📋 Resumen General

Se analizaron 12 municipios con un total de 46 noticias procesadas.

📍 Alberti

3 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Alberti se encuentra en un momento clave dentro del escenario político de la provincia de Buenos Aires, especialmente de cara a las elecciones del 7 de septiembre, que se perfilan como un punto de inflexión crucial. Germán Lago, intendente de Alberti y candidato a senador provincial, ha destacado la importancia de estas elecciones para respaldar las políticas del gobernador Axel Kicillof y ha subrayado el papel central que juegan los municipios en la campaña del partido Fuerza Patria. Lago ha enfatizado el protagonismo de los intendentes en la estrategia política, resaltando su conexión directa con las comunidades como un factor determinante para el éxito electoral, particularmente en la Cuarta Sección Electoral, donde se encuentra Alberti. En el contexto provincial, una encuesta de la consultora Aresco ha revelado un escenario de alta polarización, con el frente peronista de Axel Kicillof superando por un estrecho margen de 2,2 puntos a los libertarios de Javier Milei. Sin embargo, los libertarios lideran en 6 de las 8 secciones electorales, mientras que el peronismo mantiene ventaja en la Primera y Tercera secciones, que concentran el mayor caudal de votos. La intención de voto global muestra a Fuerza Patria con un 41,7% y a La Libertad Avanza con un 39,5%, lo que refleja un contexto de competencia intensa. En particular, las secciones electorales Segunda y Cuarta se perfilan como escenarios clave en las elecciones desdobladas. En la Segunda sección, los hermanos Passaglia han consolidado una alianza con radicales y otros actores locales, presentando una competencia tripartita entre Fuerza Patria, La Libertad Avanza y el espacio Hechos. En la Cuarta sección, la competencia se centra principalmente entre Fuerza Patria y Somos Buenos Aires, con La Libertad Avanza en un distante tercer lugar. Estas elecciones no solo determinarán la distribución de bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, sino que también se espera una alta participación electoral en ambas regiones, lo que podría influir significativamente en la política provincial. En resumen, Alberti y sus alrededores se encuentran en un momento decisivo, con actores políticos locales y provinciales jugando roles cruciales en un contexto de alta polarización y competencia. La conexión de los líderes locales con sus comunidades y las alianzas estratégicas serán determinantes para el resultado electoral y, por ende, para el futuro político de la provincia de Buenos Aires.

Noticias del Distrito

“El 7 de septiembre se juega una elección bisagra para la Provincia”

general 4 de septiembre de 2025

El intendente de Alberti y candidato a senador provincial, Germán Lago, destacó que las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires serán cruciales, marcando un punto de inflexión en el escenario político local. Lago subrayó la importancia de estas elecciones para respaldar las políticas públicas del gobernador Axel Kicillof y el papel central de los municipios en la campaña de Fuerza Patria. Además, enfatizó el protagonismo de los intendentes en la estrategia política del partido, resaltando su conexión directa con las comunidades como un factor clave para el éxito electoral en la Cuarta Sección Electoral.

Última y reveladora encuesta en Buenos Aires pronostica cómo llegan Milei y Kicillof a las secciones clave

general 3 de septiembre de 2025

Una encuesta de la consultora Aresco revela un escenario de paridad en la provincia de Buenos Aires, donde el frente peronista de Axel Kicillof supera por 2,2 puntos a los libertarios de Javier Milei, aunque estos últimos lideran en 6 de las 8 secciones electorales. La encuesta, basada en 6.023 casos, destaca que las únicas secciones donde el peronismo mantiene ventaja son la Primera y la Tercera, que concentran el mayor caudal de votos. La intención de voto global muestra a Fuerza Patria con un 41,7% y a La Libertad Avanza con un 39,5%, en un contexto de alta polarización y con

Las secciones de los tercios | Segunda y Cuarta, más allá de la polarización

general Sin fecha

Las secciones electorales Segunda y Cuarta de la provincia de Buenos Aires se perfilan como escenarios clave en las elecciones desdobladas, presentando una competencia tripartita entre Fuerza Patria, La Libertad Avanza y el espacio Hechos liderado por los hermanos Passaglia. En la Segunda sección, los Passaglia han consolidado una alianza con radicales y otros actores locales, mientras que en la Cuarta, la competencia se centra entre Fuerza Patria y Somos Buenos Aires, con La Libertad Avanza en un distante tercer lugar. Estas elecciones determinarán la distribución de bancas en la Cámara de Diputados y el Senado, con expectativas de alta participación electoral en ambas regiones.

📍 Bragado

1 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Bragado, la situación política y social está marcada por un enfoque renovador en las campañas electorales, destacándose la figura de Nicolás Lamazón, candidato a concejal por el partido «Somos Bragado». Lamazón ha centrado su campaña en propuestas concretas que buscan atender las necesidades más apremiantes de la comunidad, entre las que destaca la apertura de una sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) en la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo principal evitar la emigración de jóvenes que deben trasladarse a otras localidades para continuar con sus estudios superiores, un problema recurrente que afecta al desarrollo local y al arraigo de las nuevas generaciones. El candidato, respaldado por figuras políticas de éxito, ha criticado la desconexión existente entre los partidos políticos tradicionales y las necesidades reales de los ciudadanos, así como la creciente polarización política que, según él, obstaculiza el progreso del municipio. Lamazón aboga por un Concejo Deliberante que funcione como un espacio de consenso y diálogo, donde las decisiones se tomen en beneficio de toda la comunidad, más allá de las diferencias partidarias. En su discurso, Lamazón también ha hecho un llamado a la participación activa de los ciudadanos en las próximas elecciones, enfatizando que su lista es un reflejo fiel de las preocupaciones y aspiraciones de la población de Bragado. La campaña de «Somos Bragado» se presenta como una alternativa que busca renovar la política local mediante la implementación de políticas inclusivas y participativas, que promuevan el desarrollo educativo y social del distrito. En este contexto electoral, Bragado se encuentra en una encrucijada donde las decisiones que se tomen en el ámbito político tendrán un impacto significativo en su futuro. La apuesta por la educación, el consenso y la participación ciudadana son los pilares sobre los cuales Lamazón y su equipo buscan construir una nueva etapa para el municipio, enfrentando los desafíos actuales con propuestas innovadoras y un compromiso firme con el bienestar de sus habitantes.

Noticias del Distrito

Nicolás Lamazón, candidato a concejal, apuesta por las ideas y la presencia de la UNNOBA en la ciudad

general 4 de septiembre de 2025

Nicolás Lamazón, candidato a concejal por «Somos Bragado», centra su campaña en propuestas concretas y en la apertura de una sede de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) en Bragado, para evitar que los jóvenes deban emigrar para continuar sus estudios. Lamazón, respaldado por figuras políticas exitosas, critica la desconexión de los partidos con las necesidades ciudadanas y la polarización política, abogando por un Concejo Deliberante que promueva el consenso. Además, llama a la participación activa de los ciudadanos en las elecciones, destacando que su lista representa las preocupaciones de la comunidad.

📍 Carlos Casares

3 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Carlos Casares se encuentra actualmente en una encrucijada política y social, marcada por avances significativos en la educación y desafíos críticos en el sector agrícola debido a condiciones climáticas adversas. En el ámbito educativo, el distrito celebra el progreso de la tercera etapa de ampliación del Centro Universitario de Carlos Casares. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, incluye la construcción de un nuevo sector de 100 m² con dos aulas multiprogramáticas, una oficina para personal directivo y un pasillo de emergencia. La iniciativa busca responder al crecimiento de la matrícula y mejorar la infraestructura educativa, en línea con el Plan de Integración Territorial Universitaria. El intendente Daniel Stadnik ha subrayado la importancia de esta expansión para ofrecer más oportunidades de formación a los jóvenes locales, agradeciendo al gobernador Axel Kicillof por su apoyo. Sin embargo, el distrito enfrenta serios problemas en el sector agrícola, exacerbados por la tormenta de Santa Rosa, que ha intensificado la crisis climática en la región. Según Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, las lluvias excesivas desde marzo han superado significativamente el promedio anual, resultando en inundaciones que han dejado tierras agrícolas inutilizables y afectado la siembra de cultivos como trigo y cebada. Esta situación ha impactado también a los tambos y la ganadería, con dificultades para acceder a los campos y transportar productos. Además, las comunidades rurales se encuentran aisladas debido a la intransitabilidad de los caminos, complicando aún más la situación social en la región. En respuesta a esta crisis, un proyecto de ley ha sido presentado por la diputada María Eugenia Malaisi en la Cámara de Diputados bonaerense, buscando declarar la emergencia por lluvias en varios municipios de la provincia, incluyendo Carlos Casares. La propuesta pretende proporcionar asistencia inmediata a las comunidades afectadas, permitiendo la disposición de recursos extraordinarios para atender a los damnificados, agilizar la ayuda humanitaria y reparar infraestructuras dañadas. De aprobarse, el proyecto facilitaría mecanismos administrativos para que los intendentes accedan rápidamente a los fondos necesarios. En el contexto político, el intendente Daniel Stadnik, alineado con el oficialismo provincial, enfrenta el desafío de gestionar estas crisis mientras busca mantener el apoyo de la comunidad local. La situación climática y sus repercusiones económicas y sociales podrían influir en el panorama electoral, donde la capacidad de respuesta del gobierno local y provincial será un factor determinante para los votantes. La interacción entre el progreso educativo y las adversidades climáticas refleja una dualidad en Carlos Casares, donde el desarrollo y los desafíos coexisten, marcando el rumbo político y social del distrito.

Noticias del Distrito

Carlos Casares: Avanza la tercera etapa de ampliación del Centro Universitario

general 4 de septiembre de 2025

La tercera etapa de ampliación del Centro Universitario de Carlos Casares avanza con la construcción de un nuevo sector de 100 m², que incluye dos aulas multiprogramáticas, una oficina para personal directivo y un pasillo de emergencia. Esta obra, financiada por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, busca responder al crecimiento de la matrícula y mejorar la infraestructura educativa. El intendente Daniel Stadnik destacó la importancia del proyecto para ofrecer más oportunidades de formación y agradeció al gobernador Axel Kicillof por el apoyo. La ampliación se enmarca en el Plan de Integración Territorial Universitaria, reforzando el compromiso con la educación local.

La tormenta de Santa Rosa profundizó la crisis en PBA: “Quedó superficie perdida por agua”

general 3 de septiembre de 2025

La tormenta de Santa Rosa ha exacerbado la crisis agrícola en la provincia de Buenos Aires, según Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares. Las lluvias excesivas desde marzo han superado significativamente el promedio anual, causando inundaciones que han dejado tierras agrícolas inutilizables, afectando la siembra de cultivos como trigo y cebada. La situación también ha impactado negativamente a los tambos y la ganadería, con dificultades para acceder a los campos y transportar productos. Además, la crisis climática ha generado problemas sociales, con comunidades rurales aisladas debido a la intransitabilidad de los caminos, lo que ha complicado aún más la situación en la región.

Ingresó un proyecto en la legislatura, que aspira a que se tomen medidas urgentes

general Sin fecha

Un proyecto presentado por la diputada María Eugenia Malaisi en la Cámara de Diputados bonaerense busca declarar la emergencia por lluvias en varios municipios de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo 25 de Mayo, Bolívar, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen y 9 de Julio. La iniciativa pretende proporcionar asistencia inmediata a las comunidades afectadas por las intensas precipitaciones recientes, que han causado anegamientos y evacuaciones. De aprobarse, el proyecto permitiría disponer de recursos extraordinarios para atender a los damnificados, agilizar la ayuda humanitaria y reparar infraestructuras dañadas, además de facilitar mecanismos administrativos para que los intendentes accedan rápidamente a los fondos necesarios.

📍 Chacabuco

3 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chacabuco ha sido recientemente escenario de eventos significativos que resaltan tanto su compromiso con la salud pública como los desafíos de seguridad vial que enfrenta. En el ámbito de la salud, la Universidad de Buenos Aires (UBA) ha fortalecido su presencia en la ciudad mediante dos iniciativas clave. En colaboración con la Dirección de Juventud y el Hospital Municipal, la UBA organizó una jornada de salud en el Centro Universitario de Chacabuco. Este evento, abierto a la comunidad, contó con la participación de estudiantes del Ciclo Básico Común y de la nueva Licenciatura en Enfermería, que ha iniciado con 73 estudiantes en la localidad. Durante la jornada, se ofreció formación práctica y teórica en áreas críticas como vacunación, reanimación cardiopulmonar (RCP), y control de glucemia y tensión arterial. El Intendente Municipal, Darío Golía, subrayó la importancia de estos esfuerzos para mejorar el sistema de salud pública local y fortalecer los lazos con la UBA. Además, cerca de cien estudiantes del último año de Medicina de la UBA llevaron a cabo una jornada de capacitación en Chacabuco, donde impartieron conocimientos sobre técnicas de salud esenciales, incluyendo la toma de presión arterial, niveles de glucemia, primeros auxilios y vacunación. Este evento no solo reforzó la formación de los estudiantes locales, sino que también incluyó charlas sobre promoción de la salud, reflejando el compromiso del municipio con el desarrollo de profesionales de la salud bien capacitados. El intendente Golía expresó su deseo de que el Hospital Nuestra Señora del Carmen se convierta en un centro de referencia en la región, lo que subraya la visión de largo plazo para mejorar la infraestructura sanitaria de Chacabuco. Por otro lado, el informe especial sobre accidentes de tránsito en agosto revela preocupaciones en materia de seguridad vial. Durante ese mes, se registraron 23 accidentes de tránsito, cinco menos que en julio, lo que representa un promedio de 0,74 accidentes diarios. Del total de incidentes, el 52% resultó en heridos leves o ilesos, el 43% requirió traslado al hospital, y el 5% fueron accidentes graves. Avenida Garay fue identificada como la vía con más siniestros, con seis incidentes, mientras que las intersecciones de Moreno y Buenos Aires, Garay y Salta, y Garay y San Luis registraron dos accidentes cada una. Este informe, que incluye un mapa detallado de la ubicación y gravedad de cada accidente, pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas de seguridad vial más efectivas en el distrito. En el contexto político, estas iniciativas y desafíos se desarrollan en un período crucial para Chacabuco, donde el liderazgo del intendente Darío Golía, del Frente de Todos, es evaluado en función de su capacidad para abordar las necesidades de la comunidad. La colaboración con instituciones educativas de prestigio como la UBA y el enfoque en la capacitación en salud pública son aspectos que podrían influir positivamente en su gestión. Sin embargo, la seguridad vial sigue siendo un tema pendiente que requiere atención urgente para garantizar el bienestar de los ciudadanos. En resumen, Chacabuco se encuentra en una encrucijada donde la mejora en la salud pública y la seguridad vial son esenciales para el desarrollo sostenible del distrito, y donde las decisiones políticas actuales tendrán un impacto duradero en el futuro de la comunidad.

Noticias del Distrito

La UBA realizó una jornada de salud en el Centro Universitario

general Sin fecha

La Universidad de Buenos Aires (UBA) organizó una jornada de salud en el Centro Universitario de Chacabuco, en colaboración con la Dirección de Juventud y el Hospital Municipal. El evento, abierto a la comunidad, incluyó la participación de estudiantes del Ciclo Básico Común y de la nueva Licenciatura en Enfermería, que recientemente comenzó con 73 estudiantes en la ciudad. Durante la jornada, se ofreció formación práctica y teórica sobre vacunación, RCP, y control de glucemia y tensión arterial. El Intendente Municipal, Darío Golía, destacó la importancia de fortalecer los lazos con la UBA y fomentar la formación de profesionales de la salud para mejorar el sistema público local.

Estudiantes de Medicina de la UBA vinieron a Chacabuco a brindar capacitaciones

general 3 de septiembre de 2025

Cerca de cien estudiantes del último año de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron una jornada de capacitación en Chacabuco, donde enseñaron técnicas de salud como la toma de presión arterial, niveles de glucemia, reanimación cardiopulmonar (RCP), primeros auxilios y vacunación. El evento, que tuvo lugar en el Centro Universitario Chacabuco, incluyó charlas sobre promoción de la salud y prácticas dirigidas a estudiantes del CBC de la UBA y de la Licenciatura en Enfermería. El intendente Darío Golía destacó la importancia de la presencia de la UBA en la ciudad y expresó su deseo de que el Hospital Nuestra Señora del Carmen se convierta

Informe especial de los accidentes ocurridos en agosto

general 3 de septiembre de 2025

Durante agosto, Chacabuco en Red registró 23 accidentes de tránsito en la localidad, cinco menos que en julio, lo que equivale a un promedio de 0,74 accidentes diarios. Del total, el 52% involucró heridos leves o ilesos, el 43% requirió traslado al hospital, y el 5% fueron accidentes graves. Avenida Garay fue la vía con más siniestros, contabilizando seis, mientras que las intersecciones de Moreno y Buenos Aires, Garay y Salta, y Garay y San Luis registraron dos accidentes cada una. El informe incluye un mapa detallado con la ubicación y gravedad de cada accidente.

📍 Chivilcoy

4 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un momento de dinamismo tanto en el ámbito político como en el social, reflejando un panorama de desafíos y oportunidades. En el ámbito de la salud pública, científicos del Conicet y la Universidad Nacional de Luján están llevando a cabo un estudio innovador para investigar la posible influencia de las partículas de trigo en el aire sobre las personas celíacas. Este estudio es crucial, ya que la celiaquía afecta a una parte significativa de la población argentina, y su relación con factores ambientales podría tener implicaciones importantes para la salud pública. Además, el desarrollo de un kit de diagnóstico nacional para detectar la celiaquía, que ha sido validado por la ANMAT, representa un avance significativo en la capacidad de diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. En el ámbito político, la alianza "Somos Buenos Aires", que incluye a Primero Chivilcoy y un sector del radicalismo, está mostrando un compromiso renovado para trabajar por la comunidad. Tres mujeres, Ivana Aronna, Daiana Raulier y Viviana Acciarresi, están participando activamente en el proceso electoral local, destacando su motivación por el compromiso social y la mejora de la comunidad. Esta alianza busca consolidarse como una alternativa al kirchnerismo, enfocándose en el trabajo comunitario y la continuidad de la gestión actual, subrayando la importancia del contacto directo con los ciudadanos y la elaboración de proyectos inclusivos. En el ámbito agrícola, el Congreso Internacional de Maíz ha presentado un panorama optimista para la campaña 2025/26, destacando una serie de factores que están impulsando a los productores a sembrar con entusiasmo. Mejoras en el monitoreo y manejo de plagas, junto con condiciones climáticas favorables y un buen margen económico, están creando un ambiente propicio para el cultivo de maíz. La innovación tecnológica y el valor estratégico del maíz en la economía argentina refuerzan su potencial, con el desafío de duplicar la producción nacional a 100 millones de toneladas. Por otro lado, José Luis Ghiglieri, candidato a concejal por la lista de Somos Chivilcoy, busca aportar su experiencia en educación y deporte al Concejo Deliberante. Ghiglieri, quien ocupa el tercer lugar en la lista que apoya al intendente Guillermo Britos, destaca su conexión con los vecinos y su experiencia previa en el Consejo Escolar. Durante su campaña, ha recorrido barrios y pueblos del partido de Chivilcoy, resaltando logros de gestión como mejoras en infraestructura y servicios municipales. Frente a las críticas de la oposición, Ghiglieri enfatiza la importancia de propuestas serias y el contacto constante con la ciudadanía para llevar su voz al concejo. En resumen, Chivilcoy está viviendo un periodo de transformación con iniciativas significativas en salud, política y agricultura, cada una con el potencial de impactar positivamente en la comunidad local y más allá. La combinación de innovación científica, compromiso político y optimismo económico está configurando un futuro prometedor para el distrito.

Noticias del Distrito

Las partículas de trigo en el aire podrían afectar a las personas celíacas

general 4 de septiembre de 2025

Científicos del Conicet y la Universidad Nacional de Luján están investigando en Chivilcoy, Buenos Aires, si las partículas de trigo en el aire afectan a las personas celíacas, una condición que afecta a 1 de cada 167 adultos en Argentina. El estudio busca entender la relación entre factores ambientales y la volatilidad de la harina, especialmente en áreas cercanas a molinos, y cómo esto podría influir en los marcadores serológicos de la enfermedad. Además, el equipo ha desarrollado un kit de diagnóstico nacional para detectar celiaquía, que ya ha pasado la validación de la ANMAT y espera ser producido a gran escala.

Somos Chivilcoy: “Darle continuidad al compromiso de trabajar para la gente”

general 4 de septiembre de 2025

La noticia destaca la participación de tres mujeres en el proceso electoral local de Chivilcoy, en el marco de la alianza política "Somos Buenos Aires", conformada por Primero Chivilcoy y un sector del radicalismo. Ivana Aronna, Daiana Raulier y Viviana Acciarresi, con diversos antecedentes profesionales y personales, comparten su motivación para incursionar en política, centrada en el compromiso social y el deseo de mejorar la comunidad. La alianza busca unificar fuerzas para vencer al kirchnerismo, con un enfoque en el trabajo comunitario y la continuidad de la gestión actual. Las candidatas enfatizan la importancia del contacto directo con los ciudadanos y la elaboración de proyectos inclusivos, como el reciente sobre estacion

Maíz 2025/26: una “suma de factores” que multiplica las buenas proyecciones

general 3 de septiembre de 2025

En el Congreso Internacional de Maíz, Gonzalo Bravo, gerente comercial de GDM, presentó un panorama optimista para la campaña 2025/26 del maíz, destacando una "suma de factores" que impulsa a los productores a sembrar con entusiasmo. Tras enfrentar desafíos como la chicharrita y sequías en ciclos anteriores, mejoras en el monitoreo y manejo de plagas, junto con un buen margen económico y lluvias abundantes, han creado condiciones favorables para el cultivo. Además, la innovación tecnológica con nuevos híbridos y el valor estratégico del maíz en la economía argentina refuerzan su potencial. Bravo también destacó el desafío de duplicar la producción nacional a 100 millones de toneladas, lo que

José Luis Ghiglieri: “Queremos volcar nuestra experiencia y compromiso al Concejo Deliberante”

general 4 de septiembre de 2025

José Luis Ghiglieri, candidato a concejal por la lista de Somos Chivilcoy, busca aportar su experiencia en educación y deporte al Concejo Deliberante, destacando su compromiso con la comunidad y su enfoque en propuestas innovadoras. Ghiglieri, quien ocupa el tercer lugar en la lista que apoya al intendente Guillermo Britos, resalta su conexión con los vecinos y su experiencia previa en el Consejo Escolar. Durante la campaña, ha recorrido barrios y pueblos del partido de Chivilcoy, subrayando logros de gestión como mejoras en infraestructura y servicios municipales. Frente a las críticas de la oposición, Ghiglieri enfatiza la importancia de propuestas serias y el contacto constante con la ciudadanía para llevar su voz

📍 General Villegas

5 noticias

Resumen Distrital

El distrito de General Villegas, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una serie de desafíos políticos y sociales que reflejan tanto preocupaciones locales como regionales. En el ámbito de la infraestructura, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia ha licitado obras para la operación y mantenimiento de la estación de bombeo en la cuenca de la laguna La Picasa. Esta iniciativa, que se extenderá por tres años, busca mejorar la gestión hídrica y mitigar inundaciones, un problema recurrente que afecta no solo a General Villegas, sino también a áreas vecinas en Córdoba y Santa Fe. El subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, ha subrayado la importancia de estas obras para garantizar la seguridad hídrica de la región. Sin embargo, el avance en proyectos hídricos enfrenta obstáculos significativos. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Alberto Larrañaga ha expresado su preocupación por la falta de progreso en el Plan Maestro del Río Salado, a pesar de que existen $175.000 millones disponibles en el Fondo Hídrico. Larrañaga critica la falta de decisión política para utilizar estos fondos, lo que ha dejado paralizadas las obras necesarias para proteger la producción agropecuaria y las áreas rurales de inundaciones. En el ámbito político, el distrito está en medio de un dinámico contexto electoral. Germán Polari y Sofía Mackay, candidatos de Fuerza Patria, han reafirmado su compromiso con temas sociales críticos, como la salud mental y el apoyo a adolescentes y adultos mayores. Durante una entrevista conjunta, destacaron la importancia de una oposición constructiva y la representación en el cuerpo de senadores, instando a la participación ciudadana en las próximas elecciones, ya sea para apoyar o oponerse al gobierno de Javier Milei. Por otro lado, Analía Balaudo, candidata a senadora provincial por La Libertad Avanza, ha enfatizado la necesidad urgente de una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación. Criticó las medidas actuales del gobernador Kicillof, considerándolas insuficientes, y señaló que los productores afectados carecen del apoyo necesario, lo que les impide acceder a créditos y agrava su situación. Además, Balaudo ha expresado su preocupación por la inseguridad en el noroeste de la provincia, vinculada al narcotráfico y al crimen organizado, y ha criticado la falta de recursos para la policía y la inacción de las autoridades locales. En el ámbito social, un reciente principio de incendio en una vivienda del barrio El Progreso movilizó a los bomberos locales, quienes, con la ayuda de los vecinos, lograron controlar la situación sin mayores incidentes. Este evento resalta la importancia de la colaboración comunitaria y la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia en situaciones críticas. En resumen, General Villegas se encuentra en una encrucijada política y social, con desafíos significativos en gestión hídrica, seguridad, y desarrollo social. Las próximas elecciones serán cruciales para definir el rumbo del distrito, en un contexto donde las decisiones políticas tendrán un impacto directo en la vida de sus habitantes y en la sostenibilidad de sus recursos naturales.

Noticias del Distrito

Sirena de bomberos en General Villegas: principio de incendio en una vivienda

general 4 de septiembre de 2025

Un principio de incendio en una vivienda ubicada en la calle Las Casuarinas 180, en el barrio El Progreso de General Villegas, movilizó al menos dos dotaciones de bomberos a las 20:30 horas. Al llegar al lugar, los bomberos encontraron que la situación ya estaba controlada y las llamas habían sido extinguidas con la ayuda de los vecinos.

Provincia licitó obras para la estación de Bombeo laguna La Picasa

general Sin fecha

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires ha licitado la operación, custodia y mantenimiento de la estación de bombeo en la cuenca de la laguna La Picasa, en el partido de General Villegas, por un período de tres años. La obra incluye la operación y mantenimiento de las instalaciones y equipos, así como la incorporación de nuevos equipos y optimización de los existentes, para mejorar la gestión hídrica y mitigar inundaciones. Néstor Álvarez, subsecretario de Recursos Hídricos, destacó la importancia de estas obras para la seguridad hídrica de la región. La cuenca de La Picasa es compartida por Buenos Aires, Córdoba y Santa

Desde CARBAP afirman que hay 175 mil millones de pesos del Fondo Hídrico depositados en el Banco Nación y podrían estar las obras «activas»

general 4 de septiembre de 2025

Alberto Larrañaga, coordinador de la Comisión de Aguas de CARBAP, expresó su preocupación por la falta de avance en el Plan Maestro del Río Salado, una obra crucial para mitigar inundaciones en la provincia de Buenos Aires. A pesar de que hay $175.000 millones disponibles en el Fondo Hídrico, las obras están paralizadas debido a deudas con contratistas. Larrañaga criticó la falta de decisión política para utilizar estos fondos y reactivar el proyecto, que es vital para proteger tanto la producción agropecuaria como la vida en áreas rurales afectadas por anegamientos.

«Nosotros proponemos fortalecer aquello que abraza y afianza a las familias de General Villegas» (VIDEO)

general 4 de septiembre de 2025

Germán Polari y Sofía Mackay, candidatos de Fuerza Patria en General Villegas, aparecieron juntos por primera vez en una entrevista, disipando especulaciones sobre divisiones internas en su lista. Durante el programa, destacaron su compromiso con temas sociales como la salud mental y el apoyo a adolescentes y adultos mayores, prometiendo proyectos en caso de ser electos. Subrayaron la importancia de una oposición constructiva y la representación de su lista en el cuerpo de senadores. Además, instaron a la participación ciudadana en las elecciones, ya sea para respaldar al gobierno de Javier Milei o para oponerse a sus políticas.

“Es urgente tener una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación”

general Sin fecha

La candidata a senadora provincial por La Libertad Avanza, Analía Balaudo, ha destacado la urgencia de implementar una ley de emergencia agropecuaria que condone deudas en casos graves de inundación, criticando las medidas actuales del gobernador Kicillof por ser insuficientes. Balaudo argumenta que los productores afectados no reciben el apoyo necesario y que la actual legislación les impide acceder a créditos, agravando su situación. Además, subraya la creciente preocupación por la inseguridad en el noroeste de la provincia, vinculada al narcotráfico y al crimen organizado, y critica la falta de recursos para la policía y la inacción de las autoridades locales.

📍 General Pinto

3 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de General Pinto, la actividad política se intensifica a medida que se acerca la veda electoral, con varios partidos y candidatos delineando sus propuestas y estrategias para captar el voto ciudadano. Jonatan Paganini, candidato a concejal por La Libertad Avanza (LLA), ha realizado un balance positivo de su campaña. Paganini ha destacado la buena recepción de los vecinos durante el reparto de boletas y ha subrayado que, de lograr representación en el Concejo, su enfoque principal será la generación de empleo genuino, una preocupación central en su plataforma. La campaña de LLA culminará con un evento en su local partidario ubicado en la calle Alsina, donde se espera consolidar el apoyo obtenido. Por otro lado, Jorge Sánchez, primer candidato a concejal por SOMOS Buenos Aires, ha cerrado su campaña con un fuerte énfasis en la necesidad de atraer industrias al distrito para fomentar el empleo genuino. Sánchez ha criticado al gobierno actual por la falta de avances en proyectos industriales, citando como ejemplo la instalación pendiente de una empresa láctea en el Parque Industrial. Además, ha señalado que una empresa manisera ha mostrado interés en establecerse en la localidad, con un campo ya identificado para tal fin. Sánchez, con el respaldo de Pablo Petrecca, se presenta como una alternativa sólida para las próximas elecciones, insistiendo en que su partido es la mejor opción para impulsar el desarrollo económico local. En un contexto más amplio, el escenario político provincial también influye en General Pinto. En un acto de cierre de campaña en Tigre, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha manifestado su apoyo a Sergio Massa, líder del Frente Renovador, destacándolo como una figura clave para la unidad del peronismo. Este respaldo se ha visto reforzado por Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados de la provincia, quien ha expresado su apoyo a Massa a través de redes sociales, agradeciéndole su contribución a la cohesión del campo popular. Estos movimientos políticos se desarrollan en el marco de las elecciones legislativas programadas para el próximo 7 de septiembre, donde las alianzas y respaldos podrían influir significativamente en el resultado electoral. La situación política en General Pinto refleja un microcosmos de las dinámicas provinciales, donde la generación de empleo y el desarrollo industrial se posicionan como temas centrales en las agendas de los candidatos. La competencia electoral se perfila reñida, con cada partido buscando consolidar su base de apoyo y presentar propuestas que resuenen con las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos del distrito.

Noticias del Distrito

LLA General Pinto: Jonatan Paganini, balance de la campaña antes de la veda electoral (VIDEO)

general 4 de septiembre de 2025

Jonatan Paganini, candidato a concejal por La Libertad Avanza en General Pinto, realizó un balance de la campaña antes de la veda electoral. Destacó la recepción positiva de los vecinos durante el reparto de boletas y mencionó que, de obtener representación en el Concejo, abordarán temas como la generación de empleo genuino, una de sus principales preocupaciones. La campaña culminará con un evento en su local partidario en la calle Alsina.

SOMOS Buenos Aires, General Pinto, termina la campaña insistiendo con el desembarco de industrias (VIDEO)

general 3 de septiembre de 2025

Jorge Sánchez, primer candidato a concejal por SOMOS Buenos Aires en General Pinto, concluye su campaña electoral enfocándose en atraer industrias para generar empleo genuino. Sánchez criticó al actual gobierno por no avanzar en proyectos industriales, como la instalación de una empresa láctea en el Parque Industrial. Además, mencionó que una empresa manisera está interesada en establecerse en la localidad, para lo cual ya se ha identificado un campo adecuado. Sánchez, respaldado por Pablo Petrecca, sostiene que su partido es la mejor opción para las próximas elecciones.

Guerrera reivindicó a Massa y valoró el reconocimiento de Kicillof al líder FR

general Sin fecha

En un acto de cierre de campaña en Tigre, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó a Sergio Massa, líder del Frente Renovador, destacándolo como una figura clave en la unidad del peronismo. Durante el evento, Massa se mostró visiblemente emocionado por el reconocimiento de Kicillof, quien lo elogió por su papel en la cohesión del campo popular. Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados de la provincia, también expresó su apoyo a Massa en redes sociales, agradeciéndole por su generosidad y su contribución a construir una alternativa política. El acto se realizó en el contexto de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 7 de septiembre

📍 Hipólito Irigoyen

1 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Hipólito Yrigoyen, provincia de Buenos Aires, se avecina un proceso electoral significativo que renovará cinco bancas de concejales y dos cargos de consejeros escolares. Con un padrón de 8,329 electores, las elecciones contarán con la participación de tres alianzas políticas principales: La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires. Este evento político se desarrollará en 27 mesas habilitadas para la votación, reflejando la importancia de la participación ciudadana en la configuración del gobierno local. La Libertad Avanza, una fuerza política que ha ganado notoriedad a nivel nacional, presenta como candidata a concejal titular a Marta Julia Virginia Turra. Este partido busca capitalizar el creciente interés por propuestas liberales en el país, apelando a una base electoral que demanda cambios en la gestión pública y en las políticas económicas. Por otro lado, Fuerza Patria, el partido del actual intendente Ignacio Pugnaloni, apuesta por la continuidad de su gestión a través de la candidatura de Silvina Anahí García como su primera candidata a concejal. Este partido representa la estabilidad y la continuidad de las políticas implementadas por la administración actual, centradas en el desarrollo local y el fortalecimiento de los servicios públicos. Finalmente, Somos Buenos Aires postula a Luis Ángel Pérez como su candidato principal. Esta alianza busca posicionarse como una alternativa viable que promueve la inclusión social y el desarrollo económico sostenible, intentando captar a aquellos votantes que buscan un cambio moderado en la administración municipal. El contexto electoral en Hipólito Yrigoyen es un reflejo de la dinámica política más amplia de la provincia, donde las alianzas locales intentan equilibrar las demandas de desarrollo económico con la necesidad de mantener la cohesión social. La elección de concejales y consejeros escolares es crucial, ya que estos cargos tienen un impacto directo en la gestión de los recursos municipales y en la implementación de políticas educativas, respectivamente. En resumen, el distrito de Hipólito Yrigoyen se encuentra en un momento clave para definir su rumbo político y social. La participación de tres alianzas políticas con propuestas distintas ofrece a los electores la oportunidad de influir en el futuro de su comunidad, en un contexto donde la política local se entrelaza con las tendencias provinciales y nacionales.

Noticias del Distrito

Tres espacios políticos presentaron candidatos en Hipólito Yrigoyen

general Sin fecha

En el distrito de Hipólito Yrigoyen, con 8,329 electores, se celebrarán elecciones para renovar cinco bancas de concejales y dos cargos de consejeros escolares, con la participación de tres alianzas políticas: La Libertad Avanza, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires. La Libertad Avanza presenta a Marta Julia Virginia Turra como candidata a concejal titular, mientras que Fuerza Patria, el partido del actual intendente Ignacio Pugnaloni, lleva a Silvina Anahí García como su primera candidata. Por su parte, Somos Buenos Aires postula a Luis Ángel Pérez como candidato principal. La votación se realizará en 27 mesas habilitadas, y se requiere más

📍 Junín

9 noticias

Resumen Distrital

El distrito de Junín, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un momento crucial tanto a nivel político como social, con diversas iniciativas y desafíos que reflejan la complejidad de su situación actual. La reciente visita del ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, subrayó el compromiso del gobierno provincial con las economías regionales, destacando la importancia de mejorar los caminos rurales para potenciar la producción agrícola y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Rodríguez también destacó las buenas perspectivas climáticas para la campaña agrícola y reafirmó el compromiso de trabajar conjuntamente con los municipios para fomentar el desarrollo local. En el ámbito político, Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, criticó al Gobierno nacional por sus políticas de ajuste, advirtiendo sobre los riesgos que estas medidas podrían tener para la provincia de Buenos Aires. Arata destacó el papel del Gobierno provincial en áreas como la salud y subrayó la importancia de un Estado presente, mientras que también criticó la gestión económica de Milei, señalando que la inflación sigue afectando a los sectores más vulnerables. En términos de formación profesional, la empresa EDEN ha iniciado un "Programa de Oficios" en colaboración con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), ofreciendo un curso de electricidad domiciliaria que busca proporcionar herramientas formativas para un futuro laboral sostenible. Esta iniciativa, que beneficia a 20 vecinos del Barrio Ricardo Rojas, se complementa con mejoras de infraestructura en la zona, subrayando el compromiso de EDEN con el desarrollo social y la educación. El municipio de Junín ha presentado nuevos móviles policiales adquiridos con fondos descentralizados de la Provincia de Buenos Aires, destinados a mejorar la seguridad local. Esta inversión, que incluye cinco vehículos 4x2 y un Sedán, se suma a las iniciativas de seguridad existentes, como el Centro de Operaciones y Monitoreo y el programa “Ojos en Alerta”, y ha sido bien recibida por las autoridades locales y fomentistas. Sin embargo, la situación vial en Argentina es crítica, con la paralización de la obra pública bajo la gestión de Milei, lo que ha dejado las rutas deterioradas. La reciente decisión del Gobierno Nacional de permitir la libre circulación de camiones bitrenes ha generado preocupación por la seguridad vial debido al mal estado de las rutas. Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario, criticó la paralización de obras cruciales, como el Plan Maestro del Río Salado, y destacó el impacto negativo de las políticas de ajuste en el empleo y los ingresos. En el contexto electoral, Juan Pablo Montanaro, candidato de "Unión y Libertad", calificó la campaña electoral como "corta pero sucia" y pidió a los ciudadanos emitir un voto constructivo en las elecciones legislativas provinciales. Montanaro, representante del vecinalismo juninense, expresó su compromiso de trabajar por los juninenses, incluso si no logra ingresar al Concejo Deliberante. En el ámbito de la salud, la trágica espera de un marcapasos en Junín, que resultó en la muerte de Raúl Pascual Canzonetta, un jubilado ferroviario, ha puesto de manifiesto las deficiencias en el sistema de salud local. La falta de disponibilidad de marcapasos definitivos en la ciudad y la necesidad de buscar ayuda en Buenos Aires reflejan un problema crítico que requiere atención urgente. Finalmente, el Aeródromo de Junín está cerca de lograr operatividad nocturna con la inminente licitación para la obra de balizamiento. Este proyecto, con un presupuesto de 80 millones de pesos, busca revitalizar la infraestructura del aeródromo, permitiendo vuelos nocturnos y mejorando la seguridad en condiciones de baja visibilidad, lo que posicionará a Junín como un punto estratégico en la región. En

Noticias del Distrito

Junín

general 4 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó Junín para fortalecer el compromiso del Gobierno provincial con las economías regionales, destacando la importancia de los caminos rurales para la producción y calidad de vida. Durante su visita, Rodríguez se reunió con productores agropecuarios, recorrió la Sala Apícola y la bodega "Las Antípodas", y subrayó las buenas perspectivas climáticas para la campaña agrícola. Además, enfatizó el programa de mejora de caminos rurales, que lleva más de cinco años en marcha, y las políticas de financiamiento específicas para distintos sectores productivos. Rodríguez reafirmó el compromiso de su cartera con el trabajo conjunto con los municipios para fomentar el desarrollo local y el agregado

Arata: “El Gobierno nacional genera desesperanza y hay que frenarlo en las urnas”

general 4 de septiembre de 2025

Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, criticó al Gobierno nacional por su política de ajuste y advirtió sobre los riesgos de que estas medidas afecten a la provincia de Buenos Aires. En una entrevista, Arata destacó que el gobierno actual recorta derechos y genera malestar, llamando a manifestar el descontento en las urnas. Criticó la gestión económica de Milei, señalando que la inflación sigue afectando a los ciudadanos, especialmente a los sectores más vulnerables. Arata defendió el papel del Gobierno provincial en áreas como la salud y subrayó la importancia de un Estado presente. También mencionó su relación con el intendente de Junín, Pablo Petrecca

Formación profesional: EDEN comenzó un nuevo "Programa oficios" en Junín

general 3 de septiembre de 2025

EDEN ha iniciado un curso básico de electricidad domiciliaria en Junín como parte de su "Programa de Oficios", en colaboración con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Este programa, dirigido a mayores de 18 años, busca proporcionar herramientas formativas para un futuro laboral sostenible. Participan 20 vecinos del Barrio Ricardo Rojas, quienes recibirán formación teórica y práctica en ocho clases, incluyendo la mejora de instalaciones eléctricas en una institución benéfica. Al finalizar, los estudiantes obtendrán un certificado de la UNNOBA. Esta iniciativa se complementa con mejoras de infraestructura en el barrio, subrayando el compromiso de EDEN con el desarrollo social, la educación y la

Presentaron los móviles policiales adquiridos por el municipio

general 4 de septiembre de 2025

El municipio de Junín presentó nuevos móviles policiales adquiridos con fondos descentralizados de la Provincia de Buenos Aires, destinados a mejorar la seguridad local. El intendente Pablo Petrecca destacó la importancia de esta descentralización para agilizar las compras y reforzar la prevención del delito. La inversión incluye cinco vehículos 4x2 y un Sedán, que se sumarán a las iniciativas de seguridad existentes, como el Centro de Operaciones y Monitoreo con más de 700 cámaras, el programa “Ojos en Alerta” y la instalación de luces LED. La medida fue bien recibida por las autoridades locales y fomentistas, quienes valoraron la autonomía municipal en la gestión de recursos.

Cero obras en rutas, y con bitrenes

general Sin fecha

La situación vial en Argentina es crítica tras la paralización de la obra pública bajo la gestión de Milei, con rutas deterioradas y el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y ramales de tren. A esto se suma la reciente decisión del Gobierno Nacional de permitir la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país, lo cual genera preocupación por la seguridad vial debido al mal estado de las rutas y la falta de infraestructura adecuada. Esta medida busca simplificar la normativa y reducir cargas administrativas, pero enfrenta críticas por los riesgos que implica en un contexto de rutas ya sobrecargadas y sin mantenimiento adecuado. Además, el cierre de servicios ferroviarios ha aumentado la presión sobre las carreteras, exacerbando los problemas de conectividad

Javier Rodríguez: “Desde Provincia reclamamos a Nación por la obra del Salado y otras mil paralizadas”

general 4 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, criticó la paralización de obras cruciales por parte del gobierno nacional desde la asunción de Javier Milei, incluyendo el Plan Maestro del Río Salado. Rodríguez destacó que la provincia sigue adelante con su parte del proyecto, pero señaló que las obras nacionales están detenidas, afectando la gestión de inundaciones. Además, habló sobre el financiamiento provincial para caminos rurales, que requiere proyectos municipales, y la situación agropecuaria, destacando buenos rendimientos gracias a las lluvias, pero advirtiendo sobre problemas económicos debido a un dólar atrasado y altas tasas de interés. También mencionó el impacto negativo de políticas de ajuste en el empleo y los ingresos

Junín

general 4 de septiembre de 2025

Juan Pablo Montanaro, candidato de "Unión y Libertad" en Junín, calificó la campaña electoral como "corta pero sucia" y pidió a los ciudadanos emitir un voto constructivo en las elecciones legislativas provinciales del próximo domingo. Montanaro, representante del vecinalismo juninense, expresó su confianza en los resultados de su espacio y destacó la importancia de pensar en el bienestar de la ciudad al momento de votar. A pesar de las divisiones políticas existentes, el candidato subrayó su compromiso de trabajar por los juninenses, incluso si no logra ingresar al Concejo Deliberante, y aseguró que el vecinalismo continuará siendo una opción en el futuro.

La trágica espera de un marcapasos en Junín: el testimonio de Matías Canzonetta

general 3 de septiembre de 2025

Matías Canzonetta compartió en Ventura Show la dolorosa experiencia de la muerte de su padre, Raúl Pascual Canzonetta, un jubilado ferroviario de 76 años que falleció esperando un marcapasos en Junín. Raúl ingresó al Hospital Interzonal de Agudos con insuficiencia respiratoria y, aunque los médicos colocaron un dispositivo temporal, no había marcapasos definitivos disponibles en la ciudad. La familia buscó ayuda en PAMI y autoridades locales sin éxito, y finalmente se les autorizó retirar un equipo en Buenos Aires, a más de 220 kilómetros. Sin embargo, antes de poder obtenerlo, Raúl falleció. Matías agradeció a los médicos por sus esfuerzos y

Junín

general 4 de septiembre de 2025

El Aeródromo de Junín está cerca de lograr operatividad nocturna con la inminente licitación para la obra de balizamiento, programada para el 19 de septiembre. El proyecto, con un presupuesto de 80 millones de pesos, cuenta con 30 millones aportados por el Ministerio de Transporte provincial, mientras que el resto será financiado con fondos municipales. La obra, que incluye la instalación de balizas lumínicas y otros equipos, ha sido aprobada por la ANAC y es parte de un esfuerzo más amplio para revitalizar la infraestructura del aeródromo. Este avance no solo permitirá vuelos nocturnos y mejorará la seguridad en condiciones de baja visibilidad, sino que también posicionará a Junín

📍 Nueve de Julio

8 noticias

Resumen Distrital

El distrito de Nueve de Julio se encuentra en una situación crítica debido a una severa crisis hídrica que ha afectado gravemente al sector agropecuario, con más del 50% de las hectáreas inundadas. En respuesta a esta emergencia, el Gobierno nacional de Argentina homologó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para el distrito, lo que permitirá a los productores afectados acceder a beneficios fiscales y financiamiento especial hasta el 28 de febrero de 2026. Esta medida, que abarca las circunscripciones 2 a 15, fue impulsada por la intendenta María José Gentile y respaldada por la Mesa de Crisis local y la Sociedad Rural. En el contexto de esta crisis, la visita del ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, ha generado controversia. Aunque su presencia tenía el objetivo de solidarizarse con los afectados y coordinar acciones para mitigar los efectos de las inundaciones, los productores locales consideraron su visita inoportuna debido a la cercanía de las elecciones, acusándolo de tener fines electorales. Durante su visita, Rodríguez anunció la asignación de fondos especiales para mejorar los caminos rurales y la creación de una mesa técnica para planificar acciones inmediatas y obras a mediano plazo. Sin embargo, los productores criticaron la falta de respuesta del gobierno nacional y la insuficiencia de las ayudas recibidas. La situación ha resaltado la necesidad de una coordinación efectiva entre el municipio, la provincia y la nación. Tanto la intendenta Gentile como el ministro Rodríguez han enfatizado la importancia de trabajar conjuntamente para enfrentar la crisis. A pesar de los esfuerzos provinciales, como la asignación de fondos y el despliegue de maquinaria, se ha criticado la paralización de obras nacionales esenciales para la gestión hídrica desde diciembre de 2023. En el ámbito político, la figura de María José Gentile ha sido destacada por su liderazgo en la gestión de la crisis. Juan José Belloni, médico y candidato a concejal, ha elogiado su enfoque transformador y ha instado a la ciudadanía a votar con responsabilidad, abogando por una planificación política que permita el crecimiento del distrito. Belloni, quien participa en el programa Despertate, ha comparado su enfoque médico con la política, subrayando la necesidad de construir cambios con convicción y compromiso. La crisis hídrica en Nueve de Julio ha puesto de manifiesto la relevancia política y social del distrito, destacando la importancia de una gestión coordinada y efectiva para superar los desafíos actuales. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el manejo de esta crisis y las acciones de los líderes políticos serán determinantes en el futuro inmediato del distrito. La creación de una mesa de trabajo conjunta entre la provincia, el municipio y los productores representa un paso crucial hacia la mitigación de los efectos de las inundaciones, aunque la demanda de un mayor apoyo nacional sigue siendo un tema pendiente.

Noticias del Distrito

Nacion homologó la Emergencia Agropecuaria a los productores de Nueve de Julio

general 4 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional de Argentina homologó la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para el distrito de Nueve de Julio, permitiendo a los productores afectados acceder a beneficios fiscales y financiamiento especial hasta el 28 de febrero de 2026. La medida, que abarca las circunscripciones 2 a 15, fue impulsada por la gestión de la intendenta María José Gentile y respaldada por la Mesa de Crisis local y la Sociedad Rural. La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia había recomendado esta acción, y ahora los productores podrán beneficiarse de exenciones impositivas y líneas de financiamiento con tasas subsidiadas. Además, se solicitó a Nación recursos adicionales para mejorar la transit

Productores de 9 de Julio tildaron de oportunista la presencia del ministro de Desarrollo Agrario a días de las elecciones

general Sin fecha

Productores de 9 de Julio calificaron de oportunista la visita del ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, a pocos días de las elecciones, en medio de una crisis por inundaciones que han dejado más de un millón de hectáreas anegadas y familias rurales aisladas. Durante su visita, Rodríguez destacó el trabajo de la provincia y anunció la asignación de fondos especiales para caminos rurales, el despliegue de maquinaria de Vialidad e Hidráulica, y la creación de una mesa técnica para planificar acciones inmediatas y obras a mediano plazo.

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

general 3 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó Nueve de Julio para abordar la crisis agropecuaria causada por inundaciones, pero su presencia fue considerada inoportuna por los productores locales debido a la cercanía de las elecciones. Durante su visita, Rodríguez se reunió con representantes de diversas organizaciones rurales y autoridades locales, destacando la necesidad de coordinación entre diferentes niveles de gobierno para enfrentar la situación. Sin embargo, los productores criticaron la falta de respuesta del gobierno nacional y la insuficiencia de las ayudas recibidas hasta el momento, expresando su preocupación de que la visita pudiera tener fines electorales. Tras las elecciones, planean solicitar más apoyo basado en evaluaciones técnicas.

Gentile y Rodríguez apuntaron en 9 de Julio a la parálisis de obras nacionales

general Sin fecha

La intendente de 9 de Julio, María José Gentile, y el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, se reunieron para abordar la crítica situación hídrica del distrito, donde el 50% de las hectáreas están inundadas. En el encuentro, que incluyó a representantes de la Sociedad Rural y otras entidades, se decidió formar una mesa de trabajo conjunta para mitigar el impacto de las inundaciones. Rodríguez destacó la emergencia agropecuaria vigente y criticó la paralización de obras nacionales desde diciembre de 2023, esenciales para la gestión hídrica. Gentile subrayó la importancia de la coordinación entre el municipio, la Provincia y las entidades rurales para enfrentar esta crisis que afecta

Juan José Belloni: “Queremos transformar como impulsa María José y no administrar la coyuntura”

general 4 de septiembre de 2025

En una entrevista en el programa Despertate, el médico y candidato a concejal Juan José Belloni compartió su visión sobre gestión, política y salud, destacando la importancia de la cesación tabáquica y el rol del médico en ese proceso. Belloni comparó su enfoque médico con la política, enfatizando la necesidad de construir cambios con convicción y compromiso. Alabó a la intendenta María José Gentile por su esfuerzo en enfrentar desafíos municipales y criticó la falta de acción concreta en el sistema político. A pocos días de las elecciones, instó a la ciudadanía a votar como un acto de responsabilidad y abogó por una planificación política que permita el crecimiento de la ciudad de 9 de Julio, proponiendo

9 de Julio: trabajo conjunto frente a la crisis

general 4 de septiembre de 2025

En 9 de Julio, el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto a la intendenta María José Gentile, lideró una serie de reuniones con entidades agropecuarias y productores locales para abordar la crisis generada por las inundaciones. Rodríguez enfatizó la necesidad de un trabajo conjunto entre el municipio, la provincia y la nación, criticando la falta de apoyo del Gobierno nacional. La provincia ha declarado la emergencia agropecuaria, asignado fondos para caminos rurales y desplegado maquinaria para mitigar la situación. Se anunció la creación de una mesa técnica para coordinar acciones inmediatas y planificar obras a mediano plazo. Gentile agradeció el apoyo provincial y resaltó la importancia de integrar esfuerzos para

Se conocen aspectos de la reunión entre Sociedad Rural de 9 de Julio, productores y el Ministro de Desarrollo Agrario – El Regional Digital

general Sin fecha

En una reunión celebrada en el Salón Blanco de la Municipalidad de 9 de Julio, representantes de la Sociedad Rural de 9 de Julio, productores locales, y el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto a otros funcionarios, abordaron la crítica situación hídrica que afecta al distrito, amenazando la próxima siembra y diversas producciones agropecuarias. Se acordó trabajar coordinadamente con equipos técnicos del ministerio, hidráulica, vialidad y el municipio para buscar soluciones, con el compromiso del ministro de aportar los recursos necesarios. La Sociedad Rural entregó una nota al ministro expresando su preocupación por la duplicidad de reuniones sobre el mismo tema, subrayando la necesidad de un enfoque un

Crisis Hídrica en Nueve de Julio: Provincia, Municipio y Productores acordaron una Mesa de Trabajo Conjunta

general 3 de septiembre de 2025

En respuesta a la grave crisis hídrica en el partido de Nueve de Julio, la intendenta María José Gentile y el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto a representantes de la Sociedad Rural y el sector productivo, acordaron establecer una mesa de trabajo conjunta para mitigar los efectos de las intensas lluvias e inundaciones que afectan la región. La reunión destacó la necesidad de acciones coordinadas para mejorar los caminos rurales intransitables y priorizar obras esenciales. Aunque la provincia ha destinado recursos y maquinaria, se enfatizó la falta de apoyo nacional, especialmente en el Plan Integral de la Cuenca del Salado, y la falta de homologación de la emergencia agropecuaria, lo que

📍 Pehuajó

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Pehuajó se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, con múltiples iniciativas y propuestas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el ámbito de la vivienda, el intendente Pablo Javier Zurro supervisa la construcción de 21 nuevas viviendas que se entregarán a familias locales a fin de año, tras un sorteo. Estas viviendas, que están en la fase final de construcción, contarán con infraestructura completa, incluyendo energía eléctrica, agua y cloacas, y se entregarán con un acceso seguro, lo que refleja un compromiso con el desarrollo habitacional del municipio. En el contexto electoral, la agrupación "Somos Buenos Aires" concluye su campaña en Pehuajó con un enfoque optimista y participativo, especialmente entre jóvenes y vecinos. La candidata Graciela Agostinelli y su equipo han enfatizado la necesidad de una comunicación clara debido a la confusión sobre el proceso electoral. Sus propuestas incluyen una revisión de la estructura municipal, criticando el elevado número de funcionarios y sus sueldos, y subrayan la importancia de fortalecer el empleo genuino y las pymes locales. Además, los candidatos de esta agrupación destacan la necesidad de fomentar el diálogo y el análisis de proyectos en el concejo, en lugar de su simple rechazo, y proponen una gestión transparente que aborde temas de salud, educación, infraestructura y empleo. Por otro lado, Gustavo Vicente, candidato a concejal por la lista Fuerza Patria, se compromete con el crecimiento y la transparencia en el municipio, apoyando la gestión del intendente Zurro en la realización de obras. Vicente critica al gobierno nacional por la situación económica y la corrupción, y expresa su intención de acompañar políticas de desarrollo local, instando a los ciudadanos a participar en las elecciones para continuar con las mejoras en la ciudad. En el ámbito de la salud pública, la doctora Mónica Andrada, a cargo del Servicio de Maternidad del Hospital de Pehuajó, destaca la importancia de un Estado presente en la salud pública. Bajo su liderazgo, el servicio de maternidad se ha modernizado con nueva infraestructura y equipamiento, ampliando la atención a más pacientes. Andrada subraya que estos avances fueron posibles gracias al apoyo municipal y resalta el compromiso del intendente en mejorar los servicios del hospital, a pesar de las dificultades actuales en el sistema sanitario. En conjunto, Pehuajó se presenta como un distrito dinámico, donde la política local está marcada por un enfoque en el desarrollo habitacional, la transparencia en la gestión pública, el fortalecimiento de la economía local y la mejora de los servicios de salud. Estos temas reflejan las prioridades y desafíos que enfrenta el municipio, en un contexto electoral que busca definir el rumbo futuro de la comunidad.

Noticias del Distrito

Zurro recorrió la construcción de las viviendas que se entregarán a familias de Pehuajó

general Sin fecha

El intendente de Pehuajó, Pablo Javier Zurro, visitó la construcción de 21 nuevas viviendas que se entregarán a familias de la localidad a fin de año, tras un sorteo. Estas viviendas, que están en la fase final de construcción, incluyen infraestructura completa como energía eléctrica, agua y cloacas. Los módulos habitacionales cuentan con dos dormitorios, un baño, cocina comedor, lavadero exterior, y se entregarán con cerco de obra y acceso seguro.

“Somos Buenos Aires” encara el cierre de campaña con optimismo en Pehuajó

general 4 de septiembre de 2025

La agrupación "Somos Buenos Aires" concluye su campaña en Pehuajó con un enfoque optimista, destacando una participación activa y diversa, especialmente de jóvenes y vecinos. La candidata Graciela y su equipo resaltaron la necesidad de una comunicación clara debido a la confusión sobre el proceso electoral. Entre las propuestas, se enfatiza la revisión de la estructura municipal, criticando el elevado número de funcionarios y sus sueldos en comparación con otras ciudades. También subrayaron la importancia de fortalecer el empleo genuino y las pymes locales. El cierre de campaña se llevará a cabo en el comité radical, invitando a toda la comunidad.

SOMOS BUENOS AIRES PEHUAJÓ: “BUSCAMOS MÁS DIÁLOGO CUANDO PRESENTAMOS LOS PROYECTOS. ANALIZAR MÁS LOS TEMAS, Y NO QUE SIMPLEMENTE SEAN RECHAZADOS. HAY QUE RECUPERAR ESO”

general Sin fecha

Graciela Agostinelli, Néstor Correa y Victoria Decotto, candidatos de Somos Buenos Aires en Pehuajó, destacan la necesidad de fomentar el diálogo y el análisis de proyectos en el concejo, en lugar de su simple rechazo. Subrayan la importancia de acercarse más a las comunidades locales, especialmente en áreas como Juan José Paso, que consideran desatendidas. Proponen una gestión transparente y proyectos que aborden temas de salud, educación, infraestructura y empleo, buscando incentivar la instalación de pymes y mejorar las condiciones laborales. También enfatizan la importancia de la participación comunitaria en la planificación de proyectos locales y la necesidad de un plan integral de salud para mejorar la atención en las localidades.

Gustavo Vicente: “Queremos un Pehuajó que siga creciendo con obras y transparencia”

general 3 de septiembre de 2025

Gustavo Vicente, candidato a concejal por la lista Fuerza Patria en Pehuajó, enfatizó su compromiso con el crecimiento y la transparencia en el municipio, destacando su apoyo al intendente Pablo Zurro por su gestión orientada a la realización de obras. En el marco de las elecciones legislativas del 7 de septiembre, Vicente criticó al gobierno nacional por la situación económica y la corrupción, y expresó su intención de acompañar políticas de desarrollo local. Además, instó a los ciudadanos a participar en las elecciones, subrayando que su candidatura busca sumar y continuar con las mejoras en la ciudad.

Compromiso con la salud pública: la mirada de la doctora Mónica Andrada sobre el Hospital de Pehuajó

general 3 de septiembre de 2025

La doctora Mónica Andrada, a cargo del Servicio de Maternidad del Hospital de Pehuajó, destacó la importancia de un Estado presente en la salud pública y compartió su experiencia en la gestión sanitaria local. Al regresar a su ciudad, impulsó programas de atención primaria en ginecología, como las campañas de Papanicolaou. Bajo su liderazgo, el servicio de maternidad se modernizó con nueva infraestructura y equipamiento, ampliando la atención a más pacientes. Andrada subrayó que estos avances fueron posibles gracias al apoyo municipal y resaltó el compromiso del intendente en mejorar los servicios del hospital, a pesar de las dificultades actuales en el sistema sanitario.

📍 Trenque Lauquen

1 noticias

Resumen Distrital

Trenque Lauquen, un municipio que se destaca por su enfoque en la educación y el desarrollo tecnológico, ha reafirmado su compromiso con la formación de sus jóvenes al participar activamente en la Expo Joven "Brújula" de Pellegrini. En este evento, la Municipalidad presentó una amplia oferta educativa que incluye el Polo Científico Tecnológico, programas de UBA XXI y la Escuela Municipal. Estos programas ofrecen cursos y diplomaturas en áreas de creciente relevancia como museología, inteligencia artificial y enfermería, además de la oportunidad de cursar materias del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Esta iniciativa subraya el interés del distrito por proporcionar a sus jóvenes herramientas educativas que les permitan competir en un mundo cada vez más globalizado y tecnológicamente avanzado. La demostración de robótica, que incluyó un robot premiado en la Liga de Robótica, no solo destacó el talento local, sino que también sirvió como inspiración para los estudiantes interesados en carreras tecnológicas. La participación en la Expo Joven, similar a la Expo Futuro Joven de Trenque Lauquen, refuerza el compromiso del municipio con la orientación vocacional y el desarrollo profesional de sus jóvenes, ofreciendo charlas y talleres que facilitan la toma de decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. En el contexto político, Trenque Lauquen se posiciona como un distrito que valora la educación y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo social y económico. Aunque las noticias actuales no detallan información específica sobre candidatos o partidos políticos, la participación en eventos como la Expo Joven refleja una estrategia política orientada a fortalecer la educación y el acceso a nuevas tecnologías, lo cual podría influir en las preferencias electorales de la comunidad, especialmente entre los votantes jóvenes. El enfoque en la educación y la tecnología no solo tiene implicaciones sociales, sino también políticas, ya que los líderes locales podrían utilizar estos logros como parte de sus plataformas electorales para atraer votantes interesados en el progreso y la modernización del distrito. En resumen, Trenque Lauquen se presenta como un municipio comprometido con el avance educativo y tecnológico, lo que puede tener un impacto significativo en su dinámica política y social en el futuro cercano.

Noticias del Distrito

TRENQUE LAUQUEN PRESENTÓ SU OFERTA EDUCATIVA EN LA EXPO JOVEN DE PELLEGRINI

general 4 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Trenque Lauquen participó en la Expo Joven "Brújula" en Pellegrini, presentando su oferta educativa a través de un stand que incluyó el Polo Científico Tecnológico, UBA XXI y la Escuela Municipal. Se destacaron cursos y diplomaturas en áreas como museología, inteligencia artificial y enfermería, así como la posibilidad de cursar materias del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. Además, se realizó una demostración de robótica con un robot premiado en la Liga de Robótica. La exposición, similar a la Expo Futuro Joven de Trenque Lauquen, ofreció a los estudiantes charlas, talleres y orientación vocacional.