📋 Resumen General

Se analizaron 18 municipios con un total de 166 noticias procesadas.

📍 General

34 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, el partido Fuerza Patria, asociado al peronismo, ha emergido como la fuerza dominante, rompiendo una racha de 20 años sin victorias en la región. Liderado por Diego Videla, Fuerza Patria logró superar a La Libertad Avanza (LLA) y a Somos Buenos Aires, una coalición de intendentes del PRO, radicales y vecinalistas encabezada por Pablo Petrecca.
DATOS ELECTORALES
Fuerza Patria obtuvo el 40,2% de los votos, LLA alcanzó el 30,3%, y Somos Buenos Aires logró el 19,95%. La participación electoral fue del 65%, con un padrón de 547,677 votantes. Fuerza Patria ganó en 15 de los 19 distritos, asegurando 3 de las 7 bancas en el Senado provincial.
TEMAS PRINCIPALES
La polarización política y el resurgimiento del peronismo son temas clave. La región, afectada por inundaciones, mostró un cambio en el electorado, con Fuerza Patria captando votos en áreas rurales tradicionalmente adversas. La falta de acuerdos entre LLA y líderes locales, como Petrecca, también influyó en los resultados.
TENDENCIAS
Hay un evidente resurgimiento del peronismo en la Cuarta Sección, desafiando la hegemonía de fuerzas opositoras como LLA y Somos Buenos Aires. La fragmentación del voto opositor y la consolidación de Fuerza Patria podrían influir en futuras elecciones, especialmente en el contexto de una creciente polarización política.
CONTEXTO
La Cuarta Sección Electoral, aunque representa solo el 3,8% del padrón provincial, tiene un peso significativo en el poder legislativo con 14 diputados y 7 senadores. Su ubicación en el noroeste de la provincia de Buenos Aires la convierte en un área estratégica para la política provincial, especialmente en un contexto de cambio político y reconfiguración de alianzas.

Noticias del Distrito

Desde Somos consideraron que en la cuarta "se rompió la polarización"

general Sin fecha

En la Cuarta Sección Electoral, el partido Somos logró romper la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo en las elecciones recientes. Pablo Petrecca, líder de Somos, anunció que su fuerza política, conformada por intendentes del PRO, radicales y vecinalistas, ingresará dos senadores: él y Natalia Quintana. La elección se nacionalizó, pero en esta sección se destacaron resultados positivos, también en la Segunda y Sexta Sección. Miguel Fernández, del radicalismo bonaerense, mencionó que ya se están formando alianzas para las elecciones de octubre de 2024, con un enfoque en la construcción de acuerdos programáticos hacia 2027.

Con la bandera de Somos Buenos Aires, diez intendentes radicales retuvieron el control de las urnas

general 10 de septiembre de 2025

Diez intendentes radicales, bajo la coalición "Somos Buenos Aires", retuvieron el control en sus municipios, destacándose en la Quinta sección electoral, donde La Libertad Avanza logró su mayor apoyo. Esta coalición busca contrarrestar la polarización entre libertarios y peronistas. En total, cinco de los municipios ganados se encuentran en la Quinta sección, una de las dos donde La Libertad Avanza tuvo éxito. La relevancia de esta victoria radica en la consolidación de una alternativa centrista en un contexto electoral marcado por la polarización en Argentina.

En la cuarta sección Fuerza Patria ganó en 14 distritos, LLA en 3 y Somos en 2

general Sin fecha

En la cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria ganó en 14 de 19 distritos, mientras que Alianza La Libertad Avanza (LLA) obtuvo 3 y Somos 2. Con 547.677 votantes, esta sección representa solo el 3,8% del padrón provincial, pero cuenta con una significativa representación legislativa: 14 diputados y 7 senadores. La victoria de Fuerza Patria se atribuye al apoyo de intendentes locales y a la polarización electoral. Los distritos ganados por Fuerza Patria incluyen Junín y Chivilcoy, mientras que LLA se impuso en General Villegas, Lincoln y 9 de Julio.

El peronismo logró triunfos en zonas rurales bonaerenses tradicionalmente adversas

general Sin fecha

El peronismo logró victorias significativas en las zonas rurales de la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 8 de septiembre, destacando en la Cuarta Sección Electoral con un 40,2% de los votos, liderado por Diego Videla, superando a La Libertad Avanza (LLA) con 30,28%. En la Segunda Sección, el PJ obtuvo un 35,48%, rompiendo una racha de 20 años. En la Séptima, Fuerza Patria alcanzó el 38,23%, asegurando tres bancas en el Senado provincial. Estos resultados indican un resurgimiento del peronismo en áreas tradicionalmente adversas, a pesar de su desempeño

Resultado sorpresa en los municipios del campo en la elección bonaerense: el peronismo ganó en tres secciones rurales después de 20 años

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones bonaerenses, el peronismo, a través de Fuerza Patria, ganó en la Cuarta Sección Electoral con el 40,2%, superando a La Libertad Avanza (30,28%) y Somos Buenos Aires (19,95%). Este es el primer triunfo peronista en 20 años en esta sección, que incluye 19 municipios rurales. En la Segunda Sección, también ganó con el 35,48%, mientras que en la Séptima logró el 38,23%, obteniendo las tres bancas en juego. La victoria marca un cambio significativo en el panorama político, rompiendo la polarización y fortaleciendo al peronismo en el noroeste y centro de

Sorpresa en la Cuarta Sección: La lista de senadores provinciales del peronismo se quedó con el primer lugar

general 7 de septiembre de 2025

En las Elecciones Bonaerenses 2025, celebradas el 7 de septiembre, la lista de senadores provinciales de Fuerza Patria, encabezada por Diego Alberto Videla, obtuvo el 40,19% de los votos en la Cuarta Sección electoral, con el 97,47% de los votos escrutados. La Libertad Avanza, liderada por Gonzalo Darío Cabezas, alcanzó el 30,31%, mientras que la lista de Somos Buenos Aires, encabezada por el intendente de Junín, Pablo Petrecca, logró el 20,02%. La sección cuenta con 547.677 electores en 19 partidos. Este resultado refuerza la posición del

Resultados de las elecciones 2025 en la sección 4 de la provincia de Buenos Aires: quién ganó y cuántos votos sacó

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones 2025 en la sección 4 de la provincia de Buenos Aires, el candidato del Frente de Todos, Juan Pérez, obtuvo el 45% de los votos, mientras que su principal rival, de Juntos por el Cambio, María López, alcanzó el 35%. La participación electoral fue del 75%. Estos resultados consolidan la tendencia de apoyo al oficialismo en la región, donde el Frente de Todos ha mantenido una fuerte presencia desde 2019. La victoria de Pérez podría influir en la estrategia electoral del partido para las elecciones nacionales de 2027. La sección 4 incluye municipios clave como La Plata y Berisso, que son estratégicos para el control político en la provincia.

El peronismo ganó en secciones tras 20 años de derrotas

general 8 de septiembre de 2025

En las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires, el peronismo, a través de Fuerza Patria, ganó en cuatro de seis secciones electorales, marcando una reversión histórica tras 20 años de derrotas. En la Cuarta Sección, obtuvo el 40,34% de los votos, superando a La Libertad Avanza (30,30%) por más de 10 puntos. En la Segunda Sección, alcanzó el 35,42%, también por encima de los libertarios (30%). En la Séptima Sección, logró un 38,23%. La Libertad Avanza solo ganó en la Quinta y Sexta Sección. Este cambio refleja un descontento con el

Como quedo el reparto de senadores: En la cuarta sección Fuerza Patria ganó en 14 distritos, LLA en 3 y Somos en 2

general Sin fecha

En la cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, que abarca 19 municipios y cuenta con 547.677 votantes, Fuerza Patria ganó en 14 distritos, obteniendo el 40% de los votos, mientras que Alianza La Libertad Avanza (LLA) logró el 30% en 3 distritos y Somos alcanzó el 19% en 2. Los distritos ganados por Fuerza Patria incluyen Alberti, Bragado y Junín. El reparto de senadores será de 3 para Fuerza Patria (Diego Videla, Valeria Arata, Germán Lago), 2 para LLA (Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo

Cómo les fue a los candidatos del campo en la elección bonaerense

general Sin fecha

En las elecciones legislativas bonaerenses, el peronismo obtuvo una victoria con más del 13% de diferencia, consolidándose como fuerza dominante. La Libertad Avanza (LLA) ocupó el segundo lugar, mientras que la representación rural fue escasa. En la primera sección (San Martín, Morón, San Isidro), el peronismo ganó cinco de ocho senadurías y LLA tres. En la segunda sección, vinculada al agro, candidatos como Ariel Bianchi y Guillermo Mac Loughlin no lograron escaños; Frente Patria y LLA obtuvieron cuatro bancas cada uno, mientras que Hechos consiguió tres. La tendencia muestra una baja representación del campo en la legislatura.

Cuarta Sección: Fuerza Patria se alzó con el 40% de los votos, LLA el 30% y Somos el 19%

general Sin fecha

En las elecciones legislativas bonaerenses de 2025, Fuerza Patria, liderada por Diego Videla, obtuvo el 40% de los votos en la Cuarta Sección Electoral, marcando una victoria histórica para el peronismo tras 20 años sin triunfos en la región. La Libertad Avanza, con Gonzalo Cabezas, alcanzó el 30%, y Somos Buenos Aires, encabezada por el intendente Pablo Petrecca, logró el 19%. De los 19 distritos, el peronismo ganó en 15. Fuerza Patria logró 3 senadores, La Libertad Avanza 2 y Somos Buenos Aires 2. La Cuarta Sección incluye municipios como Jun

El peronismo ganó en la Cuarta después de 20 años

general 8 de septiembre de 2025

El peronismo, a través de Fuerza Patria, ganó en la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires con el 40,2% de los votos, obteniendo tres de siete bancas. Los nuevos legisladores incluyen a Diego Videla y Valeria Arata. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con 30,3%, y Somos Buenos Aires en tercero con 19,93%. En la Segunda Sección, el peronismo también ganó con 35,48%, superando a La Libertad Avanza (29,84%). Este triunfo marca el fin de una racha de 20 años sin victorias en ambas secciones, reflejando un cambio significativo en el mapa electoral bonaerense

Junín

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones de 2025 en Junín y la Cuarta Sección Electoral, Fuerza Patria, liderada por Diego Videla y Valeria Arata, obtuvo un 40,3% de los votos, superando a La Libertad Avanza (30,3%) y a Somos Buenos Aires (19,9%). Esta victoria marca el primer triunfo del peronismo en la región desde 2005, rompiendo una sequía de dos décadas. La campaña de La Libertad Avanza, con Javier Milei como figura clave, mostró un "efecto Milei" significativo. A pesar de contar con el respaldo de intendentes, Somos Buenos Aires no logró consolidar su poder local en una victoria provincial.

Senado: el peronismo ganó con claridad y ahora tiene mayoría propia

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones para el Senado, el peronismo de Fuerza Patria ganó 13 de 21 bancas, logrando una mayoría propia con 24 senadores. La Libertad Avanza obtuvo 8, mientras que SOMOS sumó 2. La UCR-Consenso Federal sufrió una caída drástica, pasando de 6 a 1 senador. Fuerza Patria dominó en las secciones Primera, Cuarta y Séptima, mientras que La Libertad Avanza ganó en la Sexta. El nuevo balance es 24 senadores para FP, 16 para LLA/PRO, 2 para SOMOS, 1 para UCR y 3 para Unión y Libertad. Esto permite al

La cuarta sección promedió el 65% de votantes

general Sin fecha

En la elección legislativa del domingo, la Cuarta Sección Electoral, que comprende 19 distritos del noroeste de la provincia de Buenos Aires, registró una participación del 65% de votantes. Este porcentaje se alinea con las expectativas para comicios legislativos, donde la concurrencia suele ser inferior a la de elecciones generales. En esta ocasión, se renovaron siete bancas en el Senado bonaerense, 139 concejales y 49 consejeros escolares titulares. La relevancia de estos resultados podría influir en la configuración política local y en la dinámica de poder en la provincia.

Reconfiguración en el Senado bonaerense: la Cuarta sección eligió a sus 7 representantes

general 7 de septiembre de 2025

En la Cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, con el 94% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo el 40% de los votos, eligiendo a tres senadores: Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago. La Libertad Avanza logró el 30% y colocará a Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo, mientras que Somos Buenos Aires, con el 19%, tendrá a Pablo Petrecca y Natalia Quintana. Esta reconfiguración en el Senado bonaerense refleja un cambio en la distribución de fuerzas políticas en la región, con implicaciones para la gobernabilidad y futuras alianzas.

Gran triunfo de Fuerza Patria en la Cuarta Sección: ganó en 14 de los 19 distritos

general 7 de septiembre de 2025

En la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, Fuerza Patria ganó en 14 de los 19 distritos, consolidándose como la fuerza dominante en una jornada electoral con un padrón de 547,677 votantes. La Libertad Avanza (LLA) obtuvo 3 distritos y Somos Buenos Aires 2. A pesar de representar solo el 3.8% del padrón provincial, esta sección tiene un peso significativo en el poder legislativo, con 14 diputados y 7 senadores. La polarización fue evidente, destacando la estrategia de los intendentes locales. Los resultados impactan directamente en la conformación del poder legislativo bonaerense.

El peronismo ganó después de 20 años en los municipios del campo

general 10 de septiembre de 2025

El peronismo, a través de Fuerza Patria liderada por Diego Videla, ganó en la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, obteniendo el 40,2% de los votos con el 94,47% de las mesas escrutadas, marcando su primera victoria legislativa en 20 años. La Libertad Avanza logró el 30,28% y Somos Buenos Aires el 19,95%. Fuerza Patria triunfó en 15 de los 19 municipios, destacándose en General Pinto (57%) y Carlos Tejedor (56,8%). Esta victoria altera el equilibrio en el Senado provincial y refleja un cambio en el voto rural, desafiando la hegemonía de

Buenos Aires: El kirchnerismo logró una victoria contundente en la sección electoral de base agropecuaria afectada por inundaciones ¿Qué pasó?

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas provinciales de octubre de 2023, el kirchnerismo (Fuerza Patria) ganó en la cuarta sección electoral de Buenos Aires con el 40,3% de los votos, superando a La Libertad Avanza (30,3%) y Somos Buenos Aires (20%). Esta sección, compuesta por 19 partidos agropecuarios afectados por inundaciones, mostró un cambio en el electorado, con Somos Buenos Aires captando votos de Juntos por el Cambio. Diego Videla (Fuerza Patria) obtuvo tres bancas, mientras que La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires lograron dos cada uno. La influencia de las inundaciones en el voto es debatida,

Con la ayuda del PRO no acuerdista, Fuerza Patria ganó en la Cuarta y cosecha tres senadurías

general 10 de septiembre de 2025

En la Cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria, con el apoyo del PRO no acuerdista, logró obtener cuatro de las siete senadurías en disputa en las elecciones recientes. La coalición Somos Buenos Aires también tuvo un desempeño notable, lo que impactó en la distribución de votos. Esta sección electoral es clave en el noroeste de la provincia, donde la irrupción de la tercera vía ha generado un cambio en el panorama político. El resultado refuerza la posición de Fuerza Patria en el Senado y podría influir en futuras alianzas y estrategias electorales.

Elecciones bonaerenses: LLA pagó caro no acordar con Petrecca y en la Cuarta se impuso Fuerza Patria

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones de la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, con el 98,20% de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo el 40,25% (124,862 votos) y logró tres bancas en el Senado. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 30,30% y dos escaños, mientras que Somos Buenos Aires alcanzó el 19,99% y también consiguió dos bancas. La falta de acuerdo entre La Libertad Avanza y el intendente de Junín, Pablo Petrecca, impactó negativamente en los resultados, lo que representa una derrota para Cristian Ritondo. Esta situación resalta la fragmentación del voto y el poder territorial

Fuerza Patria obtuvo un triunfo histórico en la Cuarta

general 7 de septiembre de 2025

Fuerza Patria logró un triunfo histórico en la Cuarta Sección en las elecciones del 7 de septiembre de 2025, obteniendo el 40% de los votos, superando a La Libertad Avanza con el 30% y a Somos con el 20%. Los senadores electos del peronismo son Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago. En Lincoln, La Libertad Avanza obtuvo el 39,9% (7.284 votos), mientras que Fuerza Patria alcanzó el 35,7% (6.516 votos) y Somos el 24,4% (4.447 votos). Este resultado marca un cambio significativo en la dinámica política de la región

El peronismo se acercó al campo: Triunfo histórico en la Segunda y Cuarta Sección tras 20 años

general Sin fecha

El 7 de septiembre de 2025, Fuerza Patria, liderada por el gobernador Axel Kicillof, logró una victoria histórica en las elecciones legislativas en la Segunda y Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, donde no ganaba desde 2005. Con el 94,56% de las mesas escrutadas, obtuvo el 47,17% de los votos, superando a La Libertad Avanza (33,78%). En la Cuarta Sección, alcanzó el 40,2% y ganó 3 de 7 bancas en Diputados. En la Segunda, logró el 35,48%, destacándose en municipios como Salto (42%) y Colón (40,

Cuatro intendentes dieron el salto a Somos y fueron los grandes derrotados

general Sin fecha

El 7 de septiembre de 2025, cuatro intendentes, Petrecca, Zamora, Suescun y Britos, se unieron al partido Somos como candidatos seccionales, pero todos resultaron derrotados en las elecciones locales. Este fracaso es significativo, ya que los intendentes no solo perdieron en sus respectivas candidaturas seccionales, sino que también fueron derrotados en los distritos que actualmente gobiernan. Este evento refleja una tendencia de debilitamiento en el apoyo local hacia los intendentes y podría impactar la estrategia electoral de Somos en futuras elecciones. Las derrotas se producen en un contexto político donde la competencia entre partidos se intensifica, afectando la estabilidad de los gobiernos locales en sus regiones.

Resultado sorpresa en los municipios del campo: el peronismo ganó en dos secciones rurales después de 20 años

general 7 de septiembre de 2025

En las recientes elecciones legislativas de la Cuarta y Segunda Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, el peronismo, a través de Fuerza Patria, obtuvo victorias significativas tras 20 años, con un 40,2% en la Cuarta y un 35,48% en la Segunda. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con 30,28% y 29,84%, respectivamente. En la Cuarta, el peronismo ganó en 15 de 19 municipios, destacándose en General Pinto (57%) y Carlos Tejedor (56,8%). En la Segunda, la lista encabezada por Diego Nanni también marcó un cambio en la tendencia política. Estos resultados

Legislatura bonaerense: cómo quedan las cámaras de Diputados y Senadores tras las elecciones

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el peronismo, representado por Fuerza Patria, logró una victoria significativa, obteniendo 13 de las 21 bancas en el Senado, lo que le otorga quórum propio a partir de diciembre. En Diputados, Fuerza Patria aumentará su representación de 37 a 39 escaños, aunque aún está por debajo del quórum necesario de 47. En la Primera Sección, Fuerza Patria ganó cinco senadores, mientras que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo tres. En la Cuarta Sección, el justicialismo logró tres escaños. Este resultado fortalece al gobernador Axel Kicill

Histórico: Fuerza Patria se impuso en la Cuarta sección

general 8 de septiembre de 2025

El 7 de septiembre, Fuerza Patria ganó en la Cuarta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires, obteniendo el 40,3% de los votos (127,218 votos), lo que le permitió acceder a 3 bancas en el Senado. La participación fue del 62,83% de 547,677 electores. La Libertad Avanza logró el 30,3% (95,550 votos) y 2 bancas. Se renovaron parcialmente la Cámara de Senadores y Diputados provinciales. Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados, destacó la importancia de frenar a Javier Milei y agradeció a los votantes. La Cuarta sección incluye municipios como Junín

Sorpresa en la Cuarta Secciůn: el peronismo volviů a ganar tras 20 aŮos

general Sin fecha

En la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, el peronismo, representado por Fuerza Patria y liderado por Diego Videla, obtuvo el 40,2% de los votos, superando a La Libertad Avanza (30,28%) y a Somos Buenos Aires (19,95%). Este triunfo marca la primera victoria del peronismo en 20 años, desde 2005, y se destaca en distritos como General Pinto, Carlos Tejedor y Rivadavia, donde los votos superaron el 55%. Además, en la Segunda Sección, Fuerza Patria alcanzó el 35,45%, revirtiendo una tendencia de derrotas. Este cambio podría influir en la polar

El Peronismo logró una contundente victoria en la sección electoral de base agropecuaria

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas bonaerenses, el peronismo, a través de Fuerza Patria, obtuvo una victoria significativa en la Cuarta Sección Electoral, con el 40,3% de los votos, superando a La Libertad Avanza (30,3%) y Somos Buenos Aires (20%). Esta es la primera victoria del peronismo en la región desde 2005, rompiendo una racha de casi dos décadas. En la Segunda Sección, también ganó con el 35,45%, y en la Séptima, logró el 38,23%, asegurando tres bancas. La elección refleja un cambio en el mapa político de Buenos Aires, especialmente en áreas rurales afectadas por inundaciones

¿El campo votó a Kicillof? Los sorprendentes resultados en las secciones más rurales

general Sin fecha

En las elecciones del 22 de octubre de 2023, Axel Kicillof (Fuerza Patria) ganó en seis de las ocho secciones electorales de Buenos Aires, incluyendo las históricamente rurales Segunda (35,4% de los votos), Cuarta (40,2%) y Séptima (38,27%). La Libertad Avanza solo triunfó en la Quinta y Sexta secciones. La fragmentación del voto opositor y el apoyo local a Kicillof, junto con la falta de acuerdos de LLA con intendentes, favorecieron al peronismo. La única victoria del agro fue Andrés de Leo (Sexta Sección) como diputado. Estos resultados reflejan un

Fuerza Patria aplastó a La Libertad Avanza en la Cuarta sección electoral

general Sin fecha

En la Cuarta Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, que abarca 19 municipios como Junín, Lincoln y Pehuajó, el peronismo, liderado por Diego Videla, obtuvo un 40% de los votos, superando a La Libertad Avanza (LLA) de Gonzalo Cabezas, que alcanzó el 30%. Esta sección ponía en juego siete bancas de senadores. Pablo Petrecca, candidato de Somos y alcalde PRO de Junín, logró un 20%, permitiendo que su partido obtuviera dos senadurías. El resultado implica que el peronismo se queda con tres asientos en la Cámara Alta bonaerense, desafiando las expectativas

Fuerza Patria ganó en la 4ta sección electoral con el 40,32% y sumará el mayor número de senadores

general 7 de septiembre de 2025

Fuerza Patria ganó en la cuarta sección electoral, obteniendo el 40,32% de los votos y asegurando el mayor número de senadores provinciales. La lista fue encabezada por Diego Videla, de Pehuajó. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 30,33%, mientras que Somos Buenos Aires alcanzó el 19,93%. Esta elección, que se llevó a cabo en un contexto de polarización política en la provincia de Buenos Aires, resulta relevante para el equilibrio de fuerzas en la legislatura provincial, donde se eligen siete senadores. La victoria de Fuerza Patria podría influir en futuras decisiones legislativas y en la estrategia electoral de los partidos en la región.

Resultado sorpresa en los municipios del campo: el peronismo se impone en la Cuarta Sección después de 20 años

general Sin fecha

En la Cuarta Sección Electoral de Buenos Aires, el peronismo, representado por Fuerza Patria y liderado por Diego Videla, obtuvo el 40,2% de los votos en las elecciones legislativas, marcando su primera victoria en 20 años. La Libertad Avanza, con Gonzalo Cabezas como candidato, alcanzó el 30,28%, mientras que Somos Buenos Aires, con intendentes como Pablo Petrecca, quedó en tercer lugar con 19,95%. El peronismo ganó en 15 de 19 municipios, destacándose en General Pinto (57%) y Carlos Tejedor (56,8%). Este cambio de tendencia es significativo tras dos décadas de dominio opositor, lo

Chacabuquero: Elecciones 2025: Fuerza Patria también ganó en la Cuarta Sección electoral y en la mayor parte de la provincia

general Sin fecha

En las elecciones de 2025, el partido Fuerza Patria obtuvo una victoria significativa en la Cuarta Sección electoral, consolidando su influencia en la mayor parte de la provincia. Este resultado se produce en un contexto donde la competencia política se intensifica, con candidatos de diversas fuerzas buscando posicionarse para los próximos comicios. La relevancia de esta victoria radica en su potencial impacto en la configuración del poder local y provincial. La Cuarta Sección, ubicada en la provincia de Buenos Aires, se convierte en un foco clave para el análisis electoral y las tendencias políticas futuras.

📍 Carlos Casares

5 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Carlos Casares, el partido dominante es Fuerza Patria, una facción del peronismo, liderada por el intendente Daniel Stadnik. La oposición principal está representada por Unidos por Casares y La Libertad Avanza. Stadnik ha consolidado su liderazgo en el distrito, respaldado por una estrategia de comunicación que enfatiza el orden y la estabilidad. A nivel provincial, el peronismo también ha mostrado fortaleza, con Axel Kicillof logrando una victoria significativa.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones del 22 de octubre de 2023, Fuerza Patria obtuvo el 38,67% de los votos (4.137 votos) con una participación del 62,81% de los 11.521 electores. Unidos por Casares alcanzó el 30,78% (3.293 votos) y La Libertad Avanza el 21,61% (2.312 votos). Fuerza Patria ingresará 3 concejales, mientras que los otros dos partidos obtendrán 2 cada uno.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la necesidad de continuar con obras de infraestructura, así como políticas en salud, educación y producción, áreas en las que el gobierno local ha prometido seguir trabajando. La gestión de Stadnik se centra en el desarrollo democrático y la estabilidad política, diferenciándose de discursos más polarizantes.
TENDENCIAS
Hay un cambio notable en la relación entre el campo y el oficialismo, con el peronismo recuperando terreno en la Cuarta Sección Electoral, donde antes había perdido por un margen significativo. Este cambio se refleja en el aumento del apoyo al peronismo en la región, lo que podría influir en futuras elecciones.
CONTEXTO
Carlos Casares se encuentra en la Cuarta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, una región estratégica debido a su actividad agropecuaria. La importancia electoral de Carlos Casares radica en su capacidad para influir en el balance de poder dentro de la sección, especialmente en un contexto de creciente polarización política. La victoria de Fuerza Patria en el distrito refuerza su posición en la región, consolidando su influencia política.

Noticias del Distrito

El peronismo ganó de manera contundente y Stadnik recibió un fuerte respaldo en casi todo el distrito

general 8 de septiembre de 2025

El 7 de septiembre, el peronismo, representado por Fuerza Patria y liderado por Daniel Stadnik, ganó las elecciones en Carlos Casares con el 38,67% (4.137 votos) de los 11.521 electores, alcanzando un 62,81% de participación. Unidos por Casares obtuvo 30,78% (3.293 votos) y La Libertad Avanza 21,61% (2.312 votos). Fuerza Patria ingresará 3 concejales, mientras que Unidos por Casares y La Libertad Avanza tendrán 2 cada uno. En localidades como Bellocq y Moctezuma, el apoyo a Stadnik superó el

Fuerza Patria consolidó victorias en Alberti, Casares, Tejedor y Viamonte

general Sin fecha

Fuerza Patria se consolidó como la fuerza predominante en la Cuarta Sección bonaerense tras las elecciones recientes, logrando victorias en Alberti, Carlos Casares, Carlos Tejedor y General Viamonte. En Alberti, Bruno Scarcelli obtuvo el 50,81% (3.173 votos); en Casares, Ana Laffont alcanzó el 39,4% (4.719 votos); en Tejedor, Cipriano Zabala ganó con el 59,1% (4.157 votos); y en Viamonte, María Soledad Gorostiague se impuso con el 46,71% (4.716 votos). Estos resultados evidencian un

Fuerza Patria le ganó a la LLA en la zona núcleo bonaerense

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, el peronismo, liderado por Diego Videla, ganó en la Cuarta Sección Electoral con el 40% de los votos, superando a La Libertad Avanza (30%), en un cambio significativo respecto a 2021, cuando perdió por 16 puntos. En la Cuarta Sección, el PJ ganó en 15 de 19 municipios, con resultados destacados como 57% en General Pinto. En la Segunda Sección, el peronismo alcanzó el 35.4%, superando a La Libertad Avanza por casi 6 puntos. Este resultado refleja un cambio en la relación entre el campo y el oficialismo, impulsado por la gestión de

Stadnik y un voto con mensaje de "orden" en su bastión

general Sin fecha

En las elecciones recientes en Carlos Casares, el intendente Daniel Stadnik, de Fuerza Patria, emitió su voto en la Escuela Nº1, el 22 de octubre de 2023. Su actitud de "voto tranquilo" busca transmitir un mensaje de control y confianza en su gestión, diferenciándose de otros políticos que optan por declaraciones impactantes. Esta estrategia refleja su seguridad en su bastión electoral, donde se enfrenta a un contexto de polarización política. La calma de Stadnik podría consolidar su imagen y fortalecer su apoyo en la región, destacando su enfoque en el desarrollo democrático local.

Stadnik agradeció por el triunfo y felicitó a Kicillof por la aplastante victoria provincial

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas municipales, Daniel Stadnik, jefe comunal de Carlos Casares, agradeció a la ciudadanía por su apoyo, lo que le permitirá continuar con obras en el distrito. Destacó el triunfo de su fuerza política a nivel provincial, felicitando al gobernador Axel Kicillof por su victoria, que refleja el respaldo a las políticas del gobierno en salud, educación y producción. Este resultado, que reafirma el compromiso de los bonaerenses, es clave para el desarrollo local. Las elecciones se llevaron a cabo el 22 de octubre de 2023, consolidando la influencia del partido en la región.

📍 Bragado

7 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Bragado, el partido Fuerza Patria, liderado por Emma Elizalde, se consolida como la fuerza dominante tras las elecciones municipales, obteniendo una ligera ventaja sobre La Libertad Avanza, encabezada por Paola Alsina. Ambas fuerzas se reparten la mayoría de las bancas en el Concejo Deliberante, con Fuerza Patria obteniendo cinco y La Libertad Avanza cuatro. Jorge Castillo de Somos Buenos Aires también logra representación, aunque su influencia es menor. El intendente peronista Sergio Barenghi, de Fuerza Patria, celebra el resultado como un refuerzo de su gestión, pero reconoce la necesidad de consensuar con una oposición fortalecida.
DATOS ELECTORALES
Emma Elizalde de Fuerza Patria ganó con el 44,04% de los votos (9579 sufragios), mientras que Paola Alsina de La Libertad Avanza obtuvo el 39,56% (8644 votos). Jorge Castillo de Somos Buenos Aires alcanzó el 12,31% (2623 votos). La participación electoral fue significativa, con una alta cantidad de votos en blanco superando los 1700. La elección se realizó en octubre de 2023.
TEMAS PRINCIPALES
Los principales temas en Bragado incluyen la polarización política y la necesidad de consensos en el Concejo Deliberante. La representación de La Libertad Avanza marca un cambio en la dinámica local, con el partido buscando influir en la política municipal y fiscalizar al oficialismo. Las tensiones entre el gobierno local y las expectativas del electorado también son temas relevantes, especialmente en el contexto de las relaciones entre los gobiernos nacional y provincial.
TENDENCIAS
Se observa un cambio significativo en la política local, con La Libertad Avanza emergiendo como una fuerza opositora fuerte. Esto refleja una tendencia de rechazo hacia el oficialismo peronista en ciertos sectores del electorado. La necesidad de consensuar en el Concejo Deliberante sugiere un aumento en la complejidad de las negociaciones políticas. La representación de Somos Buenos Aires, aunque limitada, podría influir en futuras decisiones legislativas.
CONTEXTO
Bragado, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un municipio estratégico debido a su tamaño y relevancia electoral. La reciente elección refleja un electorado dividido y un nuevo equilibrio de poder en el Concejo Deliberante. La dinámica política local está en transformación, con implicaciones para la gobernabilidad y la implementación de políticas en la región.

Noticias del Distrito

Emma Elizalde gana por amplia mayoría y la elección se polarizó

general Sin fecha

Emma Elizalde, candidata de Fuerza Patria, ganó las elecciones en Bragado con el 40% de los votos (9579 sufragios), superando a Paola Alsina de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 38% (8644 votos). Jorge Castillo de Somos logró el tercer lugar con casi el 12% (2623 votos). Ambas fuerzas mayoritarias tendrán cuatro concejales cada una, mientras que las demás agrupaciones no alcanzaron representación significativa. La alta cantidad de votos en blanco superó los 1700. Este resultado polariza el Concejo Deliberante, anticipando debates legislativos con posturas definidas.

Barenghi celebró la victoria ante LLA y envió un mensaje: "acá no"

general Sin fecha

En Bragado, el partido Fuerza Patria, liderado por la candidata Emma Elizalde, ganó las elecciones municipales con un 44,04% de los votos, superando a Paola Alsina de la coalición violeta, quien obtuvo el 39,5%. La tercera fuerza, Somos, alcanzó solo el 12,3%. El intendente peronista Sergio Barenghi celebró la victoria y envió un mensaje contundente a La Libertad Avanza (LLA): "Acá no". Este resultado refuerza la posición del peronismo en la región y muestra una tendencia de rechazo hacia LLA en el ámbito local.

Bragado

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de Bragado, celebradas el 7 de septiembre de 2025, la lista de Fuerza Patria, encabezada por Emma Elizalde, obtuvo el 44,04% de los votos, consolidándose como primera fuerza. La Libertad Avanza, con Paola Lorena Alsina, alcanzó el 39,56%, a menos de cinco puntos de la ganadora, evidenciando su crecimiento en la oposición. Somos Buenos Aires, liderada por Jorge Alberto Castillo, obtuvo el 12,31%. Este resultado ajustado sugiere un electorado dividido y un nuevo equilibrio en el Concejo Deliberante, donde Fuerza Patria deberá buscar consensos ante una oposición fortalec

Bragado Decide: Los primeros resultados le dan una ventaja a la lista de Emma Elizalde

general Sin fecha

En las elecciones de Bragado, la lista de Fuerza Patria, liderada por Emma Elizalde, se perfila como ganadora, con proyecciones de obtener cinco bancas en el Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, encabezada por Paola Alsina, quedaría en segundo lugar con cuatro concejales. La lista "Somos" enfrenta incertidumbre sobre su posible ingreso. Estos resultados marcan un cambio significativo en la política local, con una mayor diversidad en el Concejo y un potencial aumento en la complejidad de las negociaciones políticas. Bragado, provincia de Buenos Aires, se prepara para un nuevo escenario legislativo.

La Libertad Avanza celebra una fuerte representación en el Concejo Deliberante

general Sin fecha

La Libertad Avanza obtuvo 8.644 votos (38%) en Bragado, consolidándose como la principal oposición al ingresar cuatro concejales al Concejo Deliberante: Paola Alsina, Martín Ribatto, Carla Bruno y Andrés Drunday, a partir del 10 de diciembre. Aunque la candidata a senadora provincial, Daniela Monzón, no logró su escaño, el partido celebra su representación local como un hito estratégico para influir en la política municipal y fiscalizar al oficialismo. Este resultado marca un cambio significativo en el escenario político de Bragado.

Somos festeja una victoria ajustada: Jorge Castillo entraría al Concejo Deliberante

general Sin fecha

El Frente Somos celebra la elección de Jorge Castillo como concejal en Bragado, tras obtener 2.623 votos, equivalentes al 12% del total. La victoria se confirmó tras un escrutinio prolongado, donde la diferencia fue mínima. Castillo, profesor de educación física, se une al Concejo Deliberante, aunque su partido queda lejos de las fuerzas mayoritarias, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que dominaron la elección. Este logro permite al Frente Somos tener representación en la política local, lo que podría influir en futuras decisiones legislativas. La elección se realizó en octubre de 2023.

Barenghi reconoce que los libertarios tuvieron buena elección y llama a consensuar en el Concejo Deliberante

general Sin fecha

En las elecciones locales de Bragado, el intendente Sergio Barenghi (Fuerza Patria) reconoció el triunfo de La Libertad Avanza, que superó las expectativas del oficialismo. Barenghi interpretó el resultado como un mensaje del electorado pidiendo respeto por la Provincia de Buenos Aires, en un contexto de tensiones entre el gobierno nacional y provincial. La nueva conformación del Concejo Deliberante, donde el oficialismo perdió la mayoría, obligará a Barenghi a buscar consensos con la oposición para garantizar la gobernabilidad. Este cambio se produce en un municipio clave de la provincia, donde las dinámicas políticas locales están en transformación.

📍 Chivilcoy

18 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Chivilcoy, el partido Fuerza Patria, liderado por Constanza "Coty" Alonso, se ha consolidado como la fuerza política dominante tras las elecciones de octubre de 2023. La Cámpora, una facción del peronismo, ha fortalecido su presencia en el distrito. Guillermo Britos, actual intendente y líder de Somos Buenos Aires, reconoció la derrota de su partido y la necesidad de reestructuración para las elecciones de 2027. La Libertad Avanza, encabezada por Juan Ignacio Felice y Noelia Ramos Nicieza, se posiciona como la principal oposición.
DATOS ELECTORALES
Fuerza Patria ganó con más del 38% de los votos, asegurando cuatro bancas en el Concejo Deliberante y los tres cargos del Consejo Escolar. La Libertad Avanza obtuvo aproximadamente el 25%, consiguiendo dos concejales. Somos Chivilcoy, liderado por Britos, quedó en tercer lugar con un 15%, también asegurando dos ediles. La participación electoral fue significativa, reflejando un cambio en el panorama político local.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la gestión de servicios básicos, la transparencia gubernamental y la seguridad. La crítica al Complejo Habitacional Federación como símbolo de corrupción resalta la necesidad de mejoras en infraestructura. La educación también es un foco, con Fuerza Patria controlando el Consejo Escolar.
TENDENCIAS
Hay un resurgimiento del peronismo en Chivilcoy, con Fuerza Patria y La Cámpora ganando terreno. La fragmentación del voto antikirchnerista ha beneficiado a estos grupos. La Libertad Avanza está en ascenso, buscando consolidarse como alternativa para 2027. La política local muestra una tendencia hacia la renovación y la competencia más intensa.
CONTEXTO
Chivilcoy, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un distrito estratégico por su relevancia electoral en la región. La victoria de Fuerza Patria podría influir en futuras contiendas provinciales y nacionales, consolidando su poder en la cuarta sección electoral. La dinámica política local es un reflejo de cambios más amplios en el escenario bonaerense.

Noticias del Distrito

Triunfo de La Cámpora en Chivilcoy: Guillermo Britos reconoció la derrota

general Sin fecha

En Chivilcoy, la candidata de La Cámpora, Constanza “Coty” Alonso, ganó las elecciones con un amplio margen, consolidándose como una figura clave para las elecciones de 2027. Guillermo Britos, ex comisario y actual intendente, reconoció su derrota y destacó la validez del voto ciudadano. Este resultado refuerza la posición de La Cámpora en el distrito y marca un cambio significativo en la política local. La victoria de Alonso también refleja el crecimiento de la coalición Fuerza Patria en la región, lo que podría influir en futuras contiendas electorales.

En Chivilcoy Fuerza Patria ganó con más del 38% y se consolidó como primera fuerza

general 8 de septiembre de 2025

En Chivilcoy, Fuerza Patria, liderada por Constanza Alonso, ganó con más del 38% de los votos, asegurando cuatro bancas en el Concejo Deliberante. La Libertad Avanza obtuvo casi el 25%, logrando dos concejales y desplazando al oficialismo, que quedó en tercer lugar con Somos Chivilcoy (15%), liderado por el intendente Guillermo Britos, que también consiguió dos ediles. Fuerza Chivilcoyana, del concejal José Ferro, alcanzó el 12,33%, manteniendo una banca. Este resultado reconfigura el mapa político local, con un resurgimiento del peronismo y el ascenso de nuevas fuerzas

Fuerza Patria se queda con los tres cargos del Consejo Escolar tras su triunfo electoral en Chivilcoy

general 8 de septiembre de 2025

Fuerza Patria, liderada por Constanza Alonso, ganó las elecciones legislativas en Chivilcoy el pasado domingo, asegurando los tres cargos del Consejo Escolar. Según el escrutinio final, la fuerza obtuvo el 100% de las posiciones, ya que ninguna otra lista alcanzó el umbral necesario para la distribución de bancas. Los nuevos consejeros escolares son Jessica Cofré, Germán Gusmerotti y Jaquelina Elizabeth Delprat. Este resultado refuerza la influencia de Fuerza Patria en la gestión educativa local, destacando su consolidación en el ámbito político de la región.

Elecciones bonaerenses: En Chivilcoy, Britos felicitó a la candidata del peronismo

general 7 de septiembre de 2025

En Chivilcoy, el intendente Guillermo Britos (Fuerza Patria) reconoció el triunfo de la candidata a concejal Constanza “Coty” Alonso en las elecciones del 7 de septiembre de 2025, a pesar de que los resultados oficiales aún no se habían publicado. Según sondeos de boca de urna, el triunfo del peronismo es considerado irreversible, lo que indica un cambio en el escenario político local. Alonso lidera la lista de Fuerza Patria en la cuarta sección electoral, y su victoria, respaldada por Britos, podría consolidar la fuerza en la región. Se espera la confirmación de los resultados oficiales.

Resultados elecciones bonaerenses 2025: Ganó Fuerza Patria con Coty Alonso en Chivilcoy

general Sin fecha

En las elecciones municipales de Chivilcoy, celebradas el 7 de septiembre de 2025, la lista de Fuerza Patria, encabezada por Constanza "Coty" Alonso, obtuvo el 37,88% de los votos, asegurando su victoria. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con 24,48%, seguida por Somos (15,84%) y Fuerza Chivilcoyana (12,47%). El intendente Guillermo Britos, referente de Somos, felicitó a Alonso y destacó la legitimidad del resultado. Este triunfo refuerza la posición del peronismo en la región y marca una tendencia hacia la consolidación de Fuerza Patria en el ámbito local.

Guillermo Britos: “El error fue mío y de nadie más”

general Sin fecha

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, reconoció su derrota en las elecciones legislativas, felicitando a la candidata de Fuerza Patria por su "contundente triunfo". Afirmó que su error fue integrar una fuerza que no logró conectar con los votantes, reflejando una tendencia de atomización del voto antikirchnerista que benefició a La Cámpora. Britos mantendrá su bloque con seis concejales y se comprometió a continuar gobernando con gestión. Destacó la importancia de corregir errores y trabajar para recuperar la representación de los vecinos. Las elecciones se llevaron a cabo en octubre de 2023.

BRITOS: "TENEMOS QUE HACER LO NECESARIO PARA SER UNA PROPUESTA COMPETITIVA EN 2027"

general 7 de septiembre de 2025

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy y líder de la lista "Somos Buenos Aires", reconoció el triunfo de "Fuerza Patria" en las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2023, donde la lista de Constanza Alonso obtuvo la mayor cantidad de votos. Britos, cuya lista quedó en tercer lugar, afirmó que su objetivo es ser una propuesta competitiva para las elecciones de 2027, destacando la necesidad de recuperar la credibilidad del gobierno local. Anunció que su administración realizará cambios para atender las inquietudes de la comunidad. Este contexto electoral refleja la creciente competencia política en la región.

[Video] Felice y Ramos Nicieza: “Somos la verdadera oposición"

general 8 de septiembre de 2025

La alianza La Libertad Avanza, liderada por Juan Ignacio Felice y Noelia Ramos Nicieza, obtuvo el 24,35% de los votos en Chivilcoy, convirtiéndose en la segunda fuerza política en las elecciones locales. Felice destacó que la campaña se realizó sin presupuesto, enfatizando la falta de recursos municipales. Criticaron la gestión del municipio en servicios básicos y proyectaron su objetivo de gobernar Chivilcoy en 2027. Ramos Nicieza subrayó la necesidad de unidad opositora contra el kirchnerismo, que ha gobernado por más de una década. La proyección política se centra en la reducción de tasas, transparencia y seguridad.

EL INTENDENTE FELICITÓ A CONSTANZA ALONSO POR SU TRIUNFO

general 7 de septiembre de 2025

El intendente de [municipio] felicitó a Constanza Alonso tras su victoria en las elecciones locales del [fecha], donde obtuvo el [porcentaje]% de los votos, superando a su principal rival del [partido opositor], que alcanzó el [porcentaje]% de apoyo. Este triunfo refuerza la posición del [partido de Alonso] en la región, donde se prevé un aumento en la implementación de políticas locales. La victoria de Alonso es significativa en el contexto de las elecciones municipales, marcando una tendencia hacia la consolidación del [partido de Alonso] en [distrito o región]. Las implicaciones de este resultado podrían influir en futuras elecciones y en la dinámica política local.

Tras la contundente victoria de Frente Patria en Chivilcoy: “Hoy no gané yo, ganó Chivilcoy”

general 7 de septiembre de 2025

En Chivilcoy, el Frente Patria, liderado por Constanza "Coty" Alonso, ganó las elecciones locales con un 46,93% de los votos, superando a La Libertad Avanza (33,85%). Alonso, actual diputada nacional, fue electa concejala y dejó su banca para enfocarse en las necesidades locales. Destacó la importancia de un vínculo cercano con los vecinos y la urgencia de abordar problemas sociales críticos. Este triunfo se alinea con un fuerte desempeño provincial y se proyecta hacia las elecciones nacionales de octubre, donde se busca consolidar mayorías en el Congreso. Chivilcoy, Buenos Aires.

Fuerza Patria Chivilcoy logró una victoria contundente con más del 38% de los votos

general 7 de septiembre de 2025

Fuerza Patria Chivilcoy, liderada por Constanza Alonso, ganó con más del 38% de los votos, asegurando cuatro bancas en el Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, en alianza con el PRO, obtuvo casi el 25%, desplazando al oficialismo de Guillermo Britos al tercer lugar con un 12.33%. La elección, realizada el domingo, reconfigura el panorama político local hacia 2027, destacando el crecimiento de la oposición y el descontento con el gobierno actual. Fuerza Chivilcoyana, con María del Rosario Galland, logró mantener su representación.

La Libertad Avanza celebró una elección histórica en Chivilcoy

general 7 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza se consolidó como la segunda fuerza en Chivilcoy, obteniendo un 50% de las mesas escrutadas en una elección histórica. Juan Ignacio Felice, líder local, destacó el apoyo de militantes y criticó al oficialismo. El Frente Patria ganó, pero La Libertad Avanza superó a otros partidos. Noelia Ramos, futura concejala, enfatizó el desafío de construir una alternativa al kirchnerismo para 2027. La celebración en el local, ubicado en la calle Maipú, reflejó un crecimiento sostenido en un contexto político polarizado. La relevancia de estos resultados marca un cambio en la dinámica política local.

Ya se conoce la nueva conformación del Consejo Escolar de Chivilcoy

general 7 de septiembre de 2025

El Consejo Escolar de Chivilcoy quedó conformado tras las elecciones del 22 de octubre de 2023, donde Fuerza Patria obtuvo los tres cargos en disputa, gracias a la aplicación del sistema HARE. Los nuevos consejeros son Jessica Jael Cofré, Germán Gusmerotti y Jaquelina Elizabeth Delprat. La lista liderada por Constanza Alonso superó el umbral necesario, asegurando la representación total de Fuerza Patria en el órgano clave para la administración educativa local. Esta victoria refuerza la posición del partido en Chivilcoy, un municipio de la provincia de Buenos Aires, y destaca la tendencia de consolidación de su poder en la región.

Guillermo Britos: “el error fue mío y de nadie más, el único responsable soy yo”

general 7 de septiembre de 2025

Guillermo Britos, intendente de Chivilcoy, asumió la responsabilidad por la derrota de su partido, Somos Buenos Aires, en las elecciones legislativas del 22 de octubre de 2023, donde Néstor Dabi fue candidato a concejal. Felicitó a la diputada Constanza Alonso por su victoria y reconoció que su alianza no tuvo aceptación entre los votantes. A pesar de la derrota, anticipó que el oficialismo mantendría seis concejales. La elección evidenció la fragmentación del voto antikirchnerista, favoreciendo a La Cámpora y Fuerza Patria en la séptima sección electoral. Britos enfatizó la necesidad de cambios para recuperar apoyo en futuras

“Estamos felices y agradecidos por esta primera elección”

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones municipales de [fecha específica], los candidatos Galland y Ferro expresaron su satisfacción por la participación ciudadana y el trabajo realizado por sus equipos. Galland, de [partido político], destacó la importancia del día democrático, mientras que Ferro, de una nueva opción vecinal, enfatizó el esfuerzo de sus candidatos y fiscales voluntarios. La elección se lleva a cabo en [municipio/distrito/región], donde ambos buscan posicionarse como alternativas viables en un contexto político competitivo. El impacto de estos comicios podría redefinir el panorama electoral local y fortalecer la representación vecinal.

“Somos un espacio nuevo que nació en marzo y con figuras nuevas”

general 7 de septiembre de 2025

El partido vecinalista Fuerza Chivilcoyana, fundado en marzo de 2023, obtuvo resultados positivos en las elecciones legislativas del 22 de octubre, acercándose a conseguir una banca en el Concejo Deliberante de Chivilcoy. La candidata Rosario Galland destacó la participación ciudadana y el apoyo recibido, mientras que el concejal José Ferro calificó el resultado como satisfactorio, resaltando la falta de apoyo de aparatos políticos establecidos. El objetivo del partido es consolidarse para las elecciones municipales de 2027. Este fenómeno refleja una tendencia hacia la renovación política en la región.

Ritondo “El Complejo Federación es el monumento a la corrupción de muchos años”

general 3 de septiembre de 2025

Cristian Ritondo, referente del PRO, criticó la gestión del kirchnerismo en Chivilcoy, calificando el Complejo Habitacional Federación como "monumento a la corrupción". En el contexto de las elecciones del 7 de septiembre, Ritondo destacó la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, que representa el 70% de la opción electoral en Argentina. Subrayó la necesidad de un cambio profundo en la provincia y la importancia de la participación electoral. También abordó la violencia política y la falta de obras públicas, especialmente en relación con el campo y las inundaciones.

Petrini y Chiessa: “Para nosotros es todo un desafío, felices de participar de esta fiesta cívica”

general 7 de septiembre de 2025

Petrini y Chiessa, representantes de una nueva alianza política, expresaron su satisfacción por participar en las elecciones del 22 de octubre de 2023, destacando la importancia de la transparencia y el compañerismo entre fuerzas. Reportaron demoras en el inicio de la jornada debido a la falta de autoridades de mesa, aunque se resolvieron con colaboración. Aseguraron tener fiscales en la mayoría de las escuelas y planean monitorear los puntos de votación. Los resultados se recibirán en su local en Sarmiento 156, en el contexto de un proceso electoral considerado simple.

📍 Florentino Ameghino

2 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Florentino Ameghino, los partidos dominantes son el frente Somos y Fuerza Patria. El intendente Nahuel Mittelbach apoya a Somos, mientras que Fuerza Patria está liderada por Hugo Bas. La Libertad Avanza, aunque en tercer lugar, también tiene presencia significativa con Joaquín Cañon como representante. No se reportan alianzas significativas entre estos partidos.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones recientes, Somos obtuvo 2,234 votos, equivalente al 41.3%, superando a Fuerza Patria, que consiguió 2,121 votos (39.2%). La Libertad Avanza alcanzó 1,047 votos (19.5%). La participación total fue de 5,402 votos positivos. Somos ganó 3 bancas en el Honorable Concejo Deliberante y 1 en el Consejo Escolar, mientras que Fuerza Patria obtuvo 2 bancas en el Concejo y 1 en el Consejo Escolar.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales no se detallan en las noticias, pero se puede inferir que las disputas electorales y la transparencia en los resultados son temas de interés. No se mencionan proyectos específicos ni conflictos adicionales.
TENDENCIAS
Se observa una competencia cerrada entre Somos y Fuerza Patria, con una ligera ventaja para Somos en las elecciones más recientes. La Libertad Avanza muestra un crecimiento moderado, lo que podría indicar un cambio en las preferencias políticas locales. La denuncia de cruce de datos sugiere tensiones en la validación de resultados electorales.
CONTEXTO
Florentino Ameghino es un distrito con una ubicación estratégica en la provincia de Buenos Aires, aunque no se detalla su importancia electoral a nivel provincial o nacional. La competencia cerrada entre los partidos indica un electorado dividido, lo que puede ser relevante para futuras elecciones y estrategias políticas.

Noticias del Distrito

En Florentino Ameghino, Somos ganó y le sacó dos puntos a Fuerza Patria

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones de Florentino Ameghino, el frente Somos, apoyado por el intendente Nahuel Mittelbach, obtuvo 2,234 votos (41.3%), superando a Fuerza Patria, que recibió 2,121 votos (39.2%). La tercera fuerza, La Libertad Avanza, logró 1,047 votos (19.5%). Con estos resultados, Somos obtuvo 3 bancas en el Honorable Concejo Deliberante y 1 en el Consejo Escolar, mientras que Fuerza Patria logró 2 bancas en el Concejo y 1 en el Consejo Escolar. El total de votos positivos fue de 5,402, con un piso de 5 bancas (1080

Ameghino

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones de Florentino Ameghino, el 7 de septiembre de 2025, Fuerza Patria, liderada por Hugo Bas, obtuvo el 38,79% de los votos, mientras que Somos Buenos Aires, con María Ignacia Iturrería, alcanzó el 34,97%. La Libertad Avanza, representada por Joaquín Cañon, logró el 24,05%. A pesar de que los resultados oficiales favorecen a Fuerza Patria, el oficialismo denuncia un cruce de datos, afirmando que Somos obtuvo el 41,3% (2,234 votos) frente al 39,2% (2,121 votos) de Fuerza Patria. En términos de

📍 General Arenales

1 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En General Arenales, los partidos dominantes son Somos, Fuerza Patria y La Libertad Avanza. La lista de Somos, liderada por María Elisa Gilardoni, ha emergido como la fuerza más votada en las recientes elecciones legislativas. José María Medina encabeza Fuerza Patria, mientras que Pablo Galdeano lidera La Libertad Avanza. No se han reportado alianzas significativas entre estos partidos, lo que indica una competencia directa entre ellos.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones legislativas recientes, Somos obtuvo el 34,43% de los votos, Fuerza Patria el 30,87%, y La Libertad Avanza el 23,03%. Estos resultados muestran una fragmentación del voto, con una diferencia de apenas 3,56 puntos porcentuales entre los dos primeros partidos. La participación electoral no ha sido especificada, pero el estrecho margen sugiere un electorado dividido.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales no se detallan en las noticias disponibles, pero el contexto político sugiere que la gestión municipal y el trabajo en equipo son temas relevantes, como lo destacó la intendente Érica Revilla. La falta de información sobre proyectos específicos o conflictos indica que estos podrían no haber sido factores decisivos en la elección.
TENDENCIAS
La consolidación de tres fuerzas políticas significativas sugiere un cambio hacia un escenario más competitivo y fragmentado en General Arenales. La victoria de Somos y el desempeño cercano de Fuerza Patria indican que el distrito podría experimentar cambios políticos en futuras elecciones, con La Libertad Avanza como un potencial disruptor.
CONTEXTO
General Arenales es un distrito ubicado en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Su importancia electoral radica en ser un reflejo de las tendencias políticas locales que pueden influir en la política provincial. La fragmentación del voto y la emergencia de tres fuerzas competitivas lo posicionan como un distrito de interés para el análisis político y electoral en la región.

Noticias del Distrito

Arenales

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de General Arenales, la lista de Somos, liderada por María Elisa Gilardoni, ganó con el 34,43% de los votos. Fuerza Patria, encabezada por José María Medina, obtuvo el 30,87%, y La Libertad Avanza, con Pablo Galdeano, alcanzó el 23,03%. La intendente Érica Revilla celebró el triunfo, destacando el trabajo en equipo. Este resultado refleja una fragmentación del voto y la consolidación de tres fuerzas políticas significativas en el distrito, sugiriendo un escenario competitivo para futuras elecciones.

📍 General Pinto

10 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En General Pinto, el partido dominante es Fuerza Patria, liderado por Bruno Di Nucci. Este partido ha consolidado su posición en el distrito, mientras que La Libertad Avanza, encabezada por Natalí Olmedo, y Somos Buenos Aires, liderado por Jorge Sánchez, son los principales partidos de oposición. Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires y figura del Frente Renovador, ha sido un defensor vocal de Fuerza Patria, destacando la importancia de la unidad y el rechazo a las políticas de Javier Milei.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, Fuerza Patria obtuvo el 59,14% de los votos, La Libertad Avanza el 20,62%, y Somos Buenos Aires el 20,22%. La participación electoral fue del 70%, con aproximadamente 7,368 votantes de un padrón de 10,525. Fuerza Patria aseguró 4 de las 6 bancas en disputa en el Concejo Deliberante, mientras que La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires obtuvieron 1 banca cada uno.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la necesidad de desarrollo económico y la atracción de inversiones. La administración de Fuerza Patria ha destacado la construcción de un feed lot en la Ruta 188 y los incentivos fiscales como logros significativos. La polarización política y el rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei también son temas centrales en el discurso político local.
TENDENCIAS
Hay una clara tendencia de consolidación de Fuerza Patria en General Pinto, reflejada en su amplia victoria electoral. La resistencia a las políticas liberales de Javier Milei es notable, con un fuerte mensaje de unidad y protección de derechos comunitarios. La participación electoral del 70% indica una movilización significativa de la población, lo que podría influir en futuras dinámicas políticas.
CONTEXTO
General Pinto está ubicado en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, dentro de la Cuarta Sección Electoral. Su importancia electoral radica en ser un reflejo de las tendencias políticas del noroeste bonaerense, donde se observa una resistencia a las políticas de corte liberal y un apoyo consolidado a fuerzas políticas que promueven la unidad y el desarrollo local. La posición estratégica de General Pinto en la región lo convierte en un distrito clave para observar cambios políticos y sociales en la provincia.

Noticias del Distrito

Guerrera: "En General Pinto y en el noroeste bonaerense no hay lugar para la motosierra"

general 8 de septiembre de 2025

El presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, Alexis Guerrera, destacó la actuación de Fuerza Patria en las recientes elecciones en la Cuarta Sección Electoral, enfatizando que en General Pinto y el noroeste bonaerense "no hay lugar para la motosierra", en referencia a las políticas de Javier Milei. Guerrera expresó su agradecimiento a los votantes y militantes, subrayando la importancia de la unidad y el compromiso con la mejora local. Este contexto se da en un clima electoral donde Milei, candidato de La Libertad Avanza, ha generado polarización en la provincia.

Pinto

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de General Pinto, celebradas el 7 de septiembre de 2025, el partido Fuerza Patria, liderado por Bruno Di Nucci, obtuvo el 59,14% de los votos, consolidándose como la fuerza dominante en el distrito. La diferencia con su competidor más cercano, La Libertad Avanza, encabezada por Natalí Olmedo, fue de casi 40 puntos, ya que esta última alcanzó el 20,62%. Somos Buenos Aires, liderado por Jorge Sánchez, quedó en tercer lugar con el 20,22%. Este resultado posiciona a Fuerza Patria como un actor clave en el Concejo Deliberante de General Pinto, influyendo en la política

Guerrera celebró: "en la cuarta y en Pinto no hay lugar para la motosierra"

general Sin fecha

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, celebró los resultados de los recientes comicios en la Cuarta Sección Electoral, destacando la importancia de frenar al candidato Javier Milei. Guerrera enfatizó que en General Pinto y el noroeste bonaerense "no hay lugar para la motosierra", refiriéndose a las políticas de Milei. Agradeció a la militancia y a los votantes, subrayando la unidad y participación en el proceso electoral. Guerrera reafirmó su compromiso con la mejora de General Pinto y la provincia. Las elecciones reflejan una tendencia de resistencia a políticas de corte liberal en la región.

Guerrera votó en Pinto y convocó a cuidar la democracia “siempre”

general Sin fecha

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, votó el 7 de septiembre de 2025 en la Escuela Primaria N° 1 de General Pinto, destacando la importancia de cuidar la democracia. Guerrera, exministro de Transporte y figura del Frente de Todos, apoyó a Sergio Massa, resaltando la necesidad de unidad en el campo popular. Este acto se enmarca en un contexto electoral clave para las elecciones de 2025, donde se eligen representantes locales y nacionales. Su mensaje refuerza la relevancia de la participación ciudadana y la consolidación de alternativas políticas en un clima de polarización.

Guerrera destacó el mensaje de las urnas: “Nunca nadie se salva solo”

general Sin fecha

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, del Frente Renovador, celebró el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones del 8 de septiembre de 2025, destacando la importancia de frenar a Javier Milei en General Pinto y el noroeste bonaerense. Guerrera enfatizó que la victoria refleja un mensaje claro sobre la protección de derechos y la unidad comunitaria. Agradeció a sus votantes y a los críticos constructivos, subrayando la necesidad de seguir trabajando juntos por el progreso de la región. Este resultado podría influir en las dinámicas políticas locales y en la percepción de Milei en la provincia.

Alexis Guerrera celebró el freno a Milei en la Cuarta Sección y agradeció a los bonaerenses

general 10 de septiembre de 2025

El 8 de septiembre de 2025, Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y referente del Frente Renovador, celebró el apoyo recibido en la Cuarta Sección Electoral, especialmente en General Pinto, donde se percibió un freno al candidato Javier Milei. Guerrera destacó la importancia del voto como un mensaje en contra de políticas de ajuste, afirmando que "no hay lugar para la motosierra". Su mensaje enfatizó la unidad y el compromiso con la provincia, reflejando una tendencia de rechazo a la agenda de Milei en el noroeste bonaerense.

Fuerza Patria gana en General Pinto

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones de General Pinto, el oficialismo de Fuerza Patria, liderado por Bruno Di Nucci, obtuvo 3.885 votos, asegurando 4 de las 6 bancas en disputa. La Libertad Avanza, con Natali Olmedo, alcanzó 1.360 votos, mientras que SOMOS, encabezado por Jorge Sánchez, logró 1.339. Esto deja a La Libertad Avanza y SOMOS con 1 banca cada uno. La elección resalta la consolidación del oficialismo en la región y la competencia entre partidos opositores por el segundo lugar.

Cuando los ciudadanos te dan un voto de confianza, es porque las cosas las estamos haciendo bien (VIDEO)

general 8 de septiembre de 2025

Bruno Fiorini, Secretario de Hacienda de General Pinto, destacó el triunfo de Fuerza Patria en las recientes elecciones, donde ganó en todas las mesas del distrito. Este éxito se traduce en un respaldo del 100% en las mesas electorales. Fiorini mencionó la construcción de un feed lot en la Ruta 188, cerca de Coronel Granada, como un logro clave de la gestión, junto con incentivos fiscales para atraer inversiones. Este contexto refuerza la confianza ciudadana en la administración actual, lo que podría influir en futuras elecciones y en la percepción de la gestión municipal.

General Pinto: el porcentaje de votantes alcanzó el 70%

general 8 de septiembre de 2025

En el distrito de General Pinto, el 70% de los 10,525 votantes habilitados participó en las elecciones generales, lo que equivale a aproximadamente 7,368 votantes. Para la elección de concejales, se requieren alrededor de 850 votos por cada uno, dado que los votos en blanco no se contabilizan. Este contexto electoral es relevante para los partidos locales que buscan posicionar a sus candidatos en un ambiente donde la participación ha sido significativa. Las elecciones reflejan una tendencia de movilización en la región, lo que podría influir en futuras decisiones políticas y en la dinámica de poder local.

Fuerza Patria gana en General Pinto

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones en General Pinto, el oficialismo de Fuerza Patria, liderado por Bruno Di Nucci, obtuvo 3.885 votos, asegurando 4 de las 6 bancas en disputa. La Libertad Avanza, con Natali Olmedo, alcanzó 1.360 votos, mientras que SOMOS, encabezado por Jorge Sánchez, logró 1.339. Esto deja a La Libertad Avanza y SOMOS con 1 banca cada uno. La elección resalta la consolidación de Fuerza Patria en la región y la competencia entre los partidos opositores por el segundo lugar. Las elecciones se llevaron a cabo en un contexto de polarización política en la provincia de Buenos Aires.

📍 General Viamonte

3 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En General Viamonte, el partido Fuerza Patria se ha consolidado como la fuerza política dominante tras las recientes elecciones locales. Los candidatos clave incluyen a Soledad Gorostiague, Juan Ignacio Defendente y Celeste Miranda, quienes han sido electos como concejales, y a Sebastián Franco, quien ha asumido como primer consejero escolar. La diputada provincial Viviana Guzzo ha sido una figura destacada en la campaña, subrayando el apoyo al gobernador Axel Kicillof. No se reportan alianzas significativas con otros partidos en este contexto.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones del 7 de septiembre de 2025, Fuerza Patria obtuvo el 46,71% de los votos, superando a Somos Buenos Aires, que alcanzó el 35,16% bajo la candidatura de Gaspar Quintana. La Libertad Avanza, liderada por Guillermo Teilleri, quedó en tercer lugar con el 18,11%. La participación electoral fue significativa, reflejando un fuerte compromiso ciudadano con el proceso democrático.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales que han dominado la agenda incluyen la educación, la salud y la mejora de los servicios públicos. La victoria de Fuerza Patria se interpreta como un mandato para priorizar estas áreas, con un enfoque particular en la transformación del distrito y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
TENDENCIAS
El triunfo de Fuerza Patria marca un cambio político en General Viamonte, con una tendencia hacia el fortalecimiento de su propuesta de gobierno de cara a las elecciones de 2027. Este resultado también se alinea con un éxito más amplio del partido a nivel provincial en Buenos Aires, sugiriendo un movimiento hacia políticas que priorizan la educación y la salud.
CONTEXTO
General Viamonte, con su cabecera en Los Toldos, tiene una ubicación estratégica en la provincia de Buenos Aires. Aunque no es un distrito de gran peso electoral a nivel provincial, su reciente cambio político podría influir en la dinámica regional, especialmente si Fuerza Patria logra implementar con éxito sus propuestas de cambio y mejora en los servicios públicos. La celebración comunitaria en Los Toldos tras las elecciones indica un fuerte respaldo local, lo que podría ser crucial para futuras estrategias electorales.

Noticias del Distrito

Fuerza Patria triunfa y renueva la esperanza en General Viamonte

general 8 de septiembre de 2025

Fuerza Patria ganó las elecciones locales en General Viamonte, con tres concejales electos: Soledad Gorostiague, Juan Ignacio Defendente y Celeste Miranda, y Sebastián Franco como primer consejero escolar. La victoria refleja un apoyo mayoritario a la gestión del gobernador Axel Kicillof y un cambio en las prioridades hacia educación, salud y servicios. Guzzo destacó que este triunfo es el inicio de un proceso para transformar el distrito, con miras a las elecciones de 2027. La celebración incluyó una caravana en Los Toldos, evidenciando el respaldo comunitario.

Fuerza Patria triunfa y renueva la esperanza en General Viamonte

general 8 de septiembre de 2025

Fuerza Patria ganó las elecciones locales en General Viamonte, con la elección de tres concejales: Soledad Gorostiague, Juan Ignacio Defendente y Celeste Miranda, y Sebastián Franco como primer consejero escolar, recuperando la presidencia del Consejo Escolar. La diputada provincial Viviana Guzzo destacó el apoyo popular y la gestión del gobernador Axel Kicillof. La victoria refleja un deseo de cambio en prioridades como educación y salud. La militancia celebró en Los Toldos, marcando un inicio para fortalecer el proyecto hacia 2027. Este triunfo se suma a un éxito provincial en la provincia de Buenos Aires.

Viamonte

general 10 de septiembre de 2025

Fuerza Patria, liderada por María Soledad Gorostiague, ganó las elecciones legislativas en General Viamonte el 7 de septiembre de 2025, obteniendo el 46,71% de los votos, superando a Somos Buenos Aires (35,16%, Gaspar Quintana) por más de 11 puntos. La Libertad Avanza, con Guillermo Teilleri, quedó en tercer lugar con el 18,11%. Este resultado consolida a Fuerza Patria como la principal fuerza política del distrito, reflejando un fuerte respaldo ciudadano y marcando una tendencia hacia su propuesta en futuros comicios.

📍 General Villegas

16 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En General Villegas, los partidos dominantes son La Libertad Avanza (LLA), Somos Buenos Aires y Fuerza Patria. LLA, liderada por María Josefina Carames, ha emergido como la fuerza más votada, superando al oficialismo de Somos Buenos Aires, liderado por el intendente Gilberto Alegre. Germán Polari es una figura clave de Fuerza Patria. No hay mayoría absoluta en el Concejo Deliberante, lo que requerirá negociaciones entre los partidos.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones legislativas de 2025, LLA obtuvo el 37.7% de los votos, Somos Buenos Aires el 33.02%, y Fuerza Patria el 22.63%. La participación fue del 60%, una disminución de 7 puntos respecto a 2023. LLA y Somos Buenos Aires obtuvieron tres concejales cada uno, mientras que Fuerza Patria logró dos.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la polarización política, influenciada por la agenda nacional. La reducción de tasas y el gasto público son temas prioritarios para LLA. El vandalismo contra vehículos de LLA refleja tensiones políticas. La necesidad de consenso en el Concejo Deliberante es crucial para la gestión municipal.
TENDENCIAS
LLA ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2021, consolidándose como la primera minoría en el Concejo Deliberante. La polarización nacional, especialmente la influencia de Javier Milei, ha impactado las elecciones locales. La baja participación electoral podría indicar desinterés o desconfianza en el proceso político.
CONTEXTO
General Villegas, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es parte de la Cuarta Sección Electoral, un área estratégica para las elecciones provinciales. La importancia electoral del distrito se refleja en su capacidad para influir en la composición del poder legislativo provincial. La dinámica política local está marcada por la competencia entre partidos emergentes y el oficialismo.

Noticias del Distrito

Elecciones legislativas: nuevo mapa político en General Villegas y la provincia

general 7 de septiembre de 2025

Las elecciones legislativas en General Villegas, Buenos Aires, del 22 de octubre de 2023, registraron una participación del 60%. La Libertad Avanza obtuvo 3 concejales y 2 consejeros escolares, mientras que Somos Buenos Aires logró 3 concejales y 1 consejero escolar, y Fuerza Patria 2 concejales. A partir de diciembre, el Concejo Deliberante será plural, sin mayoría absoluta, lo que requerirá negociaciones para la gestión. A nivel provincial, Fuerza Patria lideró con 40,34% de los votos en la Cuarta Sección Electoral, seguido por La Libertad Avanza (30,3%) y Somos Buenos Aires (

Por 4 puntos LLA ganó Villegas en el primer test de Alegre tras su regreso

general Sin fecha

En las elecciones legislativas de 2025 en General Villegas, La Libertad Avanza (LLA) ganó con el 37.7% de los votos (5.053 votos), superando al oficialismo de Somos Buenos Aires, que obtuvo el 33.02% (4.418 votos), y al peronismo, que alcanzó el 22.63% (3.027 votos) con Germán Ezequiel Polari. Este resultado marca un avance significativo para LLA, liderada por María Josefina Carames, en un contexto donde el partido ha ido consolidándose desde 2021. Además, Analía Balaudo ingresó al Senado bonaerense, lo que refuerza la

Alegre perdió con LLA y le echó la culpa al arrastre nacional: "La sociedad de Villegas es conservadora"

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones locales de General Villegas, La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el primer lugar, relegando al oficialismo de Somos al segundo puesto. El intendente Gilberto Allegre atribuyó la derrota al "arrastre nacional" de Javier Milei, destacando que la sociedad local es conservadora. LLA ha mostrado un crecimiento sostenido en dos elecciones consecutivas. Allegre señaló que la polarización entre kirchnerismo y Milei influyó en el voto, donde los ciudadanos priorizaron la agenda nacional sobre la local. Esta tendencia refleja un contexto político marcado por la influencia de las figuras nacionales en las decisiones locales.

AHORA-Elecciones 2025: Alegre analizó el triunfo de La Libertad Avanza en General Villegas

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de 2025 en General Villegas, La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, obtuvo un triunfo ajustado de 2-3 puntos sobre el oficialismo, según el intendente Gilberto Alegre. A pesar de que su espacio buscó centrar el debate en lo local, la polarización nacional influyó en el voto. Alegre prevé que su bloque en el Concejo Deliberante pasará de cuatro a siete concejales, lo que le permitirá mejorar su gestión. A pesar del resultado, reafirmó que su programa de gobierno se mantendrá sin cambios. La elección refleja la tendencia de apoyo a Milei en la región.

Analía Balaudo será senadora provincial: “Vamos contra todo un aparato, pero la gente nos acompañó”

general 8 de septiembre de 2025

Analía Balaudo, concejal de La Libertad Avanza, fue electa senadora provincial en las elecciones del 22 de octubre de 2023, asumiendo el cargo el 10 de diciembre. En la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria obtuvo aproximadamente el 40% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzó cerca del 30%, destacándose en General Villegas al superar al oficialismo. Balaudo atribuye su éxito a la migración de votos descontentos del radicalismo hacia su partido. Hasta diciembre, continuará en el Concejo, enfocándose en la reducción de tasas y gasto público. Su triunfo refleja un cambio en la política local y un crecimiento de su partido en

La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada en General Villegas

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de 2025 en General Villegas, La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada, superando a Somos Buenos Aires y Fuerza Patria. Agustín Bilotta, candidato local, destacó el enfoque innovador de su campaña, sin recursos tradicionales. El oficialismo, liderado por el intendente Gilberto Alegre, reconoció la victoria, aunque la atribuyó a la polarización nacional. La Libertad Avanza, que surgió en 2021, logró renovar dos bancas y sumar una más, posicionándose como primera minoría en el Concejo Deliberante. Este resultado podría transformar el panorama político local.

Germán Polari: “Pudimos cumplir el objetivo y estamos muy conformes con el resultado”

general 7 de septiembre de 2025

En la elección legislativa de General Villegas, La Libertad Avanza se consolidó como primera fuerza con tres bancas, mientras que el oficialismo retuvo tres y Fuerza Patria obtuvo dos, superando los 3,000 votos. Germán Polari, primer candidato de Fuerza Patria, destacó que, a pesar de la derrota nacional en 2023, lograron mantener su representación. El oficialismo, liderado por el intendente Gilberto Alegre, fue considerado el gran perdedor. A partir del 10 de diciembre, Fuerza Patria contará con cuatro concejales, lo que les permitirá tener un peso significativo en el Concejo Deliberante.

Germán Polari: “Pudimos cumplir el objetivo y estamos muy conformes con el resultado”

general 7 de septiembre de 2025

En la elección legislativa de General Villegas, La Libertad Avanza se consolidó como primera fuerza con tres bancas, mientras que el oficialismo retuvo tres y Fuerza Patria obtuvo dos, superando los 3,000 votos. Germán Polari, primer candidato de Fuerza Patria, destacó el resultado positivo tras la derrota nacional de su partido en 2023. La reconfiguración del Concejo Deliberante, que ahora cuenta con cuatro concejales de Fuerza Patria, permitirá un mayor peso en la discusión legislativa a partir del 10 de diciembre. Polari subrayó que el oficialismo fue el gran perdedor de la jornada.

Eugenio Leporati: “Buscar el consenso va a ser mucho más sencillo con siete concejales”

general 8 de septiembre de 2025

Eugenio Leporati asumirá como concejal en el Concejo Deliberante de General Villegas el 10 de diciembre de 2025, representando a Somos Buenos Aires, que obtuvo tres bancas en las recientes elecciones. Su espacio pasó de cuatro a siete concejales, lo que considera facilitará la construcción de consensos. A nivel provincial, Somos Buenos Aires logró solo un 5% de los votos, afectado por el desempeño de Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Leporati enfatiza la importancia del diálogo y la colaboración con el intendente Gilberto Alegre para abordar los desafíos legislativos.

Denuncian ataque vandálico a vehículos de integrantes de LLA en General Villegas

general 8 de septiembre de 2025

En General Villegas, dos vehículos de integrantes de La Libertad Avanza (LLA) fueron vandalizados anoche, con las ruedas pinchadas por puntazos. El incidente ocurrió en la calle San Martín entre Vieytes y Alberti, y desde LLA consideran que se trató de un ataque intencionado. La denuncia fue presentada en la comisaría local. Este hecho se produce en un contexto electoral tenso, donde LLA, liderada por Javier Milei, busca consolidar su presencia en la región. La relevancia de este ataque podría influir en la percepción pública y la seguridad de los candidatos en la previa de las elecciones.

La Libertad Avanza ganó en General Villegas y relegó al oficialismo de Alegre al segundo lugar

general 7 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza obtuvo la victoria en General Villegas, relegando al oficialismo de Gilberto Alegre al segundo lugar. En las elecciones, el oficialismo, que representa a Somos General Villegas, retuvo tres bancas en el cuerpo legislativo, mientras que Fuerza Patria logró asegurar dos. Esta elección se enmarca en un contexto político donde la oposición está ganando terreno frente al oficialismo, lo que podría indicar un cambio en la dinámica política local. La relevancia de este resultado radica en la posibilidad de un debilitamiento del control del oficialismo en la región.

En General Villegas se impone La Libertad Avanza

general 8 de septiembre de 2025

En General Villegas, La Libertad Avanza lidera las elecciones con un 36,7% de los votos, seguido por SOMOS (34,6%), Fuerza Patria (22,3%) y Es con vos, es con nosotros (6,3%), sobre un total de 6.396 votos computados. El reparto de bancas resultará en 3 para SOMOS, 3 para La Libertad Avanza y 2 para Fuerza Patria. Este resultado refleja una competencia reñida entre el oficialismo y la oposición, lo que podría influir en la dinámica política local y en futuras elecciones. La situación se desarrolla en el contexto de una creciente polarización en la región.

En General Villegas votó alrededor del 60 %

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de 2025 en General Villegas, aproximadamente el 60% de los votantes habilitados, que suman más de 26,000 ciudadanos, acudieron a las urnas. Este porcentaje representa una disminución de 7 puntos en comparación con las elecciones generales de 2023. El contexto político se sitúa en un distrito donde los partidos compiten por cargos legislativos, lo que podría influir en la configuración del poder legislativo provincial. La baja participación podría reflejar desinterés o desconfianza en el proceso electoral, lo que podría tener repercusiones en futuras elecciones y en la dinámica política local.

En General Villegas se impone La Libertad Avanza

general 7 de septiembre de 2025

En General Villegas, La Libertad Avanza lidera con el 36,7% de los votos, seguido por SOMOS (34,6%), Fuerza Patria (22,3%) y Es con vos, es con nosotros (6,3%), con un total de 6.396 votos computados. El reparto de bancas se establece en 3 para SOMOS, 3 para La Libertad Avanza y 2 para Fuerza Patria. Este resultado refleja un reacomodamiento en el panorama político local, donde La Libertad Avanza, un partido emergente, desafía al oficialismo, lo que podría influir en futuras elecciones y en la estabilidad del gobierno municipal.

En General Villegas votó alrededor del 60 %

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de 2025 en General Villegas, aproximadamente el 60% de los 26,000 votantes habilitados participaron, lo que representa una disminución de 7 puntos porcentuales en comparación con las elecciones generales de 2023. Este dato sugiere un posible desinterés o descontento electoral en la región. Las elecciones son clave para definir la composición legislativa del distrito, donde los partidos locales compiten por escaños en un contexto político marcado por la polarización nacional. La baja participación podría influir en la estrategia de los partidos para futuras elecciones.

Lo que la campaña electoral les dejó más allá de los resultados (VIDEO)

general 8 de septiembre de 2025

En las recientes elecciones para el Concejo Deliberante, los candidatos Josefina Caramés (La Libertad Avanza), Eugenio Leporati (SOMOS Buenos Aires), Germán Polari (Fuerza Patria) y Sergio Ruíz (Es con vos, es con nosotros) compartieron sus experiencias tras la campaña. Aunque los resultados aún no se han detallado, los candidatos destacaron el aprendizaje obtenido durante el proceso electoral. La elección se llevó a cabo en el municipio de Buenos Aires, donde se evidenció una activa participación ciudadana. Este evento refleja una tendencia creciente de involucramiento político en la región, lo que podría influir en futuras elecciones y en la dinámica de los partidos locales.

📍 Leandro Alem

1 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En el distrito de Leandro N. Alem, el partido dominante es Fuerza Patria, liderado por Carina Calvi, quien ha consolidado su posición tras las recientes elecciones legislativas de 2025. La Libertad Avanza, con María Aramburu como figura principal, se posiciona como la segunda fuerza política. Somos Buenos Aires, encabezado por Héctor Marcelo Douat, ocupa el tercer lugar. No se reportan alianzas significativas entre estos partidos, lo que sugiere un escenario político competitivo y fragmentado.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones de 2025, Fuerza Patria obtuvo el 53,19% de los votos, lo que representa una mayoría clara y un fortalecimiento de su influencia en el Concejo Deliberante. La Libertad Avanza logró el 30,29%, mientras que Somos Buenos Aires alcanzó el 14,78%. La participación electoral fue significativa, aunque no se especifican cifras exactas, lo que indica un interés considerable de la población en el proceso electoral.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales que dominan el escenario político incluyen la gestión de recursos municipales, el desarrollo económico y la infraestructura. La victoria de Calvi sugiere que su gestión ha sido bien recibida por la población, aunque los desafíos persisten para las fuerzas opositoras en términos de presentar alternativas viables. No se reportan conflictos significativos, pero el reordenamiento del Concejo Deliberante podría generar tensiones políticas.
TENDENCIAS
La consolidación de Fuerza Patria indica una tendencia hacia el fortalecimiento de liderazgos locales, con potenciales implicaciones a nivel provincial. La reconfiguración del Concejo Deliberante sugiere un cambio en la dinámica política, con Fuerza Patria en una posición dominante. La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires deberán replantear sus estrategias para aumentar su relevancia en futuras elecciones.
CONTEXTO
Leandro N. Alem, con su cabecera en Vedia, es un distrito con importancia estratégica a nivel provincial debido a su ubicación y su capacidad de influir en el panorama político más amplio de Buenos Aires. La victoria de Calvi podría tener repercusiones en la política provincial, especialmente si logra consolidar su liderazgo y proyectar su influencia más allá del distrito. La importancia electoral de Leandro N. Alem reside en su capacidad para reflejar tendencias políticas que podrían replicarse en otras áreas de la provincia.

Noticias del Distrito

Vedia/Alem

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de 2025 en Leandro N. Alem, Fuerza Patria, liderada por Carina Calvi, obtuvo el 53,19% de los votos, consolidándose como la primera fuerza política del distrito. La Libertad Avanza, con María Aramburu, alcanzó el 30,29%, y Somos Buenos Aires, encabezado por Héctor Marcelo Douat, quedó en tercer lugar con 14,78%. Este resultado reconfigura el Concejo Deliberante, fortaleciendo a Fuerza Patria y planteando desafíos para las oposiciones. La victoria de Calvi se interpreta como un respaldo a su gestión y podría influir en el contexto político provincial.

📍 Rivadavia

5 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En el distrito de Rivadavia, el partido dominante es Fuerza Patria, liderado por el actual intendente Juanci Martínez. La lista de Martínez, encabezada por Gabriela Orga, ha consolidado su liderazgo con un 46% de los votos. Los principales rivales son Rivadavia Primero, que obtuvo el 32%, y La Libertad Avanza con un 16%. Somos Buenos Aires quedó en último lugar con un 6%. Las alianzas y el respaldo a Martínez sugieren una continuidad en su administración y una posible influencia en futuras elecciones locales y provinciales.
DATOS ELECTORALES
En las recientes elecciones, la lista de Juanci Martínez obtuvo 4,360 votos, representando el 46% del total. Rivadavia Primero logró 32%, La Libertad Avanza 16%, y Somos Buenos Aires 6%. La participación electoral fue del 67%, con 10,074 votantes del padrón. Estos resultados refuerzan la posición de Martínez y su partido en el distrito.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la necesidad de cohesión y desarrollo económico, con un enfoque en la inclusión y oportunidades para los residentes. El intendente ha destacado su compromiso de trabajar en colaboración con el Concejo Deliberante para implementar políticas que beneficien al municipio, dejando atrás la confrontación política.
TENDENCIAS
El contundente triunfo de Fuerza Patria sugiere una consolidación del liderazgo de Martínez en Rivadavia. Este resultado podría influir en las dinámicas políticas locales y provinciales, especialmente de cara a las elecciones generales de 2025. La victoria de Martínez refuerza su capacidad para implementar su agenda política en el distrito.
CONTEXTO
Rivadavia, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un distrito estratégico con importancia electoral significativa. La estabilidad política y el liderazgo de Martínez posicionan a Rivadavia como un actor clave en la región, con implicaciones para los partidos en contienda y la composición futura del Concejo Deliberante y la Legislatura provincial.

Noticias del Distrito

Con el 46%, la lista de Juanci Martínez ganó ampliamente en Rivadavia

general Sin fecha

En las elecciones de Rivadavia, la lista del Intendente Juanci Martínez, liderada por Gabriela Orga, obtuvo el 46% de los votos (4,360 sufragios), superando a Rivadavia Primero con 32% y La Libertad Avanza con 16%. La participación electoral fue del 67%, con 10,074 votantes del padrón. La lista de Somos Buenos Aires quedó en último lugar con 6%. Este resultado refuerza el liderazgo de Martínez en el distrito y podría influir en futuras elecciones locales y provinciales, consolidando la posición del partido en la región.

Rivadavia: el intendente Martínez votó y celebró la “gran jornada democrática”

general Sin fecha

El intendente de Rivadavia, Juanci Martínez, votó en la Escuela N° 1 de América a las 11:00 AM, en el marco de las elecciones para elegir nuevos legisladores y concejales del distrito por un período de cuatro años. Martínez destacó la participación ciudadana y la normalidad del proceso electoral. En Rivadavia, ubicado en la provincia de Buenos Aires, se espera que la jornada electoral influya en la composición del Concejo Deliberante y la Legislatura provincial. La relevancia de estas elecciones radica en la renovación de cargos clave para la gestión local.

¡Vamos a seguir haciendo por y para Rivadavia!

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones recientes en Rivadavia, el Intendente Juanci Martínez destacó el apoyo recibido por su lista, lo que le permitirá colaborar con el Concejo Deliberante en el desarrollo del municipio. Martínez enfatizó su compromiso de trabajar por la inclusión y las oportunidades para los rivadavienses, buscando dejar atrás la confrontación política. Este respaldo podría consolidar su gestión y facilitar la implementación de nuevas políticas en el distrito. Rivadavia, ubicado en la provincia de Mendoza, se encuentra en un contexto político donde la cohesión y el desarrollo local son prioridades para el actual gobierno.

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el distrito de Rivadavia que implica marcado respaldo a Martínez

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones del distrito de Rivadavia, Fuerza Patria, liderado por el intendente Juanci Martínez, obtuvo un contundente 46% de los votos (4,360 adhesiones), superando a su principal rival, Rivadavia Primero, que alcanzó el 32%. La lista de La Libertad Avanza recibió el 16% y Somos Buenos Aires solo el 6%. Este resultado refuerza la posición de Martínez y su partido en la región, consolidando su liderazgo en el municipio. La victoria es significativa en el contexto político local, donde Fuerza Patria se posiciona como un actor clave ante futuras elecciones.

#Elecciones2025: Juanci Martínez ganó con el 46 por ciento en Rivadavia

general Sin fecha

En las elecciones municipales de Rivadavia, Juanci Martínez, actual Intendente, obtuvo el 46% de los votos, equivalente a 4,360 sufragios, liderando la lista de su partido. La participación electoral fue del 67%, con 10,074 electores de un padrón total. Los comicios finalizaron a las 18 horas. Este resultado refuerza la posición de Martínez en el cargo y podría influir en las dinámicas políticas locales de cara a las elecciones generales de 2025. Rivadavia se posiciona como un distrito clave en la región, con implicaciones para los partidos en contienda.

📍 Trenque Lauquen

8 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Trenque Lauquen, el partido dominante es "Somos" (UCR), liderado por José María Provenzano, quien obtuvo una victoria significativa en las elecciones legislativas. Los candidatos clave incluyen a Provenzano, Leticia Badino de Fuerza Patria (FP), y Leandro Gómez Lasso de La Libertad Avanza (LLA). Las alianzas muestran una fragmentación del voto con tres fuerzas principales compartiendo el poder en el Concejo Deliberante.
DATOS ELECTORALES
"Somos" obtuvo el 34,11% de los votos, seguido por LLA con 32,28% y FP con 31,24%. La participación electoral fue del 55,47%, con un notable ausentismo del 43%, lo que indica un desinterés o desconfianza en el proceso electoral. Cada partido logró tres concejales, reflejando una elección muy pareja.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen el alto nivel de ausentismo electoral y la necesidad de fortalecer la participación ciudadana. Los proyectos y conflictos giran en torno a la consolidación de poder de las fuerzas políticas y la preparación para futuras elecciones, con un enfoque en mantener la unidad y el crecimiento de apoyo.
TENDENCIAS
Hay una tendencia hacia la fragmentación del voto y una consolidación del radicalismo en el distrito. La aparición de LLA como una fuerza competitiva refleja un cambio en las dinámicas políticas locales. La relevancia regional del peronismo también está en aumento, como lo indica el crecimiento de FP.
CONTEXTO
Trenque Lauquen es un municipio estratégico en la provincia de Buenos Aires, con importancia electoral debido a su representación en el Concejo Deliberante y el impacto de sus resultados en la política provincial. La elección refleja un microcosmos de la polarización política en la provincia, con implicaciones para futuras contiendas electorales.

Noticias del Distrito

Con un tercio bien marcado, Somos ganó en Trenque Lauquen

general Sin fecha

En las elecciones legislativas de Trenque Lauquen, la lista "Somos" (UCR), liderada por José María Provenzano, obtuvo el 33.86% de los votos (7,103 votos), asegurando 3 de las 9 bancas en juego. La competencia fue reñida, con Fuerza Patria, encabezada por Leticia Badino, alcanzando el 31.91% (6,694 votos) y La Libertad Avanza con Leandro Gómez logrando el 31.85% (6,681 votos). Esta elección, la primera organizada por la Provincia de Buenos Aires, refleja una fragmentación del voto y la consolidación de Somos en el distrito, que responde al intendente

Gran nivel de ausentismo: no votaron 19.030 personas en T. Lauquen

general Sin fecha

En las elecciones legislativas de Trenque Lauquen, el 43% del padrón no votó, con 19.030 ausentes de 42.731 electores habilitados. Votaron 23.701 personas, lo que representa un 55,47% de participación. Desglosando, 20.422 votantes en la ciudad de Trenque Lauquen, 537 en Beruti y 2.742 en 30 de Agosto. Las ausencias fueron 15.330 en Trenque Lauquen, 534 en Beruti y 2.446 en 30 de Agosto. Este alto nivel de ausentismo podría reflejar desinterés o desconfianza en el proceso electoral, afectando

La de T. Lauquen fue una de las mejores elecciones de Somos en la provincia

general Sin fecha

En las elecciones recientes en Trenque Lauquen, la lista de Somos BA logró un destacado triunfo, ingresando a los tres primeros candidatos al Concejo Deliberante: Josi Provenzano, Marta Bathis y Pablo Aguirre, así como a todos los consejeros escolares renovados. El intendente Francisco Recoulat destacó la victoria en un contexto de polarización provincial, donde muchos oficialismos perdieron. La elección se realizó en un ambiente de celebración en el comité de la UCR local, con un fuerte apoyo de afiliados. Este resultado refuerza la posición de Somos en la provincia de Buenos Aires, mostrando una tendencia favorable para el radicalismo en el distrito.

Al grito de "ya voté", Recoulat le habló a la comunidad: "Cada voto vale"

general Sin fecha

El intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, de la alianza "Somos Buenos Aires", votó en la mañana del día de elecciones, enfatizando la importancia del voto y la participación ciudadana. En su mensaje, destacó que "cada voto vale" y agradeció a las autoridades de mesa, fiscales y fuerzas de seguridad por su labor. Este acto se enmarca en un contexto electoral donde se eligen representantes locales, reforzando la democracia en la región. La participación activa de la comunidad es clave para el fortalecimiento del sistema democrático en Trenque Lauquen, un municipio de la provincia de Buenos Aires.

Elección muy pareja en T. Lauquen: 3 ediles para Somos, 3 para FP y 3 para LLA

general Sin fecha

En las elecciones legislativas de Trenque Lauquen, celebradas el 22 de octubre de 2023, la fuerza política Somos BA obtuvo 7.352 votos (34,11%), seguida por La Libertad Avanza (LLA) con 6.959 (32,28%) y Fuerza Patria (FP) con 6.734 (31,24%). Cada partido logró tres concejales. La participación fue del 55,47%, con un ausentismo del 43% y un 6,47% de votos en blanco. Además, Somos se adjudicó los tres cargos de consejeros escolares. En la ciudad cabecera, Somos lideró con 6.542 votos, mientras que en

Badino: “Hay que seguir en esta unidad que supimos conseguir y que es el buen camino”

general Sin fecha

Leticia Badino, concejal y candidata a concejal en primer lugar por Fuerza Patria en Trenque Lauquen, destacó que el peronismo local obtuvo un porcentaje de votos superior al de la última elección, lo que refleja un crecimiento en su apoyo. Agradeció a la militancia por su compromiso y trabajo durante la campaña. Badino enfatizó la importancia de mantener la unidad y comenzar a prepararse para las elecciones de octubre, buscando fortalecer su posición en el Concejo Deliberante (HCD) y en el partido. La relevancia de estos resultados podría influir en la dinámica política regional y en la consolidación del peronismo en la zona.

Gómez Lasso, satisfecho por las elecciones

general Sin fecha

Leandro Gómez Lasso, candidato de La Libertad Avanza en Trenque Lauquen, expresó satisfacción tras las elecciones del domingo, donde los resultados mostraron una paridad entre las tres principales fuerzas: Somos Buenos Aires, Fuerza Patria y La Libertad Avanza, con una distribución de votos en tercios. Gómez Lasso, quien lidera un partido de solo dos años, destacó que no se ponen en juego bancas, lo que convierte cualquier apoyo en una ganancia. Su objetivo es fortalecer el partido para competir por la Intendencia en 2027. La elección se desarrolló en un ambiente de convivencia entre partidos.

Ganó el oficialismo en Trenque Lauquen, con un batacazo de la Libertad Avanza, ubicándose segunda

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones municipales de Trenque Lauquen, el oficialismo, representado por Somos Trenque Lauquen y encabezado por Josi Provenzano, obtuvo el 34,11% de los votos, superando a la Libertad Avanza (32,28%) y Fuerza Patria (31,24%). A pesar de la victoria, el oficialismo sufrió derrotas en las localidades de 30 de Agosto y Beruti, lo que no se anticipaba en análisis previos. Ingresarán al Concejo Deliberante José Provenzano, Marta Bathis y Pablo Aguirre (Somos); Leticia Badino, Pablo Larrosa y Bárbara Rossi (Fuerza Patria); y Leandro Gómez Lasso, Mar

📍 Pehuajó

10 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Pehuajó, el partido Fuerza Patria, liderado por el intendente Pablo Zurro, es la fuerza política dominante. Zurro ha consolidado su liderazgo al obtener victorias significativas en todas las localidades del distrito. La Libertad Avanza, aunque en segundo lugar, se encuentra a una distancia considerable del oficialismo. Las alianzas de Fuerza Patria incluyen colaboraciones con figuras provinciales como el diputado Avelino Zurro.
DATOS ELECTORALES
En las recientes elecciones municipales, Fuerza Patria obtuvo entre el 51,36% y el 73,26% de los votos, dependiendo del conteo y la localidad. La Libertad Avanza logró entre el 27% y el 31,40%, mientras que Juntos por Pehuajó y Somos Buenos Aires obtuvieron alrededor del 9% cada uno. La participación electoral fue alta, con más del 93% de votos positivos.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la falta de declaración de emergencia por sequía, afectando a los productores rurales. La Sociedad Rural de Pehuajó ha solicitado repetidamente esta declaración sin respuesta. Además, el estado de los caminos rurales es un problema crítico que impacta la movilidad y la economía local. Proyectos clave del oficialismo incluyen contratos médicos y un centro de diálisis.
TENDENCIAS
La consolidación de Fuerza Patria y de Pablo Zurro en el poder refleja una tendencia hacia el fortalecimiento del oficialismo en Pehuajó. La oposición, aunque presente, no ha logrado consolidar una alternativa competitiva. La victoria de Fuerza Patria podría influir en futuras estrategias electorales y en la dinámica política de la región.
CONTEXTO
Pehuajó, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es parte de la Cuarta Sección Electoral. Su importancia electoral radica en su capacidad de influir en elecciones provinciales y nacionales debido a su alta participación y el dominio del oficialismo. La región enfrenta desafíos económicos y de infraestructura que son centrales en la agenda política local.

Noticias del Distrito

Fuerza Patria se impuso en Pehuajó con una amplia diferencia y celebró junto a la militancia en la cabecera del distrito

general 8 de septiembre de 2025

Fuerza Patria ganó en Pehuajó con un 73,26% de los votos (17.000 votos), superando a Juntos por Pehuajó (9,44%, 2.143 votos) y Somos Buenos Aires (8,84%, 2.007 votos). La participación fue alta, con un 93,60% de votos positivos y 6,40% en blanco. La elección mostró un crecimiento territorial del oficialismo, logrando mayorías en localidades donde antes no las tenía. La celebración incluyó al intendente Pablo Zurro y al diputado Avelino Zurro, quienes destacaron la confianza de la comunidad en su gestión y la continuidad de políticas públicas en desarrollo e inclusión en

Amplio triunfo de Zurro en Pehuajó: Fuerza Patria se impuso en todas las localidades

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones de Pehuajó, Fuerza Patria, liderada por el intendente Pablo Zurro, obtuvo el 53,04% de los votos, triunfando en todas las localidades del distrito. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con un 31,40%, destacándose en Juan José Paso (41,96%) y Magdala (39,43%). Somos Buenos Aires alcanzó un 9,27% en la cabecera. Los resultados consolidan a Zurro como figura clave en la política local, mientras que La Libertad Avanza, aunque segunda, se encuentra a una distancia considerable. Pehuajó, Buenos Aires, es el municipio donde se desarrollaron estas elecciones.

La Sociedad rural reclama por tercera vez la declaración de emergencia – Radio Magica Digital

general Sin fecha

El presidente de la Sociedad Rural de Pehuajó, Eric Cassels, ha solicitado por tercera vez la declaración de emergencia para el distrito, argumentando que la falta de lluvias ha afectado gravemente a los productores locales. Este pedido se presentó previamente en marzo y julio sin respuesta del oficialismo. Mientras Carlos Casares, Nueve de Julio y Henderson ya cuentan con esta declaración, Pehuajó no ha iniciado el trámite. Cassels destacó que la emergencia no solo se debe a inundaciones, sino también a la imposibilidad de acceso por caminos en mal estado, lo que ha llevado a productores a vender sus rodeos. La situación afecta la educación y la movilidad de los habitantes.

En Pehuajó ganó la lista de Zurro con un aplastante 51,36%, contra el 28,03% de La Libertad Avanza

general Sin fecha

En las elecciones municipales de Pehuajó, perteneciente a la Cuarta Sección Electoral, la lista de Fuerza Patria, liderada por el intendente Pablo Zurro, obtuvo el 51,36% de los votos para concejales, asegurando una victoria contundente. La Libertad Avanza alcanzó el 28,03%, mientras que Juntos por Pehuajó obtuvo el 9,47%, Somos Buenos Aires el 8,87% y Potencia el 2,25%. Este resultado refuerza el dominio del oficialismo local y refleja una tendencia de apoyo hacia Zurro en un contexto electoral donde la oposición no logró consolidar una alternativa competitiva.

Pehuajó: Zurro se impone con más del 50% de los votos

general 7 de septiembre de 2025

En Pehuajó, el intendente Pablo Zurro, del partido Fuerza Patria, obtuvo más del 50% de los votos en las recientes elecciones municipales. Con el 50% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se posiciona en segundo lugar con un 27%, seguido por Juntos por Pehuajó con un 9%. Este resultado reafirma la consolidación de Zurro en el cargo, destacando la debilidad de la oposición en el municipio. La victoria de Zurro podría influir en futuras estrategias electorales de los partidos en la región.

En Pehuajó ganó la lista de Zurro con un aplastante 51,36%, contra el 28,03% de La Libertad Avanza

general Sin fecha

En las elecciones municipales de Pehuajó, perteneciente a la Cuarta Sección Electoral, la lista de Fuerza Patria, liderada por el intendente Pablo Zurro, obtuvo un 51,36% de los votos para concejales, superando a La Libertad Avanza, que alcanzó el 28,03%. Juntos por Pehuajó logró un 9,47%, Somos Buenos Aires un 8,87%, y Potencia un 2,25%. Esta victoria consolida el dominio del oficialismo en el distrito y refleja una tendencia favorable hacia Fuerza Patria en la región. La relevancia de estos resultados podría influir en futuras elecciones y en la dinámica política local.

Resultados parciales en Pehuajó: Fuerza Patria lidera con más del 51% de los votos

general 7 de septiembre de 2025

En Pehuajó, Fuerza Patria lidera las elecciones con más del 51% de los votos, alcanzando 9.487 sufragios. La Libertad Avanza ocupa el segundo lugar con 5.131 votos (27,89%), seguido por Juntos por Pehuajó (1.798 votos, 9,77%) y Somos Buenos Aires (1.651 votos, 8,97%). Se han contabilizado 18.397 votos positivos, representando el 93,48% de las urnas, con 1.284 votos en blanco (6,52%). El total provisorio asciende a 19.681 sufragios, lo que equivale al 53,

PABLO ZURRO: El festejo tiene que ser medido porque la gente lo está pasando mal. Ganamos en todos los pueblos. – Radio Magica Digital

general Sin fecha

Pablo Zurro, intendente de Pehuajó, destacó la victoria en las elecciones locales, afirmando que se ganó en todos los pueblos del distrito. Subrayó la importancia de trabajar para todos los ciudadanos, independientemente de su voto, y mencionó proyectos clave como contratos médicos y un centro de diálisis. Resaltó la colaboración con un diputado y un senador, enfatizando la necesidad de un Estado eficiente y presente. Además, hizo un llamado a la participación electoral, defendiendo la ética del voto y la inclusión de jubilados y personas con discapacidad en el sistema. La relevancia de su mensaje se sitúa en el contexto de la política local y provincial, donde el trabajo comunitario es fundamental.

Fuerza Patria, con Zurro como testimonial, apabulló al resto de las fuerzas políticas de Pehuajó

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones municipales de Pehuajó, el partido Fuerza Patria, liderado por el candidato testimonial Zurro, obtuvo una victoria contundente, alcanzando el 54,70% de los votos. La Libertad Avanza fue la segunda fuerza más cercana, logrando un 28,30%. Esta elección se llevó a cabo el 22 de octubre de 2023, en un contexto donde Fuerza Patria consolidó su dominio en la región. La victoria de Zurro refuerza la posición del partido en el distrito y podría influir en futuras elecciones provinciales y nacionales, marcando una tendencia hacia la polarización política en la zona.

#Elecciones2025 Videla ganó en la Cuarta Sección y dejó a Cabezas casi 10 puntos atrás

general Sin fecha

En la Cuarta Sección Electoral, Diego Videla, de Fuerza Patria, ganó con el 40,1% de los votos, superando a Gonzalo Cabezas de La Libertad Avanza, quien obtuvo el 30,3%. Pablo Petrecca, de Somos Buenos Aires, quedó en tercer lugar con el 20%. Las elecciones se llevaron a cabo en octubre de 2025. Este resultado reafirma la fortaleza del oficialismo en la región, mientras que los partidos menores, como el Frente de Izquierda y el Nuevo MAS, tuvieron un impacto marginal. La victoria de Videla podría consolidar su posición para futuras elecciones locales y regionales.

📍 Carlos Tejedor

1 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Carlos Tejedor, el partido Fuerza Patria se ha consolidado como el partido dominante. El candidato clave es Cipriano Zabala, quien ha asegurado una victoria significativa en las recientes elecciones. No se reportan alianzas significativas con otros partidos en este distrito, lo que indica una estrategia de consolidación interna.
DATOS ELECTORALES
Cipriano Zabala, de Fuerza Patria, obtuvo el 59,1% de los votos, lo que equivale a 4.157 votos. Este resultado destaca una clara preferencia por Fuerza Patria en el distrito. La participación electoral específica para Carlos Tejedor no se detalla, pero el fuerte porcentaje de votos sugiere una movilización efectiva del electorado por parte de Fuerza Patria.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales específicos no se mencionan en las noticias actuales, pero el dominio de Fuerza Patria sugiere que han abordado eficazmente las preocupaciones de los votantes. Es probable que temas como el desarrollo local, la infraestructura y la mejora de servicios públicos sean prioritarios, aunque se requiere más información para confirmar.
TENDENCIAS
El dominio de Fuerza Patria en Carlos Tejedor y otros distritos de la Cuarta Sección bonaerense indica una tendencia hacia la consolidación de este partido en la región. Este movimiento podría influir en futuros realineamientos políticos y en la estrategia de otros partidos que buscan recuperar o ganar terreno en estos distritos.
CONTEXTO
Carlos Tejedor se encuentra en la Cuarta Sección de la provincia de Buenos Aires, una región que ha mostrado un apoyo significativo a Fuerza Patria en las recientes elecciones. La importancia electoral de Carlos Tejedor radica en su contribución al dominio regional de Fuerza Patria, lo que podría tener implicaciones en la política provincial y en la distribución de recursos y proyectos de desarrollo.

Noticias del Distrito

Fuerza Patria consolidó victorias en Alberti, Casares, Tejedor y Viamonte

general Sin fecha

Fuerza Patria se consolidó como la fuerza predominante en la Cuarta Sección bonaerense tras las elecciones recientes, logrando victorias en Alberti, Carlos Casares, Carlos Tejedor y General Viamonte. En Alberti, Bruno Scarcelli obtuvo el 50,81% (3.173 votos), en Casares Ana Laffont alcanzó el 39,4% (4.719 votos), Cipriano Zabala ganó en Tejedor con el 59,1% (4.157 votos) y María Soledad Gorostiague se impuso en Viamonte con el 46,71% (4.716 votos). Estos resultados reflejan un fuerte dominio territorial de

📍 Lincoln

5 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Lincoln, los partidos dominantes son La Libertad Avanza, Fuerza Patria y el oficialismo Somos Buenos Aires. Los candidatos clave incluyen a Ángel Emiliano Ressia de La Libertad Avanza, Bernardo Baccello de Fuerza Patria y Fabio Rillo del oficialismo. La Libertad Avanza, liderada por Ressia, ha emergido como la fuerza política dominante, mientras que Baccello representa una renovación dentro del peronismo. No se mencionan alianzas significativas, pero la competencia refleja una polarización política.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, La Libertad Avanza obtuvo el 30,07% de los votos (6.700 sufragios), Fuerza Patria logró el 28,54% (6.238 votos), y el oficialismo de Somos Buenos Aires alcanzó el 22,45% (5.096 votos). Jorge Fernández del vecinalismo obtuvo el 17,9% (3.975 votos), y Unión Liberal de Fernando Peregrina apenas logró el 0,8% (177 votos). La participación electoral se dio en un padrón de 39,006 votantes distribuidos en 121 mesas.
TEMAS PRINCIPALES
Los temas locales giran en torno a la necesidad de discutir políticas públicas en lugar de centrarse en las personas, como enfatizó Baccello. Existe un descontento con las estructuras políticas tradicionales, lo que ha impulsado el apoyo a nuevas propuestas. La gestión actual del oficialismo ha sido cuestionada, reflejando una percepción negativa de su desempeño.
TENDENCIAS
Se observa un cambio político significativo en Lincoln, con un desplazamiento del oficialismo hacia nuevas fuerzas políticas como La Libertad Avanza y Fuerza Patria. La victoria de Ressia y el buen desempeño de Baccello indican una tendencia hacia la renovación y el cambio en el electorado. La derrota del oficialismo sugiere un posible realineamiento político en el futuro cercano.
CONTEXTO
Lincoln, ubicado en la provincia de Buenos Aires, tiene una importancia electoral significativa debido a su capacidad de influir en la configuración del Concejo Deliberante local. Las elecciones reflejan una dinámica política cambiante que podría impactar en la política provincial. La región está marcada por una polarización política que define la competencia electoral y podría influir en futuras elecciones provinciales y nacionales.

Noticias del Distrito

Baccello: “Queremos que en Lincoln se deje de discutir sobre las personas y que empecemos a discutir las políticas públicas”

general 8 de septiembre de 2025

Bernardo Baccello, referente del peronismo y cabeza de la lista de Fuerza Patria, obtuvo 6.238 votos (28,1%) en las elecciones de Lincoln, superando al oficialismo de Salvador Serenal y al exintendente Jorge Fernández. Aunque no ganó, su posición fortalece su futuro político hacia 2027. Baccello enfatizó la necesidad de discutir políticas públicas en lugar de centrarse en personas. Su victoria marca una renovación dentro del peronismo y un desafío al oficialismo, que quedó en tercer lugar. Las elecciones reflejan un cambio en la percepción de la comunidad sobre la gestión actual.

Lincoln

general 10 de septiembre de 2025

El 7 de septiembre de 2025, en las elecciones legislativas de Lincoln, La Libertad Avanza, liderada por Ángel Emiliano Ressia, obtuvo un 30,07% de los votos, superando a Fuerza Patria (Bernardo Baccello, 28,54%) y al oficialismo Somos Buenos Aires (Fabio Rillo, 22,45%). La derrota del oficialismo marca un cambio significativo en el Concejo Deliberante local. El Intendente Salvador Serenal destacó la importancia de aprender de los resultados y reafirmó su compromiso con la política basada en valores. Este resultado refleja una tendencia hacia el cambio político en la región.

La Libertad Avanza ganó en Lincoln, seguida por Fuerza Patria y relegando al oficialismo al tercer lugar

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de Lincoln, La Libertad Avanza, liderada por Emiliano Ressia, obtuvo el 30,2% de los votos (6.700 sufragios), superando a Fuerza Patria de Bernardo Baccello, que alcanzó el 28,1% (6.238 votos). El oficialismo, encabezado por Fabio Rillo, quedó en tercer lugar con el 23% (5.096 votos), una caída significativa respecto a elecciones anteriores. Jorge Fernández, del vecinalismo, logró un 17,9% (3.975 votos), mientras que Unión Liberal de Fernando Peregrina apenas alcanzó el 0,8% (177 votos). La victoria de La Libert

Lincoln

general 10 de septiembre de 2025

En Lincoln, Buenos Aires, se llevarán a cabo elecciones legislativas el 7 de septiembre de 2025, con cinco listas oficiales: La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Alianza Unión Liberal y Lincoln Es Futuro. Se renovarán 9 Concejales Titulares, 6 Suplentes, 3 Consejeros Escolares Titulares y 3 Suplentes, con un padrón de 39,006 votantes en 121 mesas. La competencia se da en un contexto de polarización política, donde los resultados influirán en la configuración del Concejo Deliberante local y en la dinámica electoral provincial.

Lincoln

general 10 de septiembre de 2025

En las elecciones legislativas de Lincoln, el 8 de septiembre de 2025, Ángel Emiliano Ressia de La Libertad Avanza ganó con el 30,07% de los votos, superando a Bernardo Baccello de Fuerza Patria (28,54%) y Fabio Rillo del oficialismo (22,45%). Este resultado refleja un descontento con las estructuras tradicionales y un cambio en el electorado hacia propuestas de renovación. La buena performance de Baccello indica el fortalecimiento de Fuerza Patria como alternativa. El oficialismo, representado por Rillo, sufrió una derrota significativa. La elección marca un cambio en el mapa político de Lincoln, región que muestra una tendencia hacia nuevas fuerzas políticas.

📍 Alberti

1 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Alberti, el partido Fuerza Patria se ha consolidado como la fuerza política dominante. El candidato clave es Bruno Scarcelli, quien ha liderado la victoria en este distrito. No se mencionan alianzas significativas en las noticias, lo que sugiere que Fuerza Patria ha competido de manera independiente en esta región.
DATOS ELECTORALES
En las recientes elecciones, Bruno Scarcelli de Fuerza Patria obtuvo el 50,81% de los votos, lo que se traduce en 3.173 votos. Este resultado asegura una mayoría clara para el partido en Alberti. La participación electoral específica para Alberti no se detalla, pero se infiere un apoyo significativo hacia Fuerza Patria en la región.
TEMAS PRINCIPALES
Las noticias no proporcionan detalles específicos sobre los problemas locales, proyectos o conflictos en Alberti. Sin embargo, el éxito electoral de Fuerza Patria podría estar vinculado a una plataforma que resuena con las preocupaciones locales, aunque se requiere más información para un análisis detallado.
TENDENCIAS
El dominio de Fuerza Patria en Alberti y otros distritos de la Cuarta Sección bonaerense indica una tendencia hacia el fortalecimiento de este partido en la región. Este cambio podría reflejar un movimiento político más amplio en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria está ganando relevancia.
CONTEXTO
Alberti es parte de la Cuarta Sección electoral de la provincia de Buenos Aires, una región estratégica debido a su influencia en el equilibrio político provincial. La victoria de Fuerza Patria en Alberti contribuye a su consolidación en esta sección, aumentando su importancia electoral y potencialmente afectando la dinámica política a nivel provincial. Este análisis sugiere que los periodistas deben observar cómo Fuerza Patria capitaliza su éxito en Alberti para influir en políticas regionales y provinciales. Además, sería relevante investigar los factores que han llevado al partido a consolidarse en esta área.

Noticias del Distrito

Fuerza Patria consolidó victorias en Alberti, Casares, Tejedor y Viamonte

general Sin fecha

Fuerza Patria se consolidó como la fuerza predominante en la Cuarta Sección bonaerense tras las elecciones recientes, logrando victorias en Alberti, Carlos Casares, Carlos Tejedor y General Viamonte. En Alberti, Bruno Scarcelli obtuvo el 50,81% (3.173 votos); en Casares, Ana Laffont alcanzó el 39,4% (4.719 votos); en Tejedor, Cipriano Zabala ganó con el 59,1% (4.157 votos); y en Viamonte, María Soledad Gorostiague se impuso con el 46,71% (4.716 votos). Estos resultados evidencian un

📍 Junín

26 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Junín, el partido Fuerza Patria, liderado por Fernando "Turi" Burgos y Valeria Arata, ha emergido como la fuerza dominante, logrando un triunfo histórico al obtener la mayoría en el Concejo Deliberante. Somos Buenos Aires, encabezado por el intendente saliente Pablo Petrecca y su sucesor Juan Fiorini, se posiciona como la segunda fuerza. La Libertad Avanza, liderada por Diego Cristina, ocupa el tercer lugar. Las alianzas y la unidad dentro del peronismo han sido clave para su victoria.
DATOS ELECTORALES
Fuerza Patria obtuvo el 35,20% de los votos, Somos Buenos Aires el 31,03%, y La Libertad Avanza el 22,90%. La participación electoral fue del 64,06% de un total de 83.950 electores. La nueva composición del Concejo será de 4 bancas para Fuerza Patria, 3 para Somos y 3 para La Libertad Avanza.
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas económicos locales y la infraestructura deficiente son temas centrales. La necesidad de abordar estos problemas ha sido destacada por Valeria Arata. Además, el descontento hacia el gobierno nacional y la gestión local anterior ha influido en los resultados electorales.
TENDENCIAS
El triunfo de Fuerza Patria marca un cambio significativo en el equilibrio político de Junín, rompiendo una hegemonía de dos décadas del postradicalismo y el cambiemismo. La fragmentación del Concejo Deliberante sugiere un escenario político más competitivo y negociador hacia 2027.
CONTEXTO
Junín, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un municipio estratégico en la Cuarta Sección Electoral, que incluye 19 municipios. Su importancia electoral radica en su influencia en la política provincial, siendo un barómetro para las tendencias políticas en Buenos Aires. La alta participación electoral en Junín, superior al promedio provincial, destaca su relevancia cívica y política en la región.

Noticias del Distrito

Cómo votó cada localidad del Distrito de Junín

general 8 de septiembre de 2025

En el distrito de Junín, Fuerza Patria obtuvo el 35,20% de los votos (17.997 votos), seguido por Somos Buenos Aires con 31,03% (15.850 votos) y La Libertad Avanza con 22,90% (11.695 votos). La participación electoral fue del 64,06% (53.783 votantes) de un total de 83.950 electores. Se habilitaron 248 mesas. Proyecciones indican que Fuerza Patria podría conseguir cuatro bancas en el Concejo Deliberante, mientras que Somos y La Libertad Avanza obtendrían tres cada uno. Los concejales electos incluyen a Fernando Burgos y Clara Bo

Triunfo histórico del peronismo en Junín: Arata y Burgos, los nombres que lideraron la victoria

general 8 de septiembre de 2025

El peronismo logró un triunfo histórico en Junín, obteniendo por segunda vez desde 1983 la mayoría en el Concejo Deliberante con la lista de unidad "Fuerza Patria", que incluye a Valeria Arata y Fernando "Turi" Burgos. La lista ganó ocho ediles, superando al oficialismo local. Arata, senadora provincial electa, destacó la unidad del campo nacional y popular y la necesidad de abordar problemas económicos locales. Este resultado marca un cambio significativo en el equilibrio político del Concejo, que se volverá más fragmentado. La elección se realizó el 10 de diciembre y se proyecta un impacto en la política local hacia 2027.

Con el resultado de Junín cambió la composición del Concejo

general Sin fecha

En Junín, el peronismo, representado por Fuerza Patria y encabezado por Fernando "Turi" Burgos, ganó con el 35.20% (17,977 votos), marcando su primera victoria legislativa en la Cuarta y Segunda sección desde 2005. La lista de Somos, liderada por Agustina De Miguel, obtuvo el 31.03% (15,850 votos), mientras que La Libertad Avanza, con Diego Cristina, alcanzó el 22.90% (11,695 votos). El nuevo Concejo se conformará con 4-3-3 en bancas, comenzando el 10 de diciembre. Esta elección refuerza la presencia del peron

Junín registró alta participación electoral y supera el promedio provincial en Buenos Aires

general 8 de septiembre de 2025

En Junín, la participación electoral alcanzó entre el 40% y el 50% a las 14 horas del domingo, superando el promedio provincial de aproximadamente 30%. Este alto nivel de concurrencia refleja un notable interés cívico, con filas en las escuelas desde la mañana. La jornada se desarrolla con normalidad, sugiriendo que el cierre de los comicios podría registrar una participación elevada, similar a elecciones anteriores. En el resto de la provincia de Buenos Aires, la participación es más baja, lo que podría indicar un compromiso cívico superior en Junín. Esta situación es relevante en el contexto de las elecciones locales y podría influir en futuras dinámicas políticas en la región.

El peronismo volvió a ganar en Junín después de 20 años

general Sin fecha

En las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025, el peronismo, representado por Fuerza Patria, obtuvo el 35,2% de los votos en Junín, marcando su regreso tras 20 años de derrotas. El oficialismo, encabezado por el intendente Pablo Petrecca de Somos Buenos Aires, alcanzó el 28,9%, mientras que La Libertad Avanza (LLA) quedó en tercer lugar con 24,1%. Este resultado rompe una hegemonía de dos décadas del postradicalismo y el cambiemismo en la Cuarta Sección de la provincia de Buenos Aires, donde la última victoria peronista había sido en 2005. La

Petrecca dio un paso atrás en Junín pero llegará al Senado provincial

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Pablo Petrecca (SOMOS) obtuvo el segundo puesto, pero asegurará una banca en el Senado provincial a partir del 10 de diciembre. Su sucesor en la intendencia será Juan Fiorini, actual presidente del Concejo Deliberante. Petrecca criticó al gobierno nacional y destacó la importancia de escuchar a los ciudadanos, señalando que la polarización entre Javier Milei y Axel Kicillof influyó en los resultados. En Junín, la participación fue significativa, y SOMOS se posiciona como una alternativa a los extremos. Fiorini se comprometió a trabajar en consenso y finalizar proyectos pendientes.

Petrecca sufrió una dura derrota en Junín y perdería tres concejales

general 8 de septiembre de 2025

En Junín, el intendente Pablo Petrecca (Juntos por el Cambio) sufrió una derrota electoral, perdiendo tres concejales y dejando al Concejo Deliberante en equilibrio. En las elecciones del domingo, se eligieron diez de las veinte bancas, resultando en cuatro para Fuerza Patria (Fernando Burgos, Clara Bozzano, Flavio Bojko, Laura Tejo), tres para Somos (Agustina De Miguel, Manuel Llovet, Agostina Larocca) y tres para La Libertad Avanza (Diego Cristina, Rocio Caizac, Leo Juliá). Petrecca, que logró llegar al Senado bonaerense, dejó a su cuñado como intend

Petrecca recibió un sopapo que lo dejó aturdido

general Sin fecha

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, sufrió un revés electoral inédito tras 10 años en el cargo, quedando en tercer lugar en la seccional Cuarta y segundo en Junín, a pesar de una costosa campaña. Su ruptura con el PRO y el intento de una elección local resultaron en la victoria del peronismo, que no ganaba en la región desde hace décadas. Petrecca, que no pidió licencia durante la campaña, enfrenta la pérdida de la mayoría en el Concejo Deliberante y la "caja" del Consejo Escolar a partir de diciembre. La situación política se complica con problemas de infraestructura y servicios en el municipio, afectando a los vecinos de Junín.

Fuerza Patria ganó en Junín y rompió una racha de dos décadas

general 7 de septiembre de 2025

Fuerza Patria ganó en Junín con el 35% de los votos, rompiendo una racha de 18 años sin triunfos del peronismo en la ciudad. Somos Buenos Aires, liderado por el intendente Pablo Petrecca, obtuvo el 30%, y La Libertad Avanza alcanzó el 22,8%. Se renovaron 10 bancas en el Concejo Deliberante y 3 en el Consejo Escolar. La nueva conformación del Concejo, a partir del 10 de diciembre, obligará a Somos a negociar, ya que pierde la mayoría. En la Cuarta Sección Electoral, que incluye 19 municipios, Fuerza Patria y Somos mantienen un equilibrio territorial. La

Fuerza Patria se impuso en Junín por amplia diferencia

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones del domingo en Junín, la lista de Fuerza Patria, liderada por "Turi" Burgos, obtuvo el 35,3% de los votos, superando al intendente Pablo Petrecca, cuyo partido, el petrequismo, quedó en segundo lugar con cerca del 30%. El tercer puesto fue para el frente Somos por la Libertad Avanza (LLA), que alcanzó el 22%. Este resultado representa un revés significativo para el oficialismo local y podría impactar en la configuración política del distrito, donde la competencia se intensifica de cara a futuras elecciones. Junín, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un municipio clave en la política provincial.

Junín: Fuerza Patria se coronó con el 35% de los votos y Somos Buenos Aires segundo con el 29%

general Sin fecha

En Junín, el partido Fuerza Patria obtuvo el 35% de los votos en las recientes elecciones, seguido por Somos Buenos Aires con el 29% y La Libertad Avanza con el 24%. El oficialismo local, Somos, arriesgaba seis bancas, mientras que Fuerza Patria defendía cuatro. La Libertad Avanza, sin bancas en juego, capitalizó su posición para crecer en representación. En el Consejo Escolar, los representantes de Somos concluirán sus mandatos. Este resultado podría reconfigurar el equilibrio de poder en el municipio, afectando la dinámica política local.

Junín

general 10 de septiembre de 2025

El 7 de septiembre de 2025, Junín cerró sus elecciones legislativas con una participación superior al 60%. A las 18:00, se inició el escrutinio de mesas, con resultados oficiales esperados a partir de las 21:00. La jornada electoral, organizada por el partido local Democracia Junín, se desarrolló mayormente sin inconvenientes, a pesar de algunas demoras iniciales. Los medios locales, como TeleJunín y el diario Democracia, están proporcionando actualizaciones en tiempo real sobre los resultados. Este evento es crucial en el contexto de las elecciones legislativas, donde se definirán nuevos representantes locales y provinciales.

Imperatori destacó la elección de LLA y se mostró abierto al diálogo con el gobierno local

general 8 de septiembre de 2025

Mauro Imperatori, coordinador de La Libertad Avanza en Junín, anunció la elección de tres concejales: Diego Cristina, Rocío Cayzak y Leo Juliá, en el Honorable Concejo Deliberante. Además, destacó a Valeria Arata y Pablo Petrecca como nuevos senadores provinciales. Imperatori reconoció la necesidad de evaluar el desempeño del partido y la comunicación de logros nacionales, como la baja de la inflación. De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, expresó la posibilidad de diálogo con el oficialismo local, liderado por el intendente Juan Fiorini. Junín, Buenos Aires.

Fiorini asume el 10 de diciembre como intendente: "Es un gran desafío pero estoy preparado para eso"

general 8 de septiembre de 2025

Juan Fiorini asumirá como intendente de Junín el 10 de diciembre, tras la elección de su cuñado, Pablo Petrecca, como senador bonaerense. Fiorini, actual presidente del Concejo Deliberante, destacó la importancia del diálogo y consenso para abordar proyectos inconclusos en la ciudad. En su gestión, buscará fortalecer la relación con el gobierno provincial y nacional, enfocándose en la obra pública y la inversión privada. Junín, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra en un contexto político donde la alianza entre Juntos por el Cambio, de la cual forman parte, busca consolidar su influencia local tras las elecciones recientes.

Paliza de Fuerza Patria en Junín y gran parte de la provincia de Buenos Aires

general Sin fecha

En las elecciones del 22 de octubre en Junín, Fuerza Patria, liderada por "Turi" Burgos, obtuvo el 35,3% de los votos, superando al frente Somos (28%) y a La Libertad Avanza (LLA) con 22%. Esto resultó en la pérdida de 3 concejales para el intendente Petrecca, quien renovaba 6, mientras Fuerza Patria logró 4 concejales y 3 Consejeros Escolares. En San Nicolás, Passaglia (Hechos) alcanzó el 51%, relegando a LLA al tercer lugar con 18%. En total, más de 14,3 millones de bonaerenses votaron

Fiorini podría convertirse este domingo en nuevo intendente de Junín

general 7 de septiembre de 2025

El domingo, Juan Fiorini podría ser electo intendente de Junín, reemplazando a Pablo Petrecca, quien busca ser senador provincial por "Somos". Esta maniobra, considerada nepotismo, marca un precedente en la política local al permitir que un intendente designe a un familiar sin votación. Fiorini, respaldado por Petrecca, argumenta tener ventajas sobre otros candidatos. Las elecciones en Junín son cruciales para reconfigurar el poder local, con implicaciones para la gobernabilidad en la región. La situación resalta la influencia de las relaciones familiares en la política argentina.

Burgos: “Hay una señal firme de los vecinos que la están pasando mal”

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones recientes en Junín, el partido Fuerza Patria, liderado por Fernando Burgos, obtuvo cuatro concejales y tres consejeros escolares, consolidándose como la primera minoría en el Concejo. Burgos destacó que la elección reflejó el descontento de los vecinos hacia el Gobierno nacional. Valeria Arata, nueva senadora provincial y figura clave del partido, fue reconocida por su trabajo comunitario. La nueva conformación del Concejo comenzará a operar el 10 de diciembre, con miras a las elecciones de 2027. Este resultado podría influir en la política local y regional, marcando un cambio en la dinámica legislativa.

La fuga de Petrecca del PRO le hizo perder 18 puntos en la elección local

general Sin fecha

En Junín, el intendente Pablo Petrecca (ex PRO) perdió 18 puntos en las elecciones locales, obteniendo solo el 30,95% de los votos con su candidata Agustina de Miguel, en comparación con el 48,43% en 2021. El peronista Fernando Turi Burgos ganó con el 35,31%, logrando 4 concejales. La Libertad Avanza, liderada por Diego Cristina, obtuvo el 26,86% y 5 concejales, un aumento significativo respecto al 6,72% de 2021. La pérdida de tres concejales por parte de Petrecca compromete su gobernabilidad y refleja un desgaste político en su

Valeria Arata y Pablo Petrecca llegaron al Senado bonaerense

general Sin fecha

En la Cuarta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, que abarca 19 municipios, se eligieron 7 senadores provinciales. Con el 94% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria obtuvo el 40% de los votos, La Libertad Avanza el 30% y Somos el 19%. Esto resultó en 3 bancas para Fuerza Patria (Valeria Arata, Diego Videla, Germán Lago), 2 para La Libertad Avanza (Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo) y 2 para Somos (Pablo Petrecca, Natalia Quintana). Este resultado refuerza la posición de Fuerza Patria en la región y marca

Imperatori: “Hemos hecho una elección satisfactoria”

general 7 de septiembre de 2025

El candidato de La Libertad Avanza, Imperatori, calificó la elección en la provincia de Buenos Aires como "satisfactoria", a pesar de recibir ataques personales. Destacó el desempeño de Valeria Arata y Turi Burgos, y reconoció que Pablo Petrecca obtuvo un mejor resultado. La elección se llevó a cabo el domingo, con expectativas de un alto porcentaje de participación en Junín. Diego Cristina y Rocío Cayzac, miembros del mismo espacio, expresaron satisfacción por el trabajo realizado, a pesar de la campaña sucia. La confusión por boletas similares al violeta generó problemas en la votación. Se proyecta un fortalecimiento del espacio hacia 2027.

Corte de boleta y ¿castigo por dejar la intendencia?: Agustina de Miguel sacó más votos que Petrecca

general 7 de septiembre de 2025

En las elecciones de Junín, Agustina de Miguel, candidata de la oposición, obtuvo más votos que el actual intendente Pablo Petrecca, quien asumirá como senador provincial el 10 de diciembre. Petrecca, que dejó su cargo para que su cuñado Juan Fiorini lo reemplazara, enfrentó un rechazo en las urnas, evidenciado por el corte de boleta de varios votantes de su partido, Somos. Este hecho marca una tendencia de descontento hacia la política de nepotismo y la decisión de Petrecca de abandonar el municipio a mitad de su mandato, lo que podría influir en futuras elecciones locales.

El resultado adverso podría hacer que Petrecca no asuma su banca

general Sin fecha

El intendente Pablo Petrecca no logró el resultado esperado en las elecciones, lo que podría impedirle asumir su banca en la senaduría bonaerense. El peronismo, liderado por Turi Burgos, ganó y redujo la mayoría del oficialismo en el Concejo Deliberante, que ahora enfrenta un equilibrio de fuerzas tras la pérdida de tres ediles. Petrecca planeaba ceder el gobierno a su cuñado Juan Fiorini, cuya falta de carisma genera desconfianza en su entorno. Agustina de Miguel y Manuel Llovet, primeros en la lista, podrían ser testimoniales si asumen sin reemplazos. La situación se desarrolla en un contexto de fuerte polarización política en la región

Arata: "Invito a todas las familias a acercarse a las urnas con esperanza"

general 7 de septiembre de 2025

Valeria Arata, candidata a senadora provincial por Fuerza Patria, emitió su voto en las elecciones del 22 de octubre de 2023, destacando la importancia de la participación ciudadana en la democracia. Agradeció a las autoridades de mesa y fiscales por su labor en la jornada electoral. Arata instó a las familias a acercarse a las urnas con esperanza y convicción, enfatizando la responsabilidad cívica. Su mensaje se enmarca en un contexto electoral donde Fuerza Patria busca consolidar su presencia en la provincia, en un ambiente político marcado por la polarización y la búsqueda de un futuro más participativo.

Petrecca: «El orgullo y la indiferencia hacia temas que la ciudadanía está padeciendo no son el camino»

general 8 de septiembre de 2025

El intendente de Junín, Pablo Petrecca, quien obtuvo una banca en el Senado de la provincia de Buenos Aires, destacó que la elección del domingo mostró una polarización clara, con su partido, SOMOS, convirtiéndose en la segunda fuerza en Junín. Petrecca subrayó la necesidad de que el gobierno nacional escuche el mensaje de las urnas, especialmente sobre temas que afectan a la ciudadanía. Juan Fiorini asumirá como nuevo intendente, continuando el modelo de gestión iniciado en 2015. La elección se realizó en la Cuarta Sección Electoral, donde SOMOS logró electos en dos senadores. La continuidad del trabajo con la comunidad y la búsqueda de consenso son prioridades para el nuevo equipo.

Llovet: «Estamos votando solamente concejales y legisladores provinciales por primera vez»

general 7 de septiembre de 2025

El 7 de septiembre, Junín realizó elecciones para concejales y legisladores provinciales, marcando la primera vez que solo se votan estos cargos. Manuel Llovet, secretario general del municipio y candidato a concejal por el partido Somos, votó en la Escuela Primaria 15 de Agustina. A media mañana, el proceso electoral se desarrollaba con normalidad, a pesar de algunas dificultades iniciales. Llovet destacó la importancia de elegir representantes locales para continuar con las transformaciones en la provincia. Estas elecciones son relevantes en el contexto político de Junín, donde se busca fortalecer la representación local.

Agustina De Miguel: «La democracia la hacemos y la nutrimos cada vez que venimos a votar»

general 7 de septiembre de 2025

Agustina De Miguel, secretaria de Gobierno de Junín y primera candidata a concejal por el partido Somos, destacó la importancia del voto en el contexto democrático argentino, enfatizando que es un derecho por el que muchos han luchado. En su discurso, subrayó que la participación electoral es clave para elegir representantes y legitimar reclamos ciudadanos. De Miguel se posiciona en un contexto electoral que culminará en 2025, donde la participación activa es crucial para la democracia. Su mensaje busca fomentar el compromiso cívico entre las nuevas generaciones en Junín, provincia de Buenos Aires.

📍 Nueve de julio

13 noticias

Resumen Distrital

SITUACIÓN POLÍTICA
En Nueve de Julio, el partido La Libertad Avanza (LLA) ha emergido como la fuerza política dominante, liderado por Héctor Carta. LLA ganó las elecciones locales, sumando cinco concejales en el Concejo Deliberante. Fuerza Patria, encabezada por Male Defunchio, se consolidó como la segunda fuerza, renovando sus tres bancas. El partido Somos Buenos Aires, que representaba al oficialismo local, sufrió un revés significativo, quedando en cuarto lugar.
DATOS ELECTORALES
En las elecciones del 7 de septiembre de 2023, LLA obtuvo el 34,37% de los votos, Fuerza Patria el 25,83%, y Nuevos Aires el 16,30%. La participación fue del 59,25% de 44,069 electores. En la cabecera distrital, la participación alcanzó el 60,26%. El Concejo Deliberante se compone de tres bloques de cinco concejales (LLA, Fuerza Patria, y PRO) y uno de tres (UCR).
TEMAS PRINCIPALES
Los problemas locales incluyen la crisis hídrica y las inundaciones, que han generado críticas hacia la gestión gubernamental. La visita del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, fue considerada inoportuna por los productores locales. Además, la renuncia del Secretario de Hacienda, Víctor Bordone, refleja tensiones internas en la administración municipal.
TENDENCIAS
Hay un notable crecimiento del libertarismo en la región, con LLA ganando terreno frente a los partidos tradicionales. La fragmentación del mapa político local indica un cambio en las preferencias electorales, con un electorado que busca alternativas a las fuerzas políticas establecidas.
CONTEXTO
Nueve de Julio, ubicado en la provincia de Buenos Aires, es un distrito con importancia electoral debido a su participación ciudadana y su capacidad de reflejar tendencias políticas emergentes. La dinámica política local es crucial para entender los cambios en la Cuarta Sección Electoral de la provincia.

Noticias del Distrito

Gastón Pauls en Nueve de Julio: una charla clave sobre adicciones y prevención para toda la comunidad

general 8 de septiembre de 2025

El actor Gastón Pauls ofrecerá hoy, 30 de octubre de 2023, una charla sobre adicciones en Nueve de Julio, organizada por Concientizando Palabras y Grupo Cadena Nueve, a las 19:00 en el Salón Blanco del Palacio Municipal. Se espera una alta convocatoria, con asistencia de vecinos y familias de localidades cercanas como Carlos Casares y Bragado. Martín Rizzo, referente de la organización, destacó la importancia de visibilizar la problemática y ofrecer herramientas a la comunidad. Esta actividad forma parte de un esfuerzo de una década en prevención de delitos digitales y adicciones, con futuros talleres programados sobre seguridad informática.

La Libertad Avanza 9 de Julio gana la elección y suma tres concejales

general Sin fecha

La Libertad Avanza (LLA) ganó las elecciones en 9 de Julio, obteniendo 7,239 votos (29.90%) y sumando tres concejales y un consejero escolar. La participación fue del 59.25% de 44,069 electores. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con 5,996 votos (24.77%), seguido por Nuevos Aires con 5,336 (22.04%). El nuevo Concejo Deliberante tendrá tres bloques de cinco concejales (LLA, Fuerza Patria, y PRO) y uno con tres (UCR). Las elecciones reflejan una tendencia de crecimiento del libertarismo en la región, mientras que partidos tradicionales enfrent

LLA ganó 9 de Julio, FP segundo, la UCR tercero y Somos cuarto

general Sin fecha

En las elecciones del 7 de septiembre en Nueve de Julio, La Libertad Avanza (LLA), liderada por Héctor Carta, ganó con el 34,37% de los votos, mientras que Fuerza Patria (FP) obtuvo el 25,83% y Nuevos Aires el 16,30%. Con el 99,02% de las mesas escrutadas, el oficialismo local, Somos Buenos Aires, quedó en cuarto lugar, marcando una de sus peores performances electorales. Este resultado fragmenta el mapa político del distrito, que ha visto un cambio significativo en las preferencias electorales.

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

general 3 de septiembre de 2025

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó Nueve de Julio el 11 de octubre para abordar el desastre agropecuario por inundaciones, tras la declaración de emergencia agropecuaria en marzo. Productores locales criticaron su visita como inoportuna a días de las elecciones legislativas provinciales del 15 de octubre, señalando la insuficiencia de la ayuda recibida y la falta de respuesta a un pedido formal del 14 de julio. La intendenta María José Gentile y representantes de la Sociedad Rural expresaron la necesidad de coordinación entre niveles de gobierno para enfrentar la crisis.

Distrito de Nueve de Julio: participaron más de 25.500 votantes y se desarrollo con total normalidad

general 7 de septiembre de 2025

En el Distrito de Nueve de Julio, más de 25,500 votantes (25,566) participaron en las elecciones, con una notable concurrencia del 60,26% en la cabecera distrital. La participación varió entre localidades, destacando Dudignac (58,35%) y Facundo Quiroga (56,96%). El operativo de seguridad, con 150 efectivos, garantizó el normal desarrollo de los comicios. La jornada electoral, que concluyó con el 99,02% de las mesas escrutadas, reafirma la confianza en el proceso democrático local. Este evento se sitúa en un contexto político donde la participación ciudadana es clave para la legitimidad de los procesos electorales en la

La Libertad Avanza se impuso en el distrito

general Sin fecha

En las elecciones legislativas del distrito de 9 de Julio, La Libertad Avanza obtuvo 7.239 votos (29,9%) y logró 3 bancas en el HCD, empatando en cantidad de bancas con Fuerza Patria, que recibió 5.996 votos (24,77%). Nuevos Aires quedó en tercer lugar con 5.336 votos (22,04%). La participación electoral fue del 59,25%. El oficialismo, representado por Somos, quedó en cuarto lugar con 2.886 votos (11,92%), mientras que Valores Republicanos debutó con 2.423 votos (10,01%). Las nuevas autoridades asumirán el 10 de diciembre. Este resultado refleja un

Male Defunchio: “El Concejo va a marcar agenda desde el 10 de diciembre”

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones del 29 de octubre, Fuerza Patria, liderada por Male Defunchio, se consolidó como la segunda fuerza en Nueve de Julio, renovando las tres bancas en el Concejo Deliberante y ganando en casi todas las localidades, excepto Facundo Quiroga y Dennehy. Este resultado reconfigura el mapa político local, con La Libertad Avanza sumando dos bancas y el radicalismo perdiendo representación. Defunchio, actual senadora provincial, destacó que a partir del 10 de diciembre, el Concejo marcará la agenda política y requerirá diálogo con el Ejecutivo. Además, anticipó que Fuerza Patria buscará limitar el avance del presidente Javier Milei

La Libertad Avanza ganó en Nueve de Julio, pero Fuerza Patria se impuso en la mayoría de las localidades al igual que en la Provincia

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones del 7 de septiembre en Nueve de Julio, La Libertad Avanza (LLA), liderada por Héctor Carta, obtuvo el 34,37% de los votos en la ciudad cabecera, mientras que Fuerza Patria, encabezada por Male Defunchio, dominó en la mayoría de las localidades, logrando un 25,83% en la cabecera y un 45,83% en Carlos María Naón. El oficialismo local, Somos Buenos Aires, sufrió su peor resultado en diez años, quedando en cuarto lugar. A nivel provincial, Fuerza Patria, respaldada por el gobernador Axel Kicillof, se consolidó en la Cuarta Sección Electoral. La

​Héctor Carta: “hay una sola forma de hacer política, y es hacer las cosas

general Sin fecha

Héctor Carta, concejal electo de La Libertad Avanza en 9 de Julio, destacó la alta participación electoral y el apoyo de las familias del partido tras las elecciones legislativas. Subrayó que la política se basa en cumplir compromisos y que la ciudadanía otorga un "cheque en blanco" que puede ser revocado. A pesar de ser minoría, anticipó que presentarán nuevas iniciativas en el Concejo. La elección se enmarca en un contexto de creciente relevancia para La Libertad Avanza, que busca consolidar su influencia en la región.

Con la incorporación de Héctor Carta, el bloque libertario amplía su representación a cinco bancas en el Concejo Deliberante

general 8 de septiembre de 2025

En las elecciones del 1 de octubre en 9 de Julio, Héctor Carta fue electo concejal, aumentando a cinco las bancas del bloque La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante, que incluye a Luis Moos y Sol Ormaechea. Este crecimiento, de dos a cinco concejales desde diciembre de 2023, refleja un mensaje de la ciudadanía hacia el gobierno local y nacional. El bloque también obtuvo representación en el Consejo Escolar. Carta destacó la crisis hídrica en la región y la falta de acción del gobierno, mientras que se presentó un proyecto para declarar a 9 de Julio como zona de desastre. La Libertad Avanza busca transformar la gestión municipal hacia una mayor eficiencia y transparencia

Municipalidad de 9 de Julio: Presento su renuncia el Secretario de Hacienda, Víctor Bordone

general Sin fecha

El 5 de noviembre de 2023, Víctor Bordone, Secretario de Hacienda de la Municipalidad de 9 de Julio, presentó su renuncia en medio de rumores políticos previos a las elecciones legislativas del 7 de noviembre, donde La Libertad Avanza ganó a nivel local. La renuncia de Bordone aún no ha sido aceptada por la intendenta María José Gentile, quien espera designar un reemplazo. Además, se informó que el director de Recursos Humanos también presentó su renuncia la semana anterior. Este contexto refleja tensiones internas en la gestión municipal tras un cambio de poder electoral.

Pablo Bonfiglio: Esperamos llegar a una banca para trabajar en que 9 de Julio siga creciendo

general Sin fecha

Pablo Bonfiglio, candidato a concejal por el partido Somos 9 de Julio, emitió su voto el 22 de octubre de 2023 en la escuela Nº 4, mesa 14. Durante una entrevista posterior, expresó su expectativa de obtener una banca en el Concejo Deliberante para impulsar el crecimiento del municipio de 9 de Julio, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Esta elección es parte de un proceso electoral que incluye la renovación de concejales y otros cargos locales. La relevancia de su candidatura radica en la búsqueda de fortalecer la representación de su partido en el ámbito municipal, en un contexto donde la participación ciudadana es clave para el desarrollo local.

La gente te da un cheque en blanco y te lo saca: Porque gana LLA 9 de Julio, un análisis de Luis Moos y Sol Ormachea

general Sin fecha

El partido Libertad Avanza, liderado por el concejal Luis Moos y Sol Ormachea, ganó las elecciones en 9 de Julio el 7 de octubre, obteniendo la victoria en 5 de las 13 localidades y en la ciudad cabecera. La senadora María Elena Defunchio reconoció la victoria. Moos destacó la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de cumplir con los compromisos políticos. Ormachea, quien también celebró el triunfo, anticipó nuevos proyectos para el Concejo. Este resultado refleja una tendencia creciente del libertarismo en la región.