📋 Resumen General

Se analizaron 16 municipios con un total de 79 noticias procesadas.

📍 Carlos Casares

2 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Carlos Casares se encuentra en un momento de significativa actividad política y social, marcado por iniciativas de desarrollo educativo y desafíos ambientales. El intendente Daniel Stadnik ha anunciado la Etapa III de ampliación del Centro Universitario local, una obra que añadirá 100 m² cubiertos para responder al aumento de la matrícula y fortalecer la educación superior en el distrito. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Gobierno de Buenos Aires a través del Plan de Integración Territorial Universitaria, incluirá la construcción de dos aulas multiprogramáticas, una oficina directiva y un pasillo de emergencia. Stadnik ha destacado la colaboración con el gobierno bonaerense y agradecido al gobernador Axel Kicillof por el apoyo político y financiero, subrayando que esta ampliación es una muestra de un Estado presente que invierte en infraestructura educativa, ofreciendo más oportunidades a los jóvenes del distrito. Paralelamente, Carlos Casares enfrenta desafíos significativos debido a las inundaciones que afectan a más de 700 mil hectáreas en el centro oeste bonaerense. La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza ha presentado un proyecto en la legislatura provincial para coordinar un plan de obras urgentes entre la Provincia y el Estado nacional, con el objetivo de mitigar el impacto de estas inundaciones. La iniciativa de Vaccarezza busca reparar caminos, limpiar canales y asistir a las comunidades afectadas, con un enfoque particular en Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio. La diputada ha criticado la falta de atención a los problemas estructurales en la región, como la paralización del dragado del río Salado, y ha propuesto medidas fiscales y financieras para apoyar a los productores locales, cuya producción y vida cotidiana se ven gravemente afectadas por las condiciones climáticas adversas. En este contexto, el distrito de Carlos Casares se encuentra en una encrucijada donde las decisiones políticas y las acciones gubernamentales tendrán un impacto duradero en su desarrollo social y económico. La ampliación del Centro Universitario representa un avance significativo en la educación, mientras que la respuesta a las inundaciones es crucial para la sostenibilidad de las actividades productivas y la calidad de vida de sus habitantes. Estos temas son centrales en el debate político local, donde la gestión de recursos y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno son esenciales para abordar las necesidades del distrito.

Noticias del Distrito

"Podemos seguir ampliando derechos": el mensaje clave de Stadnik

general Sin fecha

El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, anunció el inicio de la Etapa III de ampliación del Centro Universitario, que añadirá 100 m² cubiertos para responder al crecimiento de la matrícula y fortalecer la educación superior en el distrito. La obra, financiada por el Ministerio de Gobierno de Buenos Aires bajo el Plan de Integración Territorial Universitaria, incluirá dos aulas multiprogramáticas, una oficina directiva y un pasillo de emergencia. Stadnik destacó la colaboración con el gobierno bonaerense y agradeció al gobernador Axel Kicillof por el apoyo político y financiero, subrayando que esta ampliación representa más oportunidades educativas para los jóvenes y una muestra de un Estado presente que invierte en infraestructura educativa

Diputados: Impulsan proyecto para responder a las inundaciones en la Provincia

general Sin fecha

La diputada bonaerense Silvina Vaccarezza presentó un proyecto para coordinar un plan de obras urgentes entre la Provincia y el Estado nacional, destinado a mitigar las inundaciones que afectan a más de 700 mil hectáreas en el centro oeste bonaerense. La iniciativa busca reparar caminos, limpiar canales y asistir a las comunidades afectadas, especialmente en Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio, donde la situación impacta en la producción y la vida cotidiana. Vaccarezza criticó la falta de atención a los problemas estructurales de la región, como la paralización del dragado del río Salado, y propuso medidas fiscales y financieras para apoyar a los productores locales.

📍 Bragado

7 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Bragado se encuentra en una coyuntura política y social compleja y significativa, marcada por una serie de eventos y tensiones que reflejan tanto desafíos internos como expectativas electorales. En primer lugar, la situación de seguridad y el clima de intimidación se han intensificado tras la denuncia de Patricia Feloy, sindicalista de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien encontró dos balas en la puerta de su casa. Feloy ha señalado a tres funcionarios municipales como posibles responsables, sugiriendo que el acto es un intento de amedrentamiento vinculado a su actividad gremial y su distanciamiento del frente gremial municipal en medio de las negociaciones paritarias. Paralelamente, Bragado se prepara para unas elecciones provinciales cruciales que se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre. En estos comicios, se renovarán bancas en el Concejo Deliberante, el Consejo Escolar y el Senado Provincial por la Cuarta Sección Electoral. Cinco listas, incluyendo la oficialista Fuerza Patria y las opositoras Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza, competirán por escaños en el Concejo Deliberante. En el Consejo Escolar, se presentan candidatos de las mismas agrupaciones. La contienda más amplia se da en la elección de senadores provinciales, con nueve listas en juego, lo que subraya la importancia de estas elecciones para definir el futuro político local y regional. En el ámbito legislativo, la VI Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Bragado ha sido un escenario de debates y consensos importantes. Se discutieron proyectos significativos, como la declaración de interés legislativo del libro "Alimentación y Barbarie", y la propuesta de identificación de vehículos municipales, que no prosperó. Sin embargo, se lograron aprobaciones unánimes en temas cruciales, incluyendo un convenio con la Provincia de Buenos Aires para obras de infraestructura y la adhesión a una ley para el abordaje del Trastorno del Espectro Autista. Estos acuerdos reflejan un esfuerzo por avanzar en cuestiones de infraestructura, salud y cultura, a pesar de las diferencias políticas. En el ámbito ejecutivo, el intendente Sergio Barenghi ha desafiado públicamente a la concejal Daniela Monzón a demostrar la existencia de un supuesto plazo fijo millonario del municipio, negando las acusaciones y asegurando que los fondos mencionados fueron utilizados para gastos corrientes. Barenghi ha prometido renunciar si se comprueba la existencia del depósito, y ha afirmado que los resultados electorales serán un reflejo de la aceptación de su gestión, destacando las obras realizadas a pesar de las dificultades económicas. Por otro lado, los productores locales han expresado su preocupación por el estado de los caminos rurales, calificados como "desastrosos". Carlos Gutiérrez, representante de la Sociedad Rural, ha criticado la interrupción de las reuniones mensuales con la Red Vial, lo que ha dificultado el diálogo con las autoridades. La frustración persiste debido a la falta de comunicación efectiva con el gobierno local. Finalmente, en el contexto electoral, la Policía Bonaerense estará a cargo de controlar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, y sus agentes tendrán la posibilidad de votar. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden durante el proceso electoral, permitiendo al mismo tiempo que los efectivos policiales ejerzan su derecho al voto. En resumen, Bragado se encuentra en un momento de intensa actividad política y social, con desafíos de seguridad, tensiones gremiales, y una contienda electoral que definirá el futuro político del distrito. Las decisiones que se tomen en los próximos días serán cruciales para determinar el rumbo de la comunidad en un contexto de expectativas y demandas ciudadanas.

Noticias del Distrito

Amenazan a sindicalista de ATE con dos balas en la puerta de su casa y apunta a funcionarios municipales

general Sin fecha

La sindicalista de ATE, Patricia Feloy, denunció haber recibido una amenaza en su domicilio tras encontrar dos balas en la puerta de su casa, señalando a tres funcionarios municipales como posibles responsables. El incidente ocurrió a plena luz del día y fue descubierto gracias a una vecina alertada por los perros de Feloy. La sindicalista descarta que el acto esté relacionado con conflictos internos de su sindicato, interpretándolo como un intento de intimidación por su actividad gremial. Además, Feloy mencionó su distanciamiento del frente gremial municipal en el contexto de las negociaciones paritarias para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

Bragado se prepara para una jornada electoral clave: se renuevan bancas en el Concejo, Consejo Escolar y el Senado Provincial

general Sin fecha

El próximo domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de Bragado acudirán a las urnas para participar en elecciones provinciales que renovarán bancas en el Concejo Deliberante, el Consejo Escolar y el Senado Provincial por la Cuarta Sección Electoral. Cinco listas compiten por el Concejo Deliberante, incluyendo la oficialista Fuerza Patria y diversas fuerzas opositoras como Somos Buenos Aires y La Libertad Avanza. En el Consejo Escolar, también se presentan candidatos de las mismas agrupaciones. La contienda más amplia se da en la elección de senadores provinciales, con nueve listas en total. Estos comicios son cruciales para definir el futuro político local y regional, con una transmisión en vivo programada

Sesión clave en el Concejo Deliberante: Debates, consensos y ausencias

general Sin fecha

En la VI Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Bragado, marcada por debates y consensos, se abordaron proyectos significativos para la comunidad, como la declaración de interés legislativo del libro "Alimentación y Barbarie", que fue aprobado pese a algunas oposiciones, y la propuesta de identificación de vehículos municipales, que no prosperó. A pesar de las diferencias, se lograron aprobaciones unánimes en temas cruciales, incluyendo un convenio con la Provincia de Buenos Aires para obras de infraestructura, beneficios para instituciones locales y la adhesión a una ley para el abordaje del Trastorno del Espectro Autista. Además, se realizaron reconocimientos a instituciones y eventos locales destacados.

El Intendente desafió a Monzón: "Si existe ese plazo fijo, renuncio mañana"

general Sin fecha

El intendente Sergio Barenghi desafió a la concejal Daniela Monzón a demostrar la existencia de un supuesto plazo fijo millonario del municipio, negando las acusaciones y asegurando que los fondos mencionados fueron utilizados para gastos corrientes. Barenghi, molesto por lo que considera desinformación, prometió renunciar si se comprueba la existencia del depósito. Además, el intendente habló sobre las próximas elecciones, afirmando que su equipo de salud está preparado y que Emma Elizalde, candidata a concejal, no es una candidata "testimonial". Barenghi reconoció que los resultados electorales reflejarán la aceptación de su gestión, destacando las obras realizadas a pesar de las dificultades económicas.

Productores expresan preocupación por el estado de los caminos rurales que califican de "Desastrosos"

general Sin fecha

Productores locales expresaron su preocupación por el deteriorado estado de los caminos rurales, calificados como "desastrosos" por Carlos Gutiérrez, representante de la Sociedad Rural, durante una reciente reunión. Gutiérrez destacó que este problema es de larga data y persiste a pesar de las gestiones municipales. Criticó la interrupción de las reuniones mensuales con la Red Vial, lo que ha dificultado el diálogo con las autoridades. Tras el encuentro, algunos vecinos acudieron a la municipalidad en busca de respuestas, pero la frustración persiste debido a la falta de comunicación efectiva con el gobierno local.

Sesión clave en el Concejo Deliberante: Debates, consensos y ausencias

general Sin fecha

En la VI Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Bragado, marcada por debates y consensos, se abordaron proyectos clave para la comunidad, desde infraestructura hasta salud y cultura. Destacaron dos temas polémicos: la declaración de interés legislativo del libro "Alimentación y Barbarie", que fue aprobado por mayoría, y la propuesta de identificar visiblemente los vehículos municipales, que no logró aprobación. Sin embargo, se alcanzaron acuerdos unánimes en varios expedientes, incluyendo un convenio de $1.100 millones con la Provincia de Buenos Aires para obras de infraestructura, y la adhesión a una ley para el abordaje del Trastorno del Espectro Autista. También se realizaron reconocimientos a

La Policía Bonaerense controlará las elecciones y sus agentes podrán votar

general 6 de septiembre de 2025

La Policía Bonaerense estará a cargo de controlar las elecciones en la provincia de Buenos Aires y, además, sus agentes tendrán la posibilidad de votar. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden durante el proceso electoral, permitiendo al mismo tiempo que los efectivos policiales ejerzan su derecho al voto.

📍 Chacabuco

5 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chacabuco se encuentra en un momento de dinamismo político y cultural, evidenciado por una serie de eventos y desarrollos recientes que reflejan tanto su vibrante vida comunitaria como los desafíos políticos que enfrenta. En el ámbito cultural, Chacabuco se prepara para celebrar el Tercer Festival del Libro y la Cultura, un evento que promete ser un punto de encuentro inclusivo para todas las edades. Con más de 30 actividades gratuitas, el festival ofrecerá desde arte urbano y reciclaje hasta juegos de mesa y shows en vivo. La participación de más de 30 editoriales y autores locales y regionales subraya la importancia de este evento para la promoción del arte y la literatura en la región. Organizado en el Salón de los Espejos de la Sociedad Ítalo Argentina de Socorros Mutuos y patrocinado por la Municipalidad de Chacabuco, el festival destaca el compromiso del municipio con la cultura. Políticamente, Chacabuco está en el foco de atención debido a las próximas elecciones de 2025. La reciente visita del diputado nacional Pablo Juliano ha puesto de relieve las tensiones políticas en el distrito. Juliano, en apoyo a la candidatura de Lisandro Herrera por el frente Somos Buenos Aires, criticó duramente a los modelos políticos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo, acusándolos de corrupción y desorden de prioridades. Juliano enfatizó la necesidad de invertir en infraestructura y producción, y abogó por la inclusión de jóvenes y mujeres en la política, marcando el 7 de septiembre como una fecha clave para cambiar el discurso político en Chacabuco y en la provincia. En el contexto social, el Concejo Deliberante de Chacabuco ha reconocido a los integrantes del Centro de Día IntegrArte por su clasificación a las finales de los Juegos Bonaerenses con una obra teatral inspirada en la Guerra de Malvinas. Este reconocimiento, que incluyó la presencia de excombatientes y el exintendente Julián Domínguez, subraya la importancia de la inclusión y el reconocimiento de logros culturales y sociales en la comunidad. Por otro lado, el municipio enfrenta desafíos económicos debido a la prórroga de la emergencia agropecuaria en varios partidos de la provincia, incluyendo Chacabuco, a causa de las inundaciones. Esta medida permitirá a los productores afectados acceder a exenciones fiscales y beneficios crediticios, un alivio necesario para el sector agrícola local. Finalmente, la logística electoral avanza con la distribución de urnas para las elecciones de 2025, un paso crucial en la preparación para los comicios. Además, se ha anunciado un cambio en la ubicación de los saludos de Cumplebuquero, que ahora estarán disponibles en el sitio web de Chacabuquero, reflejando un esfuerzo por modernizar y digitalizar las comunicaciones locales. En resumen, Chacabuco se encuentra en un momento de intensa actividad cultural y política, con eventos que destacan tanto la riqueza cultural del distrito como los retos políticos y económicos que enfrenta. La interacción entre estos elementos define el carácter dinámico y resiliente de la comunidad de Chacabuco.

Noticias del Distrito

CHACABUCO ORGANIZA EL TERCER FESTIVAL DEL LIBRO Y LA CULTURA

general Sin fecha

Chacabuco celebrará el Tercer Festival del Libro y la Cultura, ofreciendo más de 30 actividades gratuitas que incluyen arte urbano, reciclaje, juegos de mesa, stands, shows en vivo y sorteos. Anahí Trompino, coordinadora de Pretextos, destacó en Radio Provincia que el evento es un punto de encuentro para todas las edades, permitiendo compartir arte y literatura. Participarán más de 30 editoriales y autores locales y regionales. El festival se llevará a cabo en el Salón de los Espejos de la Sociedad Ítalo Argentina de Socorros Mutuos, con el patrocinio de la Municipalidad de Chacabuco.

Chacabuco

general 6 de septiembre de 2025

El diputado nacional Pablo Juliano visitó Chacabuco para respaldar la candidatura de Lisandro Herrera por el frente Somos Buenos Aires, destacando su enfoque en prioridades y no en improvisación. Durante una conferencia de prensa, Juliano criticó a los modelos políticos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo, acusándolos de corrupción y desorden de prioridades. Subrayó la necesidad de priorizar la inversión en infraestructura y producción, y rechazó la "vieja política" de cargos innecesarios. Además, enfatizó la importancia de incluir a jóvenes y mujeres en la política, y destacó la elección del 7 de septiembre como crucial para cambiar la conversación política en Chacabuco y la provincia.

Prorrogaron la emergencia agropecuaria en La Madrid y otros municipios

general 6 de septiembre de 2025

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha extendido la declaración de emergencia agropecuaria debido a inundaciones en diez partidos, incluyendo La Madrid, desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2025. Esta medida, recomendada por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario provincial, permitirá a los productores afectados acceder a exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural y a beneficios crediticios proporcionales al grado de afectación. Los productores deberán presentar sus declaraciones juradas en un plazo de diez días tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. La Agencia de Recaudación de la Provincia y el Banco Provincia facilitarán la implementación de estos beneficios.

Chacabuquero: Elecciones 2025: Se distribuyeron las urnas en Chacabuco

general Sin fecha

En Chacabuco, se han distribuido las urnas para las elecciones de 2025, marcando un paso importante en la preparación para los comicios. Además, se ha anunciado un cambio en la ubicación de los saludos de Cumplebuquero, que ahora se trasladarán al sitio web de Chacabuquero, donde se podrán encontrar en un enlace específico dedicado a cumpleaños y saludos.

El Concejo Deliberante realizó un reconocimiento a concurrentes del Centro de Día IntegrArte

general 5 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante de Chacabuco reconoció a los integrantes del Centro de Día IntegrArte por su clasificación a las finales de los Juegos Bonaerenses con una obra teatral inspirada en la Guerra de Malvinas. El elenco, acompañado por docentes y la directora del Centro, Eliana Bárcena, fue recibido por el presidente del Concejo, Tomás Domínguez, y otros ediles, junto a excombatientes y el exintendente Julián Domínguez. Las finales se celebrarán del 12 al 17 de octubre en Mar del Plata.

📍 Chivilcoy

9 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Chivilcoy se encuentra en un momento crucial de su panorama político y social, marcado por las elecciones locales del 7 de septiembre, donde se renovarán bancas en el Concejo Deliberante y cargos en el Consejo Escolar. Diversos actores políticos están en plena actividad, cada uno con estrategias y propuestas distintas para captar el voto ciudadano. En el ámbito electoral, el espacio "Somos Buenos Aires", una alianza entre el vecinalismo del intendente Guillermo Britos y un sector del radicalismo, ha destacado la participación de mujeres como Ivana Aronna, Daiana Raulier y Viviana Acciarresi, quienes buscan fortalecer el compromiso social y el servicio a la comunidad. Este grupo se posiciona como una fuerza unificada para vencer al kirchnerismo en el distrito. Por otro lado, la herramienta virtual ABRAZO, desarrollada por Cristian Moriggia, permitirá a los ciudadanos seguir el escrutinio electoral en tiempo real. Esta plataforma, aunque provisional y no oficial, busca ofrecer transparencia y control al proceso electoral, facilitando la consulta de resultados y la proyección de distribución de bancas mediante el sistema D’Hondt. La seguridad durante el proceso electoral estará garantizada por un operativo sin precedentes en la provincia de Buenos Aires, coordinado por el Comando Electoral Provincial bajo la dirección del gobernador Axel Kicillof. En Chivilcoy, más de 200 policías custodiarán 40 establecimientos, incluyendo 39 escuelas y el Palacio Municipal, con apoyo de divisiones descentralizadas y un sistema de monitoreo permanente. La Libertad Avanza (LLA) y el PRO han mostrado unidad en un acto conjunto, con el lema "kirchnerismo nunca más, Britos nunca más". Este evento, liderado por Leandro Cabrera, busca consolidar la alianza entre ambos partidos, presentándose como "la verdadera oposición" y enfatizando su compromiso con la transparencia y fiscalización de la gestión municipal. Fuerza Patria, liderada por Constanza “Coty” Alonso, ha optado por una campaña de contacto directo con los vecinos, priorizando el diálogo y conocimiento de las diversas realidades de la ciudad. A diferencia de otros partidos, no realizará un acto de cierre de campaña, sino que continuará su estrategia de timbreo y contacto directo. El contexto social también está marcado por las intensas lluvias que han dejado miles de hectáreas inundadas, afectando al sector agropecuario y colapsando la infraestructura vial. La Confederación de Asociaciones Rurales y la Sociedad Rural Argentina han criticado al gobierno por la falta de un plan de infraestructura hídrica y vial, exigiendo la reactivación de obras clave como el dragado del río Salado. En el ámbito político, el jefe comunal y candidato a senador, Guillermo Britos, ha criticado tanto al kirchnerismo como a La Libertad Avanza por corrupción y mentiras, expresando confianza en una "gran elección". Ha agradecido el apoyo del radicalismo y cuestionado la visita de Cristian Ritondo de LLA a una obra no autorizada por el Gobierno Nacional. Fuerza Chivilcoyana, liderada por José Ferro, ha cerrado su campaña con un evento que destaca su objetivo de transformar la ciudad con la participación activa de los vecinos. La lista encabezada por María del Rosario Galland y Marco Pierdoménico busca establecer un gobierno que represente a los ciudadanos y tenga una visión de futuro para Chivilcoy. Finalmente, el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) ha concluido su campaña con una caravana por varios barrios, destacando su intención de democratizar el Concejo Deliberante. Con un enfoque austero y sin financiamiento gubernamental, han buscado acercar el Concejo a los barrios y han recibido una respuesta positiva, especialmente de los jóvenes. En resumen, Chivilc

Noticias del Distrito

Somos Chivilcoy: “Darle continuidad al compromiso de trabajar para la gente”

general 4 de septiembre de 2025

La noticia destaca la participación de mujeres en el proceso electoral local de Chivilcoy, en el marco de las elecciones del 7 de septiembre para renovar bancas en el Concejo Deliberante y cargos en el Consejo Escolar. Ivana Aronna, Daiana Raulier y Viviana Acciarresi, cada una con diferentes trayectorias profesionales, comparten su motivación para incursionar en política, enfocándose en el servicio a la comunidad y el fortalecimiento del compromiso social. Forman parte del espacio "Somos Buenos Aires", una alianza entre el vecinalismo del intendente Guillermo Britos y un sector del radicalismo, con el objetivo de unificar fuerzas para vencer al kirchnerismo. Las candidatas destacan la importancia

Chivilcoy tiene un “minuto a minuto” para el escrutinio del domingo

general 6 de septiembre de 2025

Chivilcoy contará con ABRAZO, una herramienta virtual desarrollada por Cristian Moriggia para seguir el escrutinio electoral en tiempo real el próximo domingo. Disponible en https://moriggia.online, permite a la comunidad consultar los resultados de las mesas de votación a través de gráficos simples desde cualquier dispositivo. Los datos provienen de las actas de mesa enviadas por los fiscales generales y se actualizan constantemente, aunque son provisionales y no oficiales. La plataforma ofrece un resumen por fuerza política, gráficos comparativos y proyecta la distribución de bancas mediante el sistema D’Hondt. ABRAZO busca ofrecer transparencia y control, permitiendo auditar los datos comparando actas por mesa.

Más de 200 policías de Chivilcoy estarán a cargo de la custodia electoral en 40 establecimientos

general 6 de septiembre de 2025

Más de 200 policías de Chivilcoy estarán a cargo de la custodia electoral en 40 establecimientos durante las elecciones generales, como parte de un operativo sin precedentes en la provincia de Buenos Aires. El Comando Electoral Provincial, creado por el gobernador Axel Kicillof, coordina la seguridad del proceso electoral con 22 mil efectivos de la Policía Bonaerense y 6 mil agentes federales. En Chivilcoy, el dispositivo incluye presencia policial en 39 escuelas y el Palacio Municipal, con apoyo de divisiones descentralizadas y un sistema de monitoreo permanente por el Ministerio de Seguridad bonaerense.

“Necesitamos el voto para decir no solamente kirchnerismo nunca más, sino también Britos nunca más”

general 4 de septiembre de 2025

En Chivilcoy, la Libertad Avanza y el PRO realizaron un acto conjunto para mostrar unidad y organización de cara a las elecciones del domingo, con el lema "kirchnerismo nunca más, Britos nunca más". Encabezado por Leandro Cabrera y otros dirigentes, el evento destacó la consolidación de la alianza entre ambos partidos. Los candidatos a concejales Noelia Ramos Nicieza y Juan Ignacio Felice enfatizaron su compromiso con la transparencia y la fiscalización de la gestión municipal, presentándose como "la verdadera oposición". El acto concluyó con un llamado a cuidar los votos y asegurar que la voluntad popular se refleje en las urnas.

Fuerza Patria mantendrá su campaña de timbreo y contacto directo con vecinos

general 4 de septiembre de 2025

Fuerza Patria, liderada por Constanza “Coty” Alonso en Chivilcoy, ha decidido no realizar un acto político de cierre de campaña, a diferencia de otros partidos locales. En su lugar, continuará con su estrategia de contacto directo con los vecinos, recorriendo barrios y localidades rurales para escuchar sus necesidades y compartir propuestas. La campaña se ha centrado en un enfoque personal y directo, visitando sistemáticamente cada barrio con la lista completa de candidatos, priorizando el diálogo y el conocimiento de las diversas realidades de la ciudad.

Miles de hectáreas bajo agua y reclamo por obras inconclusas

general 4 de septiembre de 2025

Las intensas lluvias en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires han dejado miles de hectáreas inundadas, afectando gravemente al sector agropecuario y colapsando la infraestructura vial. Municipios como Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Bolívar están entre los más afectados, con siembras de maíz, soja y girasol en riesgo. La Confederación de Asociaciones Rurales y la Sociedad Rural Argentina critican al gobierno por la falta de un plan de infraestructura hídrica y vial, y exigen la reactivación de obras clave, como el dragado del río Salado, paralizadas desde principios de año. Mientras tanto, los recursos del Fondo H

Britos: “Ni el kirchnerismo, ni LLA con su corrupción y sus mentiras”

general 5 de septiembre de 2025

El jefe comunal y candidato a senador, Britos, criticó tanto al kirchnerismo como a La Libertad Avanza (LLA) por corrupción y mentiras, expresando confianza en una "gran elección". Agradeció el apoyo del radicalismo y cuestionó la visita de Cristian Ritondo de LLA al Complejo Federación, calificándola de incoherente, ya que una empresa privada se ofreció a finalizar una obra que el Gobierno Nacional no ha autorizado, pese a su insistencia en que los privados se encarguen de la obra pública.

Fuerza Chivilcoyana :“Este es el primer ladrillo de un proyecto muchísimo más grande”

general 4 de septiembre de 2025

El espacio vecinalista Fuerza Chivilcoyana, liderado por José Ferro, cerró su campaña en Chivilcoy con un evento en Camelot, destacando su objetivo de transformar la ciudad desde adentro con la participación activa de los vecinos. La lista 991, encabezada por María del Rosario Galland y Marco Pierdoménico, busca no solo obtener una banca, sino establecer un gobierno que represente a los ciudadanos y tenga una visión de futuro para Chivilcoy. Ferro enfatizó que el proyecto es un primer paso hacia un cambio significativo para 2027, aspirando a que el próximo intendente sea un vecino común. El cierre de campaña fue una celebración de unidad y esperanza, con un compromiso

Caravana del Frente de Izquierda: “Queremos democratizar el Concejo”

general 5 de septiembre de 2025

La Lista 2203 del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) concluyó su campaña en Chivilcoy con una caravana por varios barrios, destacando su intención de democratizar el Concejo Deliberante. María de las Nieves Pisacco, primera candidata a concejal, expresó satisfacción por la buena recepción vecinal y la búsqueda de un voto diferente. La campaña incluyó una "urna abierta" en la plaza central para recoger opiniones y propuestas de los ciudadanos. Agustina Calcagno y Flor Bracco, también candidatas, subrayaron la importancia de acercar el Concejo a los barrios y la positiva respuesta de los jóvenes. La campaña se realizó con austeridad, sin financiamiento gubern

📍 Florentino Ameghino

2 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de Florentino Ameghino, se están desarrollando importantes iniciativas que reflejan tanto avances en infraestructura sanitaria como desafíos en el ámbito educativo, lo que subraya la relevancia política y social del distrito. Recientemente, el Hospital Municipal “Felipe A. Peláez” ha reactivado su servicio de mamografía gracias a una significativa inversión de casi 150 millones de pesos. Esta mejora permite la detección temprana del cáncer de mama, eliminando la necesidad de que las mujeres locales se desplacen a otras ciudades para realizarse este estudio crucial. El intendente Nahuel Mittelbach ha destacado la importancia de esta mejora, que se logró a través de una cuidadosa administración de los recursos municipales y el apoyo de la comunidad, incluyendo donaciones significativas. Este avance no solo mejora la atención sanitaria para las mujeres de Ameghino, sino que también fortalece la red sanitaria regional, beneficiando potencialmente a pacientes de áreas circundantes. Por otro lado, en el ámbito educativo, Dino Lannes, ex alumno de la Escuela Secundaria N°2 de Florentino Ameghino, conocida como "Las Chapas", ha alzado la voz para solicitar un "edificio digno" para la institución. Lannes, quien fue presidente del Centro de Estudiantes y abanderado, resalta la importancia de la escuela en su formación académica, la cual le permitió obtener una beca en la Universidad Torcuato Di Tella. La escuela enfrenta serios problemas de infraestructura, como la falta de calefacción y un deterioro general, y ha estado esperando la construcción de un nuevo edificio por más de una década. Lannes ha instado a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a cumplir con las promesas de construcción para mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes. Estos temas reflejan la dinámica política y social de Florentino Ameghino, donde la administración local, encabezada por el intendente Mittelbach, se enfrenta al desafío de equilibrar las necesidades de infraestructura sanitaria y educativa. La situación también pone de relieve la importancia de la participación comunitaria y el compromiso de los ex alumnos en la mejora de las condiciones locales. Mientras tanto, el contexto político del distrito está marcado por la necesidad de respuestas efectivas a las demandas ciudadanas, lo que podría influir en las futuras elecciones municipales y provinciales, donde los candidatos deberán abordar estos temas críticos para ganar el apoyo de la comunidad.

Noticias del Distrito

Ameghino

general 6 de septiembre de 2025

El Hospital Municipal “Felipe A. Peláez” de Florentino Ameghino ha reactivado su servicio de mamografía tras una inversión de casi 150 millones de pesos, permitiendo la detección temprana del cáncer de mama y evitando que las mujeres locales deban trasladarse a otras ciudades para este estudio crucial. El intendente Nahuel Mittelbach destacó la importancia de esta mejora en la infraestructura sanitaria local, que fue posible gracias a una cuidadosa administración de recursos municipales y el apoyo de la comunidad, incluyendo donaciones significativas. La reactivación del servicio no solo representa un avance para la salud de las mujeres en Ameghino, sino también un fortalecimiento de la red sanitaria regional, beneficiando potencialmente a pacientes

Ex estudiante de la Escuela Nº2 pide un "edificio digno" para el establecimiento

general Sin fecha

Dino Lannes, ex alumno de la Escuela Secundaria N°2 Florentino Ameghino en Tandil, conocida como "Las Chapas", solicita un "edificio digno" para la institución. Lannes, quien fue presidente del Centro de Estudiantes y abanderado, destaca la importancia de la escuela en su formación y su posterior beca en la Universidad Torcuato Di Tella. La escuela, que enfrenta problemas de infraestructura como falta de calefacción y deterioro general, ha estado esperando la construcción de un nuevo edificio por más de una década. Lannes insta a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a cumplir con las promesas de construcción para mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes

📍 General Arenales

1 noticias

Resumen Distrital

General Arenales, un municipio con una rica historia y un fuerte sentido de identidad, celebra su 136º aniversario, un hito que no solo invita a la comunidad a reflexionar sobre su pasado, sino también a proyectar su futuro. Fundado el 6 de septiembre de 1889 y nombrado en honor al General Juan Antonio Álvarez de Arenales, el distrito es un símbolo de identidad y memoria colectiva que ha sabido mantener sus valores a lo largo del tiempo. La celebración del aniversario es una oportunidad para destacar la importancia de la comunidad y el compromiso de sus habitantes con el desarrollo y la prosperidad del municipio. Este evento no solo es una conmemoración del pasado, sino también una reafirmación del deseo de los ciudadanos de seguir construyendo un futuro próspero, basado en los principios que han guiado a la comunidad desde sus inicios. En el contexto político actual, General Arenales enfrenta desafíos y oportunidades que requieren un liderazgo comprometido y una visión clara del futuro. Aunque la noticia no proporciona detalles específicos sobre candidatos o partidos políticos, es evidente que el compromiso cívico y la participación activa de los ciudadanos son elementos cruciales para el desarrollo del distrito. La celebración del aniversario puede servir como un catalizador para fomentar un diálogo constructivo entre los diferentes actores políticos y sociales, promoviendo así un ambiente de cooperación y progreso. En resumen, General Arenales se presenta como un distrito con una fuerte identidad y un compromiso renovado hacia el futuro. La celebración de su 136º aniversario no solo es una ocasión para recordar su historia, sino también para reafirmar el compromiso de sus habitantes con un futuro próspero y sostenible. La relevancia política y social del distrito se manifiesta en su capacidad para mantener sus valores fundamentales mientras enfrenta los desafíos del presente y del futuro.

Noticias del Distrito

General Arenales: identidad, memoria y futuro en un nuevo aniversario

general 6 de septiembre de 2025

General Arenales celebra su 136º aniversario, una ocasión que invita a reflexionar sobre su historia y su futuro. Fundado el 6 de septiembre de 1889 y nombrado en honor al General Juan Antonio Álvarez de Arenales, el pueblo es un símbolo de identidad y memoria colectiva. La celebración destaca la importancia de la comunidad y el compromiso de sus habitantes para seguir construyendo un futuro próspero, manteniendo los valores que los han guiado desde sus inicios.

📍 General Pinto

8 noticias

Resumen Distrital

La situación política y social en el distrito de General Pinto está marcada por una serie de eventos y decisiones que reflejan tanto desafíos ambientales como dinámicas electorales y judiciales. En el ámbito ambiental, la Cámara Federal de La Plata ha intervenido en una controversia significativa relacionada con la ordenanza local que permite fumigaciones con agrotóxicos a 150 metros de áreas pobladas. La intervención judicial responde a un recurso presentado por Cintia Bongianino, quien cuestiona la seguridad de esta práctica tras presentar pruebas de riesgo genotóxico en su hija. La Cámara de Casación deberá determinar si se amplía la distancia mínima de resguardo a 1095 metros, conforme a estudios científicos que buscan minimizar riesgos a la salud. Paralelamente, los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires, incluidos los de General Pinto, están adoptando prácticas sostenibles, como el manejo responsable de envases de fitosanitarios, en línea con la Ley Nacional 27.279. Este esfuerzo es parte de un sistema de economía circular coordinado por CampoLimpio y el Ministerio de Ambiente provincial, que busca fomentar una producción más responsable y respetuosa con el medio ambiente. En el ámbito político, el distrito ha sido escenario de un intenso cierre de campaña. Alexis Guerrera, ex intendente y actual presidente de la Cámara de Diputados, ha sido una figura destacada, ofreciendo un discurso en el que criticó el modelo de gobierno de Javier Milei, alertando sobre sus posibles efectos adversos en jubilados, discapacitados y la obra pública de General Pinto. Guerrera también anunció la eximición de tasas municipales para empresas que se instalen en el distrito, una medida que busca atraer inversiones y que ha sido bien recibida por la comunidad empresarial local. Además, Guerrera subrayó la renovación política que representa la lista de Bruno Di Nucci y Vanessa Suarez, respaldada por el partido Fuerza Patria, que busca reflejar el compromiso social y la diversidad del distrito. En contraste, la campaña de SOMOS General Pinto, apoyada por Javier Petrecca, candidato a primer senador provincial, se ha centrado en la generación de empleo genuino mediante la instalación de industrias en el distrito. Petrecca, junto a otros líderes políticos, ha enfatizado la necesidad de implementar cambios en la provincia de Buenos Aires, comprometiéndose a trabajar desde el senado para lograr estos objetivos. En el ámbito judicial, la política local también está marcada por las investigaciones en curso contra Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza, y Manuel Ortiz Valenzuela, ambos bajo sospecha en causas relacionadas con una presunta conspiración dentro de la Policía Bonaerense y la usurpación de terrenos en City Bell. Estas investigaciones sugieren una alianza problemática que podría tener implicaciones significativas en el panorama político del distrito. Finalmente, el distrito de General Pinto, al igual que otros de la provincia, enfrenta el desafío de las inundaciones que han llevado al gobernador Axel Kicillof a declarar la emergencia agropecuaria. Esta medida busca aliviar la carga económica de los productores afectados, ofreciendo beneficios como la exención o reducción del Impuesto Inmobiliario Rural y créditos especiales del Banco Provincia. En resumen, General Pinto se encuentra en una encrucijada donde las decisiones ambientales, el dinamismo político y los desafíos judiciales y climáticos se entrelazan, configurando un panorama complejo que requerirá atención y acción concertada por parte de los líderes locales y provinciales.

Noticias del Distrito

Casación revisará la ordenanza que habilita aplicaciones a 150 metros de la población

general 5 de septiembre de 2025

La Cámara Federal de La Plata ha concedido un recurso presentado por Cintia Bongianino contra un fallo que permitía fumigaciones con agrotóxicos a solo 150 metros de áreas pobladas, manteniendo suspendida la ordenanza local. La decisión obliga a la Justicia a reconsiderar si se debe ampliar la distancia mínima de resguardo a 1095 metros, como sugieren estudios científicos para reducir riesgos de daño genético. La medida actual, que establece un límite provisional de 300 metros, también es cuestionada por Bongianino, quien presentó pruebas de riesgo genotóxico en su hija. La Cámara de Casación deberá decidir si las distancias de protección se ajustan a las recomendaciones científicas.

Los productores bonaerenses: kilómetro 0 de un campo limpio

general 5 de septiembre de 2025

Los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires están adoptando prácticas sostenibles para alinear su producción con la responsabilidad ambiental, destacándose en el manejo de envases vacíos de fitosanitarios. Janina Garacoche, de la empresa familiar Siete Sauces en Chacabuco, ejemplifica este compromiso al implementar procesos eficientes y responsables, como el uso de herramientas para optimizar aplicaciones y la gestión adecuada de envases mediante el triple lavado. Este enfoque es parte de un sistema más amplio de economía circular respaldado por la Ley Nacional 27.279 y coordinado por CampoLimpio y el Ministerio de Ambiente provincial, que incluye 32 Centros de Almacenamiento Transitorio y jornadas de recepción para asegurar

Emergencia agropecuaria en diez distritos bonaerenses por inundaciones

general 5 de septiembre de 2025

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha declarado la emergencia agropecuaria en diez distritos debido a inundaciones, afectando a productores de Hipólito Yrigoyen, General Lamadrid, General Alvear, Roque Pérez, General Viamonte, Chivilcoy, Las Flores, Junín, Chacabuco y Monte. Los afectados deben presentar una declaración jurada en diez días para acceder a beneficios como la exención o reducción del Impuesto Inmobiliario Rural y créditos especiales del Banco Provincia. Paralelamente, se declaró la emergencia agropecuaria en Bahía Blanca para productores específicos. Estas medidas se basan en evaluaciones del Ministerio de Desarrollo Agrario y la

El encendido discurso de Guerrera en el cierre de campaña (VIDEO)

general 6 de septiembre de 2025

En el cierre de campaña, el ex intendente de General Pinto y actual presidente de la Cámara de Diputados, Guerrera, ofreció un discurso contundente en el que anunció la eximición de tasas municipales para empresas que se instalen en el distrito, en respuesta a propuestas rivales. Criticó el modelo de gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre los efectos negativos que podría tener en General Pinto, especialmente en jubilados, discapacitados y obra pública. Además, destacó la renovación que representa la lista de Bruno Di Nucci, asegurando que su enfoque va más allá de las elecciones actuales, con miras a 2027, y subrayó el compromiso continuo de su gestión con la comunidad local.

Maximiliano Bondarenko y Manuel Ortiz Valenzuela, una sociedad bajo sospecha

general 5 de septiembre de 2025

Maximiliano Bondarenko, excomisario inspector y candidato de La Libertad Avanza, junto a Manuel Ortiz Valenzuela, exjefe de la Policía Ecológica, están bajo investigación en dos causas judiciales en Argentina. La primera involucra una presunta conspiración dentro de la Policía Bonaerense, donde 24 oficiales fueron desafectados por supuestamente apoyar políticamente a Bondarenko y planear un "golpe al comando institucional". La segunda causa se centra en la usurpación de terrenos en City Bell, donde ambos habrían ocupado ilegalmente parcelas y presentado falsos testimonios en juicios de usucapión. Estas investigaciones, una penal y otra civil, sugieren una alianza

El encendido discurso de Guerrera en el cierre de campaña (VIDEO)

general 5 de septiembre de 2025

En el cierre de campaña, el ex intendente de General Pinto y actual presidente de la Cámara de Diputados, Guerrera, ofreció un discurso en el que anunció la eximición de tasas municipales para empresas que se establezcan en el distrito, respondiendo a propuestas de un candidato rival. Criticó el modelo de gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre sus efectos negativos en jubilados, discapacitados y obra pública, y su potencial impacto adverso en General Pinto. Además, destacó la renovación que representa la lista encabezada por Bruno Di Nucci, enfatizando su compromiso a largo plazo más allá de las elecciones actuales, y subrayó el trabajo constante de su equipo en beneficio del partido de General Pinto.

General Pinto: «Esta es la renovación que nos pidió la gente en el 2023» (VIDEO)

general 5 de septiembre de 2025

Alexis Guerrera, figura política del peronismo en General Pinto, destacó la renovación política que, según él, demandó la ciudadanía en 2023, al apoyar a los candidatos de Fuerza Patria, Bruno Di Nucci y Vanessa Suarez. Durante una intervención, Guerrera subrayó la importancia de votar por la lista oficialista, mencionando propuestas como la eximición de tasas para empresas que deseen establecerse en el distrito, una medida respaldada por empresarios interesados en invertir. Además, resaltó que la lista está compuesta mayoritariamente por jóvenes comprometidos socialmente y que representa a todas las localidades del distrito.

El cierre de SOMOS General Pinto fue con la presencia de Petrecca, candidato a 1° senador provincial (VIDEO)

general 5 de septiembre de 2025

El cierre de campaña de SOMOS en General Pinto contó con la presencia de Javier Petrecca, candidato a primer senador provincial por la Cuarta sección, quien respaldó al candidato local Jorge Sánchez. El evento, realizado en la Sociedad Española, destacó la generación de empleo genuino mediante la instalación de industrias en el distrito como eje central de la campaña. Petrecca enfatizó en la necesidad de implementar cambios en la provincia, comprometiéndose a trabajar por ellos desde el senado. También asistieron la diputada provincial Silvina Vacarezza y el intendente de Lincoln, Salvador Serenal.

📍 General Viamonte

3 noticias

Resumen Distrital

En el municipio de General Viamonte, la situación política y social se encuentra marcada por dos temas principales: la preparación para las próximas elecciones y la declaración de emergencia agropecuaria debido a las inundaciones. En primer lugar, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha implementado un operativo especial para facilitar la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) a los ciudadanos antes de los comicios del 7 de noviembre. Este esfuerzo busca asegurar que todos los votantes puedan participar en las elecciones, atendiendo en horarios extendidos tanto en General Viamonte como en Carlos Casares. Las delegaciones del Registro Provincial de las Personas y las Casas de la Provincia estarán abiertas el sábado 6 de noviembre de 08:00 a 13:00 y el domingo 7 de 08:00 a 18:00. Es importante destacar que solo se aceptarán para votar los DNI que figuren en el padrón electoral o aquellos emitidos posteriormente, mientras que las constancias de trámite no serán válidas. Este operativo es crucial para garantizar la participación ciudadana en un contexto electoral donde se espera una alta concurrencia. En paralelo, el distrito enfrenta un desafío significativo debido a las condiciones climáticas adversas. El gobernador Axel Kicillof ha declarado la emergencia agropecuaria en General Viamonte y otros nueve municipios de la provincia, como consecuencia de las inundaciones que han afectado severamente las explotaciones agropecuarias. Esta medida, vigente desde el 1° de mayo hasta el 31 de octubre, permite a los productores afectados solicitar exenciones en el impuesto inmobiliario rural y acceder a créditos preferenciales del Banco Provincia. La homologación de esta emergencia por parte del Ministerio de Economía de la Nación es esperada por los productores para ampliar el alcance de la ayuda, lo que subraya la necesidad de un apoyo coordinado entre las distintas instancias gubernamentales. La relevancia política y social de estos eventos en General Viamonte es significativa. Por un lado, el operativo de entrega de DNI refleja un compromiso por parte de las autoridades provinciales para asegurar la participación electoral en un momento crucial para la democracia local. Por otro lado, la declaración de emergencia agropecuaria pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector agrícola ante fenómenos climáticos extremos, lo que podría tener repercusiones económicas y sociales importantes en la región. En el contexto electoral, aunque no se mencionan detalles específicos sobre candidatos o partidos en las noticias, es evidente que las elecciones se desarrollan en un entorno complejo, donde las preocupaciones económicas y la gestión de recursos naturales son temas centrales. La respuesta de los candidatos a estas problemáticas podría influir significativamente en el comportamiento electoral de los ciudadanos de General Viamonte. En resumen, General Viamonte se encuentra en una encrucijada política y social, donde la preparación para las elecciones y la respuesta a la emergencia agropecuaria son temas de alta prioridad. La capacidad de las autoridades para manejar estos desafíos será determinante para el futuro político y económico del distrito.

Noticias del Distrito

Operativo especial: el Registro y las Casas de la Provincia entregan DNI en General Viamonte y Carlos Casares

general 6 de septiembre de 2025

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha implementado un operativo especial para asegurar que los ciudadanos puedan retirar su DNI antes de las elecciones del domingo 7 de noviembre. Las delegaciones del Registro Provincial de las Personas y las 18 Casas de la Provincia, incluyendo las ubicadas en General Viamonte y Carlos Casares, atenderán en horario extendido hasta el día de los comicios. El sábado 6 abrirán de 08:00 a 13:00 y el domingo 7 de 08:00 a 18:00. Solo se aceptarán para votar los DNI que figuren en el padrón electoral o emitidos posteriormente, y las constancias de trámite no serán válidas. El operativo abarca oficinas en

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez municipios bonaerenses

general 5 de septiembre de 2025

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha declarado la emergencia agropecuaria en diez municipios debido a las inundaciones, otorgando beneficios impositivos a los productores afectados. La medida, vigente del 1° de mayo al 31 de octubre, incluye exenciones en el impuesto inmobiliario rural y créditos preferenciales en el Banco Provincia. La homologación por parte del Ministerio de Economía de la Nación permitiría acceder a más ayudas. Además, se ha declarado emergencia agropecuaria en Bahía Blanca, afectando a más de 12.000 hectáreas. Los productores esperan el reconocimiento nacional para ampliar el alcance de la ayuda.

Emergencia agropecuaria en diez municipios

general 6 de septiembre de 2025

El gobernador Axel Kicillof declaró el estado de emergencia agropecuaria en diez municipios de la provincia de Buenos Aires debido a las inundaciones que han afectado a explotaciones agropecuarias. La medida, establecida mediante el decreto 2196/25 y vigente hasta el 31 de octubre, abarca circunscripciones de Hipólito Yrigoyen, General Lamadrid, General Alvear, Roque Pérez, General Viamonte, Chivilcoy, Las Flores, Junín, Chacabuco y Monte. Los productores afectados podrán solicitar exenciones impositivas en el impuesto inmobiliario rural y acceder a créditos preferenciales del Banco Provincia, presentando la documentación necesaria para obtener estos beneficios.

📍 General Villegas

1 noticias

Resumen Distrital

General Villegas, un municipio ubicado en la provincia de Buenos Aires, se encuentra actualmente en el foco de atención debido a un incidente violento que ha sacudido a la comunidad. Un joven de 19 años fue apuñalado durante una pelea en un departamento situado en la calle Rivadavia. El joven, que sufrió heridas en el pleuro abdominal izquierdo, fue trasladado de urgencia al hospital por el SAME y, tras ser operado, se encuentra en Terapia Intensiva. Aunque su estado es estable y se mantiene lúcido, su condición será evaluada en las próximas horas. La investigación del caso está a cargo de la UFI N° 1, dirigida por el Dr. Leandro Cortellezzi, y ha sido caratulada como "Heridas Leves". Este incidente subraya las preocupaciones de seguridad que enfrentan los residentes de General Villegas, un tema que ha cobrado relevancia en el contexto político local. La seguridad ha sido un tema recurrente en las discusiones políticas del distrito, especialmente en un año electoral donde los candidatos buscan abordar las inquietudes más apremiantes de la ciudadanía. En el ámbito político, General Villegas se prepara para las próximas elecciones municipales, donde los partidos y candidatos están intensificando sus campañas. Los temas de seguridad, infraestructura y desarrollo económico son centrales en las plataformas de los aspirantes a la intendencia. El actual intendente, que busca la reelección, ha prometido implementar medidas más efectivas para mejorar la seguridad pública y ha destacado los logros de su administración en términos de obras públicas y gestión económica. Por otro lado, la oposición critica la gestión actual por la falta de políticas efectivas en materia de seguridad y propone un enfoque más integral que incluya la participación comunitaria y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad locales. Los debates electorales se han centrado en la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad, así como en la mejora de los servicios públicos y la infraestructura del municipio. El contexto social de General Villegas también está marcado por desafíos económicos, con sectores de la población enfrentando dificultades debido a la inflación y el desempleo. Estos factores han influido en el discurso político, con candidatos prometiendo políticas que impulsen el desarrollo económico local y generen empleo. En resumen, General Villegas está atravesando un momento crítico tanto en términos de seguridad como en el ámbito político, con un incidente violento que ha puesto de manifiesto las preocupaciones de los ciudadanos y ha influido en el debate electoral. Los próximos comicios serán determinantes para definir el rumbo del municipio, mientras los candidatos intentan ganarse la confianza de un electorado preocupado por la seguridad y el bienestar económico.

Noticias del Distrito

General Villegas: el joven de 19 años apuñalado fue operado y se encuentra en Terapia Intensiva

general 6 de septiembre de 2025

Un joven de 19 años fue apuñalado durante una pelea en un departamento en General Villegas y se encuentra en Terapia Intensiva tras ser operado por heridas en el pleuro abdominal izquierdo. El incidente ocurrió en la calle Rivadavia, y el herido fue trasladado al hospital por el SAME. Aunque el joven está lúcido, su estado de salud será evaluado en las próximas horas. La UFI N° 1, bajo la dirección del Dr. Leandro Cortellezzi, ha iniciado una investigación bajo la carátula de Heridas Leves.

📍 Leandro Alem

1 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Leandro N. Alem, ubicado en la provincia de Misiones, ha dado un paso significativo en la promoción de la salud pública con la inauguración de un nuevo consultorio de Cesación Tabáquica en el Hospital SAMIC. Este consultorio se suma a los 27 ya existentes en la provincia, consolidando así una robusta red de servicios destinados a apoyar a los ciudadanos que desean dejar de fumar. La apertura del consultorio fue encabezada por Guillermo Rolón, coordinador del Programa Provincial de Cesación Tabáquica, y contó con la presencia de autoridades locales y del equipo de salud del hospital, lo que subraya el compromiso de las autoridades con la mejora de la salud pública en la región. La inauguración de este consultorio refleja una estrategia integral de salud pública que busca no solo tratar a los fumadores, sino también prevenir enfermedades relacionadas con el tabaquismo, mejorando la calidad de vida de la población. Esta iniciativa se alinea con las políticas provinciales de salud, que buscan descentralizar los servicios y hacerlos más accesibles a la población, especialmente en áreas más alejadas de los centros urbanos principales. En el contexto político del distrito, estas acciones tienen un impacto significativo, ya que demuestran la capacidad de las autoridades locales para implementar políticas públicas efectivas que responden a las necesidades de la comunidad. Aunque la noticia no menciona directamente a candidatos o partidos políticos, el fortalecimiento de los servicios de salud puede influir en la percepción pública de la gestión local, especialmente en un contexto electoral donde la salud es un tema prioritario para los votantes. Leandro N. Alem, como parte de la provincia de Misiones, se encuentra en un entorno político dinámico, donde las políticas de salud, educación y desarrollo económico son temas centrales en las agendas de los partidos. La implementación de programas como el de cesación tabáquica puede ser vista como un indicador del compromiso de las autoridades con el bienestar de sus ciudadanos, lo cual podría tener repercusiones en el apoyo electoral hacia los líderes actuales. En resumen, la inauguración del nuevo consultorio de Cesación Tabáquica en Leandro N. Alem es un avance importante en la mejora de los servicios de salud pública del distrito. Esta iniciativa no solo fortalece la red de atención sanitaria en la provincia de Misiones, sino que también tiene implicaciones políticas al demostrar la efectividad de las políticas públicas locales en un área crítica como la salud. En un contexto donde las elecciones y la gestión pública están en el centro del debate, este tipo de acciones puede influir positivamente en la percepción de los votantes sobre la capacidad de sus representantes para abordar las necesidades de la comunidad.

Noticias del Distrito

Nuevo consultorio de Cesación Tabáquica en Leandro N. Alem

general Sin fecha

El Hospital SAMIC de Leandro N. Alem inauguró un nuevo consultorio de Cesación Tabáquica, el número 28 en la provincia de Misiones, con el objetivo de ofrecer un acompañamiento integral a quienes deseen dejar de fumar, fortaleciendo así las políticas de salud pública. El acto de apertura fue liderado por Guillermo Rolón, coordinador del Programa Provincial de Cesación Tabáquica, y contó con la presencia de autoridades locales y del equipo de salud del hospital. Esta iniciativa amplía la red de servicios de cesación tabáquica en la región, mejorando el acceso a atención especializada y promoviendo la salud y prevención entre la población.

📍 Trenque Lauquen

6 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Trenque Lauquen enfrenta una serie de desafíos y desarrollos políticos y sociales significativos que están configurando su panorama actual. En el ámbito judicial, ocho dirigentes del sindicato ATILRA, incluidos Heber Ríos y Sergio Raúl Longo, han sido procesados por la justicia de Buenos Aires por su presunta participación en el bloqueo de la pyme Lácteos Vidal durante casi dos meses en 2022. Este bloqueo, que habría causado pérdidas millonarias, ha sido calificado por la Fiscalía como desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga. Las acciones incluyeron la ocupación de plantas y la obstrucción de mercadería, afectando severamente la producción y distribución de la empresa. Mientras los abogados de los acusados niegan los cargos, la querella busca una investigación exhaustiva de los bloqueos en Moctezuma y Villa Devoto. En el ámbito económico, los residentes de Trenque Lauquen, al igual que otras áreas del país, se enfrentan a aumentos en las tarifas de luz y gas desde el 1 de septiembre. Estos incrementos, que oscilan entre el 1,8% y el 3% para la electricidad, y un 6,8% en el recargo del gas natural, afectan a usuarios residenciales, comerciales e industriales. Los ajustes reflejan cambios en los márgenes de distribución y precios del gas, impactando a dos tercios de los usuarios y generando preocupación entre la población. En términos de infraestructura, la Ampliación Urbana de Trenque Lauquen ha experimentado mejoras significativas con la instalación de columnas de alumbrado con luces LED en la calle Macaya. Este proyecto, financiado por recursos municipales y la Cooperativa de Electricidad, responde al rápido crecimiento de la zona y busca satisfacer la creciente demanda de servicios, destacando el compromiso de las autoridades locales con el desarrollo urbano. En el ámbito de la seguridad, la Policía Comunal de General Villegas ha detenido a Mauro Alejandro Durán, de 20 años, acusado de tentativa de homicidio tras un incidente violento en el que un joven resultó gravemente herido. La aprehensión, que incluyó la incautación del arma utilizada, fue realizada con la colaboración de varias divisiones de inteligencia y bajo la supervisión del Ayudante Fiscal, Dr. Guillermo Carballo, subrayando los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para mantener el orden público. Políticamente, el distrito se encuentra en un momento crucial con el cierre de campañas electorales. El oficialismo local, Somos Trenque Lauquen, liderado por el intendente Francisco Recoulat, ha concluido su campaña destacando su gestión y llamando a fortalecer la democracia mediante un proyecto de gobierno centrado en la salud, la educación y la obra pública. En un evento que reunió a vecinos y militantes, Recoulat estuvo acompañado por los candidatos Josi Provenzano, Martha Bathis, y Martín Borrazas, así como por el diputado Valentín Miranda y el presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández, quienes subrayaron la importancia de continuar con las políticas públicas del radicalismo. Por otro lado, Fuerza Patria Trenque Lauquen cerró su campaña electoral destacando la necesidad de construir un peronismo fuerte para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Leticia Badino, candidata principal al Concejo Deliberante, enfatizó la importancia de abordar las problemáticas locales, mientras que Pablo Larrosa criticó al gobierno nacional y resaltó la calidad de su lista electoral. Bárbara Rossi y Ignacio Cadierno destacaron el compromiso con los más vulnerables y la seriedad de sus propuestas, respectivamente. En resumen, Trenque Lauquen se encuentra en una encrucijada política y social, con desafíos judiciales, económicos y de seguridad que impactan a su población, mientras las

Noticias del Distrito

A dirigentes de ATILRA de General Rodríguez y Trenque Lauquen

general Sin fecha

Ocho dirigentes del sindicato ATILRA, incluidos Heber Ríos y Sergio Raúl Longo, fueron procesados por la justicia de Buenos Aires por bloquear la pyme Lácteos Vidal durante casi dos meses en 2022, lo que causó pérdidas millonarias. La Fiscalía los acusa de desbaratamiento de empresa, amenazas y compulsión a la huelga, señalando que las acciones incluyeron la ocupación de plantas y la obstrucción de mercadería, afectando significativamente la producción y distribución. Los abogados de los acusados niegan los cargos, mientras que la querella busca una investigación integral de los bloqueos en Moctezuma y Villa Devoto.

Como aumentaron la luz y el gas este mes en Trenque Lauquen

general Sin fecha

Desde el 1 de septiembre, Trenque Lauquen y otras áreas del país experimentaron aumentos en las tarifas de luz y gas debido a actualizaciones oficiales. Las subas afectan a todas las categorías de usuarios, incluidos residenciales y comerciales, con incrementos tarifarios generales de entre el 1,8% y el 3% para la electricidad. Para el gas, los nuevos cuadros tarifarios reflejan ajustes en los márgenes de distribución y precios del gas, impactando a usuarios residenciales, comerciales e industriales. Además, se oficializó un incremento del 6,8% en el recargo del gas natural para financiar descuentos en zonas frías, afectando a dos tercios de los usuarios.

«Hágase la luz»: en la calle Macaya de la Ampliación Urbana de Trenque Lauquen

general 5 de septiembre de 2025

En la Ampliación Urbana de Trenque Lauquen, específicamente en la calle Macaya, se ha completado la instalación de columnas de alumbrado con luces LED, financiada por recursos municipales y la Cooperativa de Electricidad. Esta obra forma parte de un esfuerzo continuo para mejorar la infraestructura urbana en un área que ha experimentado un rápido crecimiento. La iniciativa busca satisfacer la creciente demanda de servicios en esta zona, que ha sido elegida por numerosos vecinos y respaldada por las autoridades locales.

Aprehendieron al atacante del joven apuñalado y secuestraron el arma

general 5 de septiembre de 2025

La Policía Comunal de General Villegas detuvo a Mauro Alejandro Durán, de 20 años, acusado de tentativa de homicidio tras una pelea en la que un joven resultó gravemente herido con un arma blanca. El incidente ocurrió en las calles Rivadavia y Nagore, y la víctima se encuentra en estado reservado en terapia intensiva del Hospital Municipal. La aprehensión fue realizada con la colaboración de varias divisiones de inteligencia y bajo la supervisión del Ayudante Fiscal, Dr. Guillermo Carballo. Además, se incautó el arma utilizada en el ataque. Durán permanece detenido a la espera del proceso judicial.

El oficialismo local, Somos Trenque Lauquen, cerró la campaña con acentuado reconocimiento a la gestión de Francisco Recoulat

general 5 de septiembre de 2025

El oficialismo local de Trenque Lauquen, representado por Somos Trenque Lauquen, concluyó su campaña electoral destacando la gestión del intendente Francisco Recoulat, en un evento que reunió a vecinos, militantes y miembros de la Juventud Radical en el Comité de la Unión Cívica Radical. Durante el acto, Recoulat instó a votar para fortalecer la democracia y consolidar un proyecto de gobierno enfocado en la salud, la educación y la obra pública. Los candidatos Josi Provenzano, Martha Bathis, y Martín Borrazas, junto con el diputado Valentín Miranda y el presidente del Comité Provincia, Miguel Fernández, subrayaron la importancia de continuar con las políticas públicas y el compromiso del radicalismo

Fuerza Patria Trenque Lauquen cerró su campaña apelando a la construcción de un peronismo fuerte y la necesidad de vivir mejor

general 5 de septiembre de 2025

Fuerza Patria Trenque Lauquen cerró su campaña electoral en la sede del Partido Justicialista, destacando la necesidad de construir un peronismo fuerte para mejorar la calidad de vida en la comunidad. Leticia Badino, candidata principal al Concejo Deliberante, enfatizó la importancia de abordar las problemáticas locales, mientras que Pablo Larrosa criticó al gobierno nacional y resaltó la calidad de su lista electoral. Bárbara Rossi subrayó el compromiso con los más vulnerables, y Ignacio Cadierno destacó la seriedad y viabilidad de sus propuestas.

📍 Pehuajó

4 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un momento de relevancia tanto política como social, marcado por una serie de eventos y circunstancias significativas. En el ámbito educativo, la Municipalidad de Pehuajó, en colaboración con la Universidad de Buenos Aires Doeuba, ha concluido exitosamente una serie de talleres de orientación laboral titulados "Claves para la búsqueda laboral". Estos talleres, dirigidos a estudiantes del último año de secundaria del Partido de Pehuajó, se llevaron a cabo en diversas sedes y han sido bien recibidos por la comunidad educativa, destacándose el agradecimiento de la Dirección de Educación a todos los participantes y colaboradores. En el contexto político, Pehuajó se prepara para unas elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires, donde varios intendentes buscan dar un salto hacia la Legislatura. Entre ellos, Pablo Zurro, actual intendente de Pehuajó, participa en este proceso electoral, aunque el detalle de su candidatura no se especifica completamente en las noticias disponibles. Este fenómeno de intendentes que buscan cargos legislativos es parte de una tendencia más amplia en la provincia, donde figuras como Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Britos de Chivilcoy se postulan para el Senado por el frente Somos, mientras que Germán Lago de Alberti lo hace por Fuerza Patria. Este movimiento político refleja una dinámica en la que los líderes locales buscan influir en el ámbito legislativo provincial, dejando sus cargos antes de completar sus mandatos. Por otro lado, el distrito enfrenta desafíos significativos debido a las intensas lluvias que han dejado miles de hectáreas inundadas, afectando gravemente al sector agropecuario. Municipios como Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Bolívar están en crisis, con caminos colapsados y cultivos de maíz, soja y girasol en riesgo. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Sociedad Rural Argentina han expresado su descontento por la falta de un plan de infraestructura hídrica y vial, exigiendo la reactivación de obras clave como el dragado del río Salado, que permanecen paralizadas. En resumen, Pehuajó se encuentra en un periodo de transición y desafío. Por un lado, la educación y la preparación laboral de los jóvenes están siendo abordadas proactivamente, mientras que, por otro, el distrito enfrenta una crisis agropecuaria que requiere atención urgente. Políticamente, el movimiento de intendentes hacia la Legislatura refleja un cambio en la dinámica de poder local, con potenciales implicaciones para el futuro político de la región. Estos eventos subrayan la importancia de una gestión eficaz y un liderazgo comprometido para abordar las necesidades tanto inmediatas como a largo plazo de Pehuajó.

Noticias del Distrito

Pehuajó: Talleres de Orientación al Estudiante "Claves para la búsqueda laboral"

general Sin fecha

La Municipalidad de Pehuajó, en colaboración con la Universidad de Buenos Aires Doeuba, concluyó la serie de talleres de Orientación al Estudiante titulados "Claves para la búsqueda laboral". Se llevaron a cabo ocho talleres en diversas sedes, dirigidos a estudiantes del último año de secundaria del Partido de Pehuajó. La Dirección de Educación expresó su agradecimiento a los participantes, docentes, orientadoras y sedes involucradas en esta iniciativa.

Tres intendentes candidatos al Senado y un testimonial en la sección

general Sin fecha

En las elecciones desdobladas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, varios intendentes jugarán un papel clave como candidatos al Senado. Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Britos de Chivilcoy se postulan por el frente Somos, mientras que Germán Lago de Alberti lo hace por Fuerza Patria. Petrecca, quien recientemente se unió a Somos tras dejar el PRO, será reemplazado por Juan Fiorini si es electo. Britos, de ser elegido, dejará su puesto a Eduardo De Lillo, y Lago, si accede al Senado, será sustituido por Jorge Gaute en la intendencia. Además, Pablo Zurro de Pehuajó participará como

Los intendentes, actores clave de una elección inédita: los testimoniales y los que dan el salto

general 6 de septiembre de 2025

En las próximas elecciones, varios intendentes de distintas fuerzas políticas en Argentina buscan dar un "salto" hacia la Legislatura, dejando sus cargos antes de completar sus mandatos. Entre ellos se destacan Mayra Mendoza de Quilmes y Mariano Cascallares de Almirante Brown, ambos del peronismo, quienes se postulan para la Cámara de Diputados. También figuran Diego Nanni de Exaltación de la Cruz y Mario Ishii de José C. Paz. En el ámbito no kirchnerista, Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Guillermo Montenegro de Mar del Plata lideran listas libertarias, mientras que la alianza SOMOS, que incluye radicales y peronistas no K, también presenta varios candidatos.

Miles de hectáreas bajo agua y reclamo por obras inconclusas

general 4 de septiembre de 2025

Las intensas lluvias en el centro-oeste de la provincia de Buenos Aires han dejado miles de hectáreas inundadas, afectando gravemente al sector agropecuario. Municipios como Carlos Casares, 9 de Julio, Pehuajó y Bolívar enfrentan una crisis severa, con caminos colapsados y cultivos de maíz, soja y girasol en riesgo. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y la Sociedad Rural Argentina han criticado la falta de un plan de infraestructura hídrica y vial, y han exigido la reactivación de obras clave, como el dragado del río Salado, que están paralizadas pese a

📍 Lincoln

4 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Lincoln, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una serie de desafíos y eventos que reflejan su compleja situación política y social. Recientemente, la Subdelegación Departamental de Investigaciones en Función Judicial de Lincoln, en colaboración con la DDI Junín, logró la detención de un hombre prófugo implicado en un robo agravado en Junín. Este caso, que involucra a dos sujetos que asaltaron a un hombre mayor, subraya la eficacia de las fuerzas de seguridad locales en el uso de tecnología como el análisis de cámaras de seguridad, y la coordinación con la UFI N° 6 del Departamento Judicial Junín para la emisión de órdenes de captura. La detención se suma a la captura previa de otro implicado y al secuestro de pruebas relevantes, lo que resalta el compromiso de las autoridades con la seguridad pública. Paralelamente, Lincoln enfrenta una crisis agrícola debido a intensas lluvias que han dejado los caminos rurales intransitables, afectando severamente la producción agrícola y la vida cotidiana de sus comunidades. Con precipitaciones que superaron los 300 milímetros, más de un millón de hectáreas han sido inundadas, impactando cultivos esenciales como maíz y soja. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha solicitado asistencia urgente del gobierno provincial, incluyendo financiamiento, alivio fiscal y maquinarias para reparar la infraestructura dañada. Este fenómeno climático también ha provocado el cierre de escuelas rurales, exacerbando las dificultades para las comunidades afectadas. En el ámbito social, la ciudad se prepara para la tradicional Semana del Estudiante 2025, organizada por el Centro de Estudiantes Linqueños (CEL). Este evento, que se llevará a cabo del 13 al 21 de septiembre, incluye actividades como murales, deportes, caravanas, bailes y un picnic final. Bajo el liderazgo de Valentino Mezzamico, el CEL busca fomentar la participación comunitaria y el sentido de pertenencia entre los jóvenes, destacando el compromiso solidario y la creatividad estudiantil. La celebración, que enfatiza la prevención del consumo de alcohol, cuenta con el apoyo del municipio para garantizar la seguridad y el éxito del evento. Finalmente, una investigación por venta de estupefacientes en Lincoln culminó con allanamientos que resultaron en el secuestro de drogas y armas, y la detención de una mujer de 43 años. Esta operación, llevada a cabo por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Junín, se inició tras denuncias anónimas de vecinos preocupados por el tráfico y consumo de drogas. Durante los allanamientos, se incautaron marihuana, cocaína, armas de fuego y otros elementos relacionados, y se imputó a un joven de 20 años y a un hombre de 39 años, reflejando la preocupación de la comunidad y las autoridades por el aumento de la actividad delictiva relacionada con las drogas. En el contexto político, aunque las noticias no mencionan directamente a candidatos o partidos, es evidente que las autoridades locales están bajo presión para abordar estos desafíos. La respuesta efectiva a la criminalidad y la gestión de las crisis climáticas y sociales serán temas cruciales para cualquier agenda política en el distrito. La capacidad de los líderes locales para coordinar con las fuerzas de seguridad, responder a las necesidades de los agricultores y apoyar eventos comunitarios como la Semana del Estudiante será determinante para el futuro político y social de Lincoln.

Noticias del Distrito

Lincoln

general 6 de septiembre de 2025

Un hombre prófugo fue detenido en Lincoln por la Subdelegación Departamental de Investigaciones en Función Judicial de Lincoln, en colaboración con la DDI Junín, por su implicación en un robo agravado ocurrido en Junín. La detención se logró tras un exhaustivo análisis de cámaras de seguridad y la orden fue emitida por la UFI N° 6 del Departamento Judicial Junín. El caso involucra a dos sujetos que asaltaron a un hombre mayor en su domicilio, sustrayendo dinero en efectivo y huyendo en motocicleta. En la investigación ya se había detenido a otro implicado y se habían secuestrado pruebas relevantes, como el arma utilizada y la ropa de los autores. La víctima

Lincoln

general 6 de septiembre de 2025

Las intensas lluvias en la región de Lincoln, Buenos Aires, han dejado los caminos rurales intransitables, afectando gravemente la producción agrícola y la vida cotidiana de las comunidades locales. Las precipitaciones, que superaron los 300 milímetros, han inundado más de un millón de hectáreas, impactando cultivos cruciales como maíz y soja y generando preocupaciones sobre la siembra futura. La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ha solicitado a las autoridades provinciales asistencia urgente, incluyendo financiamiento, alivio fiscal y maquinarias para reparar la infraestructura dañada. Además, las inundaciones han provocado el cierre de escuelas rurales y dificultades

Lincoln

general 6 de septiembre de 2025

La ciudad de Lincoln se prepara para celebrar la Semana del Estudiante 2025, organizada por el Centro de Estudiantes Linqueños (CEL) del 13 al 21 de septiembre. Este evento, con más de 60 años de tradición, incluye actividades como murales, deportes, caravanas, bailes y un picnic final, destacando el compromiso solidario y la creatividad de los estudiantes. Bajo el liderazgo de Valentino Mezzamico, el CEL coordina un programa que fomenta la participación comunitaria y el sentido de pertenencia entre los jóvenes. La celebración también enfatiza la prevención del consumo de alcohol y cuenta con el apoyo del municipio para garantizar la seguridad y el éxito del evento.

Lincoln: Secuestran drogas, armas y detienen a una mujer

general 5 de septiembre de 2025

En Lincoln, una investigación por venta de estupefacientes culminó con allanamientos que resultaron en el secuestro de drogas y armas, y la detención de una mujer de 43 años acusada de comercio de estupefacientes. La operación, llevada a cabo por la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Junín, se inició tras denuncias anónimas de vecinos preocupados por el tráfico y consumo de drogas en la zona. Durante los allanamientos, se incautaron marihuana, cocaína, armas de fuego y otros elementos relacionados con el tráfico de drogas. Además, un joven de 20 años fue imputado y un hombre de 39 años,

📍 Alberti

3 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Alberti se encuentra en un momento crucial tanto en términos políticos como sociales, con varias iniciativas y eventos que destacan su relevancia en el escenario provincial. En primer lugar, el intendente Germán Lago ha firmado un convenio significativo con la ingeniera Mercedes Borras para promover la gestión sustentable de bidones fitosanitarios en colaboración con Campo Limpio Argentina. Este acuerdo no solo implica la mejora del acceso al centro de acopio transitorio, sino que también incluye apoyo financiero para jornadas de recepción y retiro de envases, así como charlas educativas dirigidas a distribuidores y usuarios. La participación de Luis Maria Zoia, coordinador de Unidades Productivas, refuerza el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible y la responsabilidad ambiental. En el ámbito político, Alberti se prepara para unas elecciones que el intendente Germán Lago ha calificado como "una elección bisagra" para la provincia de Buenos Aires. Programadas para el 7 de septiembre, estas elecciones podrían marcar un punto de inflexión en el escenario político local. Lago, quien también es candidato a senador provincial por el partido Fuerza Patria, enfatiza la importancia de estos comicios para respaldar las políticas del gobernador Axel Kicillof y fortalecer el papel de los intendentes en la estrategia política de su partido. El apoyo de los municipios y el vínculo directo con las comunidades se consideran factores determinantes para el resultado electoral en la Cuarta Sección Electoral. Además, en el contexto de las elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires, varios intendentes han asumido un rol protagónico al postularse para el Senado. Germán Lago de Alberti se une a Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Britos de Chivilcoy en esta contienda. Petrecca, quien recientemente se unió al frente Somos Bs As tras dejar el PRO, sería reemplazado por Juan Fiorini si resulta electo. Britos, por su parte, sería sustituido por Eduardo De Lillo. En caso de que Lago obtenga una banca en el Senado, Jorge Gaute está preparado para asumir la intendencia de Alberti. Este movimiento estratégico resalta la importancia de Alberti en el contexto político provincial y subraya la capacidad de sus líderes para influir en la dirección futura de la región. En resumen, Alberti se encuentra en una encrucijada donde la gestión ambiental y la política electoral se entrelazan, destacando la relevancia del distrito en el panorama provincial. Con un liderazgo comprometido con el desarrollo sustentable y una participación activa en la política regional, Alberti se posiciona como un actor clave en el futuro de la provincia de Buenos Aires.

Noticias del Distrito

Firma de convenio para el destino sustentable de bidones fitosanitarios en Alberti

general 6 de septiembre de 2025

El intendente de Alberti, Germán Lago, firmó un convenio con la ingeniera Mercedes Borras para continuar colaborando con Campo Limpio Argentina en la gestión sustentable de bidones fitosanitarios. Este acuerdo, que también involucra al coordinador de Unidades Productivas, Luis Maria Zoia, incluye apoyo financiero para jornadas de recepción y retiro de envases, así como la realización de charlas educativas con distribuidores y usuarios. Además, se contempla la mejora del acceso al centro de acopio transitorio donde los productores locales depositan los envases usados.

“El 7 de septiembre se juega una elección bisagra para la Provincia”

general 4 de septiembre de 2025

El intendente de Alberti y candidato a senador provincial, Germán Lago, destacó la importancia de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, calificándolas como "una elección bisagra" que podría marcar un punto de inflexión en el escenario político local. Lago subrayó que estos comicios son cruciales para respaldar las políticas públicas del gobernador Axel Kicillof y el esfuerzo de su gestión, así como para fortalecer el papel de los intendentes en la estrategia política de Fuerza Patria. Según Lago, el apoyo de los municipios y el vínculo directo con las comunidades serán determinantes para el resultado electoral en la Cuarta Sección Electoral.

Tres intendentes candidatos al Senado y un testimonial en la sección

general Sin fecha

En las elecciones desdobladas de este domingo en la provincia de Buenos Aires, varios intendentes tendrán un papel destacado al postularse para el Senado. Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Britos de Chivilcoy son candidatos por el frente Somos Bs As, mientras que Germán Lago de Alberti compite por Fuerza Patria. Petrecca, quien recientemente se unió a Somos Bs As tras dejar el PRO, será reemplazado por Juan Fiorini si es electo. Britos sería sustituido por Eduardo De Lillo, y en caso de que Lago obtenga una banca, Jorge Gaute asumirá la intendencia de Alberti. Además, Pablo Zurro de Pehuajó participa de

📍 Junín

17 noticias

Resumen Distrital

El municipio de Junín enfrenta un panorama político y social complejo, caracterizado por múltiples desafíos y dinámicas en juego. En el ámbito político, las próximas elecciones legislativas provinciales son un evento clave, con diez listas compitiendo por diez bancas en el Concejo Deliberante. El oficialismo, representado por la coalición Somos Buenos Aires y liderado por Agustina de Miguel, busca mantener el proyecto iniciado en 2015. Por otro lado, Fuerza Patria, encabezado por Fernando Burgos, se presenta como una fuerza peronista enfocada en la producción local y la contención social. Además, la presencia de múltiples propuestas liberales, como La Libertad Avanza y el Partido Libertario, añade un matiz de competencia centrado en la reducción de impuestos y la transparencia en el gasto público. El Frente de Izquierda, liderado por Rita Sáez, también participa activamente en este escenario electoral. En el ámbito de la gestión pública, Junín ha implementado un nuevo sistema para la gestión y mantenimiento de su red vial rural de 1.348 kilómetros, buscando mejorar la eficiencia y rapidez en la atención a los productores locales. Este modelo, que incluye la tercerización del servicio y la modernización de maquinaria, es crucial para la economía local y nacional, asegurando caminos en óptimas condiciones para el transporte de producción. Sin embargo, el distrito enfrenta serios problemas en el sector de la salud, particularmente relacionados con el PAMI. Concejales del bloque justicialista han solicitado informes sobre el proceso de abastecimiento de medicamentos, en medio de acusaciones de corrupción y demoras que han afectado gravemente a los afiliados, especialmente a pacientes oncológicos. La situación se agravó con la muerte de Raúl Pascual Canzonetta, un jubilado que falleció esperando un marcapasos que el PAMI no entregó a tiempo, lo que ha generado críticas sobre la falta de insumos críticos. El clima electoral en Junín también se ve afectado por acusaciones de corrupción y prácticas deshonestas. La renuncia de tres candidatas a concejales de La Libertad Avanza, en medio de un escándalo por presunta venta de candidaturas, ha sacudido la escena política local. Estas renuncias han puesto de manifiesto las tensiones internas y las acusaciones de inmoralidad dentro del partido. En el contexto económico, Junín ha mostrado un crecimiento notable en el mercado automotor, con un aumento del 105% en las ventas interanuales, a pesar de la desaceleración a nivel nacional. Este dinamismo contrasta con los desafíos enfrentados por el sector agrícola, afectado por inundaciones que han llevado al Gobierno provincial a declarar el estado de emergencia y desastre agropecuario en partes del distrito. Socialmente, Junín busca mejorar la seguridad vial a través de propuestas como la creación de vías exclusivas para motos, aunque la implementación de estas ideas enfrenta obstáculos debido a la infraestructura vial actual. Además, la visita de la Gobernadora de Rotary Internacional ha reforzado las alianzas entre instituciones civiles y gubernamentales, destacando el compromiso con el bienestar comunitario. En resumen, Junín se encuentra en una encrucijada política y social, con elecciones inminentes que podrían redefinir su futuro. La gestión de servicios públicos, las acusaciones de corrupción y los desafíos económicos y de infraestructura son temas centrales que influirán en el desarrollo del distrito. Las diversas fuerzas políticas compiten por el apoyo de un electorado que busca soluciones efectivas a sus problemas cotidianos, en un contexto de polarización y cambio.

Noticias del Distrito

Pidieron informes a PAMI por la entrega de medicamentos en Junín

general Sin fecha

Concejales del bloque justicialista de Junín han solicitado informes a la UGL local de PAMI debido a una causa judicial y audios que sugieren un presunto pago de coimas a Karina Milei en contrataciones de medicamentos. El concejal Gastón Bisio busca aclarar el proceso de abastecimiento, compra y entrega de medicamentos a los afiliados, especialmente para pacientes oncológicos, y ha pedido información sobre el abastecimiento, procedimientos de compra, demoras, montos de contrataciones, denuncias recibidas, medidas de la Unidad de Fiscalización Interna y el impacto en la mortalidad de pacientes. Bisio enfatiza la necesidad de respuestas claras y rápidas para asegurar la tranquilidad de los afiliados.

Junín implementa un nuevo sistema para la gestión de caminos rurales

general 6 de septiembre de 2025

Junín ha implementado un nuevo sistema para la gestión y mantenimiento de su extensa red vial rural de 1.348 kilómetros, tras la aprobación de la Licitación Pública Nº 07/2025. Este modelo, que terceriza el servicio y busca eficiencia, se diseñó con la participación de entidades rurales para mejorar la respuesta a los productores. Inspirado en experiencias exitosas de otros distritos, el plan asegura caminos en óptimas condiciones para el transporte de producción, crucial para la economía local y nacional. Organizado en cuatro bases estratégicas, el sistema emplea ocho motoniveladoras para realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en 14 zonas del distrito. Además, introduce cambios en el manejo de fondos de la tasa de

Denuncian que un empresario pagó U$50 mil por un lugar en la lista de La Libertad Avanza en Junín

general 5 de septiembre de 2025

El intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos, anunció un aumento salarial del 10,25% para los empleados municipales, destacando que con este incremento los trabajadores superarán la inflación. Además, defendió la continuidad del contrato con la empresa Soflex, que ofrece servicios de seguridad a un costo reducido, y aseguró que seguirán con la empresa mientras no haya una mejor opción. Britos también criticó a candidatos opositores, cuestionando la elección de un candidato de La Libertad Avanza que no pertenece a la Cuarta Sección Electoral y a una candidata de La Cámpora por no apoyar proyectos locales. En respuesta a críticas sobre la gestión municipal, Britos afirmó que las acusaciones serán llevadas a la justicia

Junín

general 6 de septiembre de 2025

El Gobierno provincial ha decretado el estado de emergencia y desastre agropecuario en los cuarteles XI y XIII del Partido de Junín debido a las inundaciones que han afectado gravemente a los campos de la región, especialmente en la localidad de Laplacette. La medida, que abarca diez partidos de la provincia, ofrece beneficios fiscales y créditos a los productores afectados entre mayo y octubre de 2025. Los campos en Junín, particularmente en Laplacette, están inundados en hasta un 70%, con la napa de agua a solo 50 centímetros del suelo, complicando las labores agrícolas. Los productores pueden solicitar asistencia a través de diversos canales de comunicación proporcionados por las autoridades locales.

Junín: denuncian la muerte de un jubilado que esperaba un marcapasos de PAMI

general 6 de septiembre de 2025

Raúl Pascual Canzonetta, un jubilado de 76 años, falleció en el Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham Piñeyro” de Junín mientras esperaba un marcapasos definitivo que el PAMI no entregó a tiempo. Su hijo, el periodista Matías Canzonetta, denunció la falta de insumos críticos y responsabilizó al organismo por la muerte de su padre, quien sufrió un bloqueo cardíaco severo. A pesar de los esfuerzos del equipo médico, el dispositivo necesario no estaba disponible ni en Junín ni en la sede central de PAMI, lo que retrasó su obtención hasta que fue demasiado tarde. Matías Canzonetta criticó la falta de un stock mínimo

Plantean ideas que pueden contribuir a la seguridad vial: ¿son viables en Junín?

general 6 de septiembre de 2025

El empresario Walter De Antoni propuso crear una mesa de trabajo para mejorar la seguridad vial en Junín, inspirado por un viaje en motocicleta por Europa. De Antoni sugiere implementar medidas como vías exclusivas para motos y prohibir estacionamientos en zonas clave, basándose en experiencias y datos locales sobre la alta siniestralidad de motocicletas. Sin embargo, el doctor Hugo Greco considera que la infraestructura vial actual de Argentina dificulta la implementación de tales ideas, aunque reconoce su valor potencial para el futuro. Greco enfatiza la importancia de que la ciudadanía respete las leyes de tránsito para reducir los altos índices de accidentes.

Junín

general 6 de septiembre de 2025

Junín se prepara para renovar la mitad de su Concejo Deliberante en una jornada electoral clave, con diez listas compitiendo por diez bancas. El oficialismo, bajo la coalición Somos Buenos Aires, liderado por Agustina de Miguel, busca la continuidad del proyecto iniciado en 2015, mientras que Fuerza Patria, encabezado por Fernando Burgos, se posiciona como una fuerza peronista centrada en la producción local y la contención social. Destaca la presencia de múltiples propuestas liberales, como La Libertad Avanza y el Partido Libertario, que abogan por la reducción de impuestos y la transparencia en el gasto público. El Frente de Izquierda, liderado por Rita Sáez,

Obsecuencia electoral: Campaña de bajo vuelo

general Sin fecha

La campaña electoral de Pablo Petrecca, actual intendente de Junín, ha sido descrita como una de las más sucias de la última década, caracterizada por el uso del aparato municipal sin transparencia y una gestión marcada por el nepotismo. Petrecca, quien busca un cargo en la legislatura provincial, ha dejado el distrito en un estado de caos, con un sector agropecuario afectado por la falta de mantenimiento de caminos rurales y un sector turístico desmantelado. Además, se le acusa de manipular a los vecinos con promesas electorales vacías y de utilizar estrategias de marketing engañosas. La campaña ha estado marcada por un despilfarro publicitario sin rendición de cuentas, mientras que el

Junín

general 6 de septiembre de 2025

En agosto de 2025, el mercado automotor de Junín experimentó un notable crecimiento del 105% en ventas interanuales, contrastando con la desaceleración a nivel nacional debido a la inestabilidad del dólar. Mientras que Junín patentó 238 vehículos nuevos, el mercado argentino registró una caída del 13% en comparación con julio. A pesar de las dificultades nacionales, como las demoras en la entrega de patentes, Junín mantiene un mercado robusto. Las complicaciones en la entrega de chapas patente, aunque anunciadas como resueltas por el gobierno, persisten, afectando la circulación y seguridad vial debido a la falta de identificación de vehículos.

Junín

general 6 de septiembre de 2025

El partido de Junín ha implementado un nuevo sistema de gestión y mantenimiento para su red vial rural de 1.348 kilómetros, tras aprobar la Licitación Pública N° 07/2025. Este modelo, desarrollado en colaboración con entidades rurales, busca mejorar la eficiencia y rapidez en la atención a las necesidades de los productores locales. El plan incluye la tercerización del servicio, la provisión de maquinaria moderna y el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, con operaciones distribuidas en cuatro bases estratégicas. Se ha establecido una Comisión de Seguimiento para asegurar una inversión transparente y controlada, con un mínimo del 55% de los fondos de la tasa de Red Vial destinados al mantenimiento, sin un límite máximo. Este enfoque busca

Junín

general 6 de septiembre de 2025

A pocos días de las elecciones legislativas provinciales en Junín, el candidato de "Unión y Libertad", Juan Pablo Montanaro, realizó un balance de la campaña, describiéndola como "corta pero sucia". Montanaro, representante del vecinalismo juninense, instó a los ciudadanos a emitir un voto constructivo, centrado en el bienestar de la ciudad, y expresó su confianza en los resultados de su espacio político. A pesar de la polarización política, el candidato enfatizó la importancia de un voto reflexivo y comprometido con el futuro de Junín, asegurando que, independientemente del resultado, su grupo continuará trabajando por la comunidad.

LLA, el PJ y los intendentes se disputarán la Cuarta Sección

general 6 de septiembre de 2025

La Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires se perfila como un campo de batalla clave en las elecciones del 7 de septiembre, con tres fuerzas principales compitiendo por el control: La Libertad Avanza (LLA), Fuerza Patria y Somos. Esta región, que abarca 19 distritos y más de 550 mil electores, podría redefinir la política provincial al presentar un escenario de tercios. En Junín, el intendente Pablo Petrecca del PRO se posiciona como un jugador decisivo, mientras que Guillermo Britos de Chivilcoy, con su espacio vecinal dentro de Somos, busca atraer a votantes desencantados con las opciones tradicionales. Fuerza Patria, con Diego Vid

Junín

general 6 de septiembre de 2025

La Gobernadora de Rotary Internacional, Susana Espósito, realizó una visita oficial al Rotary Club de Junín, destacando el buen trabajo de los clubes locales en beneficio de la comunidad. Durante su recorrido, Espósito se reunió con autoridades municipales y militares, subrayando la importancia de las alianzas entre instituciones civiles y gubernamentales para mejorar la calidad de vida de los vecinos. La jornada incluyó visitas a diversas instalaciones, un almuerzo en Villa Alpina, y reuniones con la Junta Directiva y jóvenes de Rotaract e Interact, donde se reafirmó el compromiso de Rotary con el lema "Unidos para hacer el bien". La visita fortaleció los vínculos y renovó el entusiasmo de los socios por el servicio

“A pesar del mal clima, tuvimos un muy buen fin de semana a nivel turístico”, dijo Bortolato

general 6 de septiembre de 2025

Luis Bortolato, subsecretario de Turismo de Junín, destacó el éxito turístico del último fin de semana a pesar del mal clima y el fin de mes, con una ocupación hotelera del 75%. Subrayó la efectividad de las campañas de promoción en medios y redes sociales, y la colaboración con el sector privado para fomentar inversiones turísticas. Además, resaltó el impacto positivo en la gastronomía local y la afluencia de turistas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Yael Bonzanini, presidenta de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica, coincidió en que fue un buen fin de semana para la hotelería y gastronomía, destacando la importancia de eventos diversos para atraer visitantes.

Renunció otra candidata a concejal de LLA en Junín y ya son 3 las bajas

general 5 de septiembre de 2025

En Junín, el partido La Libertad Avanza enfrenta dificultades tras la renuncia de tres candidatas a concejal en menos de diez días, siendo la última Stella Saldias, quien se une a las salidas de Nair Nazar y Fiorella Policastro. Saldias citó discrepancias con la conducción partidaria como motivo de su renuncia, aunque expresó su continuo apoyo al presidente del partido, Javier Milei, y sus propuestas para el país.

Polo: “Siempre voy a estar a disposición del intendente porque es la máxima autoridad local”

general 6 de septiembre de 2025

Luciano Polo, ex concejal del Frente Renovador, destacó su compromiso con el trabajo social en comedores y merenderos de la ciudad, criticando las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei por aumentar la pobreza e indigencia. Polo expresó su disposición a colaborar con el intendente Pablo Petrecca, resaltando la importancia de respetar las instituciones locales. Además, compartió su experiencia al acompañar al intendente en un encuentro con el futbolista Ángel Di María, valorando la humildad del deportista. Polo también manifestó su preocupación por la baja participación electoral y la falta de información política, subrayando que las personas en situación de pobreza e indigencia están más preocupadas por su supervivencia diaria que por las

La renuncia de tres candidatas a concejales en la lista de La Libertad Avanza en Junín y la respuesta de Rocío Cayzac: «Aquí, los valientes»

general 5 de septiembre de 2025

Tres candidatas a concejales de La Libertad Avanza en Junín renunciaron a sus postulaciones en medio de un escándalo por presunta venta de candidaturas. Fiorella Policastro, Nair Nazar Fusé y María Stella Saldías dejaron sus cargos, con Policastro acusando al coordinador Mauro Imperatori de inmoralidad y denunciando un pago de 50 mil dólares para incluir a Rocío Cayzac en la lista. Nazar mencionó diferencias personales y morales como motivo de su renuncia, mientras que Saldías aludió a razones personales, aunque expresó su apoyo a Javier Milei. Rocío Cayzac, señalada en la polémica, publicó en Instagram un mensaje sobre "

📍 Nueve de julio

6 noticias

Resumen Distrital

El distrito de Nueve de Julio, en la provincia de Buenos Aires, enfrenta una de sus peores crisis hídricas, con más del 50% de su territorio anegado. Esta situación ha generado un impacto devastador en la producción agropecuaria y en la vida cotidiana de sus habitantes. Localidades como Facundo Quiroga, French y Morea están bajo el agua, con caminos intransitables y familias aisladas, algunas de las cuales han tenido que ser rescatadas en helicóptero. Las inundaciones han causado pérdidas económicas significativas, con cosechas arruinadas, tambos cerrados y problemas en la ganadería. Además, se han cerrado escuelas rurales y el transporte se ha limitado a tractores o caballos, lo que evidencia el impacto social de esta crisis. En respuesta a esta emergencia, la Intendente María José Gentile ha mantenido reuniones con el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, para abordar la crisis. Ambos, junto con representantes de la Sociedad Rural, el Círculo de Ingenieros Agrónomos y CARBAP, han acordado establecer una mesa de trabajo conjunta para enfrentar la emergencia. Rodríguez ha destacado la vigencia de la emergencia agropecuaria desde marzo y el compromiso del gobierno provincial en destinar recursos, aunque ha subrayado la necesidad de intensificar los esfuerzos debido al agravamiento de la situación. Además, se ha mencionado el avance del Plan Maestro de la Cuenca del Salado como parte de las medidas a largo plazo para mitigar futuras inundaciones. Paralelamente, el distrito se prepara para las elecciones municipales que se celebrarán este domingo, en las que 43.624 vecinos están habilitados para votar en 134 mesas. Se elegirán 9 concejales titulares para renovar parcialmente el Honorable Concejo Deliberante y 3 consejeros escolares titulares. Seis listas oficializadas, representando a distintos espacios políticos del distrito, competirán en esta contienda electoral. La elección se desarrolla en un contexto de crisis, lo que añade un matiz particular a la contienda política, ya que la gestión de la emergencia hídrica y las medidas de recuperación económica serán temas centrales en el debate electoral. La situación en Nueve de Julio resalta la necesidad de una coordinación efectiva entre el municipio y la provincia para mitigar los efectos de las intensas lluvias y asistir a las familias afectadas. La declaración de emergencia y/o desastre agropecuario para los cuarteles XI y XIII, mediante el Decreto 2196 del 2025, es una medida que busca brindar alivio a los productores agrícolas y ganaderos afectados, permitiéndoles acceder a beneficios fiscales y asistencia a través de la Oficina Municipal de Asuntos Agropecuarios. En resumen, el distrito de Nueve de Julio enfrenta una compleja situación política y social, marcada por una grave crisis hídrica que ha afectado profundamente su economía agropecuaria y la vida de sus habitantes. La respuesta gubernamental y la gestión de esta emergencia serán cruciales en el contexto electoral, donde los candidatos deberán presentar propuestas claras y efectivas para la recuperación del distrito.

Noticias del Distrito

Inundaciones en 9 de Julio: tambos cerrados, cosechas perdidas y pueblos aislados

general 5 de septiembre de 2025

El partido bonaerense de 9 de Julio enfrenta una grave crisis hídrica, con localidades como Facundo Quiroga, French y Morea bajo agua, caminos intransitables y familias aisladas, algunas rescatadas en helicóptero. Las inundaciones han causado pérdidas económicas significativas, con cosechas arruinadas, tambos cerrados y problemas en la ganadería. La situación afecta también el ámbito social, con escuelas rurales cerradas y transporte limitado a tractores o caballos. La Federación Agraria critica la falta de obras preventivas y el retraso en la homologación de la emergencia agropecuaria por parte de la Nación, lo que impide el acceso a beneficios fiscales para los afectados.

Gentile recibió al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez

general Sin fecha

En respuesta a la crítica situación hídrica en el Partido de 9 de Julio, donde el 50% de las hectáreas están inundadas, la Intendente María José Gentile recibió al Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, para abordar la crisis. Durante la reunión, que también incluyó a la Sociedad Rural, el Círculo de Ingenieros Agrónomos y CARBAP, se acordó establecer una mesa de trabajo conjunta. Rodríguez destacó la emergencia agropecuaria vigente desde marzo y el compromiso provincial en destinar recursos, aunque subrayó la necesidad de intensificar esfuerzos debido al agravamiento de la situación. Además, mencionó el avance del Plan Maestro de la Cuenca del Sal

Seis listas competirán en las elecciones municipales de este domingo

general Sin fecha

Este domingo se celebrarán elecciones municipales en el distrito de Nueve de Julio, provincia de Buenos Aires, donde 43.624 vecinos están habilitados para votar en 134 mesas. Se elegirán 9 concejales titulares para renovar parcialmente el Honorable Concejo Deliberante y 3 consejeros escolares titulares. Seis listas oficializadas, representando a distintos espacios políticos del distrito, competirán en esta contienda electoral.

​Nueve de Julio enfrenta una de sus peores crisis hídricas: 50% del distrito

general Sin fecha

El distrito de Nueve de Julio enfrenta una grave crisis hídrica con más del 50% de su territorio anegado, afectando severamente la producción agropecuaria y la vida cotidiana de sus habitantes. La Intendente María José Gentile, junto con el director provincial de Defensa Civil, Fabián García, y otros funcionarios, informaron sobre la situación crítica en una conferencia de prensa, destacando la necesidad de coordinación entre el municipio y la provincia para mitigar los efectos de las intensas lluvias. Se han desplegado equipos para asistir a las familias afectadas y se están realizando trabajos de contención hídrica. La emergencia ha comprometido 200.000 hectáreas de tierras productivas y ha llevado

Emergencia y/o desastre agropecuario por inundación para los cuarteles XI y XIII

general 6 de septiembre de 2025

El Gobierno de Junín ha declarado la emergencia y/o desastre agropecuario para los cuarteles XI y XIII debido a inundaciones, mediante el Decreto 2196 del 2025. Esta medida, solicitada el 10 de julio y notificada recientemente, afecta a explotaciones agrícolas y ganaderas del Partido de Junín desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2025. Los productores afectados pueden contactar a la Oficina Municipal de Asuntos Agropecuarios para más información y asistencia a través de diversos canales de comunicación.

Gentile recibió al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez

general Sin fecha

El ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia, Javier Rodríguez, visitó el Partido de 9 de Julio para reunirse con la Intendente María José Gentile y abordar la crisis hídrica que afecta al 50% de las hectáreas del distrito. Durante el encuentro, que también contó con la participación de la Sociedad Rural, el Círculo de Ingenieros Agrónomos y CARBAP, se acordó establecer una mesa de trabajo conjunta para enfrentar la emergencia. Rodríguez destacó el compromiso del gobierno provincial y la necesidad de intensificar el trabajo conjunto, mientras que Gentile subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes niveles del Estado y actores locales. Además, se mencionó el avance del Plan Maestro de la Cu