📋 Resumen General

Se analizaron 13 municipios con un total de 52 noticias procesadas.

📍 Bragado

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Bragado se encuentra en un momento crucial tanto en el ámbito político como social, en el contexto de las próximas elecciones programadas para el 7 de septiembre. En un cambio significativo respecto a años anteriores, la seguridad durante el proceso electoral estará a cargo exclusivamente de la Policía Bonaerense, marcando una nueva era en la gestión de la seguridad electoral en la provincia de Buenos Aires. Bajo la dirección del comisario Rubén Figueroa, 56 efectivos serán desplegados en 27 escuelas del distrito, asegurando un entorno seguro para los votantes. Este cambio también implica que los agentes policiales podrán ejercer su derecho al voto, lo que representa un desafío logístico para la fuerza local, que debe equilibrar sus funciones de seguridad con el compromiso democrático. En el ámbito político, el intendente Barenghi, junto al gobernador Axel Kicillof, ha reafirmado su apoyo al modelo de Fuerza Patria durante un acto en Bragado. Barenghi criticó el modelo opositor, que según él, se centra en la macroeconomía y el déficit fiscal, y que genera un sufrimiento considerable para los sectores más vulnerables. En contraste, Fuerza Patria promueve un enfoque que prioriza el trabajo argentino, las pequeñas y medianas empresas, y el fortalecimiento de la salud y educación públicas. La lista local de Fuerza Patria es encabezada por la doctora Emma Elizalde, conocida por su dedicación a mejorar la infraestructura hospitalaria y el sistema preventivo de salud en Bragado. El desdoblamiento de las elecciones provinciales ha permitido un enfoque más detallado en las problemáticas locales, brindando a los candidatos la oportunidad de centrarse en las necesidades específicas del distrito. Este contexto electoral resalta la importancia de las políticas locales y el impacto directo que tienen en la vida de los ciudadanos de Bragado. La participación activa de las fuerzas de seguridad y el enfoque en políticas que beneficien a los sectores más vulnerables son temas centrales que definirán el futuro político y social del distrito. Estos desarrollos subrayan la relevancia de Bragado en el panorama político provincial, destacando su papel como un microcosmos de las dinámicas políticas más amplias en la provincia de Buenos Aires.

Noticias del Distrito

La Policía Bonaerense controlará las elecciones y sus agentes podrán votar

general Sin fecha

La Policía Comunal de Bragado se prepara para garantizar la seguridad de las elecciones del próximo domingo 7 de septiembre, con un despliegue de 56 efectivos en 27 escuelas del distrito, bajo la dirección del comisario Rubén Figueroa. Por primera vez, la seguridad dentro de los establecimientos en la provincia de Buenos Aires estará a cargo exclusivamente de la Policía Bonaerense, marcando un cambio significativo respecto a años anteriores cuando era responsabilidad de fuerzas nacionales. Además, se ha asegurado que los agentes policiales podrán ejercer su derecho al voto sin que esto afecte sus funciones de seguridad, lo que representa un desafío logístico para la fuerza local en su compromiso con la democracia.

Barenghi en Bragado: “Confrontamos con un modelo que genera un sufrimiento enorme”

general 4 de septiembre de 2025

El intendente Barenghi, en un acto en Bragado junto al gobernador Axel Kicillof, defendió el modelo de Fuerza Patria, destacando su enfoque en el trabajo argentino, las pymes, y la salud y educación públicas, en contraste con un modelo opositor centrado en la macroeconomía y el déficit fiscal, que, según él, perjudica a los más vulnerables. La lista local de Fuerza Patria está liderada por la doctora Emma Elizalde, reconocida por su compromiso con la salud pública, mejorando la infraestructura hospitalaria y el sistema preventivo en Bragado. Barenghi también señaló que el desdoblamiento de las elecciones provinciales permitió un enfoque más

📍 Carlos Casares

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Carlos Casares, ubicado en la provincia de Buenos Aires, está experimentando un momento crucial en su desarrollo político y social, influenciado por una serie de iniciativas gubernamentales y desafíos naturales. En el ámbito de la infraestructura y el apoyo al sector agropecuario, el gobierno provincial ha intensificado sus esfuerzos para mejorar las condiciones de los caminos rurales y brindar asistencia a los productores locales. Esta iniciativa incluye la entrega de maquinaria pesada, como palas cargadoras y retroexcavadoras, y la ejecución de obras de limpieza de canales y mejoras estructurales para facilitar el escurrimiento del agua. Estas acciones son especialmente significativas para Carlos Casares, donde se está mejorando un camino clave para la producción láctea, un sector vital para la economía local. Paralelamente, el gobierno nacional ha declarado el estado de emergencia agropecuaria en respuesta a las inundaciones que han afectado a varias regiones del centro-oeste de la provincia de Buenos Aires, incluyendo a Carlos Casares. Esta medida, oficializada a través de la Resolución 1305/2025, busca mitigar el impacto de las lluvias extraordinarias que, en agosto, dejaron más de un millón de hectáreas afectadas, comprometiendo gravemente la producción de maíz y soja. Los productores de la región podrán acceder a prórrogas impositivas y facilidades crediticias, siempre y cuando obtengan el certificado de emergencia correspondiente. Desde el punto de vista político, estas acciones reflejan un esfuerzo coordinado entre los gobiernos provincial y nacional para apoyar a los sectores más afectados por las adversidades climáticas, lo cual es crucial en un contexto donde el sector agropecuario representa un pilar fundamental de la economía local. La atención a las necesidades de infraestructura y la respuesta a las emergencias climáticas son temas centrales en la agenda política de Carlos Casares, especialmente en un año electoral donde los partidos políticos buscan consolidar su apoyo en este distrito. En el contexto electoral, los partidos políticos en Carlos Casares están centrando sus campañas en propuestas que aborden las necesidades urgentes de la comunidad, como la mejora de la infraestructura vial y el apoyo al sector agropecuario. Los candidatos locales están destacando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y la implementación de políticas que fomenten el desarrollo sostenible del distrito. La interacción entre las políticas provinciales y nacionales y las demandas locales será un factor determinante en las elecciones, donde los votantes evaluarán la capacidad de los candidatos para gestionar eficazmente los desafíos actuales y futuros. En resumen, Carlos Casares se encuentra en una coyuntura crítica donde las decisiones políticas y las condiciones naturales están moldeando su futuro. La inversión en infraestructura y el apoyo a los productores son elementos clave en la estrategia para fortalecer la resiliencia del distrito frente a las adversidades climáticas y económicas, mientras que el contexto electoral ofrece una oportunidad para que los líderes locales demuestren su capacidad de liderazgo y visión a largo plazo.

Noticias del Distrito

La Provincia acompaña con inversión en caminos rurales y asistencia a productores en 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar

general 4 de septiembre de 2025

La provincia de Buenos Aires está invirtiendo en la mejora de caminos rurales y brindando asistencia a productores en los municipios de 9 de Julio, Carlos Casares y Bolívar. Se han entregado palas cargadoras y retropalas para el mantenimiento vial, y se están realizando obras de limpieza de canales y mejoras estructurales para asegurar el escurrimiento del agua. En 9 de Julio, se trabaja en el acceso a Carlos María Naón y El Chajá, mientras que en Carlos Casares se mejora el camino clave para la producción láctea y se adquirió una retroexcavadora. En Bolívar, se prioriza la reparación de caminos en la cuenca lechera y el acceso a una escuela

El Gobierno nacional decretó emergencia agropecuaria por inundaciones en el centro oeste de PBA

general 4 de septiembre de 2025

El Gobierno de Argentina, a través del Ministerio de Economía, declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en 12 partidos de la provincia de Buenos Aires afectados por inundaciones entre marzo y agosto de 2025. La medida, oficializada mediante la Resolución 1305/2025, busca asistir a las explotaciones rurales damnificadas en partidos como Puán, Tornquist y 9 de Julio, entre otros, mediante prórrogas impositivas y facilidades crediticias. Los productores deberán obtener un certificado de emergencia para acceder a estos beneficios. Las lluvias extraordinarias en agosto dejaron más de un millón de hectáreas afectadas, impactando significativamente la producción de maíz y soja en la región.

📍 Carlos Tejedor

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Carlos Tejedor enfrenta una serie de desafíos políticos y sociales que reflejan tanto las dificultades del sector agropecuario como los avances en innovación sostenible. La reciente campaña agrícola 2024/25 ha sido particularmente complicada debido a condiciones climáticas adversas. Un inicio seco seguido por un exceso de precipitaciones, con un acumulado de 314 milímetros por encima del promedio, ha afectado negativamente los márgenes de cultivos clave como maíz, soja, girasol y sorgo, especialmente en campos arrendados. Esta situación resalta la urgente necesidad de políticas agropecuarias efectivas y de largo plazo que fortalezcan el sector agroindustrial. Además, se requiere una mejora en la infraestructura rural y soluciones a problemas persistentes como la conectividad y el acceso a servicios básicos. La falta de políticas adecuadas y obras de infraestructura sigue siendo un tema crítico que demanda atención gubernamental. En contraste con estos desafíos, el distrito ha sido testigo de un avance significativo en el ámbito de la sostenibilidad energética. Luis Antonio Urdangarin, propietario del campo La Micaela, ha implementado un innovador sistema de biogás que transforma los desechos de su feedlot en energía eléctrica y fertilizantes. Este proyecto, financiado en parte por un crédito del Banco Nación y el programa Proinged, permite a Urdangarin vender electricidad a la cooperativa local. La iniciativa no solo mejora la eficiencia de la producción ganadera al reducir costos de mantenimiento y mejorar la conversión de materia seca en carne, sino que también contribuye a la matriz energética local. Esto ayuda a prevenir cortes de luz en verano, representando un modelo de sostenibilidad que podría replicarse en otras áreas. Políticamente, Carlos Tejedor se encuentra en un momento crucial, donde la implementación de políticas efectivas podría transformar los desafíos en oportunidades. Sin embargo, la falta de información sobre candidatos y partidos en el contexto electoral actual limita un análisis más profundo de las dinámicas políticas. Es esencial que los líderes locales se enfoquen en desarrollar estrategias que aborden tanto los problemas del sector agropecuario como las oportunidades de innovación sostenible, asegurando un desarrollo integral del distrito. La situación en Carlos Tejedor es un reflejo de la necesidad de equilibrio entre tradición e innovación, y de cómo las políticas públicas pueden jugar un papel crucial en el bienestar económico y social de la comunidad.

Noticias del Distrito

Nuevo ciclo, sin grandes cambios: mucha agua, malos márgenes y nulas políticas agropecuarias

general 4 de septiembre de 2025

La última campaña agrícola en Carlos Tejedor, correspondiente al ciclo 2024/25, enfrentó condiciones climáticas adversas, con un inicio seco y un exceso de precipitaciones al final, acumulando 314 milímetros más que el promedio. A pesar de algunas bajas temporales en el precio de insumos como fertilizantes, los márgenes agrícolas siguen siendo negativos para cultivos principales como maíz, soja, girasol y sorgo en campos arrendados. La situación demanda políticas agropecuarias efectivas y de largo plazo que fortalezcan el sector agroindustrial, mejoren la infraestructura rural y aborden problemas como la conectividad y el acceso a servicios básicos. La falta de políticas adecuadas y obras de infraestructura,

Primer feedlot que vende energía eléctrica

general Sin fecha

Luis Antonio Urdangarin, propietario del campo La Micaela en Carlos Tejedor, ha innovado en el sector ganadero al transformar los desechos de su feedlot en energía eléctrica y fertilizantes. Con una inversión significativa, apoyada por un crédito del Banco Nación y el programa Proinged, Urdangarin ha implementado un sistema de biogás que le permite vender electricidad a la cooperativa local. Este proyecto no solo mejora la eficiencia de su producción ganadera, reduciendo costos de mantenimiento y mejorando la conversión de materia seca en carne, sino que también contribuye a la matriz energética local, ayudando a prevenir cortes de luz en verano. La iniciativa representa un modelo de sostenibilidad y rent

📍 Chacabuco

6 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Chacabuco, la atención está centrada en las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo 7 de septiembre, donde cinco listas compiten por renovar el Honorable Concejo Deliberante. Las listas en contienda son Potencia, La Libertad Avanza, Frente de Izquierda y de Trabajadores, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires. En esta elección se renovarán 9 concejales titulares, 6 concejales suplentes, 3 consejeros escolares titulares y 3 suplentes, con un total de 44,883 personas habilitadas para votar en 136 mesas en el distrito. El clima político está marcado por la confrontación entre dos modelos de gestión. Por un lado, el actual intendente Darío Golía, de Fuerza Patria, defiende su gestión destacando la planificación estratégica implementada desde 2010 y los logros en áreas como educación, seguridad y salud. Golía, en su acto de cierre de campaña, subrayó la importancia de una gestión cercana a la gente y criticó a la oposición, al tiempo que llamó a la comunidad a votar por su partido. Por otro lado, Lisandro Herrera, candidato de Somos Buenos Aires, que agrupa al radicalismo local y a un sector del Pro, propone un cambio en la administración municipal. Herrera, quien lideró el Concejo Deliberante entre 2019 y 2023, enfatiza la necesidad de un proyecto a largo plazo y critica la falta de políticas definidas en áreas clave como tránsito y seguridad. A pesar de un error tipográfico en su nombre en la boleta, su candidatura está oficialmente validada, y se muestra optimista sobre el desempeño de su lista en las urnas. En el ámbito de la seguridad, la policía de Chacabuco ha logrado recuperar una motocicleta robada y detener a dos sospechosos, un adulto y un menor, ambos con antecedentes penales. Este hecho resalta la importancia de la seguridad en el distrito, un tema que también es central en el debate electoral. Además, el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chacabuco ha informado que la línea de emergencias 100 ha sido restablecida tras problemas técnicos con las compañías telefónicas Personal y Movistar, asegurando así la disponibilidad del servicio de emergencias. En conclusión, el distrito de Chacabuco se encuentra en un momento crucial donde las elecciones definirán el rumbo político y social de la comunidad. Con dos modelos de gestión claramente diferenciados, los votantes tendrán la oportunidad de decidir entre la continuidad de la administración de Golía o el cambio propuesto por Herrera y su partido. La seguridad, la planificación urbana y la cercanía con la comunidad son temas que dominan el debate público y que serán determinantes en el resultado electoral.

Noticias del Distrito

Chacabuco

general 5 de septiembre de 2025

El próximo domingo 7 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones legislativas en Chacabuco, donde cinco listas competirán para renovar el Honorable Concejo Deliberante. Las listas oficiales son Potencia, La Libertad Avanza, Frente de Izquierda y de Trabajadores, Fuerza Patria y Somos Buenos Aires. En esta elección se renovarán 9 concejales titulares, 6 concejales suplentes, 3 consejeros escolares titulares y 3 suplentes. Un total de 44,883 personas están habilitadas para votar en 136 mesas en el distrito.

“Hay dos modelos en Chacabuco: el de Darío Golía y el que me toca encabezar a mí”

general 4 de septiembre de 2025

El frente político Somos Buenos Aires, que agrupa al radicalismo local y a un sector del Pro, cerró su campaña electoral en Chacabuco con un acto en el Comité Alem. Lisandro Herrera, primer candidato a concejal, destacó que las elecciones del domingo definirán entre dos modelos de gestión: el actual del gobierno municipal liderado por Darío Golía y el que él propone. Herrera, quien lideró el Concejo Deliberante entre 2019 y 2023, expresó optimismo sobre un triunfo de su lista y enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las urnas. A pesar de un error tipográfico en su nombre en la boleta, aseguró que está oficialmente validada. El candidato sub

“Si hay algo que no tenemos en nuestra gestión es improvisación”, dijo Golía en el acto de cierre

general 4 de septiembre de 2025

Fuerza Patria cerró su campaña electoral con un acto en el Sindicato de Choferes, donde el intendente Darío Golía destacó la cercanía de su gestión con la gente y subrayó la ausencia de improvisación en su gobierno, siguiendo un plan estratégico desde 2010. Durante el evento, varios oradores, incluidos candidatos a concejales y senadores, expresaron críticas hacia la oposición y el gobierno nacional, haciendo alusiones a Javier Milei y al exintendente Víctor Aiola. Golía enfatizó los logros en educación, seguridad y salud, y llamó a la comunidad a votar por Fuerza Patria en las próximas elecciones, resaltando la importancia de una gestión sensible y cercana a la

Recuperan una motocicleta robada y detienen a dos sospechosos en Chacabuco

general 4 de septiembre de 2025

En Chacabuco, la policía recuperó una motocicleta robada y detuvo a dos sospechosos, un adulto y un menor, ambos con antecedentes penales. El robo ocurrió en un complejo de departamentos y fue esclarecido gracias al análisis de cámaras de seguridad que identificaron a los presuntos autores. Tras realizar varios allanamientos, se recuperó el vehículo sustraído. Los detenidos fueron procesados por Hurto Agravado de Vehículo y están a disposición de la Justicia, bajo la investigación del fiscal Dr. Pablo Vespasiano de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicios N° 11 de Chacabuco.

Información importante sobre el Cuartel de Bomberos

general 4 de septiembre de 2025

El Cuartel de Bomberos Voluntarios ha anunciado que la línea de emergencias 100 ya está operativa nuevamente, tras haber experimentado problemas con las llamadas de las compañías Personal y Movistar durante varios días. La situación ha sido normalizada, asegurando así la disponibilidad del servicio de emergencias.

“Este domingo, Somos va a dar una grata sorpresa en las urnas”

general 4 de septiembre de 2025

El candidato de Somos, Herrera, expresó optimismo sobre el desempeño de su partido en las próximas elecciones generales, destacando una campaña exitosa que ha conectado con los vecinos de Chacabuco. Herrera enfatizó que su partido busca establecer un proyecto a largo plazo, comenzando con la obtención de escaños en el Concejo Deliberante para planificar un futuro diferente para la ciudad. Distanciándose de las políticas del kirchnerismo y La Libertad Avanza, Herrera aboga por una política responsable y concreta, prometiendo propuestas realistas. En el ámbito local, criticó la falta de políticas definidas en temas clave como tránsito y seguridad, y destacó la unidad dentro de su partido como una fortaleza. Con un

📍 Chivilcoy

3 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Chivilcoy, la situación política y social se encuentra marcada por iniciativas educativas, dinámicas electorales y el papel del sector agropecuario. En el ámbito educativo, se ha propuesto la creación de un Centro de Formación Integral (CFI) para jóvenes con discapacidad, una iniciativa presentada durante un conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad en la Escuela de Educación Especial N° 502. Esta propuesta, impulsada por representantes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), busca dotar a los jóvenes con herramientas para su autonomía, inclusión social y desarrollo laboral. Actualmente, Chivilcoy no cuenta con un CFI propio, y la propuesta contempla compartir inicialmente instalaciones con la Escuela N° 502, además de la creación de nuevos cargos docentes, lo que podría fortalecer la infraestructura educativa local. En el ámbito político, el intendente Guillermo Britos ha expresado su preocupación por el desempeño de La Libertad Avanza (LLA) en la cuarta sección electoral. Britos advirtió que LLA podría no alcanzar el mínimo necesario para senadores, señalando que las encuestas realizadas desde la Capital Federal no reflejan la realidad local. El intendente criticó la falta de conocimiento de las encuestadoras sobre la región y destacó el bajo interés electoral entre los ciudadanos, describiendo la campaña como atípica y corta. Britos también enfatizó que la lista de LLA carece de referentes locales fuertes, lo que podría afectar su desempeño en las elecciones, mientras que su propio espacio político, Somos Buenos Aires, espera obtener un buen resultado en las elecciones locales. En el sector agropecuario, Cavallo, con una reconocida trayectoria en la industria de maquinaria agrícola, reafirmó su compromiso con el campo durante la Expo Rural de Chivilcoy. Cavallo destacó la importancia del sector agropecuario como motor económico tanto a nivel local como nacional y se comprometió a trabajar para que las contraprestaciones a los productores sean justas y adecuadas a su contribución. Desde el Concejo, planea impulsar iniciativas que aseguren reglas claras y menos trabas para los productores. Además, Cavallo visitó la Escuela Técnica de Chivilcoy, subrayando su papel en la formación de técnicos e ingenieros, y resaltó que la producción agropecuaria no solo genera alimentos y divisas, sino también empleo, innovación y desarrollo regional. La Expo Rural, que atrajo a numerosos visitantes, evidenció el dinamismo del sector en la región. En resumen, Chivilcoy se encuentra en un momento de importantes propuestas educativas, desafíos electorales y un enfoque renovado en el sector agropecuario. La creación de un CFI podría mejorar significativamente la inclusión y desarrollo de jóvenes con discapacidad, mientras que las elecciones locales presentan un escenario complejo con la posible baja performance de LLA y las expectativas de Somos Buenos Aires. Por otro lado, el compromiso con el sector agropecuario refleja una apuesta por el crecimiento económico y la innovación en la región.

Noticias del Distrito

Proponen la creación de un Centro de Formación Integral para jóvenes con discapacidad

general 5 de septiembre de 2025

En un conversatorio sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, realizado en la Escuela de Educación Especial N° 502, representantes del SUTEBA propusieron al director de Educación Especial de la provincia, Sebastián Urquiza, la creación de un Centro de Formación Integral (CFI) para jóvenes con discapacidad. Este nuevo centro educativo busca proporcionar a los estudiantes herramientas para su autonomía, inclusión social y desarrollo laboral, garantizando una educación de calidad. Actualmente, la ciudad carece de un CFI propio, operando solo con servicios agregados de formación integral. El proyecto, que ya cuenta con un número de expediente, prevé compartir inicialmente instalaciones con la Escuela N° 502 y contempla la creación de nuevos cargos docentes, lo

Britos: "Hay muchas posibilidades de que LLA no llegue al piso en la cuarta sección"

general 5 de septiembre de 2025

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, advirtió sobre la posibilidad de que La Libertad Avanza (LLA) no alcance el mínimo necesario para senadores en la cuarta sección electoral, debido a que las encuestas realizadas desde la Capital Federal no reflejan la realidad local. Britos criticó la falta de conocimiento de las encuestadoras sobre la región y destacó que la campaña ha sido atípica y corta, con bajo interés electoral entre los ciudadanos. Además, señaló que la lista de LLA no genera entusiasmo y carece de referentes locales fuertes, lo que podría afectar su desempeño en las urnas. Britos enfatizó la importancia de las elecciones locales, donde su espacio, Somos Buenos Aires, espera obtener

Cavallo: “Somos pro campo y vamos a trabajar para que las contraprestaciones sean acordes”

general 3 de septiembre de 2025

Cavallo, con una trayectoria en la industria de maquinaria agrícola, reafirmó su compromiso con el sector agropecuario durante la Expo Rural, destacando la importancia del campo como motor económico local y nacional. Prometió trabajar para que las contraprestaciones a los productores sean justas y adecuadas a su contribución, impulsando desde el Concejo iniciativas que aseguren reglas claras y menos trabas. Además, visitó la Escuela Técnica de Chivilcoy, resaltando su papel en la formación de técnicos e ingenieros, y subrayó que la producción agropecuaria genera no solo alimentos y divisas, sino también empleo, innovación y desarrollo regional. La Expo Rural, que atrajo a numerosos visitantes, se

📍 General Arenales

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Arenales, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un periodo de significativa actividad tanto en el ámbito ambiental como en el político. En el frente ambiental, el municipio ha lanzado un ambicioso proyecto de plantación de árboles en veredas, con la intención de embellecer los espacios urbanos, proporcionar sombra y mejorar la calidad del aire. Esta iniciativa forma parte de un plan integral que también incluye la promoción de la educación ambiental, específicamente en la correcta separación de residuos y el reciclaje. El objetivo es reducir los basurales a cielo abierto y fomentar la reutilización de materiales, reafirmando así el compromiso del municipio con el cuidado del medio ambiente y la creación de un entorno más sustentable. En el ámbito político, General Arenales se prepara para las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el 7 de septiembre de 2025. En estos comicios, se renovarán seis concejales titulares, cuatro concejales suplentes, dos consejeros escolares titulares y dos suplentes. La contienda electoral contará con la participación de cinco listas oficializadas por la Junta Electoral: Es con vos es con nosotros, La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires y Acción Ciudadana de 2 de Abril General Arenales. Estas listas reflejan la diversidad política del distrito, que abarca desde propuestas más tradicionales hasta movimientos emergentes que buscan captar el electorado joven y desencantado con las opciones convencionales. El proceso electoral involucra a 15,481 votantes habilitados, quienes emitirán su sufragio en 49 mesas distribuidas a lo largo del distrito. La elección de concejales y consejeros escolares es crucial para definir el rumbo político y administrativo de General Arenales, ya que estos cargos son fundamentales para la implementación de políticas públicas locales que impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos. En resumen, General Arenales está experimentando un periodo de transformación y renovación, tanto en el ámbito ambiental como en el político. Las iniciativas de sostenibilidad y las próximas elecciones reflejan un municipio en evolución, comprometido con el desarrollo sustentable y la participación democrática. Estos esfuerzos son indicativos de una comunidad que busca equilibrar el crecimiento urbano con la preservación del medio ambiente, mientras se prepara para definir su futuro político en un contexto de creciente diversidad ideológica.

Noticias del Distrito

General Arenales presentó nuevas plantaciones de árboles en veredas para el crecimiento urbano

general Sin fecha

El municipio de General Arenales ha iniciado la plantación de árboles aptos para veredas en diversos barrios, con el objetivo de embellecer los espacios urbanos, proporcionar sombra, mejorar la calidad del aire y apoyar el crecimiento ordenado de los servicios urbanos. Esta acción forma parte de un plan integral que también promueve la educación ambiental sobre la separación correcta de residuos y el reciclaje, buscando reducir los basurales a cielo abierto y fomentar la reutilización de materiales. Con estas iniciativas, el municipio reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la creación de un entorno más sustentable.

Arenales

general 5 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025 en General Arenales, provincia de Buenos Aires, se presentarán cinco listas oficializadas por la Junta Electoral: Es con vos es con nosotros, La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires y Acción Ciudadana de 2 de Abril General Arenales. En estos comicios se renovarán seis concejales titulares, cuatro concejales suplentes, dos consejeros escolares titulares y dos suplentes. Un total de 15,481 personas están habilitadas para votar en 49 mesas del distrito.

📍 General Pinto

1 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Pinto se encuentra en un momento clave de su ciclo político, marcado por el cierre de campaña de SOMOS General Pinto, una agrupación que busca consolidar su presencia en el distrito con propuestas centradas en el desarrollo económico y la creación de empleo. El evento de cierre, realizado en la Sociedad Española, contó con la presencia destacada de Franco Petrecca, candidato a primer senador provincial por la Cuarta sección, lo que subraya la importancia estratégica que este distrito tiene en el contexto electoral provincial. Durante el acto, Petrecca enfatizó la necesidad de impulsar la economía local a través de la instalación de industrias, lo cual podría generar empleo genuino y mejorar la calidad de vida de los habitantes de General Pinto. Este enfoque en el desarrollo industrial refleja una tendencia en la política local de priorizar el crecimiento económico como una vía para el progreso social. Petrecca también abordó la necesidad de implementar cambios a nivel provincial, comprometiéndose a trabajar desde el senado para lograr estos objetivos, lo que indica una agenda política que busca integrar las necesidades locales con las políticas provinciales. Acompañando a Petrecca, estuvieron presentes figuras políticas de relevancia como Silvina Vacarezza, diputada provincial, y Salvador Serenal, intendente de Lincoln, lo cual refuerza la importancia del evento y la atención que el distrito de General Pinto está recibiendo en el marco de las elecciones. La participación de estos líderes políticos sugiere una estrategia coordinada para fortalecer la posición de SOMOS General Pinto en la región, destacando la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y representantes. El candidato local, Jorge Sánchez, es una figura central en esta narrativa, presentándose como un líder comprometido con el desarrollo del distrito. Su campaña se ha enfocado en propuestas que buscan no solo el crecimiento económico, sino también la mejora de los servicios públicos y la infraestructura, aspectos cruciales para el bienestar de la comunidad. En resumen, la situación política en General Pinto refleja un momento de dinamismo y expectativa, con actores políticos que buscan capitalizar el potencial del distrito para el desarrollo económico y social. La presencia de candidatos de alto perfil y la articulación de propuestas concretas para el crecimiento industrial y la mejora de la calidad de vida son indicativos de un enfoque estratégico que podría tener un impacto significativo en el futuro del municipio. Este panorama electoral destaca la relevancia de General Pinto en el contexto provincial, convirtiéndolo en un distrito a observar en el marco de las elecciones.

Noticias del Distrito

El cierre de SOMOS General Pinto fue con la presencia de Petrecca, candidato a 1° senador provincial (VIDEO)

general 5 de septiembre de 2025

El cierre de campaña de SOMOS General Pinto contó con la presencia de Franco Petrecca, candidato a primer senador provincial por la Cuarta sección, quien acompañó al candidato local Jorge Sánchez en un evento realizado en la Sociedad Española. Durante el acto, se destacó la importancia de generar empleo genuino mediante la instalación de industrias en el distrito. Petrecca también habló sobre la necesidad de implementar cambios en la provincia, comprometiéndose a trabajar en ello desde el senado. El evento también contó con la participación de Silvina Vacarezza, diputada provincial, y Salvador Serenal, intendente de Lincoln.

📍 General Villegas

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de General Villegas se encuentra actualmente en un momento de tensión tanto a nivel social como político. En el ámbito social, un incidente violento ha capturado la atención de los residentes. Un hombre fue apuñalado en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Rivadavia y Nagore, lo que generó un notable revuelo en el barrio debido a los gritos de auxilio que alarmaron a los vecinos. La policía y los servicios de emergencias médicas intervinieron rápidamente, pero hasta el momento no se han esclarecido las causas ni los detalles del ataque, lo que ha dejado a la comunidad en un estado de incertidumbre y preocupación por la seguridad local. En el ámbito político, el intendente Gilberto Alegre, quien representa al oficialismo bajo el sello SOMOS Buenos Aires, se encuentra inmerso en una intensa campaña electoral. Alegre ha enfatizado la importancia de obtener la mayoría en el Concejo Deliberante para evitar que sus proyectos, los cuales considera beneficiosos para la comunidad, sean entorpecidos. Durante sus recorridos por el distrito, ha presentado a los candidatos de su partido y ha destacado su gestión como el principal argumento para ganar el apoyo de los votantes. Alegre ha subrayado la necesidad de recuperar fondos y obras que impulsen la economía local, una prioridad que también se enmarca dentro del contexto provincial y nacional, que enfrenta desafíos económicos significativos. La situación política en General Villegas es especialmente relevante en este momento, ya que el resultado de las elecciones podría determinar la capacidad del gobierno local para implementar políticas y proyectos que promuevan el desarrollo económico y social del distrito. La campaña de Alegre se centra en la promesa de mejorar la infraestructura y atraer inversiones, lo que podría tener un impacto positivo en la comunidad si logra obtener el respaldo necesario en el Concejo. En resumen, General Villegas se encuentra en una encrucijada, con desafíos tanto en el ámbito de la seguridad pública como en el político, donde las decisiones que se tomen en las próximas elecciones podrían definir el rumbo del distrito en el futuro cercano.

Noticias del Distrito

General Villegas: una persona apuñalada ingresó al hospital esta medianoche

general 5 de septiembre de 2025

En General Villegas, una persona de sexo masculino ingresó al hospital tras ser apuñalada en una vivienda en la intersección de las calles Rivadavia y Nagore. El incidente, que ocurrió a medianoche, requirió la intervención de la policía y servicios de emergencias médicas. Hasta el momento, se desconocen los detalles y las causas del ataque, que provocó un inusual revuelo en el barrio debido a los gritos de auxilio.

Necesitamos la mayoría en el Concejo para que no nos entorpezcan los proyectos que son beneficiosos para la comunidad (VIDEO)

general 5 de septiembre de 2025

El intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, ha estado activamente involucrado en la campaña electoral, destacando la importancia de obtener la mayoría en el Concejo para evitar obstáculos a proyectos beneficiosos para la comunidad. Alegre, representante del oficialismo bajo el sello SOMOS Buenos Aires, ha recorrido el distrito presentando candidatos y enfatizando la gestión como su principal carta de presentación. En una entrevista, subrayó la necesidad de recuperar fondos y obras para impulsar la economía local, además de analizar el contexto provincial y nacional.

📍 Junín

16 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Junín, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una serie de desafíos políticos y sociales que reflejan tanto su dinámica local como las tensiones más amplias en la región. Recientemente, el gobernador Axel Kicillof extendió la declaración de emergencia agropecuaria para Junín y otros municipios debido a las inundaciones causadas por intensas lluvias. Esta medida, que abarca del 1° de mayo al 31 de octubre, busca aliviar el impacto económico en los productores agrícolas, permitiéndoles acceder a exenciones fiscales y créditos preferenciales, aunque aún espera homologación a nivel nacional. En el ámbito político, el intendente Pablo Petrecca, candidato a senador provincial por la lista Somos Buenos Aires, ha subrayado la importancia de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Petrecca enfatiza la necesidad de obtener una mayoría en el Concejo Deliberante para avanzar en proyectos clave, como la generación de lotes con servicios y la continuación de la Terminal de Ómnibus. Además, aboga por mayores autonomías municipales para una gestión más eficiente de recursos. En este contexto, Agustina de Miguel, primera candidata a concejal por el mismo partido, resalta la gestión de la última década y su interés en presidir el Concejo Deliberante, destacando la demanda de liderazgo femenino. Por otro lado, el partido La Libertad Avanza enfrenta una crisis interna en Junín, con denuncias de presunta venta de candidaturas que han llevado a la renuncia de tres candidatas a concejales. Este escándalo ha generado tensiones dentro del partido, afectando su cohesión y propuesta electoral en la región. A pesar de esto, Gonzalo Cabezas, candidato a senador provincial por La Libertad Avanza, continúa instando a los votantes a respaldar su espacio político para enfrentar al kirchnerismo y fortalecer su presencia en las cámaras provinciales. En términos de desarrollo local, el municipio ha firmado un convenio con el Frigorífico Junín para mejorar el tratamiento de efluentes líquidos, una obra que beneficiará tanto al medio ambiente como a la salud de los vecinos del barrio Mercantil. Además, la Municipalidad ha iniciado trabajos de mejora en la red vial rural a través de la empresa EVASA, respondiendo a las demandas del sector rural. En el ámbito social, el Gobierno de Junín ha continuado ofreciendo capacitaciones gratuitas en manipulación de alimentos, con una reciente sesión en Pueblo Nuevo que atrajo a más de 100 participantes. Asimismo, EDEN ha lanzado un "Programa de Oficios" en colaboración con la UNNOBA, ofreciendo un curso gratuito de electricidad domiciliaria para fomentar un futuro laboral sostenible. Sin embargo, Junín también enfrenta problemas de infraestructura crítica, como la necesidad de una planta potabilizadora de agua, ya que un informe del ITBA reveló niveles de arsénico en el agua superiores a los recomendados por la OMS. Este problema ha sido objeto de críticas hacia las autoridades locales por su falta de acción adecuada. Finalmente, en el ámbito de la seguridad, la Fiscalía N.º 4 de Junín desbarató un secuestro virtual extorsivo operado desde la cárcel, reflejando la complejidad de los desafíos de seguridad en la región. En conjunto, estos eventos subrayan la relevancia política y social del distrito, evidenciando tanto sus avances como los retos que enfrenta en el contexto actual.

Noticias del Distrito

La Provincia extendió la declaración de la emergencia agropecuaria para Junín

general 5 de septiembre de 2025

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha extendido la declaración de emergencia agropecuaria a diez municipios de la provincia, incluyendo Junín, debido a las intensas lluvias que han inundado campos agrícolas. El Decreto 2196/25, publicado en el Boletín Oficial, establece que la emergencia abarca del 1° de mayo al 31 de octubre, permitiendo a los productores afectados solicitar exenciones en el impuesto inmobiliario rural y acceder a créditos preferenciales del Banco Provincia. La medida, que aún espera homologación nacional, busca mitigar el impacto económico en las explotaciones agropecuarias afectadas por el exceso de precipitaciones.

Junín

general 5 de septiembre de 2025

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, candidato a senador provincial por la lista Somos Buenos Aires, enfatizó la importancia de las elecciones provinciales del 7 de septiembre, destacando que no son unas PASO y que se centran en elegir concejales y legisladores provinciales. Petrecca subrayó la necesidad de contar con mayoría en el Concejo Deliberante para avanzar en proyectos clave para la ciudad, como la generación de lotes con servicios y la segunda etapa de la Terminal de Ómnibus. Además, abogó por las autonomías municipales para gestionar recursos de manera más eficiente, citando la compra de patrulleros como un ejemplo de gestión local efectiva. Petrecca instó a

Firma de convenio entre el municipio y el frigorífico

general 5 de septiembre de 2025

El Municipio de Junín y el Frigorífico Junín han firmado un convenio para finalizar una obra que mejorará el tratamiento de efluentes líquidos, beneficiando tanto al medio ambiente como a la salud de los vecinos del barrio Mercantil. Este acuerdo, resultado de años de gestión y colaboración entre el gobierno local y la empresa, busca resolver una problemática histórica en la zona. El intendente Pablo Petrecca y el empresario Mauricio Caggiano destacaron la importancia del trabajo conjunto y agradecieron la paciencia de los vecinos. La obra es vista como un avance significativo para la comunidad, recordando también al dirigente Osvaldo Giapor por su contribución a esta causa.

Denuncias y peleas públicas agitan a La Libertad Avanza en la región

general 5 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza enfrenta un clima de tensión en varios distritos de la provincia de Buenos Aires, marcado por denuncias de presuntas "ventas de candidaturas" y presiones internas. A pocos días de las elecciones legislativas, el partido también se ve sacudido por disputas internas que han escalado a agresiones verbales públicas y la difusión de videos en redes sociales, reflejando un ambiente de conflicto en su estructura política.

Junín

general 5 de septiembre de 2025

Agustina de Miguel, primera candidata a concejal por Somos Buenos Aires y actual secretaria de Gobierno del Municipio de Junín, destacó en una entrevista la importancia del trabajo en el Concejo Deliberante y la gestión de diez años que, según ella, "funciona". Subrayó la buena receptividad de los candidatos de su partido y la oportunidad que representa la candidatura a senador del intendente Pablo Petrecca para tener un representante de Junín en la Cuarta Sección Electoral. De Miguel también mencionó los desafíos de obras como la del bajo nivel y el apoyo a los comerciantes afectados. Expresó su interés en presidir el Concejo Deliberante, destacando la demanda de que una mujer ocupe ese lugar,

Pollicastro apuntó a la conducción LLA: «se manejan peor que los partidos a los que critican»

general 5 de septiembre de 2025

Fiorella Pollicastro, cuarta candidata suplente de La Libertad Avanza en Junín, renunció a su candidatura criticando duramente la gestión del partido, afirmando que se manejan peor que los partidos que critican. Pollicastro, quien se unió al partido hace unos meses, mencionó que su inclusión en la lista fue de último momento debido a un fallido acuerdo con el PRO. Su renuncia fue seguida por otras dos candidatas, Nair Nazar y María Stella Saldías. Pollicastro expresó su descontento con la falta de transparencia en la conformación de la lista y negó cualquier implicación en acusaciones de corrupción que surgieron posteriormente. Su salida se enmarca en un contexto

Vecinos participaron de un nuevo curso de manipulación en Pueblo Nuevo

general 5 de septiembre de 2025

El Gobierno de Junín continúa ofreciendo capacitaciones gratuitas en manipulación de alimentos para asegurar la inocuidad alimentaria en la ciudad, con más de 100 personas participando en la última sesión en la Sociedad de Fomento de Pueblo Nuevo. Manuel Llovet, secretario general del Municipio, destacó la importancia de estos cursos para preparar a los emprendedores locales, especialmente en el sector gastronómico, y agradeció la colaboración de la Sociedad de Fomento. Además, se anunció un festejo por el 102° aniversario de la sede fomentista el 1° de noviembre, con diversas actividades y una feria de emprendedores. Eduardo Dimarco, presidente de la Sociedad de Fomento, valoró la articulación con el Municipio y la

Junín

general 5 de septiembre de 2025

Gonzalo Cabezas, candidato a senador provincial por La Libertad Avanza en la Cuarta Sección Electoral, instó a los votantes a respaldar su espacio político en las próximas elecciones, con el objetivo de frenar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Cabezas destacó la necesidad de fiscalizar adecuadamente los comicios para evitar irregularidades y expresó confianza en el potencial de su partido para enfrentar al oficialismo. Además, subrayó la importancia de fortalecer su presencia en las cámaras provinciales para proyectar las ideas del presidente Javier Milei hacia 2027 y promover cambios significativos en la gobernación de Axel Kicillof.

Cibercrimen Junín desbarata un secuestro virtual extorsivo operada desde la cárcel

general 4 de septiembre de 2025

La Fiscalía N.º 4 de Junín, bajo la dirección de la Dra. Pamela Ricci y con la intervención del Juzgado de Garantías N.º 3, desbarató un secuestro virtual extorsivo operado desde la Unidad Penitenciaria N.º 13. La investigación comenzó tras la denuncia de un joven que recibió amenazas de secuestro contra su hermana, lo que lo llevó a transferir $500.000 a una cuenta vinculada a un ciudadano local. Las investigaciones digitales revelaron que el plan fue orquestado por un interno de 22 años con 13 antecedentes delictivos, en complicidad con su padre. Se realizaron allanamientos que resultaron en el secuestro de dispositivos

Cristina: “Soy muy positivo de cara a las elecciones”

general 4 de septiembre de 2025

Diego Cristina, primer candidato a concejal por LLA en Junín, expresó optimismo de cara a las elecciones, destacando que su lista es la única que responde al Presidente. Cristina enfatizó la estructura orgánica y partidaria que presentan a la ciudadanía y destacó el buen feedback recibido de los vecinos. Subrayó la importancia del reciente acto del Presidente en Junín como un fuerte respaldo y convocó a la ciudadanía a votar, confiando en que su lista será bien recibida. Además, mencionó su intención de traer la política del Presidente a Junín y su aspiración de ser gobierno en 2027.

Caminos rurales: De Miguel confirmó que comenzaron los primeros trabajos de la empresa EVASA

general 4 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Junín ha iniciado los trabajos de mantenimiento y mejora de la red vial rural a través de la empresa EVASA, tras la aprobación por mayoría de la licitación pública N° 07/2025. La secretaria de Gobierno, Agustina De Miguel, destacó la importancia de esta iniciativa para responder a las demandas del sector rural, subrayando la responsabilidad que implica la gestión de recursos públicos. La licitación, que abarca 1.348 kilómetros divididos en 14 zonas, incluye la provisión de mano de obra, maquinaria y equipos necesarios para el mantenimiento vial. La adjudicación fue aprobada por los bloques políticos locales, permitiendo a EVASA ejecutar el plan presentado.

Escándalo en La Libertad Avanza de Junín: Se bajaron tres postulantes y denuncian venta de candidaturas

general 4 de septiembre de 2025

En Junín, el partido La Libertad Avanza enfrenta un escándalo tras la renuncia de tres candidatas a concejales, quienes acusan la presunta venta de candidaturas. María Stella Saldías, Nair Nazar y Fiorella Denise Policastro Bassallo presentaron su renuncia mediante carta documento ante la Junta Electoral bonaerense. Policastro Bassallo denunció que se vendió un lugar en la lista por 50 mil dólares, señalando al coordinador local Mauro Imperatori, vinculado al armador provincial Sebastián Pareja. A pesar de las renuncias, Saldías expresó su apoyo al líder del partido, Javier Milei.

Colegio de Médicos: se realizó el curso de inteligencia artificial aplicada a la medicina

general 4 de septiembre de 2025

El Colegio de Médicos Distrito VI organizó un curso sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina los días 29 y 30 de agosto, bajo el lema «Jornadas que nos inspiran a integrar humanidad y tecnología». Durante el evento, profesionales de diversas especialidades se capacitaron en el uso de herramientas de IA para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención en la práctica clínica. El curso, liderado por el especialista en IA Lic. Diego Villalba, incluyó teoría, análisis de casos reales y ejercicios prácticos, enfatizando un enfoque crítico y ético en el manejo de datos sensibles. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Colegio con la actualización profesional y la innovación en salud.

Reclaman planta potabilizadora de agua para Junín

general Sin fecha

Un informe del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) revela que en Junín hay zonas con niveles de arsénico en el agua superiores a lo recomendado por la OMS, con una zona en alerta roja. En Pueblo Nuevo, el nivel de arsénico es de 86,1 ppb, y en el área céntrica, 41 ppb, ambos por encima del límite seguro de 10 ppb. A pesar de la gravedad del problema, las autoridades locales han sido criticadas por no abordar adecuadamente la situación, con el exintendente Miguel rechazando la construcción de una planta potabilizadora por su costo, y el actual gobierno de Petrecca realizando excavaciones sin análisis adecuados. Carlos Colángelo

Crisis en la lista libertaria de Junín: denuncias internas y tres candidaturas caídas

general 4 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza, el partido liderado por Javier Milei, enfrenta una crisis en Junín, provincia de Buenos Aires, tras denuncias de presunta venta de candidaturas que han provocado la renuncia de tres candidatas a concejales. El conflicto se centra en el coordinador distrital Mauro Imperatori, acusado de aceptar dinero para incluir a Rocío Cayzac en la lista, lo que ha generado tensiones internas y renuncias de Fiorella Policastro, Nair Nazar y María Stella Saldías. La situación evidencia el descontento con los armadores políticos de Milei en la provincia, especialmente con Sebastián Pareja, y amenaza con desarticular la propuesta electoral local del partido.

EDEN comenzó un nuevo «Programa Oficios» en Junín

general 4 de septiembre de 2025

EDEN ha lanzado un "Programa de Oficios" en Junín, ofreciendo un curso gratuito y certificado de electricidad domiciliaria en colaboración con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Dirigido a mayores de 18 años, el curso combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en la mejora de instalaciones eléctricas de una institución benéfica. Con 20 participantes del Barrio Ricardo Rojas, la iniciativa busca fomentar un futuro laboral sostenible y mejorar la seguridad y eficiencia energética en los hogares, complementando recientes mejoras de infraestructura en la comunidad. Al finalizar, los estudiantes recibirán un certificado de la UNNOBA, reforzando el compromiso de EDEN con la

📍 Lincoln

2 noticias

Resumen Distrital

La situación política y social en el municipio de Lincoln, ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un estado crítico debido a una serie de desastres climáticos que han afectado gravemente a la región. En la localidad de Laplacette, los productores agrícolas, encabezados por José Badano, han descrito la situación como dramática. Durante los últimos cuatro años, la región ha experimentado sequías severas, y actualmente enfrenta inundaciones que han dejado los campos completamente intransitables. Estas condiciones climáticas adversas han resultado en una significativa disminución en la siembra de maíz, ya que las tierras más fértiles se encuentran bajo el agua. Un aspecto que ha exacerbado esta crisis es la falta de mantenimiento de un canal construido por la Gobernación de Buenos Aires. Aunque inicialmente fue efectivo para mitigar los efectos de las lluvias, la negligencia en su mantenimiento ha contribuido a la actual situación de emergencia. Este problema de infraestructura ha llevado a una despoblación de los campos, lo que agrava aún más las condiciones de vida y trabajo de los productores locales. Además, las intensas lluvias asociadas a la tormenta de Santa Rosa han dejado los caminos rurales de Lincoln completamente inundados, con precipitaciones que superan los 300 milímetros. Esta situación ha afectado gravemente la circulación y la producción agrícola, con más de un millón de hectáreas anegadas. En respuesta, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha emitido un reclamo urgente a las autoridades provinciales, solicitando asistencia inmediata para los productores, alivio fiscal y reparación de caminos para facilitar la recuperación de la actividad agrícola. Desde el punto de vista político, esta crisis tiene implicaciones significativas. Las autoridades locales y provinciales enfrentan una creciente presión para abordar estos problemas de infraestructura y brindar apoyo a los productores afectados. La gestión de esta crisis climática podría influir en el contexto electoral, ya que los partidos políticos y candidatos locales se verán obligados a presentar soluciones efectivas y sostenibles para ganar el apoyo de la comunidad agrícola, que es un sector clave en la economía del distrito. En resumen, el municipio de Lincoln está inmerso en una situación de emergencia climática que ha tenido un impacto devastador en su producción agrícola y en la vida de sus habitantes rurales. La falta de mantenimiento de infraestructuras clave y la respuesta inadecuada de las autoridades han intensificado esta crisis, que ahora se convierte en un tema central en el ámbito político del distrito. La atención a estas demandas y la implementación de medidas efectivas serán cruciales para la estabilidad social y económica de Lincoln en el futuro cercano.

Noticias del Distrito

Productores de Laplacette afirman que la situación es dramática

general 5 de septiembre de 2025

José Badano, productor de Lincoln, describió la situación en Laplacette como dramática debido a los desastres climáticos recurrentes, incluyendo cuatro años de sequías y actuales inundaciones que han dejado los campos intransitables. La región, que recibe más lluvias que otras áreas de Lincoln, enfrenta ahora una disminución en la siembra de maíz, ya que las mejores tierras están inundadas. Además, mencionó que un canal construido por la Gobernación de Buenos Aires, que inicialmente fue efectivo, no ha sido mantenido adecuadamente, lo que agrava la situación. Estos problemas han contribuido a la despoblación de los campos, empeorando las condiciones para los productores.

Lincoln

general 5 de septiembre de 2025

Las intensas lluvias asociadas a la tormenta de Santa Rosa han dejado los caminos rurales de Lincoln, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, completamente inundados, con más de 300 milímetros de precipitaciones. Esta situación ha dejado los caminos intransitables, afectando gravemente la circulación y la producción agrícola, con más de un millón de hectáreas anegadas en la región. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha emitido un reclamo a las autoridades provinciales, destacando la urgencia de asistencia para los productores, alivio fiscal y reparación de caminos. Además, las inundaciones han impactado en el ámbito

📍 Nueve de Julio

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Nueve de Julio, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una serie de desafíos y eventos destacados que reflejan su dinámica política y social actual. En primer lugar, la declaración de emergencia agropecuaria por parte del Gobierno nacional, a través de la Resolución 1305/25, ha puesto de relieve las dificultades que enfrentan los productores rurales debido a las severas inundaciones que han afectado miles de hectáreas en el distrito y otras regiones de la provincia. Esta medida, que abarca el período del 1° de marzo al 31 de agosto, ha generado un fuerte malestar en el sector agropecuario, que critica la falta de obras para mitigar las inundaciones, exacerbadas por las recientes lluvias en las regiones oeste y centro de Buenos Aires. En el ámbito cultural, Nueve de Julio tuvo una destacada participación en el XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, celebrado en el Teatro Argentino de La Plata. Investigadores y estudiantes del distrito presentaron ponencias sobre temas como las colonias agrícolas, la evolución urbana y la Campaña del Desierto, subrayando la importancia de los archivos en la democratización cultural y la memoria social. Este evento enriquece el conocimiento de la historia bonaerense y refuerza el papel de Nueve de Julio en la preservación y difusión del patrimonio cultural. El contexto político del distrito se ve marcado por las próximas elecciones legislativas, donde nuevos actores buscan influir en el futuro de la comunidad. Pablo Sebastián Bonfiglio, candidato de la lista 2204 de "Somos Buenos Aires", se postula por primera vez, destacando su sólida trayectoria en el ámbito académico y administrativo. Bonfiglio resalta la importancia del compromiso y el trabajo en el ámbito público, subrayando el rol del Concejo Deliberante como órgano de control y gestión, e insta a los votantes a elegir representantes comprometidos. Por otro lado, Ignacio "Nacho" Palacios, abogado y actual concejal, lidera la lista 2205 de "Nuevos Aires", representando a la Unión Cívica Radical. Palacios, con experiencia en el sector público y privado, enfatiza la necesidad de soluciones concretas y cercanas a los problemas ciudadanos, proponiendo un enfoque estratégico para el desarrollo del distrito en áreas como infraestructura, transporte y educación. Su campaña también destaca la importancia de la participación ciudadana en las elecciones como herramienta para definir el futuro de la comunidad. Finalmente, en el ámbito cultural y social, el intendente Mariano Barroso, junto a la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido, y la directora de Educación, Marisa Poratti, inauguró una nueva edición del Ciclo de Exposiciones Artísticas en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”. Este evento, centrado en la pintura, destacó las obras de artistas locales como Silvia Galvani y Sofía Sauchelli, subrayando la riqueza cultural del distrito y su compromiso con la promoción del arte local. En resumen, Nueve de Julio se encuentra en un momento crucial, enfrentando desafíos económicos y ambientales significativos, mientras que su vida política y cultural se mantiene vibrante y activa. La participación ciudadana y el compromiso de los actores locales serán determinantes para abordar los problemas actuales y definir el rumbo futuro del distrito.

Noticias del Distrito

Nación declaró la emergencia agropecuaria en 9 de Julio y otros 11 distritos

general 5 de septiembre de 2025

El Gobierno nacional de Argentina declaró la emergencia agropecuaria en doce municipios de la provincia de Buenos Aires debido a las severas inundaciones que han afectado miles de hectáreas, formalizando la medida a través de la Resolución 1305/25. Esta declaración, que abarca el período del 1° de marzo al 31 de agosto, incluye distritos como 9 de Julio, Carlos Casares y Puan, entre otros. La situación ha generado un fuerte malestar entre los productores rurales por la falta de obras para mitigar las inundaciones, que han empeorado con las recientes lluvias, especialmente en las regiones oeste y centro de la provincia. La emergencia había sido declarada por la provincia en mayo,

9 de Julio tuvo destacada participación en el XX Congreso de Historia de los Pueblos

general 4 de septiembre de 2025

El XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, celebrado en el Teatro Argentino de La Plata, destacó la participación de investigadores y estudiantes de 9 de Julio. Tres investigadores locales presentaron ponencias sobre la historia regional, incluyendo estudios sobre colonias agrícolas, evolución urbana y la Campaña del Desierto. Además, varias instituciones escolares del distrito contribuyeron con investigaciones históricas realizadas por estudiantes. El evento, que conmemoró el centenario del Archivo Histórico Provincial, subrayó la importancia de los archivos en la democratización cultural y la memoria social. Las ponencias serán compiladas en un volumen especial, enriqueciendo el conocimiento de la historia bonaerense.

Somos: «debemos aportar trabajo y compromiso»

general 4 de septiembre de 2025

Pablo Sebastián Bonfiglio, candidato de la lista 2204 de "Somos Buenos Aires" en el distrito de 9 de Julio, se postula por primera vez a un cargo electivo en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires. Con una sólida trayectoria en el ámbito académico y administrativo, Bonfiglio enfatiza la importancia del compromiso y el trabajo en el ámbito público, destacando la necesidad de mejorar procesos y gestión para facilitar la vida de los ciudadanos. Subraya la relevancia del Concejo Deliberante como órgano de control y gestión, y llama a los votantes a participar activamente en las elecciones locales, eligiendo representantes comprometidos y confiables.

Nuevos Aires: «soluciones concretas a los problemas»

general 4 de septiembre de 2025

Ignacio "Nacho" Palacios, abogado y actual concejal, lidera la lista 2205 de "Nuevos Aires" para las elecciones legislativas en 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires, representando a la Unión Cívica Radical. Palacios, con experiencia en el sector público y privado, enfatiza la necesidad de soluciones concretas y cercanas a los problemas de los ciudadanos, destacando la importancia del Concejo Deliberante como espacio de diálogo y propuestas. Propone un enfoque estratégico para el desarrollo del distrito, abogando por infraestructura, transporte y educación, y llama a la participación ciudadana en las elecciones como herramienta para definir el futuro de la comunidad.

Nueve de Julio: el intendente Mariano Barroso recorrió la muestra de pintura

general Sin fecha

El intendente de Nueve de Julio, Mariano Barroso, junto a la secretaria de Cultura, Educación y Deportes, Julia Cereigido, y la directora de Educación, Marisa Poratti, inauguró una nueva edición del Ciclo de Exposiciones Artísticas en el Museo, Archivo Histórico y Centro Cultural “Julio de Vedia”, centrada en la pintura. El evento destacó obras de artistas locales como Silvia Galvani, con su serie "Botánica Expresiva" y "Murales Solidarios", y Sofía Sauchelli, quien presentó técnicas variadas como óleo sobre tela y acrílico sobre madera.

📍 Pehuajó

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Pehuajó se encuentra inmerso en un dinámico escenario político y social en el contexto de las próximas elecciones. Dos fuerzas políticas principales están marcando el debate público: el oficialismo liderado por el actual intendente Pablo Zurro y la oposición representada por la coalición Somos Buenos Aires, encabezada por Graciela Agostinelli, Néstor Correa y Victoria Decotto. La campaña de Somos Buenos Aires se ha caracterizado por su enfoque propositivo, centrado en destacar el trabajo realizado en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar. Los candidatos han puesto especial énfasis en la necesidad de mejorar ciertas áreas del Ejecutivo Municipal, subrayando la importancia de la participación ciudadana y la educación cívica como herramientas fundamentales para un mejor entendimiento de las funciones públicas. A pesar de las críticas recibidas por su supuesta falta de visibilidad, el equipo de Somos Buenos Aires ha trabajado intensamente para llegar a todas las localidades del distrito, presentando proyectos que consideran relevantes para el desarrollo local. Además, han contado con el respaldo de intendentes exitosos de otras ciudades, lo que refuerza su posición en el ámbito regional. Por otro lado, el intendente Pablo Zurro ha enmarcado las elecciones como un plebiscito sobre la redistribución de la riqueza y el rol del Estado. Zurro ha destacado los logros de su gestión, entre los que se incluyen obras de infraestructura como asfaltado y construcción de viviendas, así como el plan "Mi Lote" y un importante convenio sanitario con el Hospital Italiano. El intendente ha sido enfático en la necesidad de un Estado activo, especialmente para enfrentar problemas como el narcotráfico, y ha criticado al gobierno nacional por su manejo económico. Zurro aboga por una redistribución de la riqueza inspirada en el modelo chino y defiende su gestión como un vehículo para transformar la vida de los ciudadanos y promover la igualdad de oportunidades. En resumen, Pehuajó se presenta como un distrito donde el debate político está centrado en temas de gran relevancia social, como la redistribución de la riqueza, el rol del Estado, la participación ciudadana y la mejora de la infraestructura local. Las elecciones se perfilan como un momento crucial para definir el rumbo futuro del municipio, con propuestas que buscan tanto la continuidad de políticas inclusivas y de memoria histórica, como la implementación de nuevos proyectos que promuevan el desarrollo integral de la comunidad.

Noticias del Distrito

Somos Pehuajó: una campaña propositiva para seguir cambiando el Partido – Radio Magica Digital

general Sin fecha

La campaña electoral de Somos Buenos Aires en Pehuajó, liderada por Graciela Agostinelli, Néstor Correa y Victoria Decotto, se centró en una estrategia propositiva, destacando su trabajo en el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar, y señalando áreas de mejora en el Ejecutivo Municipal. A pesar de enfrentar críticas por falta de visibilidad, los candidatos resaltaron su esfuerzo por llegar a todas las localidades y presentar proyectos relevantes. Subrayaron la importancia de la participación ciudadana y la educación cívica para mejorar el conocimiento sobre las funciones de los cargos públicos. La campaña también recibió apoyo de intendentes exitosos de otras ciudades, y los candidatos instaron a la comunidad a

Pablo Zurro: “Estas elecciones son un plebiscito sobre la redistribución de la riqueza y el rol del Estado”

general 4 de septiembre de 2025

El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, considera que las próximas elecciones son un plebiscito sobre la redistribución de la riqueza y el rol del Estado. Destacó las obras locales en marcha, como asfaltado, viviendas y el plan "Mi Lote", además de un convenio sanitario con el Hospital Italiano. Zurro enfatizó la necesidad de un Estado activo para combatir el narcotráfico y criticó al gobierno nacional por su manejo económico, abogando por una redistribución de la riqueza similar a la de China. También subrayó la importancia de políticas inclusivas y la memoria histórica, defendiendo su gestión como un medio para transformar la vida de los ciudadanos y promover la igualdad de oportunidades

📍 Trenque Lauquen

7 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Trenque Lauquen, la situación política y social se encuentra marcada por una serie de eventos significativos que reflejan tanto avances en el ámbito de la salud pública como tensiones en el terreno laboral y político. En el ámbito de la salud, el Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial que se lleva a cabo en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana y el Anexo Vilbazo ha demostrado ser un éxito rotundo. Este programa, que se extiende por cuatro años, ha ampliado la oferta de salud pública en la región, permitiendo a los habitantes acceder a cirugías de alta complejidad que anteriormente solo estaban disponibles en grandes centros de salud. La participación de profesionales de diversas partes de Argentina ha fortalecido el servicio hospitalario local, posicionando a Trenque Lauquen como un centro de formación de alta calidad. En el ámbito político, el distrito se encuentra en plena efervescencia electoral. Martín Borrazás, quinto candidato a senador por la lista de Somos Buenos Aires, ha cerrado su campaña electoral en Trenque Lauquen con el objetivo de ganar la Cuarta Sección en las elecciones legislativas. En este contexto, se renuevan siete bancas del Senado provincial, de las cuales Somos Buenos Aires tiene cinco en juego. Borrazás ha destacado el entusiasmo del radicalismo local y el compromiso de los vecinos en apoyar la gestión municipal y a 'Josi' Provenzano como candidato a concejal. Este cierre de campaña también incluyó un acto en la localidad de 30 de Agosto, donde el intendente Francisco Recoulat y otros candidatos subrayaron la importancia de la participación ciudadana para fortalecer la democracia y el desarrollo del distrito. Por otro lado, el conflicto laboral entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) y la pyme Lácteos Vidal ha escalado a un nivel judicial sin precedentes. Ocho dirigentes de ATILRA han sido procesados por la justicia porteña por desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga. Este conflicto, que se originó tras el rechazo de Lácteos Vidal a una recategorización de empleados, ha resultado en pérdidas económicas significativas para la empresa. La justicia ha llamado a indagatoria a varios dirigentes, incluyendo al delegado del Ministerio de Trabajo en Trenque Lauquen, Sergio Raúl Longo, lo que ha generado un debate sobre los límites legales de las medidas de fuerza sindicales. En resumen, Trenque Lauquen se encuentra en un momento crucial, con avances significativos en el sector salud que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, mientras enfrenta desafíos en el ámbito laboral y se prepara para unas elecciones que podrían redefinir el panorama político local. La participación activa de la comunidad y el compromiso de los candidatos son elementos clave para el futuro del distrito.

Noticias del Distrito

SE DESARROLLA EN TRENQUE LAUQUEN CON RESULTADOS MUY POSITIVOS EL POSGRADO DE CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL

general 5 de septiembre de 2025

El Posgrado de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Municipal Dr. Pedro T. Orellana y el Anexo Vilbazo de Trenque Lauquen está logrando resultados muy positivos, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales en formación. Este programa de cuatro años, que incluye cirugías de alta complejidad y un enfoque interdisciplinario, ha ampliado significativamente la oferta de salud pública en la región, permitiendo acceso a tratamientos que antes solo estaban disponibles en grandes centros de salud. Profesionales de diversas partes de Argentina participan en este posgrado, que también ha fortalecido el servicio hospitalario local, convirtiendo a Trenque Lauquen en un centro de formación de alta calidad. Los pacientes, como

Borrazás: “La expectativa es ganar la Cuarta Sección”

general Sin fecha

Martín Borrazás, quinto candidato a senador por la lista de Somos Buenos Aires, cerró la campaña electoral en Trenque Lauquen con el objetivo de ganar la Cuarta Sección en las elecciones legislativas. En este distrito se renuevan siete bancas del Senado provincial, de las cuales Somos BA tiene cinco en juego. Borrazás destacó el entusiasmo del radicalismo local y el compromiso de los vecinos en apoyar la gestión municipal y a 'Josi' Provenzano como candidato a concejal. Resaltó que su candidatura representa el esfuerzo colectivo de la militancia y subrayó la importancia de contar con candidatos que conocen el territorio.

La justicia porteña aplicó una figura inédita contra el apriete gremial – Noticias Urbanas

general Sin fecha

Ocho dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (ATILRA) fueron procesados por la justicia porteña por desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga contra la pyme Lácteos Vidal en 2022. La Fiscalía en lo Penal y Contravencional N° 26, a cargo de Luis Aranudo, determinó que las acciones de los sindicalistas, que incluyeron bloqueos y ocupación de espacios, excedieron el derecho a huelga al impedir el acceso normal de empleados y mercadería. Este caso ha generado un debate sobre el equilibrio entre las medidas de fuerza sindicales y los límites legales, y podría establecer precedentes para futuros conflictos

Bloqueo y amenazas contra una láctea: procesan a 8 gremialistas y la firma pierde millones

general 5 de septiembre de 2025

Ocho dirigentes del gremio ATILRA han sido procesados por la Justicia por su participación en bloqueos y amenazas contra Lácteos Vidal entre julio y septiembre de 2022, acciones que habrían excedido el derecho a huelga. Los sindicalistas, acusados de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga, habrían ocupado espacios alrededor de las fábricas, intimidado al personal y obstruido el flujo de mercadería, lo que resultó en pérdidas económicas para la empresa superiores a 61,6 millones de pesos. El conflicto se originó tras el rechazo de Lácteos Vidal a una recategorización de empleados propuesta por el sindicato.

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

general 4 de septiembre de 2025

La justicia de Buenos Aires ha llamado a indagatoria a varios dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) por su presunta participación en acciones que excedieron el derecho de huelga durante un conflicto con la empresa Lácteos Vidal S.A. desde 2022. Entre los acusados se encuentra Franco Marcelo Yedro, quien junto a otros dirigentes, habría participado en bloqueos, intimidaciones y amenazas que afectaron significativamente las operaciones de la empresa, causando un perjuicio económico de más de $61 millones. La Fiscalía presentó diversas pruebas, incluyendo testimonios e imágenes, para sustentar las acusaciones de desbaratamiento de empresa, amenazas e impedimento del

El delegado del ministerio de Trabajo en Trenque Lauquen y cinco gremialistas de ATILRA de esta ciudad, procesados

general 4 de septiembre de 2025

El delegado del Ministerio de Trabajo en Trenque Lauquen, Sergio Raúl Longo, y cinco gremialistas de ATILRA han sido procesados por la justicia porteña por desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga contra la pyme Lácteos Vidal en 2022. El conflicto, liderado por la organización sindical de Héctor Ponce, surgió tras la negativa de la empresa a recategorizar a algunos empleados, lo que llevó a un bloqueo de casi dos meses. Esta es la primera vez que en la Ciudad de Buenos Aires se aplica esta figura legal contra acciones sindicales violentas, con antecedentes en Rosario y San Juan. La decisión del fiscal Luis Aranudo unific

Elecciones 2025: Somos Trenque Lauquen cerró el miércoles en 30 de Agosto

general 4 de septiembre de 2025

El Frente Electoral Somos Buenos Aires en Trenque Lauquen cerró su campaña para las elecciones de 2025 con un acto en la localidad de 30 de Agosto, donde participaron el intendente Francisco Recoulat, candidatos a concejales y consejeros escolares, y figuras como el candidato a senador provincial Martín Borrazas. Durante el evento, se destacó el trabajo realizado para mejorar los servicios públicos y se enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones para fortalecer la democracia. Los candidatos expresaron su compromiso con el desarrollo del distrito y agradecieron el apoyo de militantes y vecinos.