, pidió disculpas al Círculo Médico de Chacabuco por cualquier malentendido generado tras sus declaraciones durante la inauguración del nuevo servicio. Cantet aseguró que algunos médicos locales fueron coaccionados por personas que afirmaban representar al Círculo, lo que ha dificultado su colaboración con los Policonsultorios. A pesar de esto, Cantet invitó al diálogo con el Círculo para aclarar la situación y expresó su intención de trabajar conjuntamente. Además, destacó la alta demanda del nuevo servicio, con todos los turnos ocupados hasta el 26 de septiembre, y planea ampliar las especialidades ofrec

En agosto fueron detenidas 12 personas, 3 de ellas fue trasladadas a una Unidad Penitenciaria

general 2 de septiembre de 2025

En agosto, en la ciudad de Chacabuco, fueron detenidas 12 personas por diversos delitos, incluyendo hurtos, robos, amenazas agravadas, lesiones leves agravadas, abuso sexual y abigeato agravado. De estos detenidos, tres fueron trasladados a Unidades Penitenciarias, enfrentando cargos como abuso sexual con acceso carnal, amenazas, desobediencia, abigeato agravado e infracción a la ley de comercialización de estupefacientes. Mientras tanto, otros nueve detenidos recuperaron su libertad por orden judicial durante el mismo mes.

📍 Chivilcoy

8 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chivilcoy se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, marcado por una serie de acontecimientos que reflejan tanto las tensiones como las aspiraciones de sus habitantes. En el ámbito político, la visita de Cristian Ritondo, líder del PRO, ha puesto de relieve las críticas hacia la gestión del kirchnerismo, señalando al Complejo Habitacional Federación como un símbolo de corrupción que trasciende las líneas partidarias, afectando incluso al PRO. Ritondo aboga por un cambio profundo en la provincia de Buenos Aires, promoviendo la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza como el vehículo para lograrlo. Esta alianza cerrará su campaña en Chivilcoy con un acto que busca consolidar el apoyo ciudadano. Por otro lado, el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) en Chivilcoy, con candidatos como María de los Ángeles y Rubén Posse, busca ingresar al Concejo Deliberante. Su campaña se centra en las necesidades de los trabajadores y sectores populares, criticando la apatía electoral y las promesas incumplidas del gobierno actual. Promueven una política de bancas rotativas y una representación que refleje las problemáticas reales de la ciudadanía. En el ámbito social y económico, la empresa láctea "La Suipachense" enfrenta una crisis financiera severa que amenaza con el cierre inminente, poniendo en riesgo 150 empleos. Esta situación ha desencadenado protestas gremiales apoyadas por la CGT Regional, destacando problemas como deudas millonarias y el rechazo de cheques por más de $3.600 millones. El conflicto ha generado tensiones con el gremio de trabajadores lecheros (ATILRA), cuyo secretario general, Cristian Fenoglio, ha manifestado que no acatarán una posible conciliación obligatoria debido a salarios adeudados. Además, la infraestructura local también es motivo de preocupación. Vecinos de Chivilcoy han expresado su inquietud por el deterioro de puentes clave en la ciudad, afectando la movilidad y seguridad de la comunidad. La falta de mantenimiento y respuestas efectivas por parte del municipio ha llevado a los residentes a exigir soluciones urgentes. En el contexto electoral, la participación de mujeres en la política local es destacada por el partido Fuerza Patria, con figuras como Constanza Alonso, Eugenia Blotta y Jésica Cofré. Estas candidatas subrayan la importancia de representar fielmente a los vecinos y abordar problemas locales, con un enfoque en sectores productivos y educativos. Finalmente, las protestas de ATILRA por la situación de "La Suipachense" han generado controversia al afectar la jornada escolar en la Escuela Normal, planteando el debate sobre los límites del derecho a protestar y la necesidad de equilibrar el derecho a la educación con las reivindicaciones laborales. En resumen, Chivilcoy vive un momento de efervescencia política y social, con múltiples actores buscando influir en el futuro del distrito a través de propuestas de cambio y enfrentando desafíos económicos y de infraestructura significativos. La situación refleja un microcosmos de las tensiones y esperanzas presentes en la provincia de Buenos Aires, con un electorado llamado a participar activamente en las próximas elecciones para definir el rumbo del municipio.

Noticias del Distrito

Ritondo “El Complejo Federación es el monumento a la corrupción de muchos años”

general 3 de septiembre de 2025

Cristian Ritondo, en su visita a Chivilcoy, criticó la gestión del kirchnerismo y señaló al Complejo Habitacional Federación como un símbolo de corrupción que involucra a todos los partidos políticos, incluido el PRO. Ritondo enfatizó la necesidad de un cambio profundo en la provincia de Buenos Aires, destacando la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza como el camino hacia ese cambio. También abordó temas como la violencia política, la importancia de votar para lograr transformaciones y la falta de avance en obras públicas cruciales, como las del río Salado, bajo la gestión de Axel Kicillof.

“Somos ciudadanos trabajadores que hacemos política”

general 3 de septiembre de 2025

El Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) en Chivilcoy, compuesto por el Partido de los Trabajadores Socialistas y la Izquierda Socialista, busca ingresar al Concejo Deliberante con un enfoque centrado en las necesidades de los trabajadores y sectores populares. Los candidatos, María de los Ángeles y Rubén Posse, promueven el uso de bancas rotativas y destacan la importancia de una representación política que refleje las problemáticas reales de la ciudadanía. Critican la apatía electoral y las promesas incumplidas del gobierno actual, instando a los ciudadanos a participar activamente en las elecciones para impulsar un cambio político desde la experiencia y compromiso de los trabajadores.

La empresa "La Suipachense" cerraría en 15 días

general 3 de septiembre de 2025

La empresa láctea "La Suipachense" enfrenta una grave crisis financiera que podría llevarla a cerrar en 15 días, poniendo en riesgo 150 empleos. La situación ha generado protestas gremiales en Chivilcoy, con el apoyo de la CGT Regional. La compañía, controlada por el grupo venezolano Maralac, ha reducido drásticamente su producción de leche debido a deudas millonarias, impagos a empleados y proveedores, y el rechazo de 520 cheques por más de $3.600 millones. Además, enfrenta posibles cortes de servicios básicos por falta de pago. La crisis se atribuye a un "estrés financiero" por la caída del precio de la leche y el aumento

Puentes en mal estado generan preocupación en vecinos

general 3 de septiembre de 2025

Vecinos de Chivilcoy expresan su preocupación por el deterioro de puentes clave en la avenida Avellaneda y la calle 93, que presentan grietas y riesgo de derrumbe, afectando la movilidad y seguridad de la comunidad. A pesar de las denuncias y la colocación de vallas e iluminación por parte del municipio, los residentes critican la falta de reparación efectiva y de respuestas políticas, lo que deja a muchos aislados y en condiciones de riesgo. La situación se agrava con el puente de la calle 93, que lleva más de dos décadas sin mantenimiento, y los vecinos exigen una solución urgente para restablecer la conexión y garantizar la seguridad.

Alianza La Libertad Avanza-PRO cierra su campaña en Chivilcoy

general 3 de septiembre de 2025

La alianza La Libertad Avanza-PRO cerrará su campaña en Chivilcoy el miércoles 3 de septiembre a las 19 horas en Signos, con un acto que contará con la presencia de los candidatos a concejales Noelia Ramos Nicieza y Juan Felice, quienes agradecerán a los vecinos por su apoyo. El evento incluirá la participación de todos los integrantes de la lista local y se espera la asistencia de referentes de la cuarta sección electoral. La jornada ofrecerá comida, música y un ambiente de encuentro para militantes, simpatizantes y ciudadanos interesados en el proyecto de la alianza en la ciudad.

Fuerza Patria: “Hoy los vecinos nos necesitan cerca, para que podamos escuchar sus problemas en el Concejo"

general 3 de septiembre de 2025

La noticia destaca la participación de mujeres en el proceso electoral local en Chivilcoy, de cara a las elecciones del 7 de septiembre, donde se renovarán bancas y cargos en el Consejo Escolar. Constanza Alonso, Eugenia Blotta y Jésica Cofré, tres mujeres con diferentes trayectorias, comparten su motivación para involucrarse en política, enfatizando la importancia de representar fielmente a los vecinos y abordar problemas locales. Alonso resalta la necesidad de cambiar el ciclo político y critica la desidia municipal y el contexto nacional. Blotta y Cofré subrayan el compromiso con sectores productivos y educativos, respectivamente, y la importancia del debate en el Concejo y el Consejo Escolar para mejorar la administración y

La educación no puede ni debe ser rehén de la protesta

general 3 de septiembre de 2025

En Chivilcoy, representantes del gremio de trabajadores lecheros (ATILRA) protestaron por la situación de la empresa La Suipachense, afectando la jornada escolar en la Escuela Normal con un ruidoso despliegue de tambores y trompetas. Aunque el reclamo por los despidos es legítimo, la manifestación generó críticas por interrumpir la educación de los estudiantes, planteando la cuestión de los límites del derecho a protestar. La ausencia inicial de fuerzas de seguridad y la falta de consideración hacia el impacto en los alumnos fueron aspectos destacados de la protesta, subrayando que la educación no debe ser rehén de conflictos ajenos.

Fenoglio: “No vamos a acatar la conciliación obligatoria”

general 3 de septiembre de 2025

El secretario general de ATILRA, Cristian Fenoglio, junto con el delegado de la fábrica Mario Nelchi, ha manifestado que los trabajadores de "La Suipachense" no acatarán una posible conciliación obligatoria debido a los salarios adeudados, calificando la situación de "difícil". Durante una reunión con los trabajadores, Fenoglio expresó desconfianza hacia la promesa de la empresa de invertir 3 millones de dólares, y criticó a los nuevos empleados por ser cómplices de los intentos de reducir el personal. Afirmó que defenderán a los nueve trabajadores despedidos y están dispuestos a estudiar planes para sacar adelante la planta, pero sin despidos. Fenoglio hizo un llamado a

📍 General Villegas

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Villegas se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, caracterizado por la diversidad de propuestas y la participación ciudadana en distintos ámbitos. En el ámbito político, Germán Polari y Sofía Mackay, candidatos de Fuerza Patria, han enfatizado su compromiso con el fortalecimiento de las familias a través de políticas sociales enfocadas en la salud mental y el apoyo a adolescentes y adultos mayores. Han disipado rumores de divisiones internas y han subrayado su intención de formar una oposición constructiva que colabore con el Ejecutivo, destacando la importancia de la participación electoral para definir el rumbo del gobierno de Javier Milei. Por otro lado, el bloque de La Libertad Avanza (LLA), liderado por Josefina Caramés y María José Echave, ha reafirmado su postura de control en el Concejo, enfocándose en la transparencia y el manejo financiero, a pesar de los escándalos de corrupción asociados al gobierno de Milei. Este bloque planea continuar presentando proyectos que promuevan la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de fondos públicos. En un hecho histórico para el distrito, los Bomberos de General Villegas participarán por primera vez en la elección de su nuevo Jefe, un proceso que busca fomentar un liderazgo basado en el consenso y la colaboración dentro del cuerpo. Aunque la votación es de carácter consultivo y no vinculante, representa un paso significativo hacia una mayor participación democrática dentro de la institución. Eugenio Leporati, candidato por SOMOS Buenos Aires, ha regresado a la política local con propuestas concretas para su gestión como concejal. Entre sus iniciativas destaca la implementación de una tasa para el transporte de cereales foráneos, destinada a mitigar el deterioro de los caminos locales. Leporati ha resaltado la importancia de desarrollar alternativas internas para el crecimiento del distrito, sin depender exclusivamente de los gobiernos nacional o provincial. En el ámbito ambiental, el municipio enfrenta un desafío significativo tras el hallazgo de 246 envases de fitosanitarios desechados ilegalmente en Piedritas. Este incidente ha movilizado a las autoridades locales, que investigan para identificar a los responsables, quienes podrían enfrentar severas sanciones según la Ley Nacional 27.279. El municipio ha trasladado los envases al Centro de Almacenamiento Transitorio de General Villegas, subrayando su compromiso con el cumplimiento de las normativas ambientales. En resumen, General Villegas se encuentra en un periodo de renovación política y social, con candidatos que abogan por la transparencia, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible. La diversidad de propuestas y el compromiso con la comunidad reflejan un distrito en busca de un futuro más inclusivo y responsable.

Noticias del Distrito

«Nosotros proponemos fortalecer aquello que abraza y afianza a las familias de General Villegas» (VIDEO)

general 3 de septiembre de 2025

Germán Polari y Sofía Mackay, candidatos de Fuerza Patria en General Villegas, realizaron su primera entrevista conjunta, disipando especulaciones sobre divisiones internas en el armado de la lista. Destacaron su compromiso con temas sociales como la salud mental y el apoyo a adolescentes y adultos mayores, y enfatizaron su intención de formar una oposición constructiva que colabore con el Ejecutivo en beneficio de la comunidad. Además, subrayaron la importancia de la participación electoral y la representación de su lista en el cuerpo de senadores, instando a votar para definir el rumbo del gobierno de Javier Milei.

LLA de General Villegas mantendrá su postura de control en el Concejo más allá del resultado el domingo (VIDEO)

general 3 de septiembre de 2025

El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en General Villegas, liderado por Josefina Caramés y María José Echave, planea mantener su enfoque en el control del manejo de fondos en el Concejo, independientemente de los resultados electorales del domingo. A pesar de los escándalos de corrupción que rodean al gobierno de Javier Milei, las candidatas afirman que estos no han afectado su campaña local. El bloque continuará presentando proyectos y trabajando en su línea actual, centrada en la transparencia y el control financiero.

En General Villegas por primera vez el Cuerpo Activo votará por su nuevo Jefe

general 2 de septiembre de 2025

Por primera vez en la historia de los Bomberos de General Villegas, los integrantes del Cuerpo Activo participarán en la elección de su nuevo Jefe, un proceso que hasta ahora estaba exclusivamente en manos de la Comisión Directiva. La votación, que se llevará a cabo el 2 de septiembre, será de carácter consultivo y voluntario, permitiendo a los bomberos expresar su opinión sobre quién debería liderar el cuartel. Aunque no es vinculante ni resolutiva, esta iniciativa busca fomentar un liderazgo basado en el consenso y la colaboración dentro del cuerpo. La votación será presencial y secreta.

Eugenio Leporati de regreso, planteó las propuestas para su banca si es elegido concejal (VIDEO)

general 2 de septiembre de 2025

Eugenio Leporati, candidato por SOMOS Buenos Aires en General Villegas, regresó a la política tras una ausencia por motivos laborales y personales. En una entrevista en FM Peregrina, Leporati presentó propuestas para su posible gestión como concejal, incluyendo la implementación de una tasa para el transporte de cereales foráneos debido al uso y deterioro de los caminos locales. También destacó el potencial del distrito y la importancia de desarrollar alternativas internas sin depender únicamente de los gobiernos nacional o provincial. Leporati, optimista sobre el futuro, cerrará la campaña junto a su equipo, resaltando la cohesión del grupo durante su ausencia.

En Piedritas se descartaron de 246 envases de fitosanitarios: tratan de dar con los responsables

general 3 de septiembre de 2025

En Piedritas, inspectores de la Dirección de Medio Ambiente encontraron 246 envases de fitosanitarios desechados ilegalmente en un basural, violando la normativa nacional y municipal. El municipio, con la ayuda de la Dirección Vial, trasladó los envases al Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de General Villegas, el único lugar autorizado para su disposición. Se están realizando investigaciones para identificar al responsable, quien podría enfrentar sanciones severas según la Ley Nacional 27.279. Esta ley prohíbe el abandono de envases vacíos de fitosanitarios y establece multas y otras penalidades por incumplimiento. El CAT, inaugurado en febrero de 2024,

📍 General Pinto

1 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Pinto se encuentra en un momento crucial de su vida política y social, en el contexto de las próximas elecciones programadas para el 7 de septiembre. En este escenario, el espacio político SOMOS General Pinto ha concluido su campaña electoral con un evento significativo en la Sociedad Española, que tuvo lugar el miércoles 3 de septiembre a las 21 horas. Este acto de cierre de campaña no solo reunió a los simpatizantes y miembros del partido, sino que también contó con la destacada presencia de Pablo Petrecca, actual intendente de Junín y candidato a senador provincial. La participación de Petrecca, junto con otros referentes seccionales, subraya la importancia que el partido otorga a la colaboración regional y al fortalecimiento de las alianzas políticas en la provincia. La convocatoria de SOMOS General Pinto se centró en resaltar valores como el esfuerzo, la transparencia y el desarrollo del distrito, aspectos que consideran fundamentales para el progreso de la comunidad. Estos temas reflejan las preocupaciones y aspiraciones de los ciudadanos de General Pinto, quienes buscan en sus líderes un compromiso genuino con el bienestar y el futuro del municipio. La elección de la Sociedad Española como lugar para el evento también añade un simbolismo cultural y social, dado que es un espacio emblemático para la comunidad local. La presencia de Pablo Petrecca en el acto no solo refuerza la posición de SOMOS General Pinto en el ámbito local, sino que también subraya la relevancia de General Pinto en el contexto político más amplio de la región. Como intendente de Junín, Petrecca aporta una perspectiva regional que puede influir en las dinámicas políticas del distrito, especialmente en términos de políticas de desarrollo y cooperación intermunicipal. En resumen, el cierre de campaña de SOMOS General Pinto marca un momento clave en la vida política del distrito, destacando la importancia de la transparencia y el desarrollo como pilares de su plataforma. La participación de figuras políticas de renombre como Pablo Petrecca refuerza la relevancia del distrito en el panorama político provincial, mientras que la elección de un lugar emblemático para el evento subraya el compromiso del partido con la comunidad local. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, General Pinto se prepara para un proceso electoral que podría definir el rumbo del municipio en los próximos años.

Noticias del Distrito

SOMOS General Pinto cierra la campaña con la presencia de Pablo Petrecca en la Sociedad Española

general 2 de septiembre de 2025

El espacio político SOMOS General Pinto concluye su campaña electoral con un acto en la Sociedad Española, programado para el miércoles 3 de septiembre a las 21 horas. El evento contará con la participación de Pablo Petrecca, intendente de Junín y candidato a senador provincial, junto a otros referentes seccionales. La convocatoria destaca el compromiso con el esfuerzo, la transparencia y el desarrollo del distrito, en vísperas de las elecciones del 7 de septiembre.

📍 Hipólito Irigoyen

1 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Hipólito Irigoyen se encuentra en el centro de una situación política y social compleja, influenciada por las recientes lluvias intensas que han afectado a varias localidades de la Provincia de Buenos Aires. La diputada María Eugenia Malaisi ha tomado la iniciativa en la Legislatura bonaerense al presentar un proyecto para declarar la emergencia por lluvias, lo que destaca la urgencia de la situación. Este proyecto busca no solo asistir a los damnificados mediante recursos extraordinarios, sino también agilizar la ayuda humanitaria y reparar infraestructuras dañadas en municipios como 25 de Mayo, Bolívar y Carlos Casares. La propuesta de Malaisi subraya la necesidad de implementar mecanismos administrativos más eficientes para que los intendentes puedan acceder rápidamente a los fondos necesarios, evitando así las habituales trabas burocráticas. La declaración de emergencia es vista como una medida crucial para mitigar el impacto negativo en las comunidades afectadas, así como en sectores productivos que son vitales para la economía nacional. Este contexto pone de manifiesto la importancia de una respuesta política eficaz y coordinada para enfrentar los desafíos climáticos y sus consecuencias socioeconómicas. En el ámbito político, el distrito de Hipólito Irigoyen se encuentra en una coyuntura donde la gestión de la crisis climática puede influir significativamente en la percepción pública de los líderes locales y provinciales. La capacidad de los partidos políticos y sus candidatos para abordar estos problemas de manera efectiva podría ser un factor determinante en futuras elecciones. Los actores políticos en la región deberán demostrar liderazgo y capacidad de gestión para capitalizar el apoyo de los ciudadanos, quienes demandan soluciones rápidas y efectivas ante las adversidades climáticas. En resumen, Hipólito Irigoyen está en el epicentro de una situación crítica que requiere acción política decidida y eficiente. La respuesta a las recientes lluvias y sus efectos podría tener implicaciones duraderas tanto en la dinámica política local como en el bienestar social de sus habitantes, subrayando la necesidad de un liderazgo proactivo y comprometido con el desarrollo sostenible y la resiliencia comunitaria.

Noticias del Distrito

Lluvias en la Provincia: Piden medidas urgentes en la Legislatura bonaerense

general Sin fecha

La diputada María Eugenia Malaisi presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para declarar la emergencia por lluvias en varios distritos de la Provincia de Buenos Aires, tras las intensas precipitaciones recientes. La iniciativa busca disponer de recursos extraordinarios para asistir a los damnificados, agilizar la ayuda humanitaria y reparar infraestructuras dañadas en municipios como 25 de Mayo, Bolívar y Carlos Casares. El proyecto también propone mecanismos administrativos más rápidos para facilitar el acceso a fondos por parte de los intendentes, evitando trabas burocráticas. La declaración de emergencia es crucial para mitigar el impacto en las comunidades afectadas y en sectores productivos vitales para la economía nacional.

📍 Junín

15 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Junín se encuentra en un momento crucial de cara a las elecciones del 7 de septiembre, con una dinámica política y social marcada por diversos acontecimientos y actores. Leonel Juliá, candidato a tercer concejal por La Libertad Avanza (LLA), expresa un optimismo palpable respecto al desempeño electoral de su partido, destacando el apoyo de los vecinos y su visión de un futuro intendente libertario para 2027. Juliá critica la privatización del mantenimiento de caminos rurales y aboga por una gestión municipal más eficiente. Además, se muestra a favor de que el municipio asuma la obra del paso bajo nivel, actualmente paralizada, y asegura que están preparados para las elecciones con un 90% de las mesas cubiertas por fiscales. El clima electoral también está marcado por denuncias de corrupción dentro de LLA, donde Fiorella Denise Policastro acusa a Eduardo "Condorito" Di Marco de comprar una candidatura a concejal por 50.000 dólares, lo que ha generado tensiones internas y ha captado la atención mediática. En el ámbito económico, Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, critica la política económica nacional, señalando un endeudamiento al consumo que ha crecido un 78% en un año, afectando a familias y empresas. Arata advierte sobre las altas tasas de interés que frenan la inversión industrial y el crecimiento del empleo, temas que considera clave en las elecciones. La seguridad es otro tema relevante, con la detención de un joven de 21 años acusado de robo agravado y tenencia ilegal de armas tras un violento asalto a un anciano. La policía de Junín, junto con la DDI y otras dependencias, ha intensificado operativos de control en talleres y desarmaderos, resultando en la incautación de vehículos con pedido activo y varias imputaciones por delitos de encubrimiento. Además, la privatización de Corredores Viales S.A. por parte del Gobierno argentino ha generado incertidumbre sobre el futuro de la Autopista de Ruta 7, con trabajos paralizados desde 2023, lo que afecta la conectividad regional. El desarrollo económico local es impulsado por el ecosistema productivo de Junín, considerado un polo estratégico del interior, como lo destacó el economista Damián Di Pace. La ciudad busca fortalecer su competitividad a través de parques industriales y políticas públicas que apoyen a la industria, con el respaldo del intendente Pablo Petrecca. En el ámbito social, el Sindicato Unión Personal de Panaderos de Junín (SUPPAJ) ha inaugurado nuevos consultorios y una Escuela de Capacitación, en colaboración con el municipio, para mejorar la atención a sus afiliados y la comunidad panadera. Finalmente, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitará Junín para reforzar el compromiso con las economías regionales, mientras que la provincia ha intensificado su inversión en infraestructura rural y asistencia a productores afectados por lluvias extraordinarias, destacando la importancia de estas medidas para mitigar los impactos climáticos. En resumen, Junín se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, con elecciones que podrían redefinir el panorama local y regional, en un contexto de desafíos económicos y de seguridad, pero también de oportunidades para el desarrollo industrial y agropecuario.

Noticias del Distrito

Juliá: “Vamos a hacer una gran elección en Junín y la Cuarta Sección”

general 3 de septiembre de 2025

Leonel Juliá, candidato a tercer concejal por La Libertad Avanza (LLA) en Junín, expresó optimismo respecto a las próximas elecciones del 7 de septiembre, destacando el apoyo recibido de los vecinos y su objetivo de que en 2027 haya un intendente libertario en la ciudad. Juliá enfatizó que su partido busca mejorar la eficiencia del Estado sin despedir empleados municipales, y criticó la privatización del mantenimiento de caminos rurales, abogando por una gestión municipal más efectiva. También apoyó que el municipio se haga cargo de la obra del paso bajo nivel, actualmente paralizada, y afirmó que están preparados para las elecciones con un 90% de las mesas cubiertas por fiscales.

Junín

general 3 de septiembre de 2025

En Junín, la policía detuvo a un joven de 21 años acusado de "robo agravado y tenencia ilegal de arma de fuego" tras un violento asalto a un hombre de 84 años en su domicilio. El detenido, que actuó con un cómplice aún prófugo, fue capturado después de que las autoridades analizaran imágenes de cámaras de seguridad y realizaran dos allanamientos. Durante la operación, se incautaron dos armas de fuego y una motocicleta utilizadas en el delito. El detenido será indagado por la fiscal Fernanda Sánchez para determinar su situación procesal.

Junín

general 3 de septiembre de 2025

Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, criticó la política económica del Gobierno nacional, acusándolo de priorizar el cumplimiento con el FMI a costa de la industria y las familias. Arata destacó que el endeudamiento al consumo creció un 78% en un año y la morosidad de las familias alcanzó el 5,2%, reflejando una situación económica precaria que afecta tanto a hogares como a empresas. La candidata advirtió que las altas tasas de interés impiden la inversión industrial, frenando el crecimiento del empleo y aumentando el desempleo. Arata subrayó que estas cuestiones serán clave en las próximas elecciones.

Junín

general 3 de septiembre de 2025

La DDI Junín, junto con sus dependencias de Lincoln y Leandro N. Alem, llevó a cabo más de 20 inspecciones en talleres, desarmaderos y comercios relacionados con la actividad automotriz en la región, en el marco de las Leyes 13.081 y 25.761. Durante los operativos, se revisaron alrededor de 250 vehículos y se secuestraron cinco con pedido activo, incluyendo una Ford Ranger y un Chevrolet Corvette. Además, se labraron siete contravenciones por diversas irregularidades y se imputó a ocho personas por delitos de encubrimiento y otras infracciones legales.

Junín

general 3 de septiembre de 2025

El Gobierno argentino ha iniciado el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de la Autopista de Ruta 7, especialmente en el tramo de 55 kilómetros entre Chacabuco y Carmen de Areco, cuyos trabajos están paralizados desde 2023. La medida, publicada en el Boletín Oficial, implica la rescisión de contratos vigentes y la adjudicación de corredores a nuevos operadores privados, con el objetivo de disolver la compañía estatal que gestiona más de 6.000 kilómetros de rutas nacionales. La obra de la Autopista de Ruta 7, que comenzó en 2016, ha tenido avances significativos, pero enfrenta desafíos debido a

Junín

general 3 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitará Junín hoy para fortalecer el compromiso del Gobierno provincial con las economías regionales. La agenda incluye un recorrido por la Sala Apícola de Junín a las 13:30, seguido de una visita a la Bodega "Las Antípodas" a las 14:30. La jornada culminará a las 16 con un encuentro en la Sociedad Rural de Junín, donde Rodríguez se reunirá con productores y referentes del sector agropecuario para discutir el futuro del campo bonaerense y coordinar acciones conjuntas para impulsar la producción y fortalecer el tejido agropecuario de la provincia.

Alto coimero: Condorito Di Marco habría comprado a Imperatori una concejalía a U$S 50.000 en LLA Junín

general Sin fecha

La noticia aborda un escándalo político en Junín, donde Fiorella Denise Policastro denunció la supuesta compra de una candidatura en La Libertad Avanza (LLA) por parte del empresario Eduardo "Condorito" Di Marco, quien habría pagado 50.000 dólares para asegurar un lugar en la lista de concejales para Rocío Cayzac Gesteira. Policastro, quien figura como candidata suplente, se desvinculó del partido, alegando engaños y falta de integridad. Aunque no hay documentación judicial que vincule formalmente a Di Marco con un delito, el caso ha generado tensión interna en LLA y ha sido ampliamente cubierto por medios locales y nacionales. La situación refleja un

Junín

general 3 de septiembre de 2025

En Junín, las multas por infracciones de tránsito, como cruzar semáforos en rojo o exceder los límites de velocidad, han sido actualizadas, alcanzando hasta $1.606.000 debido a un aumento del 11,9% en el valor de la Unidad Fija (UF), que ahora se basa en el precio del litro de nafta Premium. La jueza del Juzgado de Faltas N°2, Emilia Schonfeld, detalló que las sanciones mínimas por exceso de velocidad comienzan en $240.900, mientras que otras infracciones como el estacionamiento indebido o circular sin cinturón de seguridad tienen multas desde $80.300. Estas actualizaciones buscan desalentar conduct

Di Pace: “El ecosistema productivo de Junín convierte a la ciudad en un polo estratégico del interior”

general 3 de septiembre de 2025

El reconocido economista Damián Di Pace participó en un evento en Junín, destacando el potencial de la ciudad como un polo estratégico del interior gracias a su ecosistema productivo. La jornada, que reunió a diversas empresas locales y entidades como la Sociedad Comercio e Industria y Capynoba, subrayó la importancia de los parques industriales para la competitividad y el desarrollo económico. Di Pace enfatizó la necesidad de políticas públicas que apoyen a la industria, mientras que el intendente Pablo Petrecca resaltó el compromiso del gobierno local con medidas como incentivos fiscales y obras de infraestructura para impulsar el crecimiento industrial. La presencia de Di Pace fue valorada como una oportunidad para enriquecer el debate económico en un momento crucial para

El Sindicato de Panaderos puso en marcha consultorios en su sede

general 3 de septiembre de 2025

El Sindicato Unión Personal de Panaderos de Junín (SUPPAJ) inauguró nuevos consultorios en su sede, junto con un salón de eventos, una Escuela de Capacitación y oficinas modernas, para mejorar la atención a sus afiliados y la comunidad panadera de Junín. El evento contó con la presencia de autoridades locales y nacionales, incluyendo al intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien destacó la colaboración entre el municipio y el sindicato, que permitió la construcción del edificio en un terreno cedido por el gobierno local. La secretaria general del SUPPAJ, Rosana Farías, expresó su satisfacción por este logro que beneficiará a los trabajadores panaderos y resaltó la importancia del trabajo conjunto con el gobierno municipal.

Esclarecen un robo a un anciano y aprehenden a un sujeto

general 3 de septiembre de 2025

La policía de Junín esclareció un robo agravado a un anciano y detuvo a un hombre de 21 años tras realizar dos allanamientos. El sospechoso había ingresado a la vivienda de la víctima, dañando la puerta y golpeándolo con un arma para robarle dinero en efectivo. Durante los allanamientos, se incautaron una motocicleta azul tipo enduro, una campera negra, una pistola BERSA calibre 22, un pistolón calibre 14, varios cartuchos y un teléfono celular. La investigación se resolvió en menos de seis horas gracias al análisis de cámaras de seguridad. La Fiscalía ordenó la aprehensión del sujeto por robo agravado y tenencia ilegal de armas.

Censura previa: el Dr. Tellería señaló que el fallo judicial es “un mamarracho”

general 3 de septiembre de 2025

La Justicia Federal argentina ha prohibido la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, alegando protección de la "privacidad institucional", lo que ha generado críticas por posible censura previa. El abogado Juan Ignacio Tellería calificó el fallo como un "mamarracho", argumentando que vulnera la libertad de expresión y el derecho público a la información. La decisión fue tomada por el juez Alejandro Maraniello, quien enfrenta múltiples denuncias por acoso sexual. La medida ha sido cuestionada por su constitucionalidad, ya que la censura previa es incompatible con el derecho a la libre expresión según la Corte Interamericana y la Corte Suprema de Argentina.

Por qué la 2da y la 4ta sección son claves para ver cómo se rearmará el mapa político post 7-S

general Sin fecha

La segunda y cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires serán claves para definir el nuevo mapa político tras las elecciones del 7 de septiembre, a pesar de que la primera y tercera sección concentran el 71% del padrón electoral. Estas regiones, con menor cantidad de votantes pero significativa representación legislativa, podrían consolidar una tercera fuerza política. En la segunda sección, los hermanos Passaglia lideran un movimiento peronista antikirchnerista, mientras que en la cuarta, la coalición Somos Buenos Aires, que incluye al peronismo anti K, el PRO y el radicalismo, busca fortalecer su posición. Ambas secciones podrían influir en el futuro político de la provincia y en las aspiraciones de sus líderes para las

Llovet: «En estas elecciones se juega Junín, no tiene que ver con Milei o Cristina»

general 2 de septiembre de 2025

Manuel Llovet, secretario general del municipio de Junín y candidato a concejal por Somos, enfatizó que las elecciones legislativas del 7 de septiembre son cruciales para consolidar la gestión local, más allá de las figuras nacionales como Milei o Cristina. Llovet destacó la importancia de contar con concejales que respalden los proyectos municipales en el Concejo Deliberante, citando logros como la nueva terminal, el transporte público y el Relleno Sanitario. Subrayó que estas elecciones son una oportunidad para que los vecinos evalúen la gestión local y señaló que Junín se prepara para recibir nuevas inversiones, destacando el papel de las sociedades de fomento en la ejecución de obras públicas.

Provincia acompaña con inversión en caminos rurales y asistencia a productores

general 2 de septiembre de 2025

La provincia de Buenos Aires ha intensificado su inversión en infraestructura rural y asistencia a productores afectados por las lluvias extraordinarias de este año, especialmente en los municipios de 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar. El Ministerio de Desarrollo Agrario ha destinado $2.000 millones para mejorar caminos rurales y ha entregado maquinaria para garantizar la conectividad y sostener la producción agropecuaria. Además, se ha prorrogado hasta febrero de 2026 la emergencia agropecuaria en varias regiones, buscando también la homologación nacional para que los productores accedan a beneficios fiscales y financiamiento. Estas medidas buscan mitigar los impactos de las precipitaciones que han superado significativamente los promedios anuales.

📍 Leandro Alem

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Leandro N. Alem, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un momento de dinamismo político y social, reflejado en dos noticias recientes que destacan diferentes aspectos de su realidad actual. Por un lado, Analía Esperón, una figura emergente en el ámbito político, ha decidido incursionar en la política provincial como candidata a senadora por la cuarta sección electoral del partido Nuevos Aires. Esperón, quien no cuenta con experiencia política previa, es una productora ganadera y capitana de barco que busca representar al sector agropecuario en la legislatura provincial. Su candidatura subraya la falta de representación del campo en la política actual y se centra en temas críticos como la declaración de emergencia agropecuaria, la mejora de la infraestructura rural y la seguridad, todos ellos factores que afectan la rentabilidad y la inversión en el sector agropecuario. Además, Esperón, quien es delegada de la Sociedad Rural Argentina y forma parte del Consejo Regional Buenos Aires Norte por INTA, ha manifestado su preocupación por los ajustes al INTA, abogando por el fortalecimiento de su estructura en el interior. Por otro lado, el Tribunal de Cuentas de Misiones ha aprobado el balance 2024 del municipio de Leandro N. Alem, gestionado por el intendente Matías Sebely, mediante la sentencia N°909/2025. La rendición de cuentas, presentada en tiempo y forma, no presentó objeciones sustanciales y mostró un manejo presupuestario equilibrado, con una disponibilidad positiva de más de 20 millones de pesos. Este respaldo del Tribunal de Cuentas refuerza la política de modernización y transparencia de la administración local, que ha priorizado áreas clave como la salud, el emprendedurismo y las obras públicas, a pesar de la recesión económica y la reducción de transferencias nacionales. La validación del Tribunal es un voto de confianza hacia la gestión de Sebely, quien ha buscado implementar políticas que promuevan el desarrollo sostenible del municipio. En conjunto, estas noticias reflejan una realidad política y social en Leandro N. Alem marcada por un esfuerzo por diversificar la representación política y fortalecer la gestión municipal. La candidatura de Esperón representa una nueva voz para el sector agropecuario, mientras que la gestión de Sebely es vista como un modelo de administración eficiente y transparente. Ambos desarrollos subrayan la relevancia política del distrito en el contexto provincial y su potencial para influir en el futuro político y económico de la región.

Noticias del Distrito

“Me voy del barro del campo al barro de la política”, expresa Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco que apunta a ser senadora provincial

general 3 de septiembre de 2025

Analía Esperón, una productora ganadera y capitana de barco, se postula como candidata a senadora provincial por la cuarta sección electoral del partido Nuevos Aires en Buenos Aires. Sin experiencia política previa, Esperón busca representar al sector agropecuario en la legislatura, destacando la falta de representación del campo en la política actual. Su agenda prioriza la declaración de emergencia agropecuaria, la mejora de la infraestructura rural y la seguridad, temas que afectan la rentabilidad y la inversión en el sector. Esperón, quien también es delegada de la Sociedad Rural Argentina y parte del Consejo Regional Buenos Aires Norte por INTA, critica el ajuste al INTA y aboga por fortalecer su estructura en el interior para asegurar

Tribunal de Cuentas aprobó balance 2024 de Alem

general 2 de septiembre de 2025

El Tribunal de Cuentas de Misiones aprobó el balance 2024 del municipio de Leandro N. Alem, gestionado por el intendente Matías Sebely, mediante la sentencia N°909/2025. La rendición de cuentas, presentada en tiempo y forma, no presentó objeciones sustanciales y mostró un manejo presupuestario equilibrado, con una disponibilidad positiva de más de 20 millones de pesos. Este respaldo refuerza la política de modernización y transparencia de la administración local, que ha priorizado la salud, el emprendedurismo y las obras públicas, a pesar de la recesión y la reducción de transferencias nacionales. La validación del Tribunal es un voto de confianza hacia una gestión

📍 Nueve de Julio

9 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Nueve de Julio enfrenta una compleja situación política y social, marcada por una emergencia hídrica que ha impactado significativamente en la región. Las lluvias extraordinarias han llevado a que las precipitaciones acumuladas alcancen 1.115,5 mm, muy por encima del promedio histórico de 629 mm, resultando en más del 50% del territorio anegado. Esta situación ha comprometido la producción agropecuaria y la vida cotidiana de los habitantes, con pueblos como Facundo Quiroga y French enfrentando el avance del agua hacia zonas urbanas. En respuesta, el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó el distrito para coordinar esfuerzos con la intendente María José Gentile. El Ministerio ha destinado $2.000 millones para mejorar caminos rurales y apoyar la producción local, además de desplegar maquinaria para trabajar en las áreas más afectadas. La emergencia agropecuaria ha sido prorrogada hasta febrero de 2026, y se ha solicitado la homologación nacional para facilitar alivios fiscales a los productores. En el ámbito político, la gestión de María José Gentile busca fortalecerse con el apoyo de candidatos como Pablo Bonfiglio y Virginia Celloto del partido Somos 9 de Julio, quienes aspiran a integrar el Concejo Deliberante tras las elecciones del 7 de septiembre. Estos candidatos subrayan la importancia de involucrarse activamente en la política local para abordar las necesidades de los ciudadanos y contribuir al crecimiento de la comunidad. Paralelamente, el intendente Mariano Barroso ha mantenido reuniones con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para discutir proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida local. Entre las iniciativas destacan la modernización de plazas, pavimentación en Dudignac, y la posibilidad de establecer un Parque Industrial. También se revisaron las obras en Plaza España bajo el programa "Argentina Hace" y se abordaron temas como la licitación de tramos de la Ruta 5 y el avance del Plan Maestro del Río Salado. La situación económica y productiva del distrito también ha sido tema de discusión en un encuentro con industriales locales, donde se destacó la necesidad de fortalecer la formación de recursos humanos y enfrentar el impacto de la emergencia hídrica. Además, Matías Losinno, presidente del Consejo de Administración de la CEyS “Mariano Moreno”, anunció el lanzamiento de un servicio de telemedicina para mejorar el acceso a la salud en áreas rurales, junto con proyectos de infraestructura como la migración a fibra óptica y el impulso a energías renovables. En resumen, Nueve de Julio se encuentra en un momento crítico, donde la coordinación interjurisdiccional y el apoyo estatal son esenciales para mitigar los efectos de la emergencia hídrica y avanzar en proyectos de infraestructura que promuevan el desarrollo local. La política local se ve dinamizada por actores que buscan fortalecer la gestión municipal y responder a las necesidades de la comunidad, en un contexto donde la participación ciudadana y el compromiso con el bienestar social son más relevantes que nunca.

Noticias del Distrito

María José Gentile recibe al ministro Javier Rodríguez en visita a Nueve de Julio en el marco de la emergencia hídrica

general 3 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó el partido de Nueve de Julio, recibido por la intendente María José Gentile, para abordar la emergencia hídrica que afecta a la región debido a lluvias extraordinarias. En lo que va del año, las precipitaciones en Nueve de Julio han superado significativamente el promedio histórico, acumulando 1.115,5 mm frente a los 629 mm habituales. El Ministerio ha destinado $2.000 millones para mejorar caminos rurales y apoyar la producción local. En este contexto, se están ejecutando obras de infraestructura vial en varios distritos, incluyendo la mejora de caminos y adquisición de maquinaria. Además, el estado de emergencia agropecuaria ha sido

Nueve de Julio: el intendente Barroso recibió al ministro de Obras Públicas de la Nación

general Sin fecha

El intendente de Nueve de Julio, Mariano Barroso, recibió al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto a otras autoridades, para discutir proyectos de infraestructura que mejoren la calidad de vida local. Durante el encuentro, se revisaron las obras en Plaza España bajo el programa "Argentina Hace" y se discutieron futuros proyectos como la modernización de plazas, pavimentación en Dudignac, y la posibilidad de un Parque Industrial. Además, se abordaron temas como la licitación de tramos de la Ruta 5 y el avance del Plan Maestro del Río Salado, que está completado en un 80% en Buenos Aires. También se destacó la importancia de las obras eléctricas, con la

Bonfiglio y Celloto de Somos: Llegar al Concejo Deliberante para fortalecer la gestión de María José Gentile

general Sin fecha

Pablo Bonfiglio y Virginia Celloto, candidatos a concejales por el partido Somos 9 de Julio, buscan fortalecer la gestión de María José Gentile en el Concejo Deliberante tras las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Ambos destacan la importancia de estas elecciones locales y provinciales, donde se eligen concejales y senadores, y subrayan la necesidad de informar a los ciudadanos sobre su relevancia. Bonfiglio y Celloto enfatizan su compromiso con representar a los vecinos y contribuir al crecimiento de la comunidad, resaltando la oportunidad de involucrarse activamente en la política local para abordar las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.

Productores denuncian abandono y hablan de desastre por las inundaciones: "Es como tener una enfermedad terminal y que te manden a meditar”

general Sin fecha

Productores agropecuarios del centro-norte de la provincia de Buenos Aires denuncian una situación crítica debido a las inundaciones que persisten desde marzo, afectando gravemente la producción y la vida cotidiana en la región. Patricia Gorza, dirigente rural del partido de 9 de Julio, describe un panorama desolador, con más del 50% del área bajo agua y caminos rurales intransitables, lo que ha interrumpido actividades esenciales como la educación en algunas localidades. Pueblos como Facundo Quiroga y French enfrentan el avance del agua hacia zonas urbanas, mientras las bombas extractoras luchan por contener la emergencia hídrica.

9 de Julio: “más del 50% del territorio se encuentra anegado”

general 2 de septiembre de 2025

La Intendente de 9 de Julio, María José Gentile, junto con el director provincial de Defensa Civil, Fabián García, informó sobre la crítica emergencia hídrica que afecta al distrito, con más del 50% del territorio anegado, comprometiendo la producción agropecuaria y la vida cotidiana. A pesar de los esfuerzos desde febrero para mitigar las lluvias, los recientes 200 milímetros han superado las previsiones, afectando 200.000 hectáreas productivas y obligando a la asistencia de al menos 20 familias. Se realizaron sobrevuelos y despliegues terrestres para evaluar y contener la situación, mientras que la coordinación interjurisdiccional y el apoyo estatal son crucial

Inundaciones: prorrogan la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y reclaman a Nación la homologación

general Sin fecha

El gobierno de Buenos Aires ha extendido la emergencia agropecuaria hasta el 28 de febrero de 2026 debido a las fuertes lluvias e inundaciones que afectan a varios partidos de la provincia. El Ministerio de Desarrollo Agrario solicitó al gobierno nacional la homologación de esta emergencia para facilitar el alivio fiscal a los productores, permitiéndoles manejar mejor el pago de impuestos provinciales y nacionales. La prórroga abarca áreas específicas de Bolívar, 9 de Julio, Tapalqué y Carlos Casares, y se ha desplegado maquinaria para trabajar en las zonas más afectadas. El ministro Javier Rodríguez destacó el compromiso del ministerio con los productores en esta situación crítica.

Encuentro con industriales nuevejulienses en el Día de la Industria

general 2 de septiembre de 2025

En el Centro de Desarrollo Socio Productivo “San Cayetano” se celebró un encuentro con industriales de Nueve de Julio para conmemorar el Día de la Industria, organizado por la Subsecretaría de Producción del municipio. Durante la reunión se discutieron temas como la situación actual del sector, el impacto de la emergencia hídrica y la necesidad de fortalecer la formación de recursos humanos locales. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Diego Baztarrica, destacó la importancia de intercambiar ideas para enfrentar el contexto económico, mientras que la titular de la Subsecretaría, Cecilia Fusari, valoró la diversidad de los participantes y el avance del censo productivo en el distrito. La emergencia hídrica imp

Matías Losinno: “La telemedicina es una herramienta innovadora y necesaria para acercar la salud a todos los asociados”

general 2 de septiembre de 2025

Matías Losinno, presidente del Consejo de Administración de la CEyS “Mariano Moreno” de Nueve de Julio, destacó en una entrevista el lanzamiento del servicio de telemedicina como parte del Servicio de Acción Solidaria (SAS) para abordar necesidades de salud en la comunidad, especialmente en áreas rurales. Este servicio, que cuesta $3.000 mensuales por persona, ofrece atención médica las 24 horas y acceso a más de 13 especialidades. Además, se implementarán descuentos en medicamentos y certificados digitales. Losinno también mencionó proyectos de infraestructura, como la migración a fibra óptica y la ampliación de la capacidad energética, junto con el impulso a energías renovables, subrayando el compromiso

Emergencia hídrica: visita del Ministro de Asuntos Agrarios

general 3 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, visitó Nueve de Julio para evaluar la crítica situación hídrica del distrito junto a la intendente María José Gentile. La región enfrenta serios problemas debido al exceso de lluvias recientes, afectando la producción agropecuaria y la transitabilidad de caminos rurales. Durante su visita, Rodríguez se reunió con representantes de la Sociedad Rural y productores locales, y anunció la disponibilidad de nueva maquinaria para mejorar la red vial, así como medidas de asistencia directa para los productores afectados por la emergencia.

📍 Pehuajó

3 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Pehuajó se encuentra en un momento político y social crítico, marcado por debates electorales, desafíos de infraestructura y preocupaciones sociales. Daniela Viera, senadora provincial y candidata en Pehuajó, ha resaltado la importancia de mantener las secretarías locales, argumentando que su eliminación podría dejar a las mujeres, especialmente a las víctimas de violencia, sin el apoyo necesario. Viera ha criticado las propuestas de la oposición que buscan recortar personal municipal y ha expresado su preocupación por los escándalos de corrupción a nivel nacional. En su discurso, instó a los votantes a apoyar a Fuerza Patria y a su candidato a senador, Diego Videla, enfatizando la obligatoriedad del voto y la importancia de la participación ciudadana para el desarrollo continuo de Pehuajó. Por otro lado, Avelino Zurro, diputado bonaerense, ha subrayado la relevancia de la lista encabezada por el intendente Pablo Zurro en las elecciones legislativas de Buenos Aires. Avelino Zurro ha destacado que esta lista representa el pasado, presente y futuro de Pehuajó, y ha enfatizado la necesidad de un debate interno en el peronismo para incorporar nuevas voces que enfrenten los desafíos futuros. Ha criticado la gestión nacional de Javier Milei y ha valorado los esfuerzos del gobernador para mantener la obra pública en la provincia. Zurro ha resaltado la diversidad y el compromiso de su lista, que incluye a trabajadores, educadores y productores, y ha criticado a la oposición local por su falta de propuestas transformadoras. En el ámbito social, Pehuajó enfrenta serios problemas debido a las intensas lluvias que han inundado miles de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, afectando gravemente la actividad agropecuaria y la vida rural en distritos como Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Bolívar. Los productores agropecuarios han exigido la reactivación urgente del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, cuyas obras están paralizadas por el gobierno nacional, para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La situación ha dejado caminos rurales intransitables, familias aisladas y ha puesto en riesgo la siembra de cultivos clave. Tanto la Confederaciones Rurales Argentinas como la Sociedad Rural Argentina han criticado la falta de infraestructura hídrica adecuada. En resumen, Pehuajó se encuentra en una encrucijada política y social, donde las decisiones electorales y las políticas de infraestructura serán cruciales para su futuro desarrollo. Los debates internos en el peronismo, las críticas a la gestión nacional y la necesidad de infraestructura hídrica destacan como temas centrales en el distrito. La participación ciudadana y el enfoque en políticas inclusivas y de desarrollo sostenible serán fundamentales para abordar los desafíos actuales y futuros en Pehuajó.

Noticias del Distrito

Daniela Viera: “Quitar secretarías es encerrar a las mujeres en sus casas sin ayuda”

general 2 de septiembre de 2025

Daniela Viera, senadora provincial y candidata en Pehuajó, destacó su enriquecedora experiencia en el Senado tras su paso por roles ejecutivos y defendió la importancia de mantener las secretarías locales, argumentando que su eliminación dejaría a las mujeres sin apoyo, especialmente a las víctimas de violencia. Criticó las propuestas opositoras de recortar personal municipal y expresó su preocupación por los recientes escándalos de corrupción a nivel nacional. Viera instó a los votantes a apoyar a Fuerza Patria y a su candidato a senador, Diego Videla, para continuar con el desarrollo de Pehuajó, subrayando la obligatoriedad del voto y la importancia de la participación ciudadana en las elecciones.

AVELINO ZURRO: “NUESTRA LISTA ENCABEZADA POR EL INTENDENTE REPRESENTA EL PASADO POR TODO LO QUE HICIMOS, EL PRESENTE POR LO QUE ESTAMOS HACIENDO Y EL FUTURO POR TODOS LOS NUEVOS DEBATES QUE TENEMOS QU

general Sin fecha

Avelino Zurro, diputado bonaerense, destacó en una entrevista la importancia de la lista encabezada por el intendente Pablo Zurro en las elecciones legislativas de Buenos Aires, señalando que representa el pasado, presente y futuro de Pehuajó. Zurro enfatizó la necesidad de un debate interno en el peronismo y la importancia de incorporar nuevas voces para enfrentar los desafíos futuros. Criticó la gestión nacional de Javier Milei y subrayó el esfuerzo del gobernador para mantener la obra pública en la provincia. Además, destacó la diversidad y compromiso de su lista, que incluye trabajadores, educadores y productores, y criticó a la oposición local por su falta de propuestas transformadoras.

Inundaciones en Buenos Aires: Miles de Hectáreas Bajo Agua y Fuerte Reclamo por Obras Paralizadas

general Sin fecha

Las intensas lluvias en la provincia de Buenos Aires han inundado miles de hectáreas, afectando gravemente la actividad agropecuaria y la vida rural, especialmente en distritos como Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Bolívar. Los productores agropecuarios exigen la reactivación urgente del Plan Maestro de la Cuenca del Salado, cuyas obras están paralizadas por el gobierno nacional, para mitigar los efectos de la crisis hídrica. La situación ha dejado caminos rurales intransitables, familias aisladas y la siembra de cultivos clave en riesgo. La Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Argentina han criticado la falta de infraestructura hí

📍 Trenque Lauquen

3 noticias

Resumen Distrital

Trenque Lauquen se encuentra en un momento de notable dinamismo tanto en el ámbito de la salud como en el manejo de recursos naturales y la gestión de emergencias climáticas. En el sector de la salud, el Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” ha alcanzado un hito significativo al implementar la tecnología de impresión 3D en más de 60 cirugías planificadas. Esta innovación, liderada por el médico Sergio Valente y el arquitecto Germán Anido, ha permitido transformar radiografías y tomografías en maquetas tridimensionales, personalizando así las intervenciones quirúrgicas. El proyecto, respaldado por inversiones municipales, ha posicionado al hospital como un referente en innovación médica en la región, destacándose en procedimientos complejos como el tratamiento de tumores en la primera costilla, y ha mejorado la eficiencia operativa al optimizar tiempos, reducir el estrés médico y minimizar infecciones. Simultáneamente, el distrito enfrenta desafíos climáticos, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla por vientos intensos que afectan al Sudoeste Bonaerense, incluyendo Trenque Lauquen. Se prevén vientos del sur con velocidades de 30 a 45 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h, lo que ha llevado a las autoridades a aconsejar evitar actividades al aire libre y asegurar objetos sueltos. Este fenómeno climático también impacta a las provincias de La Pampa y el noreste de Río Negro, con temperaturas que oscilarán entre mínimas de 0°C y máximas de 17°C. En el ámbito de la gestión de recursos naturales, la provincia ha iniciado la veda de pesca del pejerrey, que estará vigente hasta el 1 de diciembre. Esta medida busca proteger la especie durante su período de reproducción, permitiendo la recuperación de sus poblaciones en los cuerpos de agua locales. Este tipo de regulaciones refleja un compromiso con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad regional. En cuanto al contexto político y social, Trenque Lauquen se encuentra en un periodo de estabilidad y avance, con el gobierno municipal demostrando una capacidad efectiva para implementar proyectos innovadores en salud y gestionar adecuadamente los recursos naturales. Sin embargo, la información proporcionada no incluye detalles específicos sobre candidatos, partidos o el contexto electoral actual, lo que sugiere que el enfoque principal del distrito en este momento está en la gestión de servicios públicos y la respuesta a desafíos ambientales. En resumen, Trenque Lauquen se destaca por su capacidad de innovación en el sector salud, su respuesta proactiva a las condiciones climáticas adversas y su compromiso con la sostenibilidad ambiental, reflejando un liderazgo municipal orientado hacia el bienestar y la seguridad de sus ciudadanos.

Noticias del Distrito

Trenque Lauquen marca un hito con la impresión 3D

general 2 de septiembre de 2025

El Hospital Municipal “Dr. Pedro T. Orellana” de Trenque Lauquen ha logrado un hito en la salud pública regional al realizar más de 60 cirugías planificadas con impresiones 3D, optimizando tiempos, reduciendo el estrés médico y minimizando infecciones. Liderado por el médico Sergio Valente y el arquitecto Germán Anido, el proyecto transforma radiografías y tomografías en maquetas 3D para personalizar intervenciones quirúrgicas. La iniciativa, apoyada por inversiones municipales, ha permitido realizar cirugías complejas, como el tratamiento de un tumor en la primera costilla, y ha posicionado al hospital como un referente en innovación médica, ofreciendo atención de

h durante la tarde en todo el Sudoeste Bonaerense – Diario de Rivera

general 3 de septiembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en el Sudoeste Bonaerense, afectando localidades como Adolfo Alsina y otras áreas desde la tarde del miércoles hasta la madrugada del jueves. Se prevén vientos del sur con velocidades de 30 a 45 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h. La advertencia también abarca partes de La Pampa y el noreste de Río Negro. Se aconseja evitar actividades al aire libre y asegurar objetos sueltos. Las temperaturas máximas alcanzarán los 17°C el miércoles, con mínimas de 0°C y máximas entre 13°C y 16°C para jueves y viernes.

Chacabuquero: Comenzó la veda de pesca del pejerrey en la provincia: fecha de finalización

general Sin fecha

La provincia ha iniciado la veda de pesca del pejerrey, una medida que busca proteger la especie durante su período de reproducción. Esta restricción estará vigente hasta el 1 de diciembre, permitiendo así la recuperación de las poblaciones de pejerrey en los cuerpos de agua locales. Además, se ha anunciado un cambio en la publicación de los saludos de Cumplebuquero, que ahora se trasladarán al sitio de Chacabuquero.